Logo del Gobierno Municipal, la Capital del Sí
  • Gobierno
    Presidente Municipal Ayuntamiento Normatividad
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    Catálogo de Trámites y Servicios Servicios en Línea
  • TRANSPARENCIA
    Contabilidad Gubernamental ARTÍCULO 84 Y 85 FORTASEG Reportes SHCP Aviso de Privacidad Programa Operativo Anual
  • Comunicación
    Comunicados
  • Enlaces
    IMPLAN INTERAPAS
 “Nuevo cementerio en Pozos, logro más allá de partidos y colores”: Regidor Alejandro Fernández Hernández
“Nuevo cementerio en Pozos, logro más allá de partidos y colores”: Regidor Alejandro Fernández Hernández

2023-03-09 | - Con esta nueva obra se atenderán las peticiones de la ciudadanía para garantizar estos servicios en esa delegación. - El presidente de la Comisión de Servicios reconoce la visión de ciudad impulsada por el Alcalde Enrique Galindo. El Regidor Presidente de la Comisión de Servicios del Ayuntamiento Capitalino, Alejandro Fernández Hernández calificó como un logro la construcción de un nuevo cementerio en la Capital potosina, específicamente en la delegación de Villa de Pozos, para atender la demanda de la población, sobre todo, de quienes viven en la zona delegacional. Reafirmó que este nuevo cementerio en Villa de Pozos, “surgió más allá de partidos políticos y de colores, ya que se lograron los consensos que permitieron aprobar esta obra urgente no solo para dicha demarcación, sino para la ciudad en general. De esta manera, se coadyuva para atender la saturación del actual panteón de Pozos”. A la par, el Regidor por el PAN reconoció la visión de ciudad impulsada por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y también por el Gabinete Municipal, además de trabajar para mejorar la prestación de diversos servicios básicos. Asimismo, este proyecto fue ampliamente analizado durante varios meses tanto en la Comisión que encabeza, así como junto con la de Alumbrado y Obras Públicas y la de Hacienda. Por ello, Fernández Hernández hizo un reconocimiento a quienes presiden las Comisiones de Hacienda, Martha Orta; y la de Obras, Arturo Ramos; así como integrantes de las tres Comisiones edilicias que intervinieron en este proyecto y finalmente, “logramos sacar avante una decisión tan importante para San Luis Potosí”. Añadió que en estos trabajos se involucró a la Tesorería Municipal, así como a las direcciones de Servicios Municipales, Obras Públicas, Gestión Territorial, Normatividad y Asuntos Jurídicos, además de la delegación de Villa de Pozos. El Regidor Alejandro Fernández Hernández agradeció este trabajo colaborativo, mediante el cual, las áreas técnicas resolvieron las dudas que surgieron acerca del proyecto, el cual, ya fue aprobado y próximamente arrancará la obra.

 Alcalde Enrique Galindo anuncia Plan Emergente para atender la crisis de agua por El Realito
Alcalde Enrique Galindo anuncia Plan Emergente para atender la crisis de agua por El Realito

2023-03-08 | - La estrategia cuenta con el apoyo decidido del Gobernador Ricardo Gallardo y el Gobierno Federal. - Consiste en la rehabilitación y aprovechamiento de todos los pozos de la mancha urbana: los públicos, privados y clandestinos. Luego de supervisar, junto al Gobernador Ricardo Gallardo, la fractura en la cortina de la Presa El Realito, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció un Plan Emergente para atender la crisis del agua, que consiste en la rehabilitación y el aprovechamiento de todos los pozos de la mancha urbana: públicos, privados y clandestinos; para atender prioritariamente las necesidades de la población. El Plan Emergente consiste en la recuperación de pozos clandestinos, la modernización y rehabilitación de los existentes y la perforación y construcción de nuevos pozos, que permitan atender la contingencia. Esta estrategia cuenta con la participación del Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que el tiempo que tomará la reparación de la Presa El Realito requiere afrontar esta situación de una manera diferente, para lo que se necesita el apoyo de la Comisión Estatal y la Comisión Nacional del Agua, con el fin de identificar los pozos irregulares y clandestinos.

 DIF Municipal invita a población en general a aprender alguna actividad para mejorar su economía familiar
DIF Municipal invita a población en general a aprender alguna actividad para mejorar su economía familiar

2023-03-08 | - Este mes, puedes ingresar a los talleres que se imparten en los Centros de Atención Familiar. - Hay cinco CAF ubicados en diversas partes de la Capital potosina que atienden a más de 200 personas. SLP.- El Sistema Municipal DIF invita a la población en general a los talleres que se imparten en los cinco Centros de Atención Familiar (CAF), donde aprenderán un oficio que a futuro les pueda generar ingresos. En la Capital hay cinco CAF para que las y los usuarios acudan al más cercano a su domicilio, que debido a la demanda y atención que se brinda, llegan a tener más de 200 personas en los diversos talleres que también les representa una oportunidad de negocio y generar lazos de amistad con quienes conviven. La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, explicó que las clases son gratuitas y en algunas se llega a solicitar el material con el que trabajarán, desde bisutería, manualidades, música, reciclado, tejido, baile de salón y ritmos latinos, corte y confección, así como corte de cabello y maquillaje entre otros. Las inscripciones están abiertas durante este mes y solo requieren ser habitantes de la Capital Potosina, presentar una copia de su credencial de elector y acudir al CAF más cercano. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas y pueden acudir a cualquiera de las siguientes ubicaciones: Reforma, con domicilio en calle 16 de septiembre No.105, Zona Centro; Simón Díaz, en calle América del Sur No. 193, colonia Simón Díaz; Vargas, en calle Los Vargas No. 345-A, colonia San Juan de Guadalupe; Sauzalito, localizado en calle San Gustavo No. 409, colonia Sauzalito, y Silos, en Paseo Valle del Semillero No. 100, colonia Los Silos.

 En el 8M, Denise Dresser exhorta a las mujeres potosinas a seguir en la lucha para lograr la igualdad de género
En el 8M, Denise Dresser exhorta a las mujeres potosinas a seguir en la lucha para lograr la igualdad de género

2023-03-08 | - Agradece al Alcalde Enrique Galindo y a la Presidenta del DIF, Estela Arriaga, invitación para interactuar con mujeres de San Luis Potosí. - “Siempre hay que sumar, sumar y sumar en lugar de restar y dividir", dijo la escritora mexicana. La académica, politóloga y escritora mexicana, Denise Dresser Guerra, resaltó el interés del Alcalde, Enrique Galindo Ceballos y de la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez por impulsar a las mujeres, de ahí que agradeció por invitarla a estar este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la conferencia “Mujeres de Arena, Mujeres de Acero: Género y Violencia”, y de esta manera, estar cerca e interactuar con las potosinas. En un mensaje valiente, la periodista e investigadora instó a las mujeres potosinas a seguir en la lucha para lograr la igualdad de género, “siempre hay que sumar, sumar y sumar en lugar de restar y dividir". En su exposición, relató experiencias que la han colocado como una mujer de lucha, colaboradora de distintos colectivos de mujeres que exigen respeto a sus derechos humanos, pero también lamentó el recorte al presupuesto federal para las instancias de protección a la mujer, lo que ha mermado acciones y programas dirigidos a este sector de la población, con quien el Estado tiene deuda histórica. De igual manera, Denise Dresser aprovechó su participación en este importante foro para condenar los feminicidios, en especial el de Debanhi Escobar y de muchas mujeres más, que fueron ignoradas por gobernadores, fiscales y presidentes. La activista fue ovacionada por el público que se congregó en el Centro de Convenciones, donde además resaltó en esta conferencia, la gran interacción entre Dresser y las mujeres, que atentas recibieron sus mensajes de aliento, de apoyo, pero también de protesta. Aún hay más actividades municipales en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por lo que el Gobierno de la Capital del Sí continuará con el ciclo de conferencias “Juntas Somos Más Fuertes”, con la participación de mujeres destacadas nacional e internacionalmente, además de un amplio programa para empoderar y darles voz a las mujeres en todo este mes.

 Gobierno de la Capital suma esfuerzos con empresarios de espectáculos para eventos seguros y ordenados
Gobierno de la Capital suma esfuerzos con empresarios de espectáculos para eventos seguros y ordenados

2023-03-08 | - Entre enero y febrero de 2023, se autorizaron 52 espectáculos públicos. - Se agilizan procedimientos administrativos para tener trámites más sencillos y seguros. Durante enero y febrero de este año, el Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Comercio, autorizó 52 espectáculos públicos en la ciudad, eventos deportivos, musicales, empresariales, artísticos y religiosos, lo que refleja la diversidad de actividades para todo público. De esta manera, Comercio Municipal reconoce e impulsa el esfuerzo del sector empresarial que promueve la economía y el empleo de las familias. Igualmente, se cumple con la visión del Alcalde Enrique Galindo Ceballos de consolidar una ciudad dinámica y con un sólido crecimiento comercial y económico. Por ello, esta área de la administración capitalina, en coordinación con otras dependencias municipales, generó acciones de mejora regulatoria para agilizar procedimientos administrativos que siguen los empresarios al momento de registrar sus eventos y con ello hacer más sencillos, rápidos y seguros los trámites. La autorización emitida por la dependencia garantiza que la organización del evento cumple no sólo con los requisitos establecidos en el Reglamento de Actividades Comerciales, sino también, con las medidas de seguridad que establece la Dirección Municipal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con ello, se cumplen y vigilan las normas básicas de seguridad como son: instalaciones del lugar, contratación de servicios médicos, ambulancia y seguridad privada; todo ello para garantizar que los eventos se desarrollen de manera ordenada y segura.

 Alcalde Enrique Galindo cumple compromisos  de Alumbrado Táctico
Alcalde Enrique Galindo cumple compromisos de Alumbrado Táctico

2023-03-08 | - El Presidente Municipal puso en servicio el nuevo sistema de iluminación en Mesa de Conejos. - Hay más obras en proceso para mejorar la calidad de vida en las comunidades, señaló el Jefe del Gobierno de la Capital. En cumplimiento del compromiso hecho con los habitantes en su primera visita dentro del programa ”Sábado de Comunidades”, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró el nuevo sistema de alumbrado táctico en Mesa de Conejos, en la zona rural no delegacional de la Capital, donde afirmó que seguirá trabajando para abatir el rezago que hay en muchas zonas del municipio en materia de servicios e infraestructura. “Hay muchas carencias, pero hay también toda la voluntad para atenderlas”, enfatizó. Luego de encender las 103 luminarias que le dan una nueva imagen a la comunidad, el Presidente Municipal señaló que lo importante es que hay una gran comunicación con la población, directamente o a través de sus representantes ciudadanos, lo que ha permitido conocer directamente sus demandas y elaborar de manera conjunta una lista de prioridades. Afirmó que de este modo, en solo unos meses, con una inversión de más de 700 mil pesos, se logró instalar el alumbrado que ahora da seguridad, confianza, y que mejora la calidad de vida en esta comunidad, que nunca había sido visitada por un Presidente Municipal. “Vamos a seguir trabajando por Escalerillas y todas las comunidades que se encuentran en esta zona, como Pozuelos, Insurgentes, Casa Blanca y vamos a regresar a Mesa de Conejos, porque tengo una lista de peticiones y estamos trabajando para atenderlas”, afirmó ante los vecinos, con quienes dialogó en la escuela telesecundaria Mariano Matamoros. En este sentido, el Jefe del Gobierno de la Capital reconoció el esfuerzo del personal de Alumbrado Público, que a pesar de las limitaciones materiales y de equipamiento, han logrado iluminar en poco tiempo muchas colonias y comunidades del municipio.

 Gobierno de la Capital organiza primer encuentro de Mujeres de las Ciencias y las Artes en Palacio Municipal
Gobierno de la Capital organiza primer encuentro de Mujeres de las Ciencias y las Artes en Palacio Municipal

2023-03-08 | ● Este jueves 9 de marzo al mediodía, en la Sala de Los Cronistas. ● Se busca visibilizar el trabajo de mujeres pioneras en estas dos áreas del conocimiento. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Comité Organizador del Primer Encuentro de Mujeres de las Ciencias y las Artes, “Brújulas del Arte y la Ciencia”, con el interés de visibilizar las aportaciones de mujeres profesionistas que han abierto brechas y construido bases sólidas de conocimiento y profesionalismo, invita a Palacio Municipal a la charla con profesionistas mujeres de la ciencia, el arte y la divulgación. El encuentro se realiza este jueves 9 de marzo de 2023 al Encuentro Mujeres de las Ciencias y las Artes, un espacio que facilita actividades con el objetivo de visibilizar el trabajo de mujeres pioneras en estas dos áreas del conocimiento, así como una forma de acercar el arte y la ciencia en espacios emergentes, donde se genera una práctica de inclusión y promoción del derecho de niñas, adolescentes y mujeres a participar en la vida cultural y científica de la entidad y en la apropiación de los saberes, derechos culturales, artísticos, humanitarios y ambientales. El Comité Organizador está integrado por la comunicóloga Laura Tristán, la doctora en Ingeniería eléctrica Roxana de León Lomelí, la física Jessica Mena, la ingenieri ambiental Brenda Marisol Núñez, las agroecólogas Eva Almanza Morales y Paulina Rodríguez Mendoza, la divulgadora Erika Herrera, además de la administradora Ana Belén Moctezuma. La lectura realizada por mujeres pioneras de la ciencia y el arte busca fomentar los derechos a la cultura y cultura científica en la entidad. El Comité Organizador y la Dirección de Cultura Municipal invitan este jueves 9 de marzo de 2023 a las 12:30 del mediodía en la Sala de Cronistas de Palacio Municipal, un evento gratuito con cupo limitado.

 Con gran participación de ONU, los tres niveles de gobierno y las cámaras empresariales, cerró el Foro de Alianzas para el Hábitat
Con gran participación de ONU, los tres niveles de gobierno y las cámaras empresariales, cerró el Foro de Alianzas para el Hábitat

2023-03-08 | - El Alcalde Enrique Galindo destacó la organización de este evento en conjunto entre el Gobierno de la Capital, ONU y Cihalc. - El Presidente Municipal destacó la digitalización que está alcanzando la ciudad de San Luis Potosí. Al clausurar el Foro de Alianzas para el Hábitat, organizado en la ciudad de San Luis Potosí por el Gobierno Municipal, en conjunto con ONU-Hábitat y la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (Cihalc), el Alcalde Enrique Galindo Ceballos agradeció a las instancias participantes el esfuerzo para que la Capital potosina celebrara este exitoso foro, que contó con la presencia de instancias de los tres niveles de gobierno así como de las cámaras empresariales y de acuerdo con sus coorganizadores, fue el mejor evento de este tipo que se ha realizado. El Presidente Municipal señaló que su gobierno desea mantener la participación activa en temas de tanta trascendencia como este, “no hay que soltar ese hilo, en San Luis Potosí nos comprometimos a estar en ello”. El Alcalde Galindo Ceballos instó a los directores de Gestión Territorial y Catastro, y del Implan, a generar una memoria digital de lo que se expuso este miércoles, que representa una base de conocimiento; “que sea parte del acervo con el que estemos aportándole más a este Foro y que sirva para la Cumbre”. El Alcalde Enrique Galindo señaló que el Gobierno de la Capital está muy ligado al tema digital, y remarcó que era una promesa para la ciudad que no se había cumplido, hasta ahora: “Terminamos de instalar los primeros 40 kilómetros de fibra óptica en la ciudad, seguirán los segundos 40, que son propiedad del Ayuntamiento. Es el primer anclaje serio, tecnológico, para convertirnos en ciudad digital; además, van 14 servicios digitales que están conectados a nuestra red”, expuso. Héctor García Curiel, representante de la Cihalc 2023, dijo que el Foro cumplió con los objetivos de la Cumbre, con elementos muy importantes para ser valorados y planteados en las nuevas alianzas, para compartir las agendas comunes en América Latina: “Doy mi sincero agradecimiento al alcalde Enrique Galindo por la anfitrionía y el éxito del evento. Ha sido muy completo con las visiones de todos, todo está en las redes sociales para consulta de cualquier aspecto que se haya mencionado aquí”, refirió García Curiel. En su intervención, Bernd Pfannestein, representante de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023, reconoció el trabajo del gobierno del alcalde Enrique Galindo Ceballos, la calidez y calidad con la que se desarrolló el Foro en la capital de San Luis Potosí. “Coincidimos que es el mejor evento preparativo, felicitaciones a todos los equipos por la realización de este evento, que se organizó en tiempo récord y la calidad habla por ella misma”, concluyó.

 Alcalde Enrique Galindo supervisará presencialmente la fractura en la Presa El Realito
Alcalde Enrique Galindo supervisará presencialmente la fractura en la Presa El Realito

2023-03-07 | - Junto al Gobernador Ricardo Gallardo, visitará el lugar para reconocer la situación. - Un grupo de técnicos del Interapas hará un recorrido para trabajar el plan de contingencia. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que viajará este miércoles 8 de marzo junto al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para supervisar la situación de la cortina de la Presa El Realito, que provoca una pérdida importante de agua. Junto a ellos, un equipo de técnicos del Interapas visitará la zona, para continuar con la implementación de un plan de contingencia, conjuntamente con los tres niveles de Gobierno. El Presidente Municipal informó que sostuvo este lunes una reunión con el Gobernador Ricardo Gallardo, con el fin de plantear soluciones de corto y mediano plazo, ante la situación generada principalmente por las fallas en la Presa y el Acueducto El Realito. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que en la solución a la problemática del agua hay que ver todos los aspectos, además de las obras de infraestructura, revisar el tema en materia de tecnología, ahorro, uso eficiente y en general, una cultura del agua para su mejor aprovechamiento.

 DIF Municipal de la Capital inició primer grupo terapéutico del Modelo de Justicia Cívica, "SÍ por una convivencia pacífica"
DIF Municipal de la Capital inició primer grupo terapéutico del Modelo de Justicia Cívica, "SÍ por una convivencia pacífica"

2023-03-07 | - La terapia ayudará a tener cambios en el comportamiento y mejorar la convivencia ciudadana. - El objetivo es disminuir la reincidencia y permitir la inclusión de las personas que cometieron una falta. SLP.- Esta semana inició el primer grupo de terapia psicológica del Modelo de Justicia Cívica en la Capital, "Sí por una convivencia pacífica". Esta medida tiene como objetivo permitir la inclusión a sus núcleos familiares y sociedad, de las personas infractoras al Bando de Policía y Gobierno, así como reducir la reincidencia. De acuerdo a la coordinación de Psicología y Prevención del DIF Municipal, la primera de las 10 sesiones que comprenden la terapia grupal para los infractores, inició con el tema de prevención de adicciones. Mediante la identificación de factores de riesgo en las personas que canaliza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, luego de una evaluación inicial posterior a su detención, es que se brinda la asistencia terapéutica con la finalidad de generar un cambio en su comportamiento y ayudar a mejorar la convivencia ciudadana. Dichas sesiones, también incorporan temas como control del enojo/ira, prevención de la violencia con perspectiva de género, inserción laboral y proyecto de vida, toda vez que el compromiso de ambas instancias, es atender temas de regulación emocional, habilidades sociales y responsabilidad, para construir familias unidas y con un impacto positivo en la sociedad.

 Protección Civil Municipal atendió más de 640 servicios  durante el mes de febrero
Protección Civil Municipal atendió más de 640 servicios durante el mes de febrero

2023-03-07 | - Junto con el DIF Capitalino destacó la atención a personas en situación de calle; aparte de la respuesta oportuna para sofocar incendios forestales. - También coordinó operativos para fiestas patronales y los partidos de futbol, para alcanzar un saldo blanco. El Gobierno de la Capital del Sí, a través de la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento, realizó más de 640 servicios de emergencia en la mancha urbana de la ciudad de San Luis Potosí durante el mes de febrero, pero también con atenciones en las tres delegaciones: Bocas, La Pila y Villa de Pozos. En el informe del segundo mes del año, resalta igualmente la conclusión de los recorridos nocturnos del operativo Invernal 2022, bajo la coordinación del Sistema Municipal DIF con su programa "Este Invierno, Contigo Sí", donde también participaron la Guardia Municipal y la Coordinación Municipal de Derechos Humanos. Durante febrero, se realizó el traslado de más de 30 personas en situación de calle (20 hombres y 14 mujeres). La clausura del albergue temporal estuvo presidida por la Presidenta del DIF de esta Capital, Estela Arriaga Márquez. En cuanto a la atención de incendios forestales en la Sierra de San Miguelito, se han combatido dos: uno el 16 y otro el 18 de febrero, frente al Parque Tangamanga I, a fin de evitar su propagación; ambos se controlaron a tiempo, gracias a las capacitaciones y actualizaciones del personal. De igual manera, el pasado 2 de marzo se sofocaron una decena de puntos de riesgo, gracias a 56 elementos en acción tanto de Bomberos Metropolitanos, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), brigadistas voluntarios, brigada de emergencias, comuneros de San Juan de Guadalupe, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y por supuesto, personal de Protección Civil Municipal. También la dependencia capitalina ha estado presente en las fiestas patronales de El Señor del Saucito: la quema de pirotecnia se llevó a cabo sin novedad, viernes y sábado se detonaron 12 kilos, y se canceló “la cascada” por seguridad de la asistencia; y el domingo se vigiló la detonación de 25 kilos de pirotecnia, con saldo blanco. Esta celebración concluye el 12 de marzo, por lo que brigadistas y paramédicos estarán pendientes para que todo transcurra con orden y seguridad, tanto en recorridos de danzantes y penitentes, así como con la comercialización de alimentos y la quema de pólvora por el cierre del festejo popular. Finalmente, en febrero, cuadrillas de Protección Civil Municipal mantuvieron operativos en cinco encuentros del Torneo de Clausura de la Liga MX Varonil y Femenil. Los partidos concluyeron sin incidentes en la gradería y fuera del estadio, debido a la coordinación con las instancias de seguridad; y con la Dirección de Comercio se mantuvo el orden y seguridad en los puestos de venta de comida y artículos deportivos.

 Alcalde Enrique Galindo destaca que su Gobierno trabaja apegado a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU
Alcalde Enrique Galindo destaca que su Gobierno trabaja apegado a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU

2023-03-07 | - El Presidente Municipal resaltó los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento por generar un desarrollo urbano ordenado en San Luis Potosí. - Remarcó el impulso turístico que hoy se le da a SLP y el respeto a las áreas naturales protegidas. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, en el conversatorio denominado “La Gestión de Gobiernos Municipales”, se pronunció a favor de un crecimiento ordenado de la ciudad, por lo que ya se aprobó la actualización de diversos programas y planes para garantizar el desarrollo urbano sustentable y la protección del Centro Histórico de la Capital, que es Patrimonio de la Humanidad, en apego a la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como parte del Foro Alianzas para el Hábitat, de ONU-Hábitat y la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos insistió que junto con el Instituto Municipal de Planeación (Implan), especialistas y desarrolladores, se iniciará con la modernización de los Programas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y el de Desarrollo Urbano de Centro de Población, así como del Plan Parcial del Centro Histórico de San Luis Potosí. Reconoció que hoy, la Capital tiene una vocación industrial, “no obstante, estamos impulsando fuertemente nuestros atractivos turísticos; de ahí que el crecimiento está hacia el poniente de la ciudad, la parte moderna de San Luis, pero también se buscará que ahora sea hacia la zona norte, por ello, la importancia de la actualización de los programas y planes antes referidos”. El Alcalde Capitalino insistió en la relevancia de conservar y mantener el Centro Histórico, pero también de respetar y proteger las zonas de reserva natural como la Sierra de San Miguelito, “además de estar al pendiente de eventos emergentes como la ampliación de la BMW, por lo que es innegable que se requiere de una planeación urgente para San Luis Potosí y la Zona Metropolitana”. El Jefe del Gobierno de la Capital aprovechó este espacio para presentar el proyecto denominado “Paseo Esmeralda” para el rescate de un sitio emblemático para la ciudad, como lo es la Calzada de Guadalupe, el que está dividido en ocho etapas, donde se incluirá el Jardín Colón. Adicional a ello, reafirmó que se continuará con la rehabilitación de los barrios tradicionales, para que recobren vida y fuerza, además de su esplendor. Personalidades que intervinieron en este conversatorio reconocieron el embellecimiento de los barrios y las letras monumentales colocadas por el actual Gobierno de la Capital en estos sitios tradicionales, y coincidieron en que así como se conserva la parte histórica se debe garantizar el crecimiento ordenado del San Luis moderno.

 Gobierno de la Capital y ONU, por el futuro y desarrollo sustentable de las ciudades
Gobierno de la Capital y ONU, por el futuro y desarrollo sustentable de las ciudades

2023-03-07 | - El Alcalde Enrique Galindo puso en marcha el Foro de Alianzas para el Hábitat, junto con el representante de ONU-Hábitat y la Cihalc, Bernd Pfannenstein. - Es un ejercicio democrático que suma a todos los sectores de la sociedad, reconoció el representante de Cihalc, Bernd Pfannenstein. Al inaugurar el Foro de Alianzas para el Hábitat que organizan en conjunto el Gobierno de la Capital, ONU-Hábitat y la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (Cihalc), el Presidente Municipal Enrique Galindo señaló que la Capital del Sí enfoca sus esfuerzos en el cumplimiento de la agenda 2030 y los Objetivos el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos señaló que en San Luis Potosí “Se tiene mucho, como una Zona Industrial poderosa, pero también nos falta mucho porque hay un déficit de vivienda popular y media, que alcanza la suma de entre 14 mil y 18 mil unidades casas”. La ceremonia inaugural de este Foro de Alianzas para el Hábitat en el Centro de las Artes congregó a representaciones federales, estatales y locales, junto con la iniciativa privada. El Alcalde Enrique Galindo señaló que la vocación industrial de San Luis Potosí representa un reto para la Capital, pues hay que promover el crecimiento inmobiliario y en el sector servicios, pero también sostener los espacios tradicionales de la ciudad. “Tenemos una ciudad con 430 años de fundada, un Centro Histórico hermoso, el tercero más grande del país, con una infraestructura hermosa. Estas condiciones provocan que los gobiernos alineen sus programas y acciones a la luz de una agenda, como la Alianza para el Hábitat. La realización de este evento en nuestra ciudad surge de los acercamientos que ha tenido el Alcalde Enrique Galindo con ONU-Hábitat, como su participación en el conversatorio “Tejer identidad en la diversidad, nuevas agendas compartidas”, como parte de la discusión de las Políticas Públicas para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana, que se realizó en diciembre pasado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. “Las ciudades se planean, se visualizan, pero tienen que sujetarse a la luz de un eje rector. Tenemos que prepararnos para la cumbre, que será próximamente en la Universidad de Guadalajara”, señaló el alcalde Galindo Ceballos. El representante de la Cihalc, Bernd Pfannenstein, destacó que este Foro es un “Ejercicio democrático, que conecta el sector gubernamental, el sector social, el sector empresarial y la academia, para construir nuevas agendas compartidas. Felicitamos al Alcalde y al Gobierno de la Capital por la organización de este evento, que forma parte de la ruta a la Cumbre 2023”.

 Gobierno de la Capital realiza la Jornada de Formación Docente con enfoque de Inclusión Educativa
Gobierno de la Capital realiza la Jornada de Formación Docente con enfoque de Inclusión Educativa

2023-03-06 | - La capacitación continua a los docentes es primordial para el fortalecimiento del Sistema Educativo Municipal: Karina Benavides, Directora de Educación. - Se trabajará para generar actividades y convocatorias que estén abiertas a docentes de todas partes de la capital. En coordinación con el Departamento de Inclusión del DIF Municipal y los departamentos de Educación Especial del SEGE y SEER, se realizó la primera Jornada de Formación Docente con enfoque a la Inclusión Educativa, el pasado viernes 3 de marzo. En las jornadas participaron docentes y directivos de los niveles de preescolar y primaria, adscritos al Sistema Educativo Municipal, los cuales mostraron excelente participación en las conferencias y actividades impartidas por las y los capacitadores. Entre los temas abordados durante la Jornada hubo exposiciones sobre detección de barreras para el aprendizaje y la participación en el aula, diseño universal para el aprendizaje y toma de conciencia e inclusión. La Directora de Educación, Karina Benavides, señaló que la capacitación constante destinada a maestros y maestras es primordial para que la labor docente se fortalezca y pueda ser aplicada en las aulas. Asimismo, comentó que, en alianza con DIF Municipal, SEGE y SEER, se trabajará para que próximamente se realicen actividades y convocatorias que estén abiertas a docentes que no necesariamente pertenezcan al Sistema Educativo Municipal.

 “Unión, empatía y solidaridad entre las mujeres es el camino del éxito”: Fernanda Familiar
“Unión, empatía y solidaridad entre las mujeres es el camino del éxito”: Fernanda Familiar

2023-03-06 | - El Gobierno de la Capital organizó el evento con la líder de opinión, quien exhortó al público a trabajar en equipo para conseguir sus objetivos. - Agradeció al Presidente Municipal, Enrique Galindo el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres, además de fomentar su desarrollo. Al seguir con el amplio programa que el Gobierno de la Capital del Sí puso en marcha por el Día Internacional de la Mujer, llamado Juntas Somos Más Fuertes, la líder de opinión, escritora, comunicadora y conferencista, Fernanda Familiar, exhortó a las potosinas a trabajar en equipo para alcanzar sus objetivos, para lo cual deben rodearse de personas con la misma visión y propósito. En su conferencia “La imagen del éxito”, Fernanda Familiar, explicó que el éxito personal se logra a partir del equilibrio entre los cinco aspectos fundamentales de la vida: el emocional, que se piensa; el emocional, que se siente; el instintivo, que es la voz interna; el motriz, que es sensorial y el sexual, que necesita construirse en igual relevancia. Fernanda Familiar agradeció al Alcalde Enrique Galindo y a la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, la organización de eventos para fortalecer a las mujeres potosinas en todos los ámbitos de su vida. La locutora de radio consideró necesario, en camino al éxito, cuestionarse si las personas que forman parte de un proyecto de trabajo tienen el mismo objetivo, si están convencidas de lo que logran con su trabajo y si tienen clara cuál es la meta a seguir. La también escritora fue tajante al señalar que no es fácil ser una persona exitosa, ya que implica continuidad, es decir, “no quitar el dedo del renglón’, además de tener confianza, que implica autoconvencerse de que siempre podré a pesar de todo, además que implican medidas contra la frustración”. En el Centro de Convenciones, Fernanda Familiar insistió que a través de un auténtico trabajo en equipo se suma, “nunca restamos, pero también es de vital importancia, reconocer nuestros errores pero no pelearnos con ellos, sino para aceptarlos, pero sobre todo, para que sean corregidos”. Esta es la segunda conferencia del ciclo Juntas Somos Más Fuertes que organiza el Gobierno de la Capital de San Luis Potosí. Las charlas continuarán este miércoles con la periodista e investigadora Denise Dresser.

 Más de 200 niñas y niños reciben educación ambiental del Gobierno de la Capital
Más de 200 niñas y niños reciben educación ambiental del Gobierno de la Capital

2023-03-06 | - Esta semana, el Gobierno Capitalino continuará con una serie de actividades para concientizar a personas de diferentes edades. - Para agendar visitas a la Casa Colorada se pueden hacer en el 4448-448346, o vía correo electrónico: ciea.casacolorada@gmail.com Hasta el momento, 200 niñas y niños han sido atendidos en el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) “Casa Colorada” de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, con la reactivación de pláticas y conferencias interactivas para concientizar acerca del cuidado y conservación del agua. Como parte de la conmemoración del Mes del Agua, el Gobierno de la Capital ha otorgado ocho conferencias para distintos públicos y de esta manera, fomentar la cultura del agua en la población potosina de diferentes edades. El teléfono para agendar visitas a la Casa Colorada es el: 4448-448346; también se puede realizar a través del correo electrónico del Centro de Información y Educación Ambiental: ciea.casacolorada@gmail.com. Es importante puntualizar que se reciben grupos diariamente previa cita de lunes a domingo. Para este martes 07 de marzo, personal del CIEA dará una conferencia con el tema: “Huella Ecológica” en el marco del "Día Mundial de la Ingeniería para el desarrollo sostenible", la cual está dirigida a estudiantes del CETIS 125, donde se espera llegar a un centenar de jóvenes. Ese mismo día, en el Jardín de Niños “Formación Creativa”, se llevará una plática sobre separación de residuos, para que desde edades tempranas se eduque y se implemente como un estilo de vida la cultura del reciclaje. Finalmente, se dio a conocer que personal del Centro de Información y Educación Ambiental, a partir del viernes a las 5 de la tarde, también estará en la Feria de Las Flores que se ubicará en el pasillo central del parque de Morales, con un stand informativo del paso de la mariposa monarca.

 Gobierno de la Capital e Interapas entregan 6 millones de litros de agua al día, para atender fallas de El Realito
Gobierno de la Capital e Interapas entregan 6 millones de litros de agua al día, para atender fallas de El Realito

2023-03-06 | - A través de camiones cisterna, se lleva el líquido a 32 colonias afectadas. - Son 60 las pipas disponibles para atender esta contingencia. SLP.- En atención a las familias potosinas, el Nuevo Interapas, en coordinación con la Secretaría de Bienestar del Ayuntamiento de la Capital, entregan diariamente 6 millones de litros de agua en camiones cisternas, a 32 colonias que se ven afectadas por las fallas consecutivas de El Realito. Ambas dependencias han trazado rutas para cubrir la necesidad de agua potable, mediante el uso de 60 camiones cisternas con capacidad de 20 metros cúbicos. Adicional a ello, el Nuevo Interapas implementa otras acciones para hacer llegar agua por red a vecinos de esta zona, como el rebombeo en Balcones del Valle, que les permite recibir agua a sus aljibes. Debido a la necesidad, durante estas contingencias, el Nuevo Interapas exhorta a la población a hacer un uso racional del agua, para que el líquido se utilice solo en tareas esenciales como en la preparación de los alimentos e higiene personal. El organismo intermunicipal estará atento a la reanudación del servicio del acueducto mientras tanto, continuará la entrega de agua en pipas en la zona afectada.

 Modelo de Justicia Cívica en la Capital presenta avances favorables
Modelo de Justicia Cívica en la Capital presenta avances favorables

2023-03-06 | La implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica en la Capital ha mostrado avances positivos, así lo expuso el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez. El funcionario municipal anunció que para julio de este año se inaugurará el primer juzgado cívico en el municipio de San Luis Potosí. La SSPC, a través de la Dirección de Justicia Municipal, ha implementado audiencias orales, trabajo a favor de la comunidad y canalización para apoyo psicológico de los infractores, acciones enmarcadas en el Modelo Homologado de Justicia Cívica. "Ha sido muy positivo, se han implementado audiencias orales con los infractores que ahora tienen la posibilidad de manifestar su conformidad o inconformidad de la detención ante el juez cívico", explicó Villa Gutiérrez. Previo a la implementación del Modelo de Justicia Cívica en la Capital, el juez cívico solo escuchaba el informe del elemento y se determinaba la sanción económica o privativa del infractor. Pero ahora, con las audiencias orales, el juez determina la derivación a otras instancias para brindar alternativas de solución a las personas que cometen faltas al Bando de Policía y Gobierno. Villa Gutiérrez comentó que además, la SSPC ha firmado un convenio de colaboración con el Sistema Municipal DIF para brindar una atención psicológica especializada a los infractores y un promedio de 60 personas ha participado en el proceso de trabajo a favor de la comunidad durante los Domingos de Pilas. "En el domingo de Pilas, los infractores que durante la semana y fin de semana violentan el Bando de Policía y Gobierno nos están acompañando para hacer trabajo a favor de la comunidad", agregó Villa Gutiérrez. En otra información, el titular de la SSPC dio a conocer los resultados operativos de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo, en la que se realizaron un total de 156 puestas a disposición del Juez Cívico, 24 disposiciones a la Fiscalía General del Estado y la recuperación de siete vehículos con reporte de robo. Estos avances muestran el compromiso del Gobierno de la Capital por garantizar una justicia cívica eficiente y efectiva, brindando a los infractores una oportunidad de reintegrarse a la comunidad mediante acciones de trabajo social y atención psicológica especializada.

 "Ruta de la Salud, DIF Contigo SÍ" regresó a La Pila
"Ruta de la Salud, DIF Contigo SÍ" regresó a La Pila

2023-03-06 | - Alcalde Enrique Galindo exhorta a la población a atender su salud de manera gratuita, a través de este servicio del DIF Municipal, en coordinación con la Secretaría de Bienestar de la Capital. - Atención de calidad y con calidez para las y los potosinos más vulnerables. SLP.- Este domingo, “La Ruta de la Salud, DIF Municipal" regresó a la localidad El Jaralito ubicada en la delegación de La Pila, con el fin de llevar atención médica gratuita a la población de dicho lugar. El Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, a nombre de la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, exhortó a la población en general a acercarse a las unidades móviles, cuando lleguen a sus localidades y colonias, "hay exámenes de la vista, toma de glucosa, si tiene azúcar le van a regalar un aparato y a enseñar a utilizarlo, les van a revisar los dientes y realizar algunas intervenciones en caso necesario, a las mujeres hay un camión con alta tecnología para diagnosticar el cáncer de mama, háganselo, el cáncer se cura a tiempo", dijo el Alcalde. Agregó que todos los servicios de “La Ruta de la Salud, DIF Contigo SÍ" son totalmente gratuitos, a quienes se realiza examen de vista y oído, se les entregan sus lentes graduados y sus auxiliares auditivos. Cabe señalar que esta es la segunda ocasión en la que “La Ruta de la Salud, DIF Contigo SÍ" acude a esta demarcación, debido a que la primera vez, en que se atendieron a más de 90 personas, hubo quienes no lograron acudir a tiempo. De ahí que este domingo regresó y se logró atender a casi 50 personas desde niñas, niños, hasta adultos mayores. Cada día se acude a una colonia o comunidad diferente, a fin de atender a todas las y los potosinos que están en situación vulnerable, que por las distancias es complicado que acudan a una unidad de medicina familiar o particular, ya que el objetivo de la presente administración municipal y el DIF Capitalino es brindar atención sin distinción y mediante el acercamiento de los servicios a todas y todos.

 La Capital del Sí amplía las acciones de bacheo en beneficio de la Delegación de Bocas
La Capital del Sí amplía las acciones de bacheo en beneficio de la Delegación de Bocas

2023-03-05 | - Continúa la rehabilitación de la carretera Bocas-Peñasco, vía principal de acceso a esta demarcación. - Estos trabajos beneficiarán directamente no sólo a comunidades rurales, sino a poblados de la zona no delegacional. Con obras de beneficio directo para las delegaciones, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí amplía la cobertura de programas como el de bacheo permanente, a fin de atender las peticiones en este caso, de habitantes de la demarcación de Bocas. De ahí que el titular de esta delegación Francisco Guerrero Parra resaltó los trabajos precisamente de mejoramiento de la superficie de rodamiento de la carretera que conecta Bocas a la comunidad de Peñasco. Recordó que esta vía es el principal acceso para esta demarcación, de ahí la importancia de darle el mantenimiento para que la movilidad sea más fluida, en beneficio tanto de habitantes de esta zona de San Luis, y por supuesto para los productores agropecuarios. Las labores recientes de bacheo incluyeron más de 14 metros cuadrados, los que beneficiarán directamente a potosinas y potosinos que viven en las localidades de Tanquecito de Mendoza, El Refugio, Tanque de la Cruz, La Villita, Amparito y Lechuguillas. De esta manera, añadió el funcionario delegacional, se da respuesta a peticiones no sólo de la población de Bocas y sus comunidades rurales, sino también los beneficios llegan a quienes viven en la zona no delegacional de San Luis Potosí. Para terminar, el responsable de Bocas agregó que este tipo de rehabilitaciones continuarán en otros tramos de la carretera principal, pero igualmente, sigue el mejoramiento de los caminos conocidos como “saca cosechas”, como parte de la modernización que impulsa el Gobierno de la Capital del Sí, donde más se necesita de infraestructura.

 Gobierno de la Capital mejora constantemente la operación de los tianguis de la ciudad
Gobierno de la Capital mejora constantemente la operación de los tianguis de la ciudad

2023-03-05 | - En esta actividad participan más de 6 mil 300 comerciantes en 133 puntos que se instalan cada semana en la ciudad. - El operativo se lleva a cabo con el apoyo de otras dependencias para supervisar el orden en los tianguis. La actividad comercial en los tianguis de la ciudad de San Luis Potosí es muy intensa, ya que existen 133 tianguis, divididos en 32 rutas, en los que participan alrededor de 6 mil 300 comerciantes y miles de compradores, al día se instalan y supervisan alrededor de 20 puntos de venta. La Dirección de Comercio coordina operativos con la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos y con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como con instancias externas como la Comisión Estatal de Protección de Riesgos Sanitarios. Algunas de las quejas más recurrentes que se derivan de esta actividad comercial son ruido, exceso de basura, bloqueo de pasos peatonales, vehiculares y cocheras, por lo que las dependencias municipales intervienen para disminuir el impacto en la zona con el objetivo de procurar una convivencia adecuada entre comerciantes, compradores y vecinos. Es importante destacar que la Dirección de Comercio se reúne de manera permanente con líderes de cada ruta para evaluar y buscar acciones de mejora que contribuyan a dignificar la operación en esta actividad y disminuir complicaciones logísticas y quejas ciudadanas.

 Alcalde Enrique Galindo instruye realización de obras, acciones y programas para rescatar del abandono a El Jaralito, en La Pila
Alcalde Enrique Galindo instruye realización de obras, acciones y programas para rescatar del abandono a El Jaralito, en La Pila

2023-03-05 | - En la edición 67 del Domingo de Pilas, el Presidente Municipal reconoció el esfuerzo de los vecinos para mejorar su localidad. - Establece junto a la ciudadanía una lista de prioridades para atender en esa zona de la Capital. En la Edición 67 del Domingo de Pilas, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, instruyó realizar importantes obras y acciones para la comunidad El Jaralito, en la Delegación de La Pila: “A los habitantes les tenemos reconocimiento por su esfuerzo para mejorar su localidad, les tenemos cariño y vamos a trabajar muy fuerte por El Jaralito, para que deje de estar en el abandono, eso va a ser mi compromiso”. Para ello, el Presidente Municipal pidió a los vecinos y representantes de las Juntas de Participación Ciudadana que establezcan una lista de prioridades para atender en esa comunidad, con el fin de atenderlas en el orden necesario. El Alcalde Enrique Galindo puso el ejemplo de los trabajos que se realizan entre el Gobierno de la Capital y la ciudadanía en la comunidad de Peñasco: “Estamos rehabilitando la preparatoria, el Ayuntamiento pone una barda y unas canchas, y los vecinos ayudan con la mano de obra, en la que también hay trabajadores municipales”. Durante esta edición 67 del Domingo de Pilas con mi Gobierno, habitantes de El Jaralito, junto con trabajadores municipales, realizaron acciones de mantenimiento a un área recreativa, en la que hay cancha deportiva y juegos infantiles; así como al atrio de la iglesia llamada “Nuestro Padre Jesús”. Las acciones que se realizaron fueron de barrido manual, retiro de basura, escombro, hierba y plantas secas; pintura en juegos infantiles, bancas, canchas y porterías; además de la reforestación de jardineras y diagnóstico de la situación de las luminarias en el sector.

 Más de 50 pacientes atiende el área de Autismo de la Unidad Básica de Rehabilitación Maravillas del DIF Municipal
Más de 50 pacientes atiende el área de Autismo de la Unidad Básica de Rehabilitación Maravillas del DIF Municipal

2023-03-04 | - Acuden a terapia individual y grupal, además de hacer uso de la cámara multisensorial. - Se mejora con insumos para una mejor atención. SLP.- A través del área de autismo en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas del DIF Municipal, se atiende a un promedio de 20 niñas, niños y adolescentes cada semana, sin embargo, son más de 50 los usuarios que se les brinda atención, entre los 2 y 18 años de edad. "Acuden a talleres de vida diaria, familia, escuela y sociedad, así como a la cámara multisensorial, con el objetivo de desarrollar habilidades cognitivas y sociales, además de que esto les permite generar su integración", explicó la directora del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez. La UBR ofrece los servicios de diagnóstico e intervención en favor de quienes presentan esta condición relativa al neurodesarrollo, lo que hace que se procese la información de una manera distinta. En este sentido, el encargado de la UBR Maravillas, Iván Arriaga, explicó que este padecimiento es un círculo, donde los pacientes tienen fortalezas y debilidades distintas, con diferentes necesidades de apoyo, de ahí que acorde a las habilidades de la persona con autismo, se elabora un plan de intervención para lograr una inclusión e integración social. La intervención se realiza sobre tres ejes: la estimulación sensorial, talleres de vida diaria y familia, así como escuela y sociedad; lo cual se trabaja en sesiones individuales y grupales para mejorar las condiciones de las niñas, niños y adolescentes con autismo, agregó el encargado de la UBR Maravillas. Debido a la atención que requieren estos usuarios, es que el Sistema Municipal DIF reforzó con material didáctico el área de Autismo, así como la Cámara Sensorial, donde a través de sonidos, luces que parecen flotar en la oscuridad y las técnicas que aplican las y los terapeutas, es que ahora tienen una mejor respuesta a los estímulos y una relación más óptima con su entorno.

 Implan de la Capital del Sí aprueba actualización de programas para el ordenamiento y desarrollo urbano
Implan de la Capital del Sí aprueba actualización de programas para el ordenamiento y desarrollo urbano

2023-03-04 | - Sobresalen cambios al Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y el de Desarrollo Urbano de Centro de Población. - También se evaluará y actualizará el Plan Parcial del Centro Histórico de SLP. En la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación (Implan) se aprobó por unanimidad la actualización de distintos programas relacionados con el ordenamiento y el desarrollo urbano, por lo que el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, resaltó esta votación a favor de la ciudad y de quienes habitan en ella. En la más reciente sesión de la Junta de Gobierno del Implan se aprobaron la evaluación y seguimiento del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, así como el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, los cuales son esenciales para el Municipio, en cuyo análisis se buscará revisar objetivos e indicadores; comparar lo planificado con los resultados para llegar a conclusiones y finalmente, formular recomendaciones. Asimismo, en esta reunión destacó la presentación y aprobación para evaluar y actualizar el Plan Parcial del Centro Histórico de San Luis Potosí, con el que se busca identificar problemas, incorporar nuevas acciones, además de detectar omisiones y hacer las correcciones correspondientes. Cabe precisar que dicha actualización tendrá que ser aprobada, en su momento, por el Cabildo de esta Capital.

 Rosario Marín inspira y empodera a las mujeres de la Capital del Sí
Rosario Marín inspira y empodera a las mujeres de la Capital del Sí

2023-03-04 | - En la primera de las conferencias Juntas Somos Más Fuertes, la Extesorera de EU habló sobre sus luchas personales y la importancia de la familia. - Agradeció al Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF, Estela Arriaga, la oportunidad de tocar el corazón de las potosinas. - “Siempre haz lo correcto” y “haz bien las cosas pequeñas”, los valores fundamentales de Rosario Marín. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que organiza el Gobierno de la Capital, la Extesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín, dictó la conferencia Una líder entre dos mundos, con el que, a través de sus experiencias personales de mujer migrante y madre de una persona con discapacidad, inspiró y empoderó a las mujeres potosinas a afrontar las adversidades. Rosario Marín, la mexicana que ha alcanzado el más alto rango en el Gobierno de los Estados Unidos, destacó tres valores que considera fundamentales, “siempre haz lo correcto”, “haz las cosas pequeñas bien” y “trata a todas las personas como te gustaría que trataran a las personas que amas”. Rosario Marín agradeció al Alcalde Enrique Galindo Ceballos y a la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, por haberle brindado la oportunidad de llegar al corazón de tantas potosinas con su mensaje. La exfuncionaria de la administración de George W. Bush señaló la importancia del impulso familiar para alcanzar los objetivos personales. Durante la sesión de preguntas, Rosario Marín aconsejó a mujeres menores de edad, sobre la importancia de afrontar los retos de la vida mediante su huella personal. La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, dijo a Rosario Marín que el “mensaje que nos has dejado a todas las mujeres que estamos aquí nos ha dejado una huella para seguir adelante”. Por su parte, el Alcalde Enrique Galindo señaló que esta serie de actividades Juntas Somos más Fuertes “es una manera de abrir los espacios para las mujeres. Muchas gracias, Rosario”. Rosario Marín fue Tesorera de los Estados Unidos en la administración de George W. Bush y la latina de más alto rango en la presidencia de aquel país, premiada por la ONU por sus trabajos en pro de las personas con discapacidad y también condecorada por el Senado Mexicano con la medalla Elvia Carrillo Puerto, por su lucha por el empoderamiento de las mujeres. El Gobierno de la Capital, que encabeza el Presidente Municipal Enrique Galindo, mantiene un importante programa para empoderarlas e inspirar a las mujeres potosinas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 Policía Vial de la Capital activará dispositivo de vialidad por avances en obras de avenida Himno Nacional y Mariano Jiménez
Policía Vial de la Capital activará dispositivo de vialidad por avances en obras de avenida Himno Nacional y Mariano Jiménez

2023-03-04 | - Se llevará a cabo el cierre de circulación temporal en los carriles de Mariano Jiménez, desde Salvador Nava con dirección a Himno Nacional. - El cierre por obras iniciará este lunes 6 de marzo y se prevé que tenga una duración de una semana. Derivado de los avances que mantienen las obras en la zona de Himno Nacional y Mariano Jiménez, la Dirección de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implementará un dispositivo que coadyuvará en la movilidad de automovilistas y peatones que circulen por el lugar, con presencia de oficiales que estarán agilizando el tráfico e indicando rutas alternas. De acuerdo a lo informado por Seduvop, instancia que ejecuta la obra, se llevará a cabo cierre de circulación en el cruce de la avenida Himno Nacional y Mariano Jiménez, derivando en el cierre temporal de los carriles que corren de sur a norte desde Salvador Nava Martínez. Dicho cierre será a partir de este lunes 6 de marzo y se contempla que los trabajos tengan una duración de una semana. Durante este periodo, se ha designado la calle Juan A. Mateos y Calderón de la Barca como rutas alternas para llegar a Himno Nacional. La presencia de oficiales de la Dirección de Policía Vial en la zona permitirá agilizar el tráfico vehicular y peatonal, así como indicar rutas alternas. Se recomienda a los conductores y peatones que circulen por la zona tomar en cuenta este cierre y seguir las indicaciones de los oficiales. Cualquier actualización adicional será publicada a través de redes sociales oficiales.

 Se afinan detalles para lanzar la convocatoria para el Cabildo Infantil 2023 de San Luis Potosí
Se afinan detalles para lanzar la convocatoria para el Cabildo Infantil 2023 de San Luis Potosí

2023-03-04 | - La regidora presidenta de la Comisión de Educación, Carmen Jazmín Acuña, resalta la ampliación de esta invitación a más escuelas primarias. - La Directora de Educación, Dulce Karina Benavides, reconoció el trabajo de la citada Comisión para institucionalizar este ejercicio. A fin de conformar el Cabildo Infantil para este año, la Comisión Municipal de Educación Pública y Bibliotecas se reunió con la Dirección de Educación del Gobierno Capitalino, para darle seguimiento y se publique en breve la convocatoria respectiva para que niñas y niños puedan participar en este ejercicio. La regidora que preside dicha Comisión, Carmen Jazmín Acuña Briseño, recordó que esta convocatoria no solo será para las escuelas que administra el Ayuntamiento de San Luis Potosí, sino se amplía a todas las escuelas primarias públicas y privadas del Municipio, para estudiantes de 5º y 6º grado de este nivel académico. Recordó que el Cabildo Infantil quedó institucionalizado y año con año deberá de conformarse, y a pesar de que ya se contaba con una convocatoria, es necesario adecuarla debido a las reformas a varios artículos, de ahí que en esta sesión de la Comisión de Educación y Bibliotecas se analizaron varias propuestas junto con la dirección municipal ya citada. Por su parte, integrantes de esta Comisión reafirmaron la disposición de quienes forman parte del Cabildo de convivir con niñas y niños, para que conozcan el trabajo de la administración municipal, por ello, se propuso un programa más amplio de actividades. Se garantizará la paridad de género y quienes ya fueron integrantes de un Cabildo Infantil, ya no podrán participar para darle oportunidad a más niñas y niños. Se prevé que sea el 28 de abril cuando se tome protesta, y además de entregar un reconocimiento, se busca otorgar también un incentivo para las y los estudiantes que resulten seleccionados. Por su parte, la Directora de Educación Municipal, Dulce Karina Benavides Ávila, acompañada por titulares de otras áreas de esta dependencia, destacó la institucionalización del Cabildo Infantil y confirmó que se planean actividades previas a la toma de protesta para fomentar la convivencia de las niñas y niños con el Alcalde Enrique Galindo, así como con regidoras, regidores y síndicos.

 Un éxito la primera noche astronómica en Palacio Municipal
Un éxito la primera noche astronómica en Palacio Municipal

2023-03-04 | ● La Dirección de Cultura Municipal y la Agrupación ChipOhm prepara una segunda noche Astronómica en Palacio Municipal. ● Los asistentes pudieron observar Júpiter, Venus y la Luna, además de tomarse la fotografía, teniendo de escenario las majestuosas torres de Catedral. Júpiter se alineó a Venus este jueves pasado, por lo que los asistentes a la primera noche astronómica en el Centro Cultural Palacio Municipal pudieron observar no solo al satélite Selene (Luna), sino este fenómeno aparente, ya que en realidad la distancia entre los dos planetas es de más de 800 millones de kilómetros. La Dirección de Cultura Municipal y la agrupación ChipOhm unificaron esfuerzos para realizar este evento de difusión y divulgación de la ciencia, en el que los asistentes pudieron tener cuatro actividades: Explicación de los distintos telescopios, taller de hologramas, videos científicos y la vista de los astros con tres telescopios montados en la azotea del Palacio Municipal. Flor Clemente de la Agrupación Chip Ohm dijo que se prepararon con videos sobre la Luna, la misión Artemis; además se ofreció un taller en el que se busca aprender el uso de un telescopio, los tipos de telescopios que existen, cómo es que funciona el tipo de tripié que se usa para manejarlos y el tipo de lentes que puede usar para ver distintos objetos en el cielo. Por otro lado, el taller de hologramas se construye una pirámide holográfica con acetatos, con el apoyo de chicos que integran la agrupación y que cursan bachillerato en la Escuela Celia Fernández, grupo de ciencia a cargo de la maestra Rosa Emilia Torrescano; además se les invita a que vean videos de hologramas en la página de Facebook de ChipOhm, se apoya a los participantes a que construyan su pirámide y observen la proyección de hologramas. Finalmente, Flor Clemente indica que en la actividad más esperada se pudo observar a Júpiter, Venus, y la Luna, se explicaron algunos aspectos importantes, también se invitó a las personas que se tomarán una foto con un telescopio y las torres de la iglesia del Catedral, de fondo como recuerdo de su experiencia. Debido al gran éxito, la Dirección de Cultura Municipal y la Agrupación ChipOhm prepara una segunda noche Astronómica en Palacio Municipal, misma que se estará informando a través de las redes sociales de Cultura Municipal.

 Se mantiene abierta la convocatoria para ser parte del Consejo Ciudadano de Movilidad del Ayuntamiento de la Capital
Se mantiene abierta la convocatoria para ser parte del Consejo Ciudadano de Movilidad del Ayuntamiento de la Capital

2023-03-04 | - El regidor Edgardo Jasso reafirma que este órgano coadyuvará en el mejoramiento de este importante tema en SLP. - Se tendrá cabida para nueve personas consejeras, y se garantizará la paridad de género. Para las personas interesadas en ser parte del Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio de San Luis Potosí, las Comisiones Permanentes de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte; Alumbrado y Obras Públicas; y Desarrollo y Equipamiento Urbano; recordaron que se mantiene abierta la convocatoria. El regidor que preside la primera Comisión, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, reiteró la invitación a quienes tengan el interés en materia de movilidad, vialidad, transporte, desarrollo urbano, medio ambiente, infraestructura u otros campos semejantes, para formar este órgano mixto de participación ciudadana, colegiado, auxiliar y consultivo, que tiene por objeto el estudio y análisis de la movilidad en cualquiera de sus modalidades. Recordó que el citado Consejo estará integrado por nueve representantes de la población seleccionados mediante convocatoria pública, se garantizará la paridad de género. Quienes formen parte de este organismo coadyuvarán además en el desarrollo, mejora y corrección, mediante recomendaciones de políticas públicas, programas y/o acciones en la materia. Entre los requisitos para el cargo de consejeras o consejeros, sobresalen: nacionalidad mexicana, mayor de edad al momento de su postulación; acreditar residencia en el Municipio no menor a dos años al momento de la postulación y estar en pleno goce de derechos civiles y políticos; trayectoria reconocida y conocimientos en materia de movilidad, vialidad, transporte, desarrollo urbano, medio ambiente, infraestructura u otros campos semejantes, de cuando menos tres años al momento de la postulación. También deben presentar una exposición de motivos que justifique el interés por formar parte del Consejo; carta de inexistencia de conflicto de intereses, debiendo manifestar públicamente sus intereses en empresas u organizaciones dedicadas al ramo de la movilidad o desarrollo urbano y actualizar la misma en forma anual; las personas consejeras no podrán formar parte de dirigencia de partido político alguno, y no deberán ser personas servidoras públicas ni haber pertenecido a la administración Municipal en funciones en el periodo que inicien su encargo. Finalmente, el regidor, Edgardo Jasso Puente añadió que las interesadas e interesados en la convocatoria, deberán de entregar su postulación de dos maneras: digitalmente a los correos electrónicos: mariaz.lugs@gmail.com ó adrianaa.lugs@gmail.com; dicho correo deberá especificar en el apartado de asunto, el nombre completo de la persona interesada, además de acompañar los requisitos y documentación señalados en la base segunda y tercera de la convocatoria. Y físicamente en las oficinas de la Dirección General de Gestión Territorial y Catastro, en Salvador Nava Martínez, 1580, colonia Santuario, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes.

 Gobierno de la Capital pone en marcha la campaña  “Sin Montón no hay Contaminación”
Gobierno de la Capital pone en marcha la campaña “Sin Montón no hay Contaminación”

2023-03-03 | - El objetivo es erradicar la acumulación de basura en 250 espacios identificados. - La campaña incluye acciones de concientización, correctivas y sanciones a quienes depositen residuos fuera de los lugares y horarios establecidos. Con el fin de combatir los problemas de ambientales y riesgos para la salud de la población que causan las acumulaciones de basura en algunos puntos de la ciudad, originadas por personas que no respetan los días y horarios de recolección, el Ayuntamiento de la Capital puso en marcha la campaña “Sin Montón no hay Contaminación”, que incluye una serie de acciones para la concientización, remediación y aplicación de sanciones. Para ello, se realizan acciones para la atención de los sitios conflictivos, con el respaldo de la empresa Red Ambiental, con la aplicación de las sanciones establecidas en la normatividad vigente y en especial con la participación de la ciudadanía, mediante denuncias que pueden hacer al teléfono 4448345466. Jasso Padrón señaló que con la campaña “Sin Montón no hay contaminación” se busca erradicar esta problemática, mediante el contacto con la ciudadanía para disuadir la recurrencia de estas prácticas, con el apoyo del sector educativo. En el arranque de la campaña, el titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Maximino Jasso Padrón, indicó que hay alrededor de 250 montoneras de riesgo para la salud pública de los vecinos. Adicionalmente se estima que actualmente se generan un total de 20 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en el Centro Histórico, por parte tanto de los comercios que se ubican en la zona, como de los cientos de ciudadanos que transitan por las calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad. Ante esta situación se elaboró un proyecto con el objetivo de fortalecer el esquema de recolección, en coordinación con la empresa Red Ambiental, para evitar mal aspecto de la ciudad, derivado de la negligencia de muchas personas, quienes dejan un promedio de mil 230 bolsas de basura diarias fuera de los horarios establecidos para su recolección y en lugares no apropiados para su depósito.

 Las condiciones del agua en SLP deben ser atendidas de manera prioritaria en el plazo inmediato: Alcalde Enrique Galindo
Las condiciones del agua en SLP deben ser atendidas de manera prioritaria en el plazo inmediato: Alcalde Enrique Galindo

2023-03-03 | - Luego de la ratificación de José Antonio Lugo como Director General de Interapas, el Alcalde destacó que en los próximos días presentará al Gobernador un diagnóstico y un plan de mejora para atender el tema del agua en la Zona Metropolitana. - Señaló que Lugo Álvarez ha atendido las necesidades del Interapas y cumple con todos los requisitos y la experiencia para cumplir con este encargo. Al tiempo de confirmar como Director General del Interapas a José Antonio Lugo Álvarez, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos dijo que en los próximos días presentará al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona el diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra el tema del agua en la Zona Metropolitana, que requiere importantes inversiones en el plazo inmediato y que deben ser atendidas de manera prioritaria. Respecto al nuevo Director General del Interapas, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, anunció que “se analizaron los requisitos en la Junta de Gobierno y desde luego cumple con todos los lineamientos para esta encomienda. Antonio tiene publicados libros respecto al agua, es un especialista, pero es un hombre de calle. Es una combinación que a mí como Presidente de la Junta de Gobierno me interesa”. El nuevo Director General de Interapas, José Antonio Lugo Álvarez, cuenta con amplia experiencia en materia hídrica, pues ha fungido como Jefe de Proyecto de Agua Potable, Director de Área de Control y Seguimiento de Organismos Operadores, Coordinador de Escuela del Agua y Regulación, Director General Adjunto de Políticas Públicas y Marco Legal y Subgerente de Estudios y Proyectos del Agua, todo esto en la Comisión Nacional del Agua. También fue Contralor de la Junta de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de San Juan del Río, Querétaro; es consultor para organismos operadores de agua y Miembro de la Asociación Mexicana de Hidráulica.

 APRUEBA LA JUNTA DE GOBIERNO DE INTERAPAS A JOSÉ ANTONIO LUGO ÁLVAREZ COMO DIRECTOR GENERAL
APRUEBA LA JUNTA DE GOBIERNO DE INTERAPAS A JOSÉ ANTONIO LUGO ÁLVAREZ COMO DIRECTOR GENERAL

2023-03-03 | • La propuesta del presidente de la Junta de Gobierno Enrique Galindo Ceballos, fue aprobada por mayoría de votos SLP.- La Junta de Gobierno de Interapas designó a José Antonio Lugo Álvarez como Director General del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro. El Presidente de la Junta de Gobierno de Interapas y Alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo Ceballos, le tomó protesta de ley a Lugo Álvarez ante las Alcaldesas Leonor Noyola Cervantes, de Soledad de Graciano Sánchez y Abigail Nava Loredo, de Cerro de San Pedro; así como el resto de los integrantes de la Junta de Gobierno. Lugo Álvarez es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Tiene experiencia como Director Jurídico del Organismo Operador del Agua. El Presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos, señaló que Lugo Álvarez cuenta con el perfil legal y también técnico para cumplir con este encargo.

 Acuerdos y acciones que impulsan el desarrollo económico de San Luis Potosí, concreta Alcalde Galindo
Acuerdos y acciones que impulsan el desarrollo económico de San Luis Potosí, concreta Alcalde Galindo

2023-03-03 | - El Presidente Municipal resalta, como resultado de la gira por el estado de California en los Estados Unidos, el convenio con Netflix, para que producciones se realicen en el Municipio. - Destacó el acercamiento con una compañía de videojuegos para capacitar a potosinas y potosinos, además de realizar eventos en nuestra ciudad. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, calificó como muy positiva la gira que realizó recientemente por el Estado de California, en los Estados Unidos, pues logró concretar acuerdos con Netflix y otras compañías estadounidenses para recibir inversiones en San Luis Potosí. El Alcalde Enrique Galindo puntualizó que San Luis Potosí fue el único de los municipios participantes que logró cerrar un acuerdo con Netflix: “Concertamos la realización de distintas producciones, que a decir de ellos mismos, dejan una gran derrama económica, además de generar empleos”. El Presidente Municipal precisó que dicha productora no trae a su personal, “sino que contratan a gente de donde grabarán sus programas. Tan solo, la que nos dieron a conocer que será en San Luis Potosí generará 10 mil noches de hotel, en todo el tiempo que durará la producción y esto nos da una idea de toda la gente que se ocupará y estará aquí”. El Alcalde Capitalino añadió que igualmente se logró que la empresa estadounidense de videojuegos Riot Games, que también maneja conciertos y competencias, mantenga el contacto con San Luis, para atraer talento potosino y sean capacitados por esta compañía, “pero igualmente, para que nuestra Capital sea sede de varias alternativas y actividades”. Finalmente, Enrique Galindo resaltó la reunión con directivos de “Los Angeles Times”, para dar a conocer a las ciudades de México, a través de este gran medio de comunicación en Estados Unidos; además de la reunión con la Alcaldesa de Los Ángeles, la que compartió sus experiencias al administrar una ciudad de ese tamaño y magnitud.

 La Capital del Sí, sede del Foro Alianzas para el Hábitat,  organizado en coordinación con la ONU
La Capital del Sí, sede del Foro Alianzas para el Hábitat, organizado en coordinación con la ONU

2023-03-03 | - San Luis Potosí recibirá expertos y Presidentes Municipales de estados vecinos, explicó el Alcalde Enrique Galindo. - El evento se realizará este 7 de marzo, en el Centro de las Artes. - La meta es establecer la agenda urbana ONU Hábitat, y alinearla a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. - Participarán organismos internacionales, autoridades federales, estatales y municipales, así como instituciones educativas. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos dio a conocer que San Luis Potosí será sede del foro “Alianzas para el Hábitat”, el próximo martes 7 de marzo, en el Centro de las Artes. Se trata de un evento organizado por el Gobierno de la Capital, en alianza con el Comité Organizador de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, que tiene la finalidad de generar un diálogo que promueva la colaboración y el aprendizaje de manera colectiva para la implementación de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. “Tendremos un conversatorio para contribuir con una postura respecto de la próxima Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe, y seremos anfitriones también de alcaldes y alcaldesas para sumar y contribuir a la construcción de esta agenda común”, expuso el Alcalde Enrique Galindo. El Presidente Municipal de San Luis Potosí informó que el tema central de este foro es la nueva agenda urbana y gobiernos locales; y se contará con la participación de autoridades federales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, del Infonavit y de instituciones de internacionales como ONU-Hábitat y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), así como de la Universidad Autónoma de México. El Alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos precisó que habrá conferencias de personajes de alta especialidad, autoridades en la materia de la agenda urbana; asimismo, dijo que asistirán como invitados los alcaldes de Zacatecas, Saltillo, Apodaca, Zapopan, y las alcaldesas de Tlaquepaque y de Irapuato, lo que catalogó como un privilegio para San Luis Potosí. El Jefe del Gobierno de la Capital explicó que el tema central de este foro es la nueva agenda urbana y gobiernos locales, donde se dialogará con los diversos actores de municipios vecinos para conocer su agenda en materia de desarrollo urbano y encontrar puntos de coincidencia, así como con representantes locales del gobierno estatal, gobierno federal, academia, sociedad, sector gremial y empresarial, con el objetivo de construir una agenda compartida para la región y para el municipio, que permita la construcción de la ciudad que queremos. En la rueda de prensa para presentar este Foro de Alianzas para el Hábitat participaron vía zoom Héctor García Curiel, coordinador de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023; y Bernd Pfannenstein coordinador de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023; también estuvieron presencialmente la Regidora Elodia Gutiérrez Estrada, Secretaria de la Comisión de Equipamiento y Desarrollo Urbano; la Regidora Alexandra Daniela Cid González; Presidenta de la Comisión de Gobernación; Joel Ramírez Díaz, Director General de Gestión Territorial y Catastro y Ernesto Flores Navarro, Director General del IMPLAN. En el evento, se efectuará el Conversatorio Magistral: “La Gestión de Gobiernos Municipales”; también se efectuará el Panel: Nuevas Agendas Compartidas para la Ciudad de San Luis Potosí; además, la Conferencia “la Financiarización en las Ciudades: Retos y Oportunidades” a cargo de Enrique Soto Alva, Académico de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México; y un conversatorio denominado “Gobiernos Locales en México – Una Perspectiva Regional”.

 Este domingo 5 de marzo, el Gobierno de la Capital pone en marcha el Festival Capital Urbano con la disciplina de BMX
Este domingo 5 de marzo, el Gobierno de la Capital pone en marcha el Festival Capital Urbano con la disciplina de BMX

2023-03-03 | ● Gran expectativa genera la primera jornada de actividad dentro del Festival Capital Urbano a cargo de la Dirección de Deporte Municipal. San Luis Potosí.– En el marco del Festival Capital Urbano, este próximo domingo se estará desarrollando la jornada correspondiente a la disciplina de BMX, donde se espera la participación de más de 400 exponentes. La modalidad permitirá que cientos de jóvenes puedan contender en un evento que por primera vez se organiza en el 2023, por lo que el ansia de cada participante está a tope y seguramente permitirá ver la calidad, así como el talento de los asistentes. El Festival Capital Urbano, presentado semanas atrás, contará además con diversas modalidades y disciplinas, tal es el caso de skate, parkour, grafiti, batallas de rap y break dance. La mayor parte de las actividades se llevarán a cabo en espacios públicos de nuestro Centro Histórico como Plaza Fundadores y Plaza del Carmen entre otros recintos. El Festival Capital Urbano se estará desarrollando a partir de este domingo 5 de marzo y continuará el 10, 11 y 12 de marzo del presente año. En el caso del BMX las acciones de la jornada dominical darán comienzo desde las 10:30 de la mañana con una rodada que parte de la Plaza del Carmen y recorrerá algunas avenidas principales para acceder a la Unidad Administrativa Municipal, donde a partir de las 12:30 del medio día y hasta las 17:00 horas se desarrollarán las competiciones. Se espera la asistencia de más de 400 participantes en BMX, una modalidad llena de grandes talentos en San Luis Potosí, por lo que también se invita al público en general a asistir al evento y disfrutar de la actividad, en la cual los jóvenes podrán expresarse pero también demostrar sus habilidades sobre la bicicleta. Es importante señalar que sobre el resto de las actividades programadas en el Festival Capital Urbano, la información se puede consultar en las redes sociales oficiales de la Dirección de Deporte Municipal.

 "Ruta de la Salud, DIF Municipal 2023" beneficiará a todas y todos los potosinos, sin distinción
"Ruta de la Salud, DIF Municipal 2023" beneficiará a todas y todos los potosinos, sin distinción

2023-03-03 | - Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, y Alcalde Capitalino Enrique Galindo, refrendan compromiso por la salud de las y los potosinos. - Este programa arrancó operaciones este viernes en la comunidad de Capulines. SLP.- Este viernes inició formalmente la "Ruta de la Salud, DIF Municipal 2023" en la localidad de Capulines, donde la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, acompañada del Alcalde Capitalino Enrique Galindo Ceballos, refrendaron el compromiso por la salud de las y los potosinos. "Los invitamos a que acudan y estén pendientes de los lugares en los que estarán las unidades móviles, para que reciban atención de medicina general, dental, escáner mamario bilateral, exámenes del oído, la vista, toma de glucosa y presión arterial, pues nuestro compromiso es fortalecer a las familias desde su estado de salud y nutrición, a fin de elevar su calidad de vida", explicó la titular de la institución, Estela Arriaga. En su intervención, el Presidente Municipal Enrique Galindo, dio a conocer que con esta "Ruta de la Salud, DIF Municipal 2023", la atención se brindará de manera totalmente gratuita a todas y todos los habitantes de la Capital del Sí, "inicialmente el objetivo fue atender a todas las personas que se encuentran en situación vulnerable y que no pueden acudir a alguna clínica o servicio privado, sin embargo, la instrucción ahora es atender a toda la población aun y cuando cuenten con servicio de derechohabiencia". Respecto al informe de resultados de la "Ruta de la Salud, DIF Municipal 2022", la directora de este organismo, Jessica Albarrán Ramírez precisó que el año pasado se trabajó en 61 localidades y colonias de la Capital potosina, como Fraccionamiento Españita, El Tanque, Jassos, Nueva Progreso, San Angel, El Vergel, Terreros Sur, El Peñasquito, Valle de San José, Mesa de Conejos, El Vergel, Los Magueyes, Los Silos, La Libertad, Rancho la Cruz, San Nicolás, Primavera, Santa Rita, María Cecilia, las cabeceras de Villa de Pozos, La Pila y Bocas, entre otros. Se brindaron más de 10 mil 100 servicios en beneficio de más de 3 mil 800 personas. Además se entregaron más de 160 glucómetros, 700 auxiliares auditivos y más de mil 200 lentes graduados, así como más de 160 usuarios beneficiados con apoyos técnicos funcionales entre sillas de ruedas de uso rudo y de traslado, muletas para adulto mayor y muletas canadienses, andaderas fijas, con asiento y con llantas delanteras, así como bastones de un punto.

 Inauguran Femenino plural, una exposición que muestra la lucha de las mujeres
Inauguran Femenino plural, una exposición que muestra la lucha de las mujeres

2023-03-03 | ● Exposición de Amanda Bouchenoire, Aída López, Ana Karen Flores, Cecilia Guerrero, Fernanda Solís, Marcela del Muro y Norma Rivera. ● Presentes en la inauguración las Artistas, Estela Arriaga del DIF Municipal, Daniela Cid de la Comisión de Cultura, Guadalupe Almaguer del Instituto de las Mujeres y Daniel de la Llera, Director de Cultura. ● Expuesta en la galería perimetral del parque de Morales hasta el 26 de marzo del 2023. Con la presencia de la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez y las fotógrafas que participan en la Exposición Femenino Plural en la galería perimetral del Parque de Morales, el Ayuntamiento de San Luis Potosí inició las actividades en conmemoración del 8M Día Internacional de la Mujer. Estela Arriaga Márquez, Presidenta del Sistema DIF Municipal, dijo que se deben promover espacios más inclusivos y trabajar en plataformas que permitan a las mujeres mostrar sus distintas capacidades y cualidades; mientras que Daniel García Álvarez de la Llera, Director de Cultura Municipal, destacó la perspectiva social de la exposición como un llamado y reflexión hacia las mujeres. Marcela del Muro, a nombre de las siete fotógrafas expositoras, dijo que la exposición es una muestra documental, artística y periodística en la que se da visibilidad a otras mujeres, quienes están inmersas en escenarios de cotidianeidad, la resistencia, el dolor y la dignidad, retratos de mujeres de un México lleno de color y complejidad. Presentes y atestiguando el arranque de la exposición, estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, Daniela Cid González; la Directora de la Instancia de las Mujeres, Guadalupe Almaguer Pardo, las fotógrafas Marcela del Muro, Cecilia Guerrero, Fernanda Solís y Ana Karen Flores. La exposición está integrada por imágenes que nombran a mujeres a partir de la cotidianidad, la resistencia, el cuidado, el dolor, la dignidad y la resiliencia; a mujeres que habitan distintos contextos de un México lleno de color y vida, que a su vez ha sido asolado por la desigualdad, la guerra y la violencia feminicida. Esta muestra fotográfica es un viaje por el territorio mexicano: desde las mujeres Zapatistas en Chiapas que luchan por resignificar la estructura social en un mundo capitalista, a través de la mirada de Ana Karen Flores; pasando por la dignificación de las mujeres indígenas de la comunidad de Nanayatla, Hidalgo, en la mirada de Cecilia Guerrero; hasta las mujeres potosinas que exigen el respeto a sus derechos y un alto a la violencia, en los ojos de Aída López Castro. Mujeres que han tejido comunidades desde sus saberes, sus luchas, sus cuidados y una diversidad de quehaceres: trabajadoras que cumplen con una doble jornada laboral y de cuidados, retratadas por Fernanda Solís; mujeres que luchan por trabajos dignos y equitativos, desde la mirada de Norma Rivera; artistas que desde la creatividad construyen nuevas realidades, fotografiadas por Amanda Bouchenoire; y mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos, desde la visión de Marcela del Muro. Esta exposición refleja las historias de mujeres con batallas ganadas, dolores profundos, miedos y trabajo constante para navegar en un país lleno de sinsentidos; donde la única esperanza para salir de la violencia y dignificar la vida se funda en la colectividad entre mujeres.

 Se integran las comisiones del Consejo Municipal de la Juventud de la Capital del Sí
Se integran las comisiones del Consejo Municipal de la Juventud de la Capital del Sí

2023-03-03 | - Se rindió protesta a las y los jóvenes integrantes de las comisiones especializadas. - En la cuarta sesión ordinaria, el Secretario de Seguridad Juan Antonio Villa, estableció esquemas de trabajo conjunto en temas de interés de la juventud. En el marco de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Municipal de la Juventud, integrantes del órgano colegiado rindieron protesta como miembros de nueve comisiones que, al interior del Consejo, trabajarán temas específicos para la generación de políticas públicas que puedan beneficiar a sus pares. A esta sesión asistió el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, con quien se acordaron acciones de coordinación para el fortalecimiento de la prevención y seguridad desde el área juvenil. Para el Gobierno de la Capital que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, la participación de las y los jóvenes es fundamental en la construcción de la mejor ciudad, es por ello que las y los jóvenes determinaron que al interior del Consejo se trabajaría de manera especializada bajo las comisiones de: Atención a Mujeres, Diversidad Sexual y de Género, Educación y Cultura, Deporte y Recreación, Salud y Medio Ambiente, Participación Política y Democracia, Derechos Humanos y Normativa, Desarrollo Económico y Emprendedor, Prevención y Seguridad Ciudadana. En su participación la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud en el Cabildo, Alexandra Daniela Cid González, celebró la conformación de comisiones al interior del consejo, para un trabajo organizado y vinculado tanto con las comisiones que conforman el Cabildo de la Capital, tanto como con las diversas áreas del Ayuntamiento que hacen lo propio, vinculadas también con las comisiones edilicias. Por su parte, el Secretario de Bienestar Municipal, Martín Juárez Córdova, reconoció el esfuerzo y disposición de las y los integrantes del Consejo Municipal de la Juventud por trabajar de manera organizada para poder sacar adelante iniciativas que contribuyan en la construcción de los cimientos de una ciudad que toma en cuenta la voz de las y los jóvenes. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, detalló a los jóvenes los mecanismos de prevención, acciones y programas que se implementan desde la dependencia municipal y propuso trabajo coordinado con la Comisión de Seguridad, tanto como con los integrantes del Consejo, para un trabajo conjunto que responda a las necesidades de seguridad de las y los jóvenes de la Capital del Sí.

 Gobierno de la Capital presenta un significativo programa para inspirar y empoderar a las mujeres potosinas
Gobierno de la Capital presenta un significativo programa para inspirar y empoderar a las mujeres potosinas

2023-03-03 | - A partir de este viernes hay actividades en diferentes foros de la Capital, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. - Bajo el título “Juntas Somos Más Fuertes”, se realizan conferencias, obras de teatro, diálogos y la presentación de nuevos mecanismos de protección. Durante este mes, el Gobierno de la Capital presenta los eventos “Juntas Somos Más Fuertes”, un importante programa de foros, conferencias, exposiciones, obras de teatro y otras actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con el fin de promover y difundir su derecho a una vida digna, con igualdad de oportunidades y libre de violencia. El programa inicia este viernes 3, con la exposición “Femenino Plural“, en la Galería Perimetral del Parque de Morales, que permanecerá hasta el día 31. El sábado 4, Rosario Marín, extesorera de los Estados Unidos, la latina con más alto rango en el gobierno norteamericano, encabezará el Foro “Una líder entre Dos Mundos“; el lunes 6 de marzo La Mujer de la Radio en México, Fernanda Familiar, conducirá el Foro La Imagen del Éxito, ambas en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, a las 11:30 y 18:00 horas, respectivamente. El miércoles 8 de marzo a las 11:00 horas, en el Centro de Convenciones, la líder de opinión más influyente de México, Denise Dresser, dará la conferencia “Mujeres de Arena, Mujeres de Acero, Géneros y Violencia“, al término de la cual se firmará el “Pacto por las Mujeres en la Capital del SÍ“. El 9 de marzo se realizará el “Encuentro por las Mujeres de las Ciencias y las Artes“, a las 12:30 horas en la Sala de Cronistas del Palacio Municipal. En esa misma sede, a las 19:00 horas, en el marco del programa Jueves de Artes Escénicas, se presentará la obra “No te Sordees con Sor Juana. El Amor en los tiempos del Tiktok“. Para el martes 14 se tienen programados recorridos por Palacio Municipal a las 12:00 y las 18:00 horas; el miércoles 15 se presenta la obra teatral “El Andar de las Mujeres“, a las 11:30 horas en este mismo lugar. La actriz Yalitza Aparicio, la mujer indígena que rompió esquemas sociales y en el mundo de la cinematografía, dará la conferencia “Rompiendo Paradigmas”, el jueves 16 de marzo a las 11:00 horas en el Centro Cultural Universitario Bicentenario; el viernes 17 se hará la presentación de la “Tarjeta Violeta“, un nuevo mecanismo de protección que ofrece el Gobierno Municipal. Del 17 al 19 de marzo se efectuará el festival “Al Estilo Femenino“, en la Plaza de Los Fundadores; el martes 21 se realizará el foro “Mujeres con y sin Discapacidad“ a las 11:30 horas en la Sala de las Musas del Centro Estatal de las Artes; el miércoles 29 será el Foro “Mujeres en el Deporte“, a las 12:00 horas en el Centro Unión y finalmente, el jueves 30 en la Acrópolis se presentará la “Guía de Actuación de Violencia Política Digital en Razón de Género“.

 Más de 90 personas beneficiadas con el "Programa Integral de Atención a las Violencias" del DIF Capitalino
Más de 90 personas beneficiadas con el "Programa Integral de Atención a las Violencias" del DIF Capitalino

2023-03-02 | - Además del módulo itinerante, se imparten pláticas en los Centros Comunitarios. - El servicio es totalmente gratuito y la población ha aprovechado el acercamiento. SLP.- El "Programa Integral de Atención a las Violencias" del Sistema Municipal DIF, ha brindado más de 90 atenciones a igual número de usuarios a través del módulo itinerante que recorre la Capital del Sí. "La atención integral que se brinda a las familias potosinas tiene diversos alcances, en este caso de 'Atención a las violencias', vamos por el asesoramiento y canalización a las instancias debidas para que las y los potosinos puedan llevar a cabo sus trámites con mayor facilidad", dijo la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez. Luego de que se puso en marcha el programa para ofrecer atención gratuita sobre asuntos jurídicos, orientación psicológica, erradicación de las violencias de género y familiar, las necesidades de la población potosina se han hecho manifiestas cada semana al acudir a solicitar apoyo. Fraccionamiento Urbi Villa Real, Ejido La Libertad, Los Magueyes, Las Terceras, Satélite y Simón Díaz, son algunas de las colonias que hasta ahora han tenido la visita de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad con este programa pensado para acercar asesorías y orientar puntualmente en los trámites legales o bien, solicitar apoyo psicológico, todo de manera gratuita. Cabe recordar que este programa del DIF Municipal se enfoca en concientizar sobre la prevención de la violencia familiar, terapia psicológica, canalización a instancias como el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, trámites sobre casas, enmiendas de actas, entre otros.

 Gobierno de la Capital realiza operativo de seguridad y limpieza en fincas abandonadas del Centro Histórico
Gobierno de la Capital realiza operativo de seguridad y limpieza en fincas abandonadas del Centro Histórico

2023-03-02 | - Ejecución permanente indicada por el alcalde Enrique Galindo para el ordenamiento del primer cuadro de la ciudad. - Hasta ahora son 6 fincas intervenidas por la SSPC y Gestión Ecológica y Manejo de Residuos. En atención a las demandas ciudadanas, el Gobierno de la Capital puso en marcha un operativo para brindar seguridad y limpieza en fincas abandonadas en el Centro Histórico, llenas de basura y maleza, para evitar que sean utilizadas para hechos ilícitos. “Vecinas y vecinos afectados denuncian esos focos de infección y mal aspecto de la ciudad. Ya suman 22 toneladas de desechos los que se han retirado”, expuso el director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Maximino Jasso Padrón. El funcionario explicó que esas funciones son parte de un operativo de ordenamiento del primer cuadro de la ciudad, dirigido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: “Una gestión permanente indicada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, en la que colaboramos con acciones de limpieza y recolección de basura acumulada en fincas abandonadas”. Jasso Padrón explicó que no solo se trata de desechos sólidos urbanos, sino del retiro de sustancias tóxicas que ahí dejan quienes ilegalmente se introducen a esos lugares. Maximino Jasso mencionó que hasta ahora son seis fincas intervenidas, e insta a la población a seguir denunciando este tipo de acontecimientos, particularmente en el Centro Histórico, que es en donde se desarrolla ahora el operativo, “reporten estas montoneras en estas zonas habitacionales”, remarcó. Los domicilios intervenidos por la autoridad municipal se localizan en las calles Rayón, Chicosein, 20 de noviembre y Reforma, entre otros. El funcionario municipal señala que el trabajo se hace de manera integral por la SSPC, pues se busca identificar a las y los propietarios de esas casas abandonadas, para que acrediten que se trata de su propiedad y que está invadida, para generar un sentido de responsabilidad y en su caso, que realicen labores de limpieza.

 Próximo viernes 17 de marzo la carrera nocturna “Saucito de Oro 2023”, respaldada por la Dirección de Deporte Municipal
Próximo viernes 17 de marzo la carrera nocturna “Saucito de Oro 2023”, respaldada por la Dirección de Deporte Municipal

2023-03-02 | ● La lid será gratuita para todos los participantes y tendrá un atractivo recorrido por avenidas y calles aledañas al templo del Saucito San Luis Potosí.- En el marco de las festividades del Señor del Saucito, la Dirección de Deporte Municipal, en coordinación con la Comisión Central de Festejos, invitan a participar en la carrera atlética nocturna Saucito de Oro 2023, misma que se desarrollará el próximo viernes 17 de marzo con distancias de 5 y 10 kilómetros. La salida será en el acceso principal al parque Tangamanga II en punto de las 20:30 horas y la meta será frente al templo del Señor del Saucito. El recorrido de ambas distancias será en su mayoría dentro del parque, para luego salir por Fray Diego de la Magdalena hasta el templo de Nuestro Señor de Burgos. Se competirá en las ramas varonil y femenil dentro de las siguientes categorías para el 10k: 14-17 juvenil, Libre 18-39, 40-49, 50-59 y 60 años en adelante. También habrá categoría de silla de ruedas. En los 5 kilómetros se tendrá categoría única. Habrá una bolsa de premiación que asciende a los 28 mil pesos a repartir. En la categoría juvenil y la convivencia 5k se premiará en especie a los primeros tres lugares en ambas ramas. Para la reclamación del premio, los acreedores tendrán que presentar copia de identificación oficial. Las inscripciones serán gratuitas y se abren los registros a partir del lunes 6 de marzo y hasta agotar el cupo. Podrán realizarse de lunes a viernes en el Centro Deportivo Plan de Ayutla, ubicado en calle Plan de Ayutla No. 123-A colonia Saucito, en horario de 8:00 y hasta las 19:00 horas. El registro y la entrega de kit será personal y de manera presencial. Se otorgará playera conmemorativa a los primeros 500 inscritos, número con chip desechable y medalla a los competidores que terminen la carrera con su dorsal y respectivo número. Los kits se entregarán el jueves 16 de marzo de las 8:00 y hasta las 20:00 horas, en el Centro Deportivo Plan de Ayutla, presentando identificación y copia de la ficha de registro. El jueceo estará a cargo del comité organizador y su fallo será inapelable. Cabe señalar que el comité organizador no se hará responsable por accidentes previos, durante o después del evento, por considerarse riesgo deportivo. Al registrarse, el competidor autoriza la utilización de su imagen para la difusión de la carrera en las redes sociales de la Dirección de Deporte Municipal, así como en las plataformas que se designen por el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí a excepción de menores de edad.

 Ayuntamiento de la Capital realiza trabajos para fortalecer la belleza y la cultura en el Centro Histórico de SLP
Ayuntamiento de la Capital realiza trabajos para fortalecer la belleza y la cultura en el Centro Histórico de SLP

2023-03-02 | - Limpieza en más de 15 metros cuadrados de calles, plazas y jardines. - Impulso permanente a Programas de Mantenimiento Preventivo y Correctivo en la zona. La estrategia del Alcalde Enrique Galindo Ceballos de preservar el primer cuadro de la ciudad es permanente, a través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico se impulsan programas y acciones para mejorar la imagen urbana y preservar bienes muebles e inmuebles de la zona, que reflejan la identidad y fortaleza cultural de la ciudad. Durante el mes de febrero, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata elaboró y colocó 20 tapas de registro en diferentes puntos de la Zona Centro que mejoran la imagen y la seguridad de las zonas peatonales, se lavaron y pintaron 22 cortinas de establecimientos comerciales, se realizó limpieza profunda a 15 mil 500 metros cuadrados de calles, plazas y jardines y se retiraron 110 metros cuadrados de grafiti. Mientras tanto, el equipo de Conservación de la Unidad de Gestión, en coordinación con la Dirección de Turismo Municipal, presentó ante el Centro INAH proyectos estratégicos para el cuidado y preservación del Centro Cultural Palacio Municipal, Caja del Agua Santuario, Fuente del Carmen y Kiosco de Plaza de Armas, dichos proyectos participan en la convocatoria emitida por el Programa de Apoyo a Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. A estas acciones se suma el programa de actividades de supervisión del equipo de Inspección, que colabora para mantener en orden la actividad comercial y dar seguimientos a diversas necesidades de la zona, además del impulso permanente al Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los mercados municipales de la zona. De esta manera, el Ayuntamiento de San Luis Potosí pone especial atención a las necesidades del Centro Histórico de la Capital, que representa la identidad y la historia de las familias potosinas.

 Gobierno de la Capital impulsa operativo de supervisión de comercios en calles y avenidas
Gobierno de la Capital impulsa operativo de supervisión de comercios en calles y avenidas

2023-03-02 | - Los inspectores recorren en promedio 876 kilómetros por semana. - Más de 3 mil 700 acciones realizadas del 16 de diciembre al 20 de febrero. Como resultado del Operativo de supervisión de Calles y Avenidas que inició el 16 de diciembre de 2022, la Dirección de Comercio informa que se han realizado 3 mil 761 acciones al 20 de febrero de 2023. Se trata de corregir una práctica que se ha venido agudizando en el comercio establecido de sacar al exterior de los locales comerciales, mercancías, anuncios o diversos objetos que obstruyen las banquetas y hasta el arroyo vehicular, lo que pone en riesgo el tránsito de peatones y vehículos. El equipo de supervisión lo conforman siete inspectores que recorren la ciudad, desde las 8 hasta las 22 horas. Durante estos dos meses de operativo se han recorrido 22 avenidas principales de la ciudad, en promedio 876 kilómetros por semana y se han emitido 49 infracciones a comerciantes que reinciden en la violación a los Reglamentos de Actividades Comerciales y Anuncios. Algunas de las calles y avenidas principales que se supervisan son: Manuel J. Clouthier, Coronel Romero, Salk, Río Españita, José de Gálvez, Morales Saucito, Chapultepec, Sierra Leona, Albino García, García Diego, Santos Degollado, Hernán Cortés, Muñoz, Ricardo B. Anaya, Himalaya, Periférico Oriente, Nereo Rodríguez Barragán, Manuel Gómez Morín, Rutilo Torres, Urbano Villalón, entre otras. Los principales objetos que se han retirado son anuncios tipo tijera, anuncios tipo bandera, mesas, sillas, toldos, módulos, bocinas, cajas, mercancía y diversos objetos. El Director de Comercio, Jorge García Medina, reiteró el compromiso de promover acciones que fomenten el ordenamiento de la actividad comercial, en beneficio de comerciantes y ciudadanía en general.

 En la Feria de la Proveeduría, Gobierno de la Capital acercó a las empresas para concretar negocios por 10 millones de pesos
En la Feria de la Proveeduría, Gobierno de la Capital acercó a las empresas para concretar negocios por 10 millones de pesos

2023-03-02 | - Se trata de una cifra preliminar, que incrementará mientras se vayan cerrando más negociaciones. - La primera edición fue un éxito, con la participación de 158 empresas, dijo el Director de Desarrollo Económico Jaime Chalita Zarur. La Feria de la Proveeduría “Innovación y competitividad, para el desarrollo económico municipal” que realizó el Ayuntamiento de San Luis Potosí los días 22 y 23 de febrero, permitió concretar negocios entre empresas y proveedores por un monto preliminar de 10 millones de pesos. El Director de Desarrollo Económico del Gobierno de la Capital, Jaime Chalita Zarur, dijo que en un primer corte de resultados de la Feria se lograron cierres de negocios por este monto, el cual se incrementará conforme vayan entregándose resultados de los participantes. Recordó que en la Feria de la Proveeduría realizada en el Centro de Convenciones participaron 158 empresas, de las cuales, un 52 por ciento eran del rubro de servicios, 29 por ciento del sector industria y 19 por ciento de comercio. “Esta primera edición tuvo gran éxito, los proveedores pudieron concretar diversos acuerdos con empresas, conocieron el tipo de producto que se está ofreciendo en San Luis Potosí; por ello, se decidió hacer una segunda edición”, puntualizó el funcionario municipal. Durante la Feria de la Proveeduría también se contó con un Pabellón del Empleo, en el que participaron 30 empresas, principalmente del sector automotriz, seguridad privada e industrial, logrando ofertar diversas vacantes a los interesados. “Podemos destacar que no solamente las empresas lograron concretar negocios, sino que también personas que buscaban empleo pudieron iniciar trámites de contrataciones con las empresas interesadas”, aseveró Chalita Zarur. El Director de Desarrollo Económico del Municipio destacó que, dentro de la Feria de Proveeduría, las conferencias tuvieron gran interés entre los asistentes logrando una asistencia de 2 mil 500 personas a las ponencias de Alejandro Kasuga, Leo Zuckermann, Macario Schettino, Federico Quinzaños, Maricarmen Cortés, entre otros.

 Dirección de Cultura Municipal traslada el Jueves de Artes y Música al Saucito
Dirección de Cultura Municipal traslada el Jueves de Artes y Música al Saucito

2023-03-01 | - El atrio de la iglesia será el escenario para recibir la propuesta musical urbana de dos talentos locales. - Actividad en colaboración con ISSSTE Cultura este 2 de marzo a las 18:00 horas. El programa “Jueves de Artes Escénicas” de la Dirección de Cultura Municipal continúa apoyando el talento local y en esta ocasión se traslada al norte de la ciudad, evento que se da previo a las actividades del Santuario del Señor de Burgos del Saucito. La artista Ceci Briseño se presentará este jueves 2 de marzo en el atrio de la iglesia del Saucito, en la que compartirá escenario con otro exponente de la escena local musical urbana e independiente La invitación es para el público de todas las edades de la zona del Saucito a partir de las 6 de la tarde, actividad en la que la Dirección de Cultura Municipal colabora con ISSSTE Cultura. Ceci Briseño se inició como cantante a los 10 años, en su trayectoria cuenta con participaciones especiales en diferentes foros y concursos de canto en la ciudad de San Luis Potosí, así como en varios estados de la república. Actualmente se encuentra en etapa de producción de su primer disco, el cual incluye una serie de covers, en la que se dan cita música del ayer y de la actualidad.

 SSPC realiza intervención de prevención en Centro Histórico
SSPC realiza intervención de prevención en Centro Histórico

2023-03-01 | ● Agentes municipales identificaron a personas generadoras de violencia ocupando una vivienda en la calle Ignacio López Rayón El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, encabezó una intervención de prevención policial en la calle Ignacio López Rayón en el Centro Histórico, donde habitantes de una vivienda habían sido señalados por generar diversas problemáticas. Gracias al trabajo conjunto de las direcciones de Prevención Social y Guardia Municipal de la SSPC, en el marco del Plan de Rescate del Centro Histórico, se identificó una vivienda en la calle Ignacio López Rayón, cuyos habitantes -no propietarios- habían sido señalados por generar diversas problemáticas, razón por la que se llevó a cabo una intervención de prevención. Previo a ello, el Comisario de la SSPC dialogó con los propietarios de la vivienda, quienes al conocer la problemática solicitaron la intervención y limpieza del espacio para retirar desechos y objetos acumulados en la casa, acción que se realizó con la colaboración de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento. Villa Gutiérrez detalló que a la par de la intervención preventiva se reforzará la presencia policial en la zona para disuadir y reducir la probabilidad de la comisión de delitos, con el propósito de brindar tranquilidad a los vecinos. Finalmente, dijo que la SSPC continuará implementando acciones de prevención policial y trabajando de la mano con los habitantes del Centro Histórico, para mantenerse alerta ante cualquier actividad sospechosa y garantizar la seguridad de la población.

 Más de 40 alumnos de educación superior formarán parte del programa "Crecemos leyendo" del DIF Municipal
Más de 40 alumnos de educación superior formarán parte del programa "Crecemos leyendo" del DIF Municipal

2023-03-01 | - El desarrollo de la imaginación, la capacidad perceptiva y cognición, son los objetivos de los cuentacuentos. - Se buscará ampliar el beneficio a otras áreas de la Capital del Sí. SLP.- "El sombrero, los zapatos, las nubes, los muñecos preocupones", palabras sueltas aparentemente, pero que para las niñas y los niños que escucharon la narración de un cuento, son conectores con lo que imaginaban mientras estaban atentos a la historia. Son respuestas que dieron a la narradora, quien dio una muestra de lo que más de 40 jóvenes de educación superior de la Universidad Politécnica y el Tecnológico Superior de San Luis Potosí, trabajarán a través del programa "Crecemos leyendo", el cual se implementará en los siete centros educativos del DIF Municipal. Por lo anterior, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Sistema Municipal DIF, representado por la Presidenta Estela Arriaga Márquez, y "Los Autores", y creadores de dicho programa, Blanca Doris Wurts Ramírez y Miguel Alejandro Esteva Zúñiga, quienes capacitarán a las y los estudiantes para aplicar estrategias que desarrollen la imaginación, la percepción de las y los niños a fin de elevar su capacidad cognitiva. "Espero que con estos cursos, se desarrolle el amor por la lectura para tener una mejor comprensión de lo que leemos y del trabajo que se llevará a cabo con las y los niños que son el presente del país, y que seguramente no tendrán ningún problema para el auto aprendizaje", dijo la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez. A fin de ampliar el programa a otros sectores, es que se invitó a directivos de Turismo y Atención ciudadana, Claudia Lorena Peralta Antiga y Eva María Flores Ríos, al encargado de Patrimonio cultural de la dirección de Cultura, José Luis Pérez, del Ayuntamiento de San Luis Potosí, así como a las regidoras, Alexjandra Daniela Cid González, presidenta de la comisión de cultura, recreación y juventud, y Carmen Jazmín Acuña Briseño, presidenta de la comisión de educación pública y bibliotecas, quienes estuvieron presentes en la firma del convenio.

 Fue presentada la VII edición de la carrera atlética  “Todos Somos Diferentes”
Fue presentada la VII edición de la carrera atlética “Todos Somos Diferentes”

2023-03-01 | ● La lid contará con el respaldo de la Dirección de Deporte Municipal y se efectuará el domingo 19 de marzo. San Luis Potosí.– Con el objetivo de impulsar cada disciplina, pero sobre todo, sumarse a cada actividad deportiva que favorezca a la inclusión, la Dirección de Deporte Municipal es parte de la VII edición de la carrera atlética “Todos Somos Diferentes”, organizada por la Asociación Intégrame Down. El acto fue encabezado por el Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina; quien además fue acompañado por la presidenta de la Asociación Intégrame Down, Marisa González Duque; la secretaria de la Asociación, Verónica González Gutiérrez; así como Cristina Guerrero y Sebastián Cerda, jóvenes miembros de la Asociación Intégrame Down. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta de Intégrame Down, Marisa González, quien agradeció el apoyo del Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y del respaldo que se brinda por medio de la Dirección de Deporte, que dirige Luis Fernando Alonso Molina. Destacó que la lid se realizará el domingo 19 de marzo en punto de las 8:00 de la mañana, con salida y meta frente al jardín de Tequis, donde iniciarán los dos recorridos que se tienen programados en la justa, el de 6.2 kilómetros y uno más a manera de convivencia de 2 kilómetros. La lid estelar tendrá seis categorías, en las cuales se podrá participar en las ramas varonil y femenil. En el caso de la convivencia, esta será general para todas aquellas personas que quieran participar y se podrá correr, trotar o caminar. Se informó que contarán con premiación en efectivo a los primeros tres lugares de las categorías libre varonil hasta 39 años y máster 40-49 así como 50 y más. Posteriormente Cristina Guerrero y Sebastián Cerda, jóvenes invitados al evento, portaron la playera conmemorativa a la VII edición, misma que será parte del kit de los participantes, quienes ya podrán inscribirse en las instalaciones de la Asociación Intégrame Down en Avenida Himalaya 134. Los kits serán únicamente para los primeros 1400 inscritos. Finalmente, el Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso, dio a conocer que para el Gobierno de la Capital es muy importante respaldar eventos como este, donde la inclusión es algo que se prioriza, además de que se busca en todo momento incentivar a la activación física, por lo que invitó a la ciudadanía en general a participar y acudir con su mascota o bien, simplemente sumarse a una causa muy noble, en favor de quienes trabajan con personas con Síndrome de Down, labor admirable y a la cual la Dirección de Deportes siempre respaldará. El acto concluyó con la toma de la fotografía de los miembros del presídium y el agradecimiento a los medios de comunicación asistentes.

 El programa del DIF Municipal, "Cosechando para tu mesa", llega a las escuelas
El programa del DIF Municipal, "Cosechando para tu mesa", llega a las escuelas

2023-02-28 | - Se instaló el primer huerto educativo en la Escuela Preparatoria "Nueva Generación" en la delegación de La Pila. - Jóvenes conocen el funcionamiento del huerto comunitario con el fin de replicarlo en casa. SLP.- El programa "Cosechando para tu mesa" del Sistema Municipal DIF llegó por primera vez a un plantel educativo, cuyo objetivo será que las y los jóvenes, aprendan su elaboración, funcionamiento, y puedan replicarlo en casa. Estela Arriaga Márquez, Presidenta del DIF Capitalino, dijo que el "Huerto Educativo" es una forma en que la juventud ve cómo los productos llegan a las mesas de los hogares, "vamos a trabajar porque el programa llegue a más espacios educativos, de hecho se tienen programados otros tres planteles en los que se va a intervenir, con el apoyo del Área Rural del DIF y de la Dirección de Educación del Ayuntamiento, que sirve como enlace con las instituciones municipales". En su intervención, la directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, dijo que se cuenta con nueve huertos comunitarios en diversas localidades, y éete es el primero con carácter educativo, además explicó que parece un trabajo sencillo, pero en el cual se requiere paciencia para ver cómo crecen las hortalizas y al momento de hacer los trasplantes, "todo esto lo pueden replicar en sus casas con sus familias y es una técnica que les puede ser de utilidad en su economía familiar". La primera siembra se realizó en conjunto con autoridades del DIF, del Ayuntamiento y la delegación de La Pila, así como la Escuela Preparatoria y los once alumnos que comprenden la brigada que está a cargo del "Huerto educativo". Posteriormente, se hizo la entrega de diversos apoyos en beneficio de más de 20 personas de esta demarcación, ahí, los beneficiarios agradecieron los apoyos consistentes en fórmula láctea para bebés, despensas para adultos mayores y personas con discapacidad, así como lentes graduados correspondientes a la Ruta de la Salud.

 Policía Municipal se une al programa #8M del Gobierno de la Capital para prevenir la violencia contra las mujeres
Policía Municipal se une al programa #8M del Gobierno de la Capital para prevenir la violencia contra las mujeres

2023-02-28 | ● Se une a las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer con el programa #8M en tu Colonia La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Prevención Social y el Instituto de Profesionalización Policial, se une a las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer con el programa #8M en tu Colonia. Este programa tiene como objetivo prevenir la violencia contra las mujeres y para ello se realizarán actividades teóricas y prácticas en defensa personal, dirigidas a niñas, adolescentes y mujeres. Las actividades se llevarán a cabo en tres puntos diferentes del 1 al 3 de marzo. El #8M en tu Colonia tendrá lugar en las colonias Buenos Aires, Los Silos y en la Plaza del Carmen en el Centro Histórico, de 10:00 a 13:00 horas. La actividad principal será la enseñanza de técnicas de defensa personal para su aplicación en espacios públicos, y se les entregará a las participantes un silbato como elemento disuasorio para evitar ser víctima de delito en la vía pública. El programa también contará con la participación de instancias invitadas como la Instancia de las Mujeres del Municipio de San Luis Potosí, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Centro de Justicia para Mujeres y Casa Orquídea A.C., donde las y los ciudadanos interesados en participar podrán obtener información para prevenir la violencia contra las mujeres. Con el #8M en tu Colonia, la SSPC de la Capital reafirma su compromiso con la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres, y continúa trabajando para promover una cultura de respeto y no violencia hacia las mujeres.

 Destacadas líderes mexicanas, presentes en la conmemoración del 8M en La Capital del Sí
Destacadas líderes mexicanas, presentes en la conmemoración del 8M en La Capital del Sí

2023-02-28 | - El Gobierno de la Capital que encabeza el Alcalde Enrique Galindo tiene preparado un significativo programa en el que destaca la conferencia de Rosario Marín, la única mexicana extesorera en el Gobierno de los Estados Unidos. - Participan también la actriz Yalitza Aparicio, la periodista Denise Dresser y la conductora de radio Fernanda Familiar. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, el Gobierno de la Capital que encabeza el Alcalde Enrique Galindo, invita al ciclo de conferencias Juntas Somos Más Fuertes, en el que participarán mujeres que se han destacado a nivel nacional e internacional en diversos ámbitos y por sus esfuerzos en favor de los derechos humanos y del empoderamiento, como la periodista Denise Dresser, la conductora radiofónica Fernanda Familiar, la actriz Yalitza Aparicio y Rosario Marín, la mexicana de más alto rango en el gobierno de los Estados Unidos. El ciclo de conferencias inicia este sábado 4 de marzo en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí a las 11:30 horas, con la conferencia “Una líder entre dos mundos” de Rosario Marín, extesorera de los Estados Unidos en la administración de George W. Bush y la latina de más alto rango en la presidencia de aquel país, premiada por la ONU por sus trabajos en pro de las personas con discapacidad y también condecorada por el Senado Mexicano con la medalla Elvia Carrillo Puerto, por su lucha por el empoderamiento de las mujeres. Continuará el ciclo el lunes 6 de marzo a las 18:00 horas en el mismo Centro de Convenciones de San Luis Potosí, con La Mujer de la Radio en México, Fernanda Familiar, con una amplia trayectoria como conferencista y escritora de best sellers, quien encabezará el Foro “La imagen del éxito”. El miércoles 8 de marzo, la líder de opinión más influyente de México, Denise Dresser, dará la conferencia “Mujeres de Arena, Mujeres de Acero, Géneros y Violencia”. La ponente es investigadora y periodista de relevancia internacional y ha sido condecorada por el Gobierno de Francia por su labor en favor de los derechos humanos y la democracia. Para el cierre del ciclo se presentará la actriz Yalitza Aparicio, la mujer indígena que cambió los esquemas en el mundo de la cinematografía, nominada a un premio Óscar como mejor actriz y Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para el Empoderamiento de los Pueblos Indígenas, disertará sobre el tema: Rompiendo Paradigmas, el 16 de marzo a las 11:00 horas en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

 Con la nueva modalidad de Vialidades Potosinas, Gobierno de la Capital da atención directa en colonias: Regidor Edgardo Jasso
Con la nueva modalidad de Vialidades Potosinas, Gobierno de la Capital da atención directa en colonias: Regidor Edgardo Jasso

2023-02-28 | - Con esta ampliación de cobertura, se multiplicarán las potosinas y potosinos beneficiados con obras de alto impacto social. - “Apoyamos esta regeneración integral y seguiremos con las gestiones, además de sugerir la incorporación de más calles a este programa”. El regidor que encabeza la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, dio a conocer que coadyuvan con la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí para ampliar el número de calles a rehabilitar de manera integral, como parte del programa Vialidades PotoSÍnas, ahora en su modalidad de beneficio directo en las colonias. “Con los recorridos que llevamos a cabo en distintas zonas, también nos permiten detectar calles y como representantes de la población potosina sugerimos incluirlas en las labores del Gobierno Municipal, a través del referido programa en su modalidad de atención directa a distintas zonas de la Capital potosina”, explicó. Igualmente, Jasso Puente reveló que gracias al contacto que mantienen con la ciudadanía de diferentes sectores de ciudad, “nos enteramos de sus necesidades y para darles respuesta, se identifican vías secundarias que urgen ser intervenidas y se hacen las gestiones para que sean parte de las acciones no sólo de bacheo, sino para su regeneración”. De igual manera, con el otro programa emblema de la actual administración “Domingo de Pilas”, se identifican también otras arterias que requieren de una rehabilitación, además de ampliar las acciones de bacheo. De esta manera, añadió el presidente de la Comisión edilicia de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, apoyamos en el cambio y transformación de la ciudad, de acuerdo con las propias solicitudes y requerimientos de la misma población. Para concluir, en cuanto a los avances en las grandes y principales avenidas de la ciudad, el regidor de la fracción panista, Edgardo Jasso dijo que ya se entregaron varias como Hernán Cortés, Prolongación Muñoz y están por concluir otras en distintas áreas de la mancha urbana, obras que se sumarán a las calles secundarias que se incluirán en estos trabajos por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

 En California, Alcalde Enrique Galindo refuerza hermanamientos y propone a San Luis Potosí como sede de eventos internacionales
En California, Alcalde Enrique Galindo refuerza hermanamientos y propone a San Luis Potosí como sede de eventos internacionales

2023-02-28 | - El Presidente Municipal visitó la sede de Riot Games, empresa líder en videojuegos, deportes electrónicos y conciertos a distancia. - Se reunió con el Alcalde de Pico Rivera, California, ciudad hermanada con San Luis Potosí. Este martes, en el segundo y último día de la gira de Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos en Los Ángeles, Estados Unidos, como parte del Convoy para la Internacionalización de los Municipios que organiza la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Presidente Municipal tuvo importantes reuniones, entre las que destaca el acercamiento con la empresa desarrolladora de videojuegos, Riot Games, para conocer innovaciones y aplicarlas en la Capital potosina. En su estancia en Los Ángeles, California, el Presidente Municipal Enrique Galindo se reunió con Erik Lutz, el Alcalde de Pico Rivera, California, la primera ciudad con la que se hermanó San Luis Potosí hace 55 años: “Antes los hermanamientos eran sobre todo culturales. Ahora yo le propuse que lo ampliemos a un tema comercial, que tengamos relaciones comerciales y que tengamos relaciones académicas”, señaló el Jefe del Gobierno de la Capital del Sí. En Riot Games, empresa desarrolladora de videojuegos y promotora de deportes electrónicos y conciertos electrónicos, el Presidente Municipal propuso traer a San Luis Potosí algunas de estas actividades, como torneos de League of Legends, que tiene presencia en todo el mundo. En reunión con Raúl Fernández, el mexicano Director de Operaciones de Deportes Electrónicos para Brasil, América Latina y Norteamérica de Riot Games, el Alcalde Enrique Galindo explicó que “estos son eventos que generan inversión, negocio, y para esto ayuda mucho conocer este tipo de industria”, dijo el Alcalde, al ofrecer a San Luis Potosí como sede para algunas de las actividades de Riot Games.

 Con más de mil 600 atenciones nocturnas, concluyó actividades el albergue "Este invierno, Contigo SÍ"
Con más de mil 600 atenciones nocturnas, concluyó actividades el albergue "Este invierno, Contigo SÍ"

2023-02-28 | - Reencuentros con sus familias y obtención de documentos personales, algunos logros. - Usuarios con tratamiento psicológico y médico, tendrán seguimiento. SLP.- Con más de mil 600 atenciones nocturnas, concluyó actividades el albergue del DIF Municipal "Este invierno, Contigo SÍ", que estuvo en operaciones en coordinación con Protección Civil Municipal desde el pasado 5 de diciembre: "Reconozco la labor que realizó todo el personal para atender de manera integral a las y los usuarios en situación de calle que aceptaron este apoyo que por segundo año consecutivo les ofrecemos", dijo Estela Arriaga Márquez, Presidenta del DIF Capitalino. Por su parte, la Directora de la institución, Jessica Albarrán Ramírez, precisó que se recibieron un total de 113 usuarios, de los cuales 97 fueron varones y 16 mujeres, entre los 18 y 88 años. Se tuvieron un promedio diario de 21 personas, la mayoría recurrentes. De acuerdo al registro de trabajo social, ocho personas se reintegraron con su familia; 44 estuvieron laborando, de las cuales el 50 por ciento se colocó en alguna fuente de empleo durante su estancia en el albergue, pues aseguraron sentirse más seguros de tener algo estable, lo que permitió que algunos ya tengan un espacio dónde quedarse, ahora que ya no contarán con este servicio nocturno: "Se colocaron personas en Draexlmaier, carnicería e incluso para trabajar en Vancouver, Canadá", agregó Jessica Albarrán. Se realizó además el trámite y obtención de documentos personales, como 47 credenciales de elector y 30 CURP; se detectaron 46 usuarios con alcoholismo y/o consumo de sustancias nocivas; 13 con enfermedades crónico degenerativas; dos usuarias interpusieron demanda en el Centro Estatal de Atención a Víctimas; una más levantó un acta en la Fiscalía de Búsqueda de Personas; asimismo, se canalizó a una usuaria con su hijo menor de 5 años a las instalaciones de Puerta Violeta para su resguardo. Recibieron pláticas por parte del Instituto Temazcalli y posteriormente de Alcohólicos Anónimos para temas de salud mental y adicciones. Por lo que se refiere a aquellos que se reencontraron con sus familiares, parte del resultado fue gracias a Protección Civil Municipal, la coordinación con el personal de Ayuntamiento de Villa de Zaragoza, la Fiscalía para la Búsqueda de Personas Extraviadas, y la Procuraduría del Adulto Mayor del DIF Municipal. Finalmente, Oscar Mendoza Hernández, titular de Protección Civil Municipal, precisó que la colaboración entre ambas instancias fue de vital importancia para atender a las personas en situación vulnerable, en especial aquellos que viven en situación de calle, por lo que se anunció que para el próximo mes de diciembre también se contará con el Albergue "Este Invierno, Contigo Sí".

 La Capital del Sí, lista para la conmemoración del mes del agua, a través del Centro de Información y Educación Ambiental
La Capital del Sí, lista para la conmemoración del mes del agua, a través del Centro de Información y Educación Ambiental

2023-02-28 | - Durante todo marzo, diversas actividades para concientizar y sensibilizar a la población acerca del cuidado y uso razonable del agua. - “Casa Colorada” inicia con una serie de pláticas con niñas, niños, adolescentes y jóvenes de SLP. El Gobierno de la Capital del Sí se suma a la conmemoración del Mes del Agua, con una serie de eventos que se llevarán a cabo en el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) “Casa Colorada”, de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos. De ahí que desde el inicio de marzo y durante todo este mes, se concientizará y sensibilizará a la población sobre el cuidado y la preservación de este recurso natural como lo es el agua, a través de pláticas, conferencias y actividades lúdicas. Por lo pronto, el CIEA dio a conocer que ya se tienen agendadas a varias instituciones educativas para que acudan a las instalaciones que se ubican en el Camino a la Presa de San José, para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes se involucren en acciones para hacer un uso razonable del agua. De ahí que se espera la visita de estudiantes del CETis 125, de la primaria “Ignacia Aguilar”, así como de los colegios “Sagrado Corazón”, “Motolinía”, “Miguel de la Mora”, “Semillas” y CADI, este último de la delegación de Villa de Pozos, a quienes mediante distintas actividades se buscará que hagan conciencia y en su vida cotidiana, apliquen medidas para el cuidado del recurso hídrico. El Centro de Información y Educación Ambiental “Casa Colorada” dio a conocer que espera que más escuelas, pero también empresas y la población en general, se involucren en este programa que estará vigente durante todo marzo. Finalmente, se informó que también el CIEA estará presente en la ya tradicional Feria de las Flores que se llevará a cabo en este mes, además arrancará en breve la temporada de reforestación en distintos puntos de la Capital potosina.

 Gobierno de la Capital y Red Ambiental entregan ultrasonidos mamarios y mastografías gratuitas en La Pila
Gobierno de la Capital y Red Ambiental entregan ultrasonidos mamarios y mastografías gratuitas en La Pila

2023-02-28 | - “Nos unimos a la campaña de prevención en beneficio de los habitantes de nuestra Delegación”, señaló Luis Gerardo Aldaco Ortega. Como parte del programa “Campaña Rosa”, el Delegado de La Pila, Gerardo Aldaco Ortega, y el gerente de operaciones de la Empresa Red Ambiental, Rafael González, realizaron la entrega de 40 apoyos conformados por mastografías y ultrasonidos mamarios gratuitos a beneficiarias de esta Delegación. La compañía Red Ambiental, como empresa socialmente responsable, llevó a cabo el trabajo de concientización y prevención en la Delegación de La Pila: “Nos unimos a la campaña de prevención en beneficio de los habitantes de nuestra Delegación”, añadió Luis Gerardo Aldaco Ortega. Durante el evento se entregaron vales a 40 beneficiarias que podrán acudir a los laboratorios designados, para realizar sus estudios preventivos de manera gratuita. “Una campaña que replicamos en La Pila con el interés de ayudar y coparticipar con el trabajo que realiza la administración en materia de prevención”, señaló Rafael González. “Porque queremos que sigas aquí” con tus familiares y amigos es el mensaje que lanza la campaña a la población y que la administración seguirá replicando a lo largo de sus comunidades para promover la cultura de la prevención contra el cáncer de mama.

 DIF de la Capital instaló la Comisión Municipal de Primera Infancia
DIF de la Capital instaló la Comisión Municipal de Primera Infancia

2023-02-28 | - El objetivo es garantizar el desarrollo, protección y bienestar en favor de niñas y niños menores de 6 años. - Alinearán trabajos a políticas nacionales e internacionales relativas a salud y nutrición, protección y desarrollo integral. SLP.- Como parte de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, la Presidenta del Sistema Municipal DIF encabezó la instalación de la Comisión Municipal de Primera Infancia, que tiene por objetivo garantizar el desarrollo, protección y bienestar en favor de niñas y niños menores de 6 años de la Capital del Sí. Estela Arriaga Márquez, titular del DIF Municipal, exhortó a los integrantes de la Comisión, a seguir los lineamientos que desde nivel nacional se fijan para implementar acciones enmarcadas por los cuatro ejes de los Objetivos de Desarrollo Social: 2. Hambre cero, 4. Educación de calidad, 5. Igualdad de género y 6. Agua limpia y saneamiento, en favor del grupo poblacional antes mencionado. Por su parte, la Subdirectora de Salud Reproductiva y Atención a la Infancia y la Adolescencia, de los Servicios de Salud del Estado, María Jocelyn Bravo Ruvalcaba, precisó que las leyes visualizaron a los niños y niñas como sujetos de derecho y no como objeto, a partir de lo cual se tienen diversas normativas y sistemas desde lo estatal y municipal, "sin embargo ahora se establece el trabajar en favor de la primera infancia, es decir, los menores de 6 años de edad, a través de estrategias y políticas nacionales e internacionales con servicios que tienen que ver con salud y nutrición, protección y desarrollo integral". Los resultados de esta Comisión impactarán en la salud y la economía a futuro, mediante 29 acciones de la ruta integral de atención dirigidas a madres, padres, cuidadoras, cuidadores y prestadores de servicios de salud entre otros. Finalmente, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, Carmen Rebeca García Hamvacuan, tomó protesta a los 15 integrantes de la comisión encabezados por la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez y que cuenta con autoridades de Gobierno del Estado y Municipal.

 La coordinación entre instituciones de seguridad inhibe la incidencia delictiva; la semana pasada se realizaron 125 detenciones
La coordinación entre instituciones de seguridad inhibe la incidencia delictiva; la semana pasada se realizaron 125 detenciones

2023-02-27 | El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, presentó los resultados operativos obtenidos durante la semana del 19 al 25 de febrero, ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, en la reunión de seguridad de este lunes. Villa Gutiérrez destacó la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto de las instituciones para inhibir los delitos en la Capital potosina. Gracias a esto, dijo, se ha registrado una incidencia a la baja en delitos patrimoniales, según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El funcionario municipal informó que en el periodo del 19 al 25 de febrero, la SSPC de la Capital llevó a cabo un total de 125 detenciones, de las cuales 23 fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre ellas, dos personas dedicadas a la venta de droga (cristal) en el cuadrante sur. Villa Gutiérrez explicó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo de coordinación emanado de la Mesa de Seguridad, donde participan instancias como el Poder Judicial del Estado, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad del Estado. En este sentido, indicó que la SSPC está dando especial cuidado al Informe Policial Homologado (IPH), para cumplir con los tiempos y formas de presentación de detenidos, así como para cruzar información con las fiscalías y seguir el debido proceso. Esto ha permitido que el Poder Judicial tenga los elementos suficientes para vincular a proceso a las personas detenidas por la comisión de delitos en la Capital.

 Alcalde Enrique Galindo establece alianzas para atraer inversiones y desarrollo económico a SLP, al iniciar gira por Los Ángeles
Alcalde Enrique Galindo establece alianzas para atraer inversiones y desarrollo económico a SLP, al iniciar gira por Los Ángeles

2023-02-27 | - El Presidente Municipal de San Luis Potosí participa en el Convoy para la Internacionalización de los Municipios, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. - Promueve la inversión norteamericana en San Luis Potosí, así como la atracción de turistas. - El Alcalde Enrique Galindo, junto con el canciller Marcelo Ebrard, se reunió con la Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, tuvo este lunes una intensa agenda de actividades en la ciudad de Los Ángeles, California, en la que, junto con el Canciller mexicano Marcelo Ebrard, se reunió con la Alcaldesa de esa localidad, Karen Bass; además de que visitó los estudios de Netflix para establecer acuerdos de cooperación y participó en un Panel sobre Movilidad con el organismo denominado Smart Cities / CoMotion. Las actividades del Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos en el estado norteamericano de California forman parte del Convoy para la Internacionalización de los Municipios Mexicanos, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. El Alcalde de San Luis Potosí señaló que el propósito de las diversas reuniones programadas es hacer promoción de la Capital potosina con fines turísticos y económicos, para establecer convenios con empresas y organismos generadores de tecnología; así como para buscar intercambios con los clubes de migrantes en la circunscripción de Los Ángeles y con la Cámara de Comercio Estados Unidos – México. Por su parte, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón destacó que es la primera vez que se realiza este tipo de reuniones con municipios de México, en buena medida por propia iniciativa de las ciudades que tienen específicas agendas de trabajo en Los Ángeles con las autoridades, con empresas y también con universidades y otras actividades, por lo que es una visita de trabajo muy productiva. “Venimos con objetivos muy específicos para trabajo, inversión y bienestar en nuestras ciudades”, afirmó.

 DIF Municipal fortalece su compromiso de insertar a personas con discapacidad en el campo laboral
DIF Municipal fortalece su compromiso de insertar a personas con discapacidad en el campo laboral

2023-02-27 | - Se firmó convenio con el Centro de Fomento a la Inclusión. - Promover autonomía y suficiencia económica en favor de personas con discapacidad. SLP.- En el marco del "Día Nacional de la Inclusión Laboral", la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez y el titular del Centro de Fomento para la Inclusión (CEFI), Juan Carlos Saucedo, firmaron un convenio de colaboración que permitirá colocar a personas con discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual y psicosocial en el mercado laboral. La Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, exhortó a las empresas y diversos organismos públicos, a incluir a personas con discapacidad en sus áreas de oportunidad, "qué más significativo que sea en este día el convenio de colaboración, nosotros somos aprendices de ustedes, gracias a quienes debemos comprender las barreras que se enfrentan cada día y disminuirlas o erradicarlas". Por su parte, Juan Carlos Saucedo, director de CEFI, agradeció al DIF Municipal la oportunidad de servir como enlace, ya que gracias a ello se han brindado espacios a varias personas. Explicó que la organización cuenta con 26 años de servicio, y el personal que contratan elabora tarimas o embalajes de madera; además de que pueden trabajar áreas verdes, por lo que también invitó a que más organizaciones se sumen a la iniciativa y así poder colocar a más gente con discapacidad en el campo productivo de la Capital del Sí. Por parte del área de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, Fátima Beltrán, encargada del programa de Inclusión Laboral del DIF Municipal, explicó que las personas deben tener 18 años, e independientemente de sus estudios, en su entrevista inicial se habla sobre las habilidades y desempeño, por lo que se puede tener un panorama del puesto que puede ocupar en alguna organización, misma que debe tener condiciones aptas, un ambiente laboral adecuado y requisitos mínimos para llevar a cabo su trabajo de acuerdo a su condición. "Una vez insertados en el campo laboral, se realiza un seguimiento a los 3, 6 y 12 meses para corroborar que la persona se desenvuelva adecuadamente y que sus condiciones de trabajo también sean respetadas", explicó. De ahí la importancia de este programa, porque se les brinda una oportunidad de ser productivas, independientes y que tengan cierta autonomía para desenvolverse.

 Con amplio programa, Gobierno de la Capital confía superar los 100 mil turistas para el próximo periodo vacacional
Con amplio programa, Gobierno de la Capital confía superar los 100 mil turistas para el próximo periodo vacacional

2023-02-27 | - La Directora de Turismo, Claudia Peralta, puntualiza que se intensifica la promoción de la ciudad para alcanzar dicha meta. - Se prepara la segunda edición del Festival San Luis en Primavera con actividades diversas durante Semana Santa y Pascua. El Gobierno de la Capital del Sí ya prepara el amplio programa artístico y cultural para el próximo periodo vacacional, además de intensificar la promoción de la ciudad para atraer a más turistas durante Semana Santa y la de Pascua. En ese sentido, la Directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta Antiga dio a conocer que la meta es llegar a los índices de presencia de turistas como los que se registraron en 2019, de ahí que este año se espera superar la presencia de más de 100 mil visitantes, tanto nacionales como del extranjero. “De rebasar dicha cifra, estaríamos por arriba de los números registrados en el citado año. Si bien de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, será hasta el próximo 2024 cuando se alcancen las cifras que se tenían antes de la pandemia, en San Luis se espera un repunte para este 2023”. Peralta Antiga insistió en que con la intensa promoción de la Capital potosina llevada a cabo por el Gobierno que encabeza el Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, “confiamos en subir estas estadísticas con más turismo”. La titular de Turismo de la Capital reafirmó que se realizará la segunda edición del Festival San Luis en Primavera y con la difusión que se le da a la ciudad a través de ésta y otras actividades, “por supuesto que alcanzaremos la meta planeada en cuanto a la presencia de turistas”. Recordó que el año pasado, este Festival contó con un amplio programa para toda la familia, en el que participaron tanto artistas locales, nacionales e internacionales, en diversos eventos culturales, turísticos, deportivos y hasta espectáculos infantiles.

 Gobierno de la Capital mantiene firmes acciones de ordenamiento comercial en el Centro Histórico
Gobierno de la Capital mantiene firmes acciones de ordenamiento comercial en el Centro Histórico

2023-02-27 | - Los integrantes del Consejo de Seguridad reconocieron el trabajo de la autoridad municipal para mejorar la atención al Centro Histórico. - Se da un seguimiento preciso a las peticiones ciudadanas. En el marco de la Tercera Sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, la Dirección de Comercio y la Unidad de Gestión del Centro Histórico del Ayuntamiento de San Luis Potosí informaron sobre las acciones que se ponen en marcha para regular la actividad comercial y mantener en las mejores condiciones el primer cuadro de la Capital. Los equipos de Inspección de ambas dependencias supervisan la actividad comercial, retiran comerciantes de vía pública que no cuentan con permiso, a los que sí tienen autorización, se revisa que respeten tamaño, ubicación permitida y medidas de seguridad e higiene. Además, se intensifican los operativos de ordenamiento dentro y fuera de los mercados municipales para asegurar una operación ordenada y segura. Los inspectores desarrollan operativos para verificar que el comercio establecido cuente con su permiso vigente y que el comercio en vía pública retire, al final de la jornada, estructuras de puestos para mejorar la imagen urbana de la zona. El Director de Comercio, Jorge García Medina, reiteró que en su gestión no se han autorizado nuevos permisos de venta en la vía pública y que las plazas públicas seguirán estando libres de actividad comercial. Por su parte, Rafael Villalobos Romero, director de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, informó que en el último mes se retiraron 50 metros cuadrados de grafiti, se pintaron 21 cortinas de negocios y se fabricaron y colocaron 14 tapas de registro. En lo que respecta a los mercados municipales se llevan a cabo acciones de capacitación a locatarios para cumplir con las disposiciones que marca la Coepris. Ha sido clave la comunicación permanente con comerciantes establecidos y de vía pública para que, de manera coordinada, se promuevan acciones de trabajo que respeten el Reglamento de Actividades Comerciales y la actividad se convierta en una palanca de desarrollo segura y ordenada para los involucrados.

 A invitación de la Cancillería, Alcalde Enrique Galindo realizará gira por California, Estados Unidos
A invitación de la Cancillería, Alcalde Enrique Galindo realizará gira por California, Estados Unidos

2023-02-26 | - En esta gira de dos días, destacan las visitas a las empresas aeroespacial Space X y a la compañía especializada en internet vía satélite Starlink, ambas propiedad de Elon Musk, fundador de Tesla. - El objetivo es atraer inversiones a San Luis Potosí que fortalezcan la economía local. - Estas actividades son en seguimiento a la invitación realizada por la Cancillería durante la reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México. A invitación de la Cancillería, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos realizará, a partir de este lunes 27 de febrero, una gira de dos días por el estado norteamericano de California, con el fin de consolidar la inversión en la Capital de San Luis Potosí. Entre otros sitios, el Alcalde visitará empresas propiedad de Elon Musk, el fundador de Tesla, como la aeroespacial Space X y la compañía especializada en internet satelital Starlink. Esta invitación surgió de la reciente reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, en Mérida, Yucatán; El Canciller mexicano aseguró que este es el mejor momento para impulsar a los municipios capitales del país, con el mejoramiento de servicios públicos para fortalecer la atracción de inversiones. En una intensa gira de trabajo por los Estados Unidos, el Alcalde Enrique Galindo también se reunirá con la Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass; además de que visitará la Universidad de California en Los Ángeles, una de las instituciones más prestigiosas de la región. En California, el Presidente Municipal de San Luis Potosí recorrerá los estudios de Netflix, empresa de entretenimiento con la que se han tenido acercamientos en semanas recientes.

 Reducción en delitos patrimoniales en el municipio de la Capital, de acuerdo a indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Reducción en delitos patrimoniales en el municipio de la Capital, de acuerdo a indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública

2023-02-26 | El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que la incidencia delictiva en la Capital de San Luis Potosí ha disminuido significativamente en los últimos meses. En particular, los delitos de tipo patrimonial han mostrado una disminución destacada, lo que beneficia directamente a sus habitantes. En el comparativo de enero de este año contra diciembre del 2022, se observa que los delitos de robo a casa habitación disminuyeron un 29.6%, el robo de vehículos disminuyó un 13.3% y el robo a transeúnte disminuyó un 4.7%. Estos datos son el reflejo de las acciones que ha emprendido el Gobierno de la Capital para mantener la seguridad y que permite disminuir la sensación de inseguridad entre la ciudadanía. Además, al comparar los meses de enero de 2023 con enero de 2022, se puede observar que los delitos de robo a negocio disminuyeron un 23.1%, el robo de vehículos bajó un 22.6% y el robo con violencia decreció un 1.8%. Las cifras del más reciente reporte del SESNSP también refieren que se ha registrado una disminución en delitos graves como el feminicidio, la extorsión y el narcomenudeo. Estos avances son resultado de la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno que han emprendido estrategias conjuntas para mantener un ambiente seguro en el municipio de San Luis Potosí.

 Obras, acciones y programas de desarrollo social para las colonias que más lo necesitan, anuncia Alcalde Enrique Galindo en el Domingo de Pilas
Obras, acciones y programas de desarrollo social para las colonias que más lo necesitan, anuncia Alcalde Enrique Galindo en el Domingo de Pilas

2023-02-26 | - En Los Magueyes, el Presidente Municipal atendió a decenas de habitantes del norte de la Capital. - Para rescatar del abandono al norte de la ciudad, se le brinda atención prioritaria. En la colonia Los Magueyes, durante la edición 66 del Domingo de Pilas, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos resaltó que ante el abandono histórico en el norte de la ciudad, se redoblarán las acciones, programas sociales y obras en esta zona de San Luis Potosí para dar respuesta oportuna a la ciudadanía. En la cancha y área verde de esta colonia, detalló que es la tercera ocasión que recorre este sector que requiere de "mucha intervención, por eso tenemos un gran compromiso con este sector, donde se atiende a la población". Añadió que específicamente en esta colonia se reforzará la seguridad y se promoverá el modelo de justicia cívica, para que haya más trabajos a favor de la comunidad. Ante habitantes también de Los Vergeles, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos se comprometió a regresar y verificar los acuerdos, "porque no venimos a levantar propuestas, sino a dar respuesta". Invitó a habitantes de estas colonias a aprovechar la mesa de trabajo implementada por la Secretaría General del Ayuntamiento para escriturar sus predios, además de estar al pendiente de los días en que llegará la Ruta de la Salud que organiza el DIF Capitalino. Esperanza Gallegos, presidenta de la Junta de Participación Ciudadana, reconoció la atención constante otorgada por el Alcalde Enrique Galindo, "lo que confirma que con este Gobierno sí hay respuesta y nosotros como Junta también estamos trabajando de manera conjunta". Para concluir, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, puntualizó que esta es la edición 66 de este programa, en la que se coordinan distintas direcciones a favor de trabajos para el rescate de espacios públicos antes, durante y después del Domingo de Pilas, para atender las peticiones ciudadanas.

 Alcalde Enrique Galindo entrega reconocimientos por el “Día Internacional del Guía Turístico”
Alcalde Enrique Galindo entrega reconocimientos por el “Día Internacional del Guía Turístico”

2023-02-25 | - El Presidente Municipal entregó credenciales y certificados del curso de la Organización Mundial de Periodismo Turístico. En el marco de la conmemoración del 21 de febrero, “Día Internacional del Guía del Turismo”, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, junto a la Dirección de Turismo, entregó reconocimientos a guías de turistas por haber obtenido su credencial vitalicia como “Guía Certificado” con 18 años de actividad. Asimismo, refrendó credenciales y certificados que acreditan al portador como periodistas turísticos avalados por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), con el propósito de promover el potencial cultural, histórico y patrimonial de sitios de interés en varias naciones del mundo. En su mensaje, el Alcalde Enrique Galindo señaló que el trabajo de los guías de turistas es fundamental en cualquier ciudad: “Me gusta ver la arquitectura para admirar los edificios, pero me gusta más la historia, la tradición, incluso las anécdotas, y todo lo que hay alrededor de una ciudad, que alguien me lo cuente”, expresó. Añadió que el guía transmite valor y contenido cultural, la construcción histórica, “el corazón de la ciudad lo transmite el guía a quienes no vivimos en la ciudad pero lo debería hacer también a quienes vivimos en la ciudad”. El Alcalde Enrique Galindo instó a la Directora de Turismo, Claudia Peralta Antiga, a que haga una alianza estratégica con las y los guías turísticos para compartir conocimientos a funcionarios y servidores públicos, así como a los grupos de adultos mayores y personas con discapacidad, “para que conozcan la ciudad a través de la voz y la experiencia, el conocimiento y la información de los guías de San Luis Potosí”. Galindo Ceballos remarcó que el turismo se volvió un pilar fundamental en su gobierno y reveló que en la agenda municipal hay más de 60 eventos nacionales e internacionales para promover la ciudad en todo este año 2023. En su intervención, la Directora de Turismo, Claudia Peralta Antiga, explicó que la conmemoración del Día Internacional del Guía de Turismo data de hace 33 años, y felicitó a todas y todos por el extraordinario trabajo que hacen en la Capital potosina.

 Gobierno de la Capital presenta resultados positivos en el Plan de Seguridad para el rescate del Centro Histórico
Gobierno de la Capital presenta resultados positivos en el Plan de Seguridad para el rescate del Centro Histórico

2023-02-25 | Durante la Tercera sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, presentó los resultados y acciones emprendidas en el periodo del 17 de enero al 20 de febrero de este año, como parte del Plan de Seguridad para el rescate del Centro Histórico. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó de la detención de 40 personas por la comisión de diversos delitos en el periodo referido. También destacó la conformación de 29 Comités de Seguridad, así como del avance en el rescate de viviendas ocupadas de manera ilegal en este punto de la Capital. Villa Gutiérrez indicó que derivado de los recorridos de seguridad en el Paseo Esmeralda y sus inmediaciones, se logró la detención de 13 personas por la comisión del delito de robo a comercio, nueve por robo de vehículo, cuatro por portación de arma prohibida e igual número por el delito de acoso sexual. Además de la detención de dos personas por robo a casa habitación e igual número por el delito de robo a transeúnte. Refirió que las y los oficiales de la SSPC continúan en la atención y seguimiento de los reportes expuestos por habitantes y comerciantes del Centro Histórico en la pasada sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, tales como el retiro de vehículos en condiciones de abandono en la calle de Pascual M. Hernández, el incremento en los tiempos del semáforo peatonal ubicado en el Jardín Colón para favorecer la movilidad de dichos usuarios así como la recuperación de espacios públicos y el ordenamiento de los franeleros. Ante los resultados obtenidos, el Presidente del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, Gerardo Chevaile Ramos y la Secretaria Técnica, Mónica Heredia, así como integrantes de este consejo, refrendaron su compromiso por dar continuidad a las políticas integrales que impulsa el Ayuntamiento de San Luis Potosí para rescatar el Centro Histórico.

 Cabildo reafirma que en la Capital del Sí, se gobierna con la ciudadanía
Cabildo reafirma que en la Capital del Sí, se gobierna con la ciudadanía

2023-02-24 | - Se aprueba segunda convocatoria para integrar el Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio. - También se votó a favor de que SLP forme parte de la Red Nacional y Estatal de Bibliotecas Públicas. En la cuarta sesión ordinaria del Cabildo de San Luis Potosí, sus integrantes aprobaron de manera unánime la segunda convocatoria para conformar el Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio y de esta manera cumplir con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con lo que se convierte en uno de los primeros Municipios del Estado en conformar este órgano ciudadano. El dictamen fue presentado por las Comisiones conjuntas de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, la de Alumbrado y Obras Públicas, así como la de Desarrollo y Equipamiento Urbano, cuyos argumentos fueron expuestos por el regidor, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, quien destacó que este Consejo es un órgano mixto de participación ciudadana, colegiado, auxiliar y consultivo, que tiene por objeto el estudio y análisis de la movilidad en cualquiera de sus modalidades, así como el desarrollo, mejora y corrección, mediante recomendaciones, de políticas públicas, programas y/o acciones en la materia. Precisó que dicho organismo estará conformado por nueve ciudadanos o ciudadanas, y cuando se publique la convocatoria ya aprobada, las personas que buscan postularse podrán entregar la documentación de forma física y digital. Añadió que el Consejo Ciudadano de Movilidad contará con el respaldo técnico de la Dirección General de Gestión Territorial y Catastro, y la Dirección General de Policía Vial y Movilidad. En otro punto, la regidora que preside la Comisión de Educación Pública y Bibliotecas, Carmen Jazmín Acuña Briseño puso a consideración del Pleno, suscribir dos convenios entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), para instalar, poner en operación e incorporar a las bibliotecas municipales a la Red Nacional y Estatal de Bibliotecas Públicas. Destacó el interés del Alcalde Enrique Galindo, por mejorar la educación en la Capital, quien a su vez, resaltó este nuevo enlace entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado para mejorar los servicios que otorgan las bibliotecas en la ciudad Esta propuesta fue también aprobada por unanimidad, en la que además, la regidora destacó que la Red Nacional que depende de Conaculta está integrada por 31 redes estatales y 16 delegacionales, además opera en más de 7 mil bibliotecas que se localizan en más de 2 mil municipios, con más de 30 millones de personas usuarias, por lo que la convierte en la más grande de Latinoamérica. De ahí la importancia de estos convenios para renovarlos en diez bibliotecas municipales e incorporar a tres más, para enriquecer el acervo y capacitación de personal en coordinación con el SEER.

 DIF Municipal SLP invita a apoyar a potosinos en situación vulnerable, al redondear en tiendas Oxxo
DIF Municipal SLP invita a apoyar a potosinos en situación vulnerable, al redondear en tiendas Oxxo

2023-02-24 | - Lo recaudado en el primer semestre de este año se donará a esta institución. - Este apoyo será destinado al programa de "Paciente diabético". SLP.- Como parte de su labor como empresa socialmente responsable, a través de la campaña “Programa Redondeo Clientes OXXO”, lo recaudado durante el primer semestre de este año en estas tiendas será donado al Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí. La Presidenta de la institución, Estela Arriaga Márquez, invitó a los consumidores a aceptar el redondeo al realizar sus compras en las tiendas de esta cadena de conveniencia ubicada en la Capital Potosina, a fin de que se pueda beneficiar a más potosinas y potosinos con su apoyo. "Cada centavo o peso que donen, es mucho para nosotros, pues las necesidades para atender a la población más vulnerable siempre están latentes y tratamos de cubrir a todas y todos quienes recurren al DIF, de ahí que sus donativos se destinarán al programa de Paciente Diabético", dijo la titular del DIF Capitalino. Esta cadena busca ser un vínculo entre sus clientes e instituciones locales, para que a través de las donaciones de quienes consumen sus productos, apoyen directamente a instituciones que trabajan en beneficio de la sociedad. La campaña “Promoviendo la salud en México, Cambio X Cambio”, a través del “Redondeo de cliente” en tiendas Oxxo de la Capital Potosina, permitirá que los centavos que se recauden de enero a junio de este año, se destinen en especial a pacientes con diabetes a quienes el DIF Municipal apoya.

 La Feria de Proveeduría es un gran respaldo del Gobierno de la Capital para consolidar la economía de SLP: Juan Carlos Valladares
La Feria de Proveeduría es un gran respaldo del Gobierno de la Capital para consolidar la economía de SLP: Juan Carlos Valladares

2023-02-24 | - _*El Secretario de Economía afirmó que desde el Gobierno Estsatal se dará todo el apoyo al Ayuntamiento._ - _*Reconoció que eventos de este tipo impulsan la calidad y fortalecen las cadenas de valor y suministro._ Al concluir la Feria de Proveeduría “Innovación y Competitividad para el Desarrollo Económico Municipal”, el Secretario de Economía del Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann, afirmó que el evento representa mucho para e impulso de los negocios locales, porque San Luis Potosí se encuentra en una etapa de reconstrucción de la economía y en la consolidación de grandes empresas que vienen a establecerse, para lo cual es fundamental fortalecer las cadenas de valor y de suministro. Señaló que es muy importante que San Luis Potosí se consolide como uno de los estados más competitivos del país, y en ese contexto, es de prioridad la iniciativa del Alcalde Enrique Galindo para impulsar la calidad y el acercamiento de los proveedores locales con las grandes empresas. Consideró que la Feria de Proveeduría puede ser un referente para la economía, no solo del municipio, sino del estado, e incluso regional: “Son los eventos que nos está pidiendo el sector, porque hay mucha necesidad de proveeduría y debemos capitalizar lo más que se pueda para seguir aportando los incentivos que ellos requieren”, recalcó. Sobre el anuncio del Alcalde Enrique Galindo, de que la Feria de Proveeduría será permanente, por lo que se realizarán más ediciones, incluso la segunda en este mismo año, el responsable de la política económica del estado afirmó que es una gran iniciativa que este tipo de acciones tengan continuidad. “Desde el Gobierno del Estado seguiremos apoyando este tipo de eventos de gran alcance, porque hay qué sumar fuerzas con los municipios en los proyectos de gran envergadura. Son acciones que, en lo personal y como parte del Gobierno del Estado, me interesa seguir apoyando”, precisó el funcionario.

 Gobierno de la Capital entrega material deportivo a Centros Deportivos y Comunitarios
Gobierno de la Capital entrega material deportivo a Centros Deportivos y Comunitarios

2023-02-24 | ● Desde el mes pasado inició la entrega de material deportivo para el fortalecimiento de los espacios a cargo del Deporte Municipal. San Luis Potosí.- Con el objetivo de seguir impulsando el beneficio para los miles de ciudadanos que se activan en los Centros Deportivos, así como los Centros Comunitarios en la Capital del Deporte, desde el pasado mes de enero el Ayuntamiento de San Luis Potosí dio inicio la entrega de material deportivo que ha permitido que los usuarios e instructores puedan desarrollar mejor sus actividades. La entrega de material deportivo dio inicio en el Centro Deportivo María Cecilia, donde se entregó diverso material, dependiendo de las actividades que se imparten en el mismo, También han sido parte de la entrega Centros Deportivos como Valle del Tecnológico, Los Vergeles, Condado del Sauzal, Centro Deportivo Español, Villas del Sol, Topacio, Laureles, Popular, el gimnasio Ramón Rosales Manzanares, Deportivo Gema, Capricornio, Plan de Ayutla, así como Centros Comunitarios tal es el caso de Terremoto y Tangamanga 2, entre otros. El Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina, ha acudido a cada espacio, donde además mantiene una estrecha comunicación con instructores y usuarios, buscando que los Centros se mantengan en óptimas condiciones, pero también generen mayor captación de ciudadanos a quienes se busca beneficiar en su salud y bienestar general. El objetivo es tener espacios dignos que continuamente tengan un mantenimiento que ayude a preservar sus instalaciones y también genere mayor aceptación para chicos y grandes. La entrega de material deportivo se ha dado gracias al respaldo del Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, quien busca en el presente 2023 consolidar los proyectos que desde el inicio de su administración ha generado, siempre en favor de la ciudadanía y de fomentar actividades recreativas para su mejor calidad de vida. Al momento se ha realizado el total de la entrega de material en los diversos Centros coordinados por la Dirección de Deporte Municipal. La Dirección de Deporte Municipal continuará con importantes eventos deportivos que den continuidad al éxito que se generó en 2022.

 Municipios que inviertan en la industria ganarán en crecimiento económico: Leo Zuckermann en la Feria de Proveeduría
Municipios que inviertan en la industria ganarán en crecimiento económico: Leo Zuckermann en la Feria de Proveeduría

2023-02-24 | - El periodista señaló que San Luis Potosí destaca por sus altos niveles de inversión. - Agradeció al Alcalde Enrique Galindo la organización de este evento, que impulsa la economía local. El comentarista en temas políticos y económicos Leo Zuckermann dijo que “los municipios que inviertan más en atraer empresas industriales, serán los ganadores en el crecimiento económico", durante su participación en la Primera Feria de Proveeduría del Ayuntamiento de San Luis Potosí. El periodista agradeció la invitación que le hizo el Gobierno de la Capital y el Alcalde Enrique Galindo para participar en la Feria de la Proveeduría, que en su primera edición reunió a las empresas locales de San Luis Potosí y las compañías globales instaladas en la región, con el fin de integrarlas en las cadenas de proveeduría. Leo Zuckermann señaló que San Luis Potosí es una ciudad que destaca por los importantes niveles de inversión que se han tenido en los últimos años, como el megaproyecto para la fabricación de automóviles eléctricos de BMW que recientemente se formalizó. El conductor del programa La Hora de Opinar en Televisa, reconoció el interés en la especialización de los trabajadores que han impulsado las autoridades potosinas: "San Luis tiene una infraestructura educativa técnica, dual, muy importante, que puede llegar a niveles tan elevados que hasta podrá exportarse a otras entidades" . Leo Zuckermann añadió que las bases del desarrollo son tener buena infraestructura, salud, educación, y buen estado de derecho. "La gente se fija en eso y se convence para invertir con seguridad", dijo.

 Alcalde Enrique Galindo, interesado en la Mejora Continua del trabajo municipal: Alejandro Kasuga
Alcalde Enrique Galindo, interesado en la Mejora Continua del trabajo municipal: Alejandro Kasuga

2023-02-23 | - El conferencista impartió su charla sobre Cultura de Innovación Organizacional durante la Feria de Proveeduría 2023. Durante la Feria de Proveeduría del Gobierno de la Capital de San Luis Potosí, Alejandro Kasuga impartió su conferencia Cultura de Innovación Organizacional, que tiene el propósito de crear una cultura sana dentro de las empresas y las instituciones gubernamentales. “Me siento muy afortunado de que el Presidente Enrique Galindo tenga esta visión de querer implementar la Mejora Continua, para que todas y todos los servidores públicos empiecen a decir qué está mal, y ellos mismos digan: ‘¿qué puedo hacer yo para contribuir en el bienestar de la ciudadanía?’”, expresó Alejandro Kasuga. Este modelo es aplicado al interior del Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, con la metodología de Mejora Continua creada por Kasuga para hacer más eficiente el trabajo municipal. El conferencista remarcó que mucha gente desconoce la importancia de la organización y la limpieza en cualquier campo de actividad: “Este curso me apasiona muchísimo porque hay muchos participantes, y lo que queremos hacer es crear y permear esta cultura y llevarla a todos los niveles”.

 Alcalde Enrique Galindo clausura la exitosa Feria de Proveeduría del Gobierno de la Capital y confirma la segunda edición
Alcalde Enrique Galindo clausura la exitosa Feria de Proveeduría del Gobierno de la Capital y confirma la segunda edición

2023-02-23 | - El Presidente Municipal instruyó la creación de una guía de proveedores, para mantener una vinculación permanente. - Agradeció a los organismos empresariales y a todas las personas que hicieron posible la realización de este evento. Durante el evento de clausura de la Primera Feria de Proveeduría del Gobierno de la Capital, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos anunció que habrá una segunda edición de este evento y que seguramente será este mismo año, con formatos digitales, pues los trabajos de vinculación para las empresas potosinas deben ser permanentes. “Instruí que hagamos una guía digital de proveedores potosinos”, dijo el Alcalde Enrique Galindo, para mantener los trabajos en pro de las empresas potosinas, por lo que agradeció la cooperación de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí. Esta primera edición de la Feria de Proveeduría, que se realizó los días 22 y 23 de febrero, es el evento de su tipo más importante del centro del país. Contó con la participación de 158 importantes empresas expositoras, así como compradores de las empresas globales instaladas en la región. Se ofrecieron talleres, conferencias de reconocidos especialistas en economía y espacios para negociaciones directas entre las compañías participantes. Gracias a esto, la Feria de la Proveeduría “Innovación y Competitividad para el Desarrollo Económico Municipal”, logró vincular exitosamente a empresas potosinas con armadoras automotrices y otras grandes plantas instaladas en la zona metropolitana de la Capital y se posicionó como uno de los eventos más importantes del país en el ámbito empresarial. Durante la clausura, el Presidente Municipal Enrique Galindo dio a conocer la serie de videos Es de San Luis: “Estamos promoviendo la unidad de las y los potosinos, en torno a lo que nos hace sentir orgullosos”. El Alcalde de San Luis Potosí agradeció “A todos los que hicieron posible el éxito de esta Feria”. También pidió al Secretario de Desarrollo Económico Municipal, Juan Carlos Valladares, que desde la Capital se comparte la dinámica de trabajo que ha marcado el Gobierno del Estado: “Queremos ser un eslabón de esa cadena. En la Capital del Sí estamos trabajando fuertemente en materia económica”. Como parte del evento, el alcalde Enrique Galindo y el Presidente del Clúster Automotriz, Marek Meister, entregaron a las empresas Abionzo, Abrasives Solutions Services America, Caft Global Services de México, Casa Campos, Conexiones y Mangueras de Abastos, CYMABA, Maquineps, MUNSENG y Valach; -las primeras certificaciones de Calidad Automotriz Potosina 2022. El Director de Desarrollo Económico del Gobierno de la Capital, Jaime Chalita Zarur, indicó que la Feria de Proveeduría se perfila como un espacio no solo para la generación de alianzas empresariales, sino también como un espacio de reflexión de los escenarios y retos que enfrenta el sector empresarial: “Este evento ayuda al desarrollo y fortalecimiento de la economía de San Luis Potosí y la región”.

 Con el Comité de Participación Ciudadana se legitiman la transparencia y rendición de cuentas en la Capital del Sí:  Regidora Daniela Cid
Con el Comité de Participación Ciudadana se legitiman la transparencia y rendición de cuentas en la Capital del Sí: Regidora Daniela Cid

2023-02-23 | - Igualmente, resalta que se reforzará la vigilancia de los recursos públicos sin sesgos partidistas. - SLP sería el primer Municipio del Estado en contar con un organismo ciudadano de esta índole. “Debido a que la transparencia y la rendición de cuentas son prioritarios para el Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos y la actual administración, la conformación del Comité de Participación Ciudadana en esos temas en nuestro Municipio legitimará las acciones gubernamentales, además reforzará la vigilancia del ejercicio de recursos públicos desde la perspectiva ciudadana sin sesgos partidistas”, expresó la Regidora panista, Alexandra Daniela Cid González. La promotora de esta iniciativa, que fue aprobada en la más reciente sesión ordinaria de Cabildo, insistió en la importancia de solicitar al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción su apoyo para la emisión de los lineamientos y convocatoria necesarios, para la conformación de este órgano en la Capital potosina y posicionarla como punta de lanza en la materia, al ser el primer Municipio en contar con este organismo en el Estado. De esta manera, añadió Cid González, también es posible medir el desempeño de las personas funcionarias y servidoras públicas, así como restringir su actuar al estricto apego a la legalidad e informar sobre la ejecución de los recursos públicos que les hubieren sido previstos para la realización de las tareas que les fueron encomendadas. La Regidora presidenta de la Comisión de Gobernación destacó el compromiso del Alcalde Enrique Galindo de velar por la transparencia y la rendición de cuentas, así como para involucrar a la ciudadanía en la vida pública; igualmente, la apertura y guía de la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Laura Moreno Martínez, así como de la Contralora del Ayuntamiento, Gabriela López y López, para la presentación del punto de acuerdo ante Cabildo. Para el Gobierno de la Capital, insistió Cid González, resulta fundamental promover la democracia participativa, que es la voz de las personas de manera individual o colectiva mediante grupos organizados; con la finalidad de participar y ser parte de la toma de decisiones de las diferentes esferas de la vida pública, asumiendo una corresponsabilidad en la búsqueda del bienestar colectivo y la vigilancia del correcto actuar de los gobiernos. Para concluir, la Regidora de Acción Nacional detalló que el Sistema Anticorrupción es el conjunto de autoridades, elementos, programas y acciones, que interactúan entre sí, para el diseño, evaluación de políticas de concientización, prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como la promoción de la integridad pública, por ello, la relevancia de la creación del Comité de Participación Ciudadana en la Capital, para su coadyuvancia en todas estas labores.

 Inicia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital el programa ABC de la Seguridad en tu comunidad
Inicia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital el programa ABC de la Seguridad en tu comunidad

2023-02-23 | La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí ha lanzado un nuevo programa llamado "ABC de la Seguridad en tu comunidad", con el objetivo de acercar los servicios de prevención, seguridad, justicia cívica, seguridad cibernética y vialidad a las colonias de la capital y vincular a los habitantes con acciones en pro de la seguridad. Este programa cuenta con la participación de oficiales de la SSPC que promueven actividades lúdicas, recreativas y formativas en temas de prevención del delito, seguridad vial y mediación de conflictos comunitarios, así como orientación en temas de delitos cibernéticos y atención de primeros auxilios. Además, se fomenta la convivencia entre niños, niñas, adolescentes y ciudadanos en general con agrupamientos especiales como la Unidad de Rescate y Atención Médica (URAM), el agrupamiento Especial Centauro y personal de la Dirección de Prevención Social. El programa se lleva a cabo cada miércoles en diferentes colonias de la Capital, y ha contado con la participación activa de diversas áreas del Gobierno de la Capital, como la Instancia de las Mujeres, Atención Ciudadana, Servicios Municipales y Gestión Ecológica, entre otras. El ABC de la Seguridad en tu comunidad ya ha sido implementado en las colonias Los Magueyes y Los Vergeles en el cuadrante norte de la ciudad, y se espera que se extienda a otras zonas de la Capital en los próximos meses. Este es un paso importante para fortalecer la relación entre la comunidad y las autoridades locales.

 Se firma el acta fundacional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica de la Unesco; en la que participa el Alcalde Enrique Galindo
Se firma el acta fundacional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica de la Unesco; en la que participa el Alcalde Enrique Galindo

2023-02-23 | - En Querétaro, el Presidente Municipal participó en la primera sesión de alcaldes de ese organismo, entre representantes de nueve países._ - _*Estas invitaciones de la ONU y Unesco se deben a que San Luis Potosí ha ganado notoriedad nacional e internacional, indicó el Presidente Municipal._ El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, formó parte de la primera sesión de alcaldes de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, en la ciudad de Querétaro, en la que se formalizó la creación de este organismo, que integra la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con la que se pone el aprendizaje como principal factor de la transformación de las ciudades. El Alcalde Enrique Galindo aseguró que este tipo de invitaciones por parte de la ONU y la Unesco se deben a que el municipio de San Luis Potosí ha ganado notoriedad a nivel nacional e internacional. El Presidente Municipal señaló que la Red de Ciudades del Aprendizaje promueve el desarrollo de la ciudad a través de la educación y la familia, políticas transversales que forman parte de los trabajos del Gobierno de la Capital. En esta sesión, en la que participaron Alcaldes, representantes e invitados de honor de México, Argentina, Colombia, Honduras, Perú, Costa Rica, Ecuador, Corea del Sur y Alemania; el Alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó el acta fundacional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica. En este evento se definieron los temas de colaboración entre los municipios integrantes de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, a través del diálogo abierto entre los Alcaldes y representantes. La formalización de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, en la que está San Luis Potosí, representa un mayor impulso a la educación, ya que se tienen vínculos y reuniones de trabajo con la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, orientada a la política internacional que proporciona apoyos para mejorar las prácticas educativas.

 Femenino plural, muestra colectiva de fotografía que será exhibida en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez
Femenino plural, muestra colectiva de fotografía que será exhibida en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez

2023-02-23 | ● La exposición está integrada por imágenes documentales, periodísticas y artísticas de la autoría de siete fotógrafas destacadas. ● La muestra refleja las historias de mujeres con batallas ganadas, dolores profundos, miedos y trabajo constante para navegar en un país lleno de sinsentidos. En el marco del mes de la Mujer, el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí ha preparado una serie actividades alusivas y a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad potosina a la inauguración de la exposición Femenino plural, donde se muestra la obra fotográfica de siete reconocidas fotógrafas, entre ellas Amanda Bouchenoire, Aída López, Ana Karen Flores, Cecilia Guerrero, Fernanda Solís, Marcela del Muro y Norma Rivera; este 2 de marzo a las 11 de la mañana en la galería perimetral del Parque de Morales. La exposición está integrada por imágenes que nombran a mujeres a partir de la cotidianidad, la resistencia, el cuidado, el dolor, la dignidad y la resiliencia; a mujeres que habitan distintos contextos de un México lleno de color y vida, que a su vez ha sido asolado por la desigualdad, la guerra y la violencia feminicida. Esta muestra fotográfica es un viaje por el territorio mexicano: desde las mujeres Zapatistas en Chiapas que luchan por resignificar la estructura social en un mundo capitalista, a través de la mirada de Ana Karen Flores; pasando por la dignificación de las mujeres indígenas de la comunidad de Nanayatla, Hidalgo, en la mirada de Cecilia Guerrero; hasta las mujeres potosinas que exigen el respeto a sus derechos y un alto a la violencia, en los ojos de Aída López Castro. Mujeres que han tejido comunidades desde sus saberes, sus luchas, sus cuidados y una diversidad de quehaceres: trabajadoras que cumplen con una doble jornada laboral y de cuidados, retratadas por Fernanda Solís; mujeres que luchan por trabajos dignos y equitativos, desde la mirada de Norma Rivera; artistas que desde la creatividad construyen nuevas realidades, fotografiadas por Amanda Bouchenoire; y mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos, desde la visión de Marcela Del Muro. Esta exposición refleja las historias de mujeres con batallas ganadas, dolores profundos, miedos y trabajo constante para navegar en un país lleno de sinsentidos; donde la única esperanza para salir de la violencia y dignificar la vida se funda en la colectividad entre mujeres. Amanda Bouchenoire es originaria de Montpellier, Francia, y vive en San Luis Potosí desde hace casi dos décadas. Practica la fotografía desde los seis años como una forma de relacionarse con los entornos naturales y urbanos en los que convive, lo que ha determinado su profesión en los ámbitos de la pintura, y la fotografía periodística, documental y artística. Ha desarrollado su labor fotográfica en el ámbito del periodismo, en medios de comunicación como el Midi Libre (Francia) y se ha desarrollado como fotógrafa documentalista y de prensa en la Embajada de México en Alemania (Berlín). Gran parte de su labor artístico lo ha desarrollado en diferentes países como Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Cuba, Creta, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Marruecos, Noruega, Reino Unido, Suiza, Polinesia Francesa (Tahití), Cerdeña, Polonia, Japón, República Checa, Túnez, y México. Aída López Castro es fotógrafa y realizadora audiovisual independiente. Da cobertura a temas de derechos humanos, feminismo y comunidades. Ha realizado distintas producciones audiovisuales en conjunto con Asociaciones Civiles como Educación y Ciudadanía, Tecomate y DERAFE sobre temas de juventudes, redes comunitarias entre mujeres, partería y derechos culturales. También ha colaborado con artistas emergentes, cortometrajes y documentales locales (2017-2021), así como para el podcast Así como Suena y la Instancia de las Mujeres de San Luis Potosí con otras producciones (2020-2021). Se ha desempeñado como locutora radiofónica en Radio Universidad UASLP (2014-2018), Promotora y Gestora Artística y Cultura con Nipol, Ecce Colectivo, la Casa del Poeta Ramón López Velarde y la Feria del Libro Infantil y Juvenil a través de diversas actividades y talleres colaborativos (2014-2017). Ana Karen Flores es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; realizó estudios de fotografía en el Centro de las Artes de San Luis Potosí. Gran parte de su obra fotográfica está dedicada a la documentación del Municipio de Mexquitic de Carmona y diferentes puntos del país. Ha presentado su obra en varias exposiciones, entre ellas Subterráneo: plataforma multidisciplinaria, Doceava Colectiva Anual de Artes Visuales del Centro de las Artes, Nuevas propuestas en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa Cantón de San Luis Potosí, Entre pencas, y de manera autónoma, ocasionalmente, en las calles de su natal Mexquitic. También ha incursionado en el terreno audiovisual en obras como los documentales El polvorín, Wirikuta, lugar donde nacen los sitios sagrados, Abducción-Sonoro, X Familia. el mural de Tlatelolco, entre otras. De manera experimental formó parte de la instalación Inventiva desechable explorando así en distintos medios artísticos. Fernanda Solís Osornio es originaria de la Ciudad de México. Es Comunicóloga y ejerce la fotografía desde 1986. Realizó estudios en el Centro Cultural Arte Contemporáneo en CDMX, así como en el Centro de las Artes de San Luis Potosí y en el Instituto Potosino de Bellas Artes. Asimismo, ha complementado su formación en cursos y talleres con fotógrafos reconocidos como Ramón Portales, Lizeth Arauz y Yael Martínez. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en San Luis Potosí y en Ciudad de México. Participó en el libro digital El imaginario de un patrimonio vivo a través de la imagen, así como en Women at Work campaign del colectivo Femlens

 Gobierno de la Capital realizará verificaciones a empresas instaladas en La Pila
Gobierno de la Capital realizará verificaciones a empresas instaladas en La Pila

2023-02-23 | - El Ayuntamiento busca impulsar el desarrollo económico junto con el cumplimiento de la normatividad ambiental, comercial y de protección civil en esta demarcación. Con el propósito de garantizar la seguridad de la población, del personal que labora en las empresas instaladas en la demarcación, así como para verificar el impacto ambiental y a la vez establecer orden en las actividades comerciales e industriales, la Delegación de La Pila revisará que todas las compañías cumplan con las medidas de seguridad y que cuenten con los permisos correspondientes. "Es importante que el desarrollo económico y el crecimiento industrial en nuestra delegación se lleve a cabo de manera ordenada, por lo que personal capacitado en diferentes áreas harán recorridos de verificación en cada una de las empresas”, explicó Luis Gerardo Aldaco, titular de esta demarcación. Destacó que en la jurisdicción de La Pila operan empresas importantes y muy diversas, algunas de las cuales seguramente cumplen con todos los requisitos y con los protocolos de seguridad, pero es muy importante verificar que todas cuenten con sus respectivos permisos y licencias en materia ambiental, de protección civil, construcción y que las actividades correspondan al giro autorizado. El delegado explicó que, dentro del ámbito de sus atribuciones y facultades constitucionales, personal de distintas áreas de la delegación como Comercio, Gestión Ecológica, Protección Civil, Jurídico y Obras Públicas, verificará que las empresas estén en condiciones para continuar con su actividad. Dijo que por años, algunas de las empresas que se encuentran dentro del territorio de La Pila han venido operando de manera irregular, por lo que en beneficio de la Delegación, estas brigadas intervendrán para que se cumpla con la normatividad, especialmente en cuanto al impacto ambiental y al ecosistema

 La Feria de Proveeduría abre espacios para el encuentro directo entre proveedores e industrias: Andrés de la O
La Feria de Proveeduría abre espacios para el encuentro directo entre proveedores e industrias: Andrés de la O

2023-02-23 | - El emprendedor y fundador de Startups reafirmó que con eventos como este, el Gobierno de la Capital ayudan a vencer diversas trabas para los negocios. - Exhortó a las pequeñas y medianas empresas a utilizar las redes sociales y manejar comunidades, “pues ahí está hoy la gente”. El emprendedor y fundador de Startups, Andrés de la O, quien fue conferencista en la Feria de Proveeduría 2023, reconoció la iniciativa del Gobierno de la Capital para realizar este evento, “Me sorprendió por su tamaño, pero sobre todo, el que haya un espacio en el que se encuentren tanto proveedores como industriales y empresarios uno a uno, para abrir negocios”. Reconoció que con frecuencia hay muchas trabas para dar con la persona correcta, sin embargo, con eventos como éste, ayudan a romper esa brecha. Asimismo, añadió que en la actualidad, las empresas locales deben estar abiertas y preparadas para competir en el mercado global, de ahí la relevancia de incorporar las nuevas tecnologías de la información, porque hoy ahí es donde está el público. Andrés de la O puntualizó que en el caso de las pequeñas y medianas empresas “es indispensable utilizar redes sociales, además deben aprender a manejar comunidades, incluso hasta tiktok, que son usados por gran parte de la población, además porque seguramente la competencia u otros países ya los emplea”. Igualmente, detalló que una enseñanza que dejó la pandemia es que las personas no necesariamente requieren estar en algún lugar físicamente, “de ahí que es necesario aprovechar a mucha gente que es talentosa sin moverla de su sitio, incluso hay personas discapacitadas que hoy pueden ser contratadas por ejemplo en India, porque una empresa requiere talento”. Andrés de la O dio la conferencia “Innovación de Productos para Mercados Globales” y agradeció al Gobierno de la Capital su invitación para ser parte de la serie de conferencias que se llevaron a cabo en la Feria de Proveeduría 2023.

 Feria de la Proveeduría potencia la región Bajío del país y fortalece las acciones desde lo local: Nazareth Black
Feria de la Proveeduría potencia la región Bajío del país y fortalece las acciones desde lo local: Nazareth Black

2023-02-22 | - La empresaria automotriz mexicana consideró que con este evento, el Gobierno de la Capital está aprovechando el potencial de SLP y la alianza de estados que integran el Gran Bajío. - También es importante aprovechar la coyuntura que otorga la electromovilidad para crear un ecosistema y competir en otros mercados, señaló. En el marco de la Feria de Proveeduría 2023, organizada por el Gobierno de la Capital, la emprendedora del primer auto eléctrico mexicano, Nazareth Black, subrayó que este evento llega en un momento fundamental “porque la globalización ya va de salida, lo que sigue son los regionalismos”. Por ello es necesario adoptar tendencias tecnológicas, lo que potenciará las regiones. Por ello, añadió Nazareth Black, es necesario aprovechar la coyuntura que nos otorga la electromovilidad para ponernos la pila como región y crear un ecosistema que nos permita disminuir la dependencia con Asia, y competir en este campo, autoabastecernos y luego abastecer a otras regiones. San Luis es un polo muy importante y más aprovechando la gran alianza de los estados que conforman el Gran Bajío. Asimismo, la emprendedora automotriz consideró que la más reciente inversión de BMW en San Luis Potosí confirma que en la Capital del Sí “hay espacios para albergar grandes proyectos, pero también el personal para implementarlos, y la calidad humana, que también influye cuando se realiza un negocio”. Nazareth Black dictó la conferencia denominada: “Tendencias Tecnológicas y Oportunidades para la Industria Automotriz Potosina”, como parte de la Feria de Proveeduría, en la que resaltó la respuesta y el interés de parte de la audiencia.

 Empresarios potosinos y Gobierno de la Capital ponen a la vanguardia a las empresas potosinas
Empresarios potosinos y Gobierno de la Capital ponen a la vanguardia a las empresas potosinas

2023-02-22 | - El Expresidente de IPAC, Guillermo Castro Castillo, agradeció al Ayuntamiento por haber hecho parte de la organización al sector industrial. - Impulsaremos más proyectos y capacitaciones para el emprendimiento potosino, señaló. El Expresidente de la organización Industriales Potosinos AC (IPAC), Guillermo Castro Castillo, dijo que la Feria de la Proveeduría del Gobierno de la Capital permite a las empresas potosinas seguir a la vanguardia a nivel global, además que fomenta “que compañías globales nos volteen a ver. Esto fortalece la economía local”. Castro Castillo agradeció al Ayuntamiento de San Luis Potosí y al Presidente Municipal Enrique Galindo por haber hecho parte al sector industrial de la organización de este evento: “Se escucharon todas las áreas económicas, se hizo una buena amalgama entre iniciativa privada y el Gobierno de la Capital. Por eso impulsaremos más proyectos, que sigan las acreditaciones, cursos, capacitaciones y que desde el día de mañana empecemos a trabajar para la segunda edición de la Feria de Proveeduría”. El Expresidente de IPAC señaló que los municipios tienen una relevancia indiscutible en el desarrollo económico: “son los que proveen de servicios y facilitan los trámites. Si se impulsa el emprendedurismo y se mejoran los negocios, las ciudades crecerán”.

 DIF Municipal impulsa el emprendimiento en personas Adultas Mayores
DIF Municipal impulsa el emprendimiento en personas Adultas Mayores

2023-02-22 | - Concluyeron capacitación y recibieron reconocimiento e insignia de trabajo. - Coadyuva al desarrollo de este sector de la población para que sean autónomos e independientes. SLP.- Parte de los objetivos del "Mercadito Inclusivo, Contigo Sí", es impulsar el desarrollo de las personas adultas mayores y con discapacidad para que sean autónomos, independientes y a través de los productos que elaboran o los servicios que brindan, emprendan y así mejoren su economía. María Cristina y Edith son dos personas adultas mayores que forman parte del proyecto "Emprende inclusivo", que puso en marcha el DIF Municipal, en conjunto con la Coordinación de Emprendimiento y Competitividad del Ayuntamiento Capitalino para capacitar a los expositores del Mercadito Inclusivo. La primera, María Cristina, explicó que hace tiempo estuvo hospitalizada y que cuando la dieron de alta y pudo reunirse con sus compañeras del Club de Adultos Mayores “De la Juventud", en Ricardo B. Anaya, le comentaron de la capacitación, a la cual acudió: "Esto es lo que me ayudó a mejorar mi salud, realizar más manualidades para venderlas en el Mercadito Inclusivo, por lo que ya tenemos varias ediciones acudiendo y completé la capacitación". Ella y su compañera Edith recibieron un reconocimiento por terminar el curso de capacitación, además de que se les entregó una insignia correspondiente a diversos pasos que tuvieron que completar para impulsar su producto y marca, según lo que trabajaron en el taller. Finalmente, agradecieron que el DIF Municipal realice estas acciones, porque además de impulsarlas para continuar sus ventas, se les capacita sin distinción de edad, condición económica o de salud: "Nos impulsan a mejorar, y esto nos da más ánimos, yo estaba muy triste y ya no quería hacer nada, pero venir al taller y aparte integrarme al Mercadito Inclusivo, me animó y me abrió las puertas a que más gente conozca mis productos y compren lo que hago", explicó María Cristina.

 La Feria de Proveeduría es trascendental por la unión de esfuerzos entre la iniciativa privada y el Gobierno de la Capital
La Feria de Proveeduría es trascendental por la unión de esfuerzos entre la iniciativa privada y el Gobierno de la Capital

2023-02-22 | - “Es una oportunidad para que crezcan las pequeñas y medianas empresas, y las grandes se consoliden”. - La Alianza Empresarial felicita al Presidente Municipal Enrique Galindo, por esta iniciativa que impulsa al emprendimiento potosino. - Fundamental que se voltee a ver a la proveeduría local para evitar la compra de productos del extranjero. “La Feria de Proveeduría es trascendental debido a la unión de esfuerzos lograda por el Gobierno de la Capital, con todo el apoyo del Alcalde, Enrique Galindo y la suma de esfuerzos de todos mis compañeros empresarios”, señaló el coordinador de la Alianza Empresarial Potosina, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante. Consideró que San Luis Potosí ha entrado en una etapa de desarrollo, por lo que seguirán las oportunidades para diversas empresas, “Por ello, este evento es un paso muy importante para hacer crecer a los pequeños y medianos empresarios, para consolidar las empresas grandes y que trabajen en sus certificaciones y en la calidad, además de que volteen a ver a la proveeduría local y no traigan más productos del extranjero”. El Coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí reconoció al Alcalde Enrique Galindo por el impulso al emprendedurismo de la Capital que significa esta Feria de Proveeduría. No obstante, Luis Gerardo Ortuño confió en que en breve se firme un convenio con el objetivo de institucionalizar este evento y se realice en los años venideros. El también presidente local de la Confederación Patronal de la República (Coparmex), resaltó que con la Feria de Proveeduría se buscan acercamientos y que mantengan un diálogo las pequeñas, medianas y las grandes empresas, para sumarse finalmente a la cadena productiva en beneficio no solo de la ciudad, sino del Estado. El líder empresarial consideró como pujante la economía local y aseguró que será un año muy importante para San Luis Potosí, con más inversiones, pero también con las obras y acciones que realizan de manera conjunta los Gobiernos Estatal y Municipal, “se logra una gran cadena de compromisos”.

 Feria de la Proveeduría de SLP, en camino a convertirse en la más importante del país: Maricarmen Cortés
Feria de la Proveeduría de SLP, en camino a convertirse en la más importante del país: Maricarmen Cortés

2023-02-22 | - “Esto es lo que se tendría que hacer en todo el país”, consideró la comunicadora especializada en economía y finanzas Maricarmen Cortés. - La periodista extendió un reconocimiento al Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo, por este evento que refleja la visión que se tiene de un municipio como San Luis Potosí. - Lo que se hace a nivel municipal ayuda en mucho a la economía de México, dijo. Maricarmen Cortés, comunicadora especializada en economía y finanzas, afirmó que la Feria de Proveeduría del Ayuntamiento de San Luis Potosí sienta las bases para que este evento se pueda convertir en el más importante en su tipo a nivel nacional: “Es muy importante que se realicen este tipo de eventos para propiciar mayor participación de empresas de presencia internacional y para atraer nuevas inversiones. Esto es lo que se tendría que hacer a nivel nacional. Esta Feria tiene el potencial de ser la más importante del país, se están sentando las bases para que lo sea”, afirmó. Cortés Camarillo reconoció al Presidente Municipal Enrique Galindo por este evento, que refleja la visión del municipio. La periodista especializada en negocios y finanzas dijo que la Feria de Proveeduría representa un innovador esquema para impulsar la economía local y a la vez facilitar la llegada de más inversión extranjera, puesto que las empresas globales requieren proveedores, pero también las pequeñas y medianas empresas necesitan generar vínculos, como el que estimula esta Feria. “Me parece que ese es el camino adecuado, hay que sentar a todos los involucrados en la actividad económica, buscar conexiones en todo el país, sobre todo en esta zona que es tan importante para la industria automotriz y que es considerada muy atractiva para la atracción de nuevas inversiones”, apuntó. Por ello, Maricarmen Cortés consideró que sería conveniente que esta iniciativa del Alcalde Enrique Galindo se replique en otras zonas de la República Mexicana. “Podría ser modelo a seguir, pues lo que se haga a nivel municipal ayuda en mucho a la economía de todo el país, y con este evento se están sentando las bases para que lo sea”, puntualizó.

 San Luis Potosí en la ruta de la consolidación económica, señala Alcalde Enrique Galindo al inaugurar la Feria de la Proveeduría
San Luis Potosí en la ruta de la consolidación económica, señala Alcalde Enrique Galindo al inaugurar la Feria de la Proveeduría

2023-02-22 | - El objetivo es vincular a los proveedores locales con el clúster automotriz y otras empresas globales instaladas en San Luis Potosí. - Participan 158 empresas y reconocidos conferencistas. La suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, de la Alianza Empresarial y de todos los sectores de la economía, ha permitido poner a San Luis Potosí en la ruta de la consolidación económica, afirmó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, al inaugurar la primera Feria de Proveeduría del Gobierno de la Capital, que tiene como propósito establecer un vínculo entre las empresas potosinas con las armadoras automotrices y otras plantas globales instaladas en la Zona Metropolitana de la Capital. Al poner en marcha el evento, que ha generado expectativas a nivel nacional y ha sido puesto como ejemplo para otras Capitales del país, el Presidente Municipal destacó que en San Luis Potosí hay mucho talento y voluntad, como lo muestra el hecho de que hay proveedores potosinos en todo México, como los constructores de naves industriales, de vivienda y de diversos servicios, así como muchas otras empresas de bienes y servicios, a quienes se busca poner en contacto con las grandes industrias. El Alcalde Enrique Galindo destacó la participación de 158 expositores, así como de reconocidos conferencistas que abordarán temas del mayor interés en el ámbito económico, pero señaló que lo más importante es poner en contacto a los proveedores con las empresas para dar un mayor impulso a la economía de San Luis Potosí y señaló que es una oportunidad para todo tipo de negocios, como servicios de limpieza, papelería, torno o pailería. “Es una feria para todos”, enfatizó. Relató que esta idea nació de un convenio firmado entre el Gobierno Municipal con el Clúster Automotriz para impulsar la calidad de la proveeduría local para insertarse como proveedores de este sector: “Hoy este convenio rinde sus primeros frutos, porque haremos entrega de los primeros certificados para la inclusión de proveedores locales al sector de la industria automotriz”, anunció. Galindo Ceballos recalcó que hoy San Luis Potosí está en una etapa de desarrollo muy importante, pero afirmó que no ha sido fácil, requirió de mucho esfuerzo por parte de las autoridades estatales y del Ayuntamiento, por lo que reconoció el empuje y la visión del gobernador Ricardo Gallardo, así como del secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares, para concretar grandes proyectos, como la nueva planta de la BMW.

 Fundamental el Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres, para consolidar la perspectiva de género en SLP
Fundamental el Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres, para consolidar la perspectiva de género en SLP

2023-02-22 | - La Regidora Tania González Pardo reafirma que la integración de este organismo ciudadano será la voz de las potosinas. - Las interesadas en participar deben entregar su documentación en las instalaciones de la Instancia de las Mujeres, ubicadas en Uresti 555, Zona Centro. Una vez que el Cabildo de la Capital aprobó la convocatoria para la integración del Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres del Municipio, la Regidora presidenta de la Comisión de Atención a las Mujeres, Tania González Pardo, resaltó la relevancia del referido Consejo para impulsar la institucionalización de la perspectiva de género, a través de la transversalización en la administración pública. Además puntualizó que este Consejo tendrá una gran responsabilidad, “ser la voz de las potosinas, mientras que la Instancia de las Mujeres debe escuchar esas voces, a fin de propiciar el desarrollo integral de las mujeres, a través de programas y acciones que faciliten e impulsen su plena incorporación en la vida económica, política, cultural y social; así como promover una cultura de igualdad entre hombres y mujeres, y de no discriminación en las instituciones pertenecientes al Municipio”. Este órgano colegiado estará compuesto por mujeres integrantes de la sociedad civil, en quienes recae la función de asesoría, consulta y promoción de las acciones impulsadas por la Instancia en materia de equidad de género y derechos de las mujeres, promotor de la participación y comunicación con los sectores de la sociedad interesados en las acciones y proyectos que se emprendan para el beneficio de todas y todos los habitantes de la Capital. Por ello, Tania González reconoció no solo la labor de integrantes de la Comisión que preside, sino también de la de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, y a todo el Cabildo por respaldar esta convocatoria, “con la que se busca que el concepto de democracia tenga un significado verdadero y dinámico, mediante políticas públicas que sean decididas conjuntamente por hombres y mujeres y presten una atención equitativa a intereses y aptitudes de las dos mitades de la población”. La regidora por Morena en el Ayuntamiento Capitalino insistió en que este tipo de espacios “son donde se requiere de la presencia activa de las mujeres para que se escuchen nuestras necesidades y demandas, fomenten nuestro desarrollo y reconozcan el beneficio de una sociedad incluyente. De ahí que se requiere la participación de las mujeres desde todos los espacios, no solo desde los cargos públicos”. Finalmente, recordó que las interesadas deberán entregar su documentación, de las 10 de la mañana a la 1 de la tarde, en las instalaciones de la Instancia de las Mujeres, que se ubican en el Centro Unión, Uresti 555, Zona Centro. Entre los documentos sobresalen: escrito de solicitud formal, copia del INE y acta de nacimiento, constancia de residencia en el Municipio de por lo menos tres años, manifiesto de no ser servidora pública en ningún ámbito de gobierno y Currículum Vitae de máximo dos cuartillas.

 Ante los fuertes vientos, Gobierno de la Capital  cierra el Parque de Morales
Ante los fuertes vientos, Gobierno de la Capital cierra el Parque de Morales

2023-02-22 | - Se toma esta determinación para evitar incidentes como medida de protección a la ciudadanía. - Además se atienden diversos reportes de la población por riesgos causados por las ráfagas. Como medida preventiva y de protección para la ciudadanía, el Gobierno de la Capital cerró el Parque “Juan H. Sánchez”, popularmente conocido como Morales, debido a los fuertes vientos que se registran en la ciudad. La Dirección de Servicios Municipales, en coordinación con Protección Civil del Ayuntamiento, tomaron la decisión de no permitir el acceso al Parque de Morales, con el único objetivo de salvaguardar la integridad física de las usuarias y usuarios, por lo que permanecerán cerrados, derivado de las ráfagas de viento que se registran en la ciudad. Una vez que las autoridades determinen que no existe riesgo ante la eventualidad de la disminución del viento, se informará de su apertura. De igual manera, se dio a conocer que cuadrillas de Parques y Jardines ya trabajan para responder a los diversos reportes realizados por la ciudadanía a causa de los vientos que seguirán en la ciudad de San Luis Potosí De acuerdo con el reporte por la Dirección de Protección Civil Municipal y del Servicio Meteorológico Nacional, las ráfagas registradas en la Capital alcanzan los 35 kilómetros por hora, no obstante podría llegar hasta los 50 kilómetros por hora, de ahí la importancia de tomar las medidas de precaución necesarias a favor de las potosinas y potosinos.

 Este miércoles inicia la Feria de la Proveeduría en la Capital del Sí
Este miércoles inicia la Feria de la Proveeduría en la Capital del Sí

2023-02-21 | - Este evento, que se realizará los días 22 y 23 de febrero en el Centro de Convenciones, impulsa mejores condiciones económicas para San Luis Potosí. - Vinculará a las empresas potosinas con las empresas globales del Bajío. - Habrá talleres, conferencias y un Pabellón del Empleo especializado en el sector industrial. Este miércoles 22 de febrero dará inicio la Feria de la Proveeduría más importante del Centro del país, a las 9 de la mañana en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí. Este evento vinculará a las empresas potosinas con las compañías trasnacionales de la región, con el fin de integrarlas a la cadena de Proveeduría, lo que redunda en menores costos de operación para la actividad industrial. La Feria de la Proveeduría se realizará los días 22 y 23 de febrero de este año. Contará con talleres y conferencias a cargo de personalidades de los negocios como los comentaristas Maricarmen Cortés, Macario Schettino y Leo Zuckermann; así como el empresario Alejandro Kasuga y Federico Quinzaños, Presidente y Fundador de la comunidad empresarial El Gran Bajío. En este evento además estará presente el Pabellón del Empleo de la Dirección de Desarrollo Económico Municipal, en esta ocasión en busca de mano de obra calificada para el sector industrial, del nivel medio al superior, además de directivos y administrativos para las más de 100 empresas que se registraron para participar. La Feria de la Proveeduría de la Capital del Sí es un ejemplo nacional del impulso a insumos fabricados localmente que pueden ser utilizados en las grandes empresas trasnacionales, como constó en la recién reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, pues más de 20 municipios capitales del país tendrán representación en este evento.

 Se fortalece el Cabildo Infantil en la Capital del Sí: será anual, incluyente y con bases claras
Se fortalece el Cabildo Infantil en la Capital del Sí: será anual, incluyente y con bases claras

2023-02-21 | - Fueron aprobadas por el Cabildo las modificaciones al Reglamento Municipal para institucionalizar la realización de este evento, a iniciativa de la Regidora Carmen Jazmín Acuña. - Se busca fomentar los valores cívicos, la participación en la toma de decisiones y la convicción democrática en la población escolar. El Cabildo de la Capital aprobó modificaciones al Reglamento Interno del Municipio para institucionalizar la organización, realización, elección e integración, una vez por año, del Cabildo Infantil, con el propósito de fomentar los valores cívicos, la participación en la toma de decisiones, y la convicción democrática, entre la población escolar de educación primaria en el municipio de San Luis Potosí. Las Comisiones Permanentes de Gobernación, así como de Educación Pública y Bibliotecas, a iniciativa de la Regidora Carmen Jazmín Acuña Briseño, pusieron a consideración del Cabildo el dictamen para imponer obligaciones a la Dirección de Educación y dotar de atribuciones a la Comisión Permanente de Educación Pública y Bibliotecas, con el objeto de que se emita la convocatoria para la integración del Cabildo Infantil cada año, a más tardar durante la primera semana del mes de marzo. El desarrollo de las fases que prevea la convocatoria se deberá efectuar en las semanas posteriores a la emisión de la convocatoria, para que se elija al Cabildo Infantil a más tardar durante la tercera semana del mes de abril de cada año, para que el Cabildo Infantil ejerza funciones simbólicas, el 30 de abril de cada año, en que en nuestro país se celebra el Día del Niño, o el día hábil inmediato anterior. El espíritu de esta iniciativa es institucionalizar la organización, realización, elección e integración una vez por año del Cabildo Infantil, con el propósito de fomentar los valores cívicos, la participación en la toma de decisiones y la convicción democrática en niñas y niños que cursen el cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria en el municipio y se considerará también la participación de instituciones educativas privadas, de educación especial o albergues. Asimismo, se incluyen criterios de inclusión y paridad de las y los niños, a menores de origen étnico o algún grupo indígena o menores con algún tipo de discapacidad, así como garantizar que la convocatoria se suscriba en lenguas accesibles para todas y todos, en lenguaje de señas, sistema braille, entre otros.

 Ayuntamiento de SLP y Gobierno del Estado conjuntarán esfuerzos para aprovechar mejor el agua en la temporada de lluvias
Ayuntamiento de SLP y Gobierno del Estado conjuntarán esfuerzos para aprovechar mejor el agua en la temporada de lluvias

2023-02-21 | - Cabildo capitalino aprueba la firma de un convenio con la Sedarh para intensificar la construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero. Con el fin de conjuntar acciones y recursos para propiciar el desarrollo agropecuario en el Municipio de San Luis Potosí, el Cabildo de la Capital aprobó establecer un convenio de colaboración y coordinación entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) del Gobierno del Estado, mediante el cual se intensificará la construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero para el mejor aprovechamiento de las precipitaciones pluviales durante la próxima temporada. Para el efecto, el Cabildo autorizó una inversión de 918 mil pesos de recursos municipales, como parte del ejercicio fiscal 2023, recursos que serán destinados a gastos de operación, principalmente en combustible para la maquinaria pesada que se utilizará; mientras que la Sedarh aportará recursos en especie, tales como salario de los operadores, utilización de la maquinaria pesada propiedad de Gobierno del Estado, así como los salarios del personal para la administración y supervisión del programa. El convenio se establece que la aportación del Gobierno Municipal podrá ser directamente, ya sea con crédito de alguna estación de servicio, tarjetas, vales, o el suministro de diésel para la operación de la maquinaria, o podrá ser a través de los representantes de las Localidades beneficiadas, asegurándose de suministrar combustible de calidad y que cumpla las normas establecidas. Para la ejecución del convenio se nombró por parte de la Sedarh a su titular, José Alfredo Pérez Ortiz; así como a Zimri Cortés Vidauri, Jacobo Sánchez Martínez, Ana Lidia Hernández Cárdenas y Jorge Arturo Valle Haro, en su carácter de subsecretario, director general de recursos hidráulicos, directora administrativa y director de normatividad, respectivamente; mientras que el Ayuntamiento estará representado por el Alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos, el Síndico Luis Víctor Hugo Salgado Delgadillo, el Secretario General Jorge Daniel Hernández Delgadillo y el Tesorero Arturo Jaimes Núñez.

 Por instrucción del Alcalde Galindo se mejora la iluminación alrededor de las Facultades de Derecho y Contaduría y Administración
Por instrucción del Alcalde Galindo se mejora la iluminación alrededor de las Facultades de Derecho y Contaduría y Administración

2023-02-21 | - Se instala nuevo Alumbrado Táctico, que brindará mayor seguridad también a quienes acuden al Hospital del IMSS en Cuauhtémoc. Para dar cumplimiento al compromiso establecido por el alcalde Enrique Galindo Ceballos con los estudiantes de las facultades de Derecho y de Contaduría y Administración de la UASLP, la Dirección de Servicios Municipales del Gobierno de la Capital mejora el sistema de alumbrado público de las calles y avenidas aledañas a estos centros de estudio, así como de las inmediaciones del Hospital del IMSS ubicado sobre las calles de Cuauhtémoc y Benigno Arriaga. El Director de Servicios Municipales, Christian Azuara, informó que, de acuerdo con las instrucciones del Alcalde, se hizo un recorrido por toda la zona para evaluar la situación y se encontraron lámparas inservibles y algunas de ellas con dispositivos que hacían que se atenuara la iluminación, lo que generaba una situación de inseguridad que afectaba principalmente a la población estudiantil. Tras la evaluación, el Gobierno de la Capital realiza desde ayer la instalación de 25 nuevas lámparas de alta eficiencia, así como reflectores en puntos estratégicos en el perímetro que abarca las calles de Mariano Jiménez, Cuauhtémoc y Benigno Arriaga, con lo que se dio un cambio en el entorno de las instalaciones universitarias y de la clínica del Seguro Social. Estos trabajos concluirán en un plazo máximo de una semana. El funcionario municipal explicó que como parte de la estrategia de Alumbrado Táctico, las nuevas luminarias se colocan de modo que el haz de luz incida principalmente en las banquetas y áreas peatonales, para que las personas puedan caminar con mayor tranquilidad, ya que con ello se crean pasillos seguros, mientras que anteriormente se privilegiaba la iluminación de las zonas de tránsito vehicular. Agregó que esta misma estrategia se aplica en las zonas de la Capital que más lo requieren, porque gracias al apoyo que se ha dado al área de Alumbrado Público, se cuenta con equipo e insumos que permiten responder en muy poco tiempo a las demandas de la población en caso de alguna falla en el sistema.

 Trabajo conjunto entre DIF Municipal y la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas SLP reúne a madre e hijo
Trabajo conjunto entre DIF Municipal y la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas SLP reúne a madre e hijo

2023-02-21 | - Luego de tres meses y de recorrer más de 1000 kilómetros, volverán juntos a Chiapas. - La madre pernoctó en el albergue con la esperanza de encontrar a su hijo, y hoy ya están juntos. SLP.- "Para una mamá siempre hay la esperanza de encontrar a sus hijos", dijo Georgina N. mientras frotaba sus manos, sentada al lado de Roner N., su hijo, a quien no veía desde hace tres meses, por lo que llegó a San Luis Potosí, procedente de Chiapas, pues aquí se reencontrarían, lo cual se logró gracias a la coordinación entre el DIF Municipal y la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas de San Luis Potosí. El Albergue "Este Invierno, Contigo SÍ" recibió a Georgina N, a quien se le atendió como a todas las personas que requieren un sitio donde dormir por las bajas temperaturas, se le dio alimento caliente, aseo personal, atención médica y psicológica, y por las mañanas. Refirió que cada día salía con la esperanza de encontrar a su hijo en algún sitio e insistir en la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas de San Luis Potosí, si ya tenían noticias de él. Mientras eso pasaba, el 14 de febrero una de sus hijas que vive en Estados Unidos, le hizo una videollamada para felicitarla pero además le envió un ramo de flores, "me sentí contenta en medio de tanta desesperación", explicó Georgina. Mientras, con sus manos partidas y dedos entrelazados, relata Roner que realizó diversos trabajos en Jalisco. Y justo este lunes, Georgina fue notificada de que su hijo había sido localizado, "me llamaron de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, me llevaron en camioneta, pero luego tuvimos que caminar 3 horas y ahí estaba él, por fin pude abrazarlo y dar gracias a Dios porque estaba vivo y bien, porque nos reencontramos". Pasaron la noche juntos en el Albergue "Este Invierno Contigo Sí", donde también fue valorado Roner, se le dio ropa limpia y pudo asearse, además de alimentarse mejor, porque la mañana de este martes, la Unidad pasaría por ellos para llevarlos a la Central de Autobuses con sus boletos pagados, para regresar a Chiapas. A Georgina le brillaban los ojos, Roner a veces la abrazaba o tomaba sus manos, y manifestó su agradecimiento, "por haber cuidado a mi mamá estos tres meses, muchas gracias al DIF Municipal por no dejarla sola", mientras que ella dijo que ya se había comunicado con sus familiares y que los esperan hasta con pastel para festejar su regreso juntos. "Esta es solo una de las historias que se pueden llegar a vivir gracias al esfuerzo y dedicación de quienes atienden a las personas en el Albergue, el trabajo integral y colaborativo con otras instancias, nos permite reencontrar familias, mejorar la calidad de vida de quienes estuvieron en situación de calle, o que por alguna razón como esta familia, vivió momentos de angustia", dijo la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez.

 Policía y DIF Municipal suman esfuerzos para mejorar la convivencia cotidiana de la población en materia de seguridad
Policía y DIF Municipal suman esfuerzos para mejorar la convivencia cotidiana de la población en materia de seguridad

2023-02-21 | - En su intervención, el Alcalde Enrique Galindo señaló que esta política se alinea al esquema de que la familia es el eje fundamental de las acciones de este gobierno. - Infractores que cometan faltas administrativas recibirán atención psicológica con el programa “Sí, por una convivencia pacífica” del DIF Municipal. - Este convenio forma parte del Modelo de Justicia Cívica que ya implementa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. SLP.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí ha firmado un convenio de colaboración con el Sistema Municipal DIF para incorporar el programa de atención psicológica al Modelo de Justicia Cívica en la Capital, “Sí, por una convivencia pacífica”. Esta medida tiene como objetivo permitir la inclusión social de las personas infractoras al Bando de Policía y Gobierno, así como reducir una posible reincidencia. Por tal motivo, este martes, los titulares del Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Estela Arriaga Márquez y Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, firmaron un acuerdo de colaboración teniendo como testigos al Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos y la Directora del DIF Capitalino, Jessica Albarrán Ramírez. “Qué buena coordinación que sea desde el DIF donde se lance esta parte complementaria de Justicia Cívica, con una visión de pacificar a la comunidad, porque la esencia del DIF es fortalecer a la familia. La familia se vuelve el punto esencial de la reconstrucción del tejido social”, dijo el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos en su intervención. Por su parte, la titular del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó que el Modelo de Atención Psicológica para mejorar la convivencia cotidiana: “SÍ, por una convivencia pacífica”, es un parteaguas en la Capital Potosina, mismo que permitirá incidir en los riesgos de una manera más humana, al buscar promover medios de adaptación y convivencia social, "dado que creemos en la capacidad del ser humano para mejorar y crecer y con ello, fortalecer a cada familia en pro de una mejor vida para las y los potosinos". Mediante la identificación de factores de riesgo entre los infractores, a través de un proceso de tamizaje, se buscará brindar asistencia especializada por medio de terapias grupales. Con la colaboración del Sistema Municipal DIF, se ayudará a las personas infractoras a identificar aspectos positivos de llevar una vida en regla con la sociedad, lo que generará un cambio en su comportamiento y ayudará a mejorar la convivencia cotidiana en los entornos sociales. Durante el evento para la firma del convenio de colaboración, el titular de la SSPC, Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, destacó que la Secretaría se ha enfocado en ser más humana y en trabajar para la seguridad ciudadana, siguiendo la encomienda del Alcalde, Enrique Galindo Ceballos. Por su parte, la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán, dijo que estas medidas innovadoras en San Luis Potosí Capital serán de utilidad para mejorar la convivencia cotidiana, "cuando se lleve a cabo una falta administrativa, se cambiará la multa o sanción por una serie de sesiones de corte terapéutico orientativo y formativo para concientizar a los infractores de sus actos, generar conciencia y prevenir que recaigan". El Modelo de Justicia Cívica busca cambiar la visión de la ley convirtiéndola en un agente terapéutico, al ser más empática y humana por lo que se llevarán a cabo dos modelos de atención: individual con sesión única, y grupal que abarca 10 sesiones para el control del enojo/ira, prevención de adicciones, prevención de la violencia con perspectiva de género, la inserción laboral/proyecto de vida y su empoderamiento, precisó la coordinadora de Psicología y Prevención, Marisol Martínez Tovar. Con esta medida, la Capital de Sí busca transitar de un modelo de acciones policiales reactivas a uno que privilegie respuestas preventivas y alternativas, y trabaje a favor de la comunidad. El compromiso entre estas instancias es atender temas de regulación emocional, habilidades sociales, reconocer la responsabilidad de los hechos, entre otros, con el fin de construir familias más unidas, y por tanto con un impacto positivo en favor de la Capital del Sí.

 Ayuntamiento de SLP realiza acciones preventivas permanentes en fincas antiguas
Ayuntamiento de SLP realiza acciones preventivas permanentes en fincas antiguas

2023-02-21 | - Se mantiene y actualiza el padrón de casonas en riesgo; tan sólo en el área “A” del Centro son 65. - Coordinación de Protección Civil con el INAH, la Secretaría de Seguridad, la Unidad de Gestión del Centro Histórico y Comercio. El Director de Protección Civil Municipal, Óscar Mendoza Hernández, reveló que de manera constante se actualiza el padrón de fincas antiguas que presentan algún riesgo, las cuales se ubican principalmente en el primer cuadro de la ciudad. Para ello se mantiene igualmente el trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las áreas en las que está dividido el Centro Histórico (A, B y C). Tan sólo en la sección “A”, se ubican 65 casonas, en las que ya se procedió a colocar letreros por la situación de deterioro en la que se encuentran. “Contamos con un censo de este tipo de fincas muy bien documentado y se continúa con la labor conjunta con el INAH, pero también con la Unidad de Gestión del Centro Histórico, así como con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la Capital, además hay intervención con la Dirección de Comercio”. En el caso de las fincas en las que se colocan los letreros debido a su riesgo, el titular de Protección Civil Municipal hizo un exhorto a la ciudadanía para que no retire esos anuncios y el resto de la población, que tenga precauciones cuando pase o ingrese a ellas. Mendoza Hernández insistió en que se mantiene un seguimiento puntual porque no solo se trata de prevención por la posibilidad de colapso, sino precisamente la corporación capitalina tiene un operativo permanente para evitar que las casonas abandonadas se conviertan en sitios para delinquir. Acciones como estas se amplían a otras zonas como Carranza para atender las quejas de las potosinas y potosinos, y de esta manera garantizar la seguridad pública. “En Protección Civil intervenimos en caso de derrumbe. Estamos en coordinación y también en contacto con las personas que son dueñas de estas propiedades a quienes se les invita a que lleven a cabo las rehabilitaciones necesarias, sin embargo, sí hay casonas intestadas o que no se localiza a los dueños, lo que complica esta situación”, finalizó el funcionario municipal.

 Gobierno de la Capital, con firmes acciones para tener trámites más eficientes y que faciliten el desarrollo urbano
Gobierno de la Capital, con firmes acciones para tener trámites más eficientes y que faciliten el desarrollo urbano

2023-02-20 | - “Se simplifican procedimientos y se da atención a solicitudes de quienes están involucrados en el crecimiento de SLP”: Joel Ramírez - La Dirección General de Gestión Territorial y Catastro destaca también el trabajo de la Mesa Colegiada “La instrucción precisa del Alcalde Enrique Galindo Ceballos es ser más eficientes en cuanto a la emisión de las licencias de construcción y de uso de suelo, y en eso trabajamos, para continuar con el desarrollo urbano y sustentable de la Capital potosina”, puntualizó el Director General de Gestión Territorial y Catastro, Joel Ramírez Díaz. Con anterioridad -reconoció-, se tenía la queja de que los procesos municipales eran largos y nada ágiles, de ahí que enfrentamos el reto de simplificar los procedimientos sin descuidar el crecimiento ordenado de la ciudad. Ramírez Díaz recordó que la Mesa Colegiada está integrada por ocho áreas del Gobierno Capitalino, además de entidades externas, “porque para nosotros es importante que las voces de las diferentes direcciones que tienen que ver con temas de agua, vialidades, seguridad, protección civil, entre otros, sean tomadas en cuenta”. Reafirmó que en la actualidad, los dictámenes son acuciosamente bien emitidos, por eso la importancia de la labor de la citada Mesa, porque otra de las indicaciones del Presidente Municipal, Enrique Galindo, es ser una administración facilitadora. Por eso se ha habilitado una ventanilla más eficiente para los trámites que deben cumplir los desarrolladores y constructores de vivienda o de infraestructura urbana, incluso el gremio de Notarios, con condiciones más favorables e incentivos establecidos en la Ley de Ingresos de este año. El Director General de Gestión Territorial y Catastro reafirmó la apertura del Gobierno de la Capital del Sí, para mantener el trabajo colaborativo con quienes están involucrados con las inversiones en la ciudad, a fin de que se queden en San Luis, “siempre cumpliendo con lo que marca la ley, debido al impacto positivo que tendrá entre las potosinas y potosinos”.

 El Gobierno de la Capital será punta de lanza en transparencia y combate a la corrupción
El Gobierno de la Capital será punta de lanza en transparencia y combate a la corrupción

2023-02-20 | - El Cabildo aprobó el punto de acuerdo en el que se pide la instalación del Comité Municipal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. - Es una propuesta de la regidora Alexandra Daniela Cid González. El Cabildo de San Luis Potosí aprobó un punto de acuerdo, con el que solicita al Sistema Estatal Anticorrupción la instalación del Comité Municipal de Participación Ciudadana de dicho sistema en el municipio de la Capital, a propuesta de la regidora Alexandra Daniela Cid González. En su exposición de motivos, la regidora señala que la aprobación de este punto de acuerdo convierte a San Luis Potosí en punta de lanza en la transparencia y el combate a la corrupción a través de la participación ciudadana. El Comité Municipal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción coadyuvará en sus funciones al Comité Estatal, entre ellas denunciar ante la Auditoría Superior del Estado, así como los órganos de control del Estado y del Municipio.

 Cabildo expide histórica convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres del Municipio
Cabildo expide histórica convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres del Municipio

2023-02-20 | - Estará integrado por 15 consejeras propietarias, cinco consejeras suplentes y la persona titular de la Instancia Municipal de las Mujeres. - Es una iniciativa de la regidora Tania González Pardo. El Cabildo de la Capital aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Atención a las Mujeres, así como la Comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, que expide la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres del Municipio de San Luis Potosí, a iniciativa de la regidora Tania González Pardo. El Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres del Ayuntamiento de San Luis Potosí se integrará por 15 consejeras propietarias, 5 consejeras suplentes y la persona titular de la Instancia Municipal de las Mujeres, que se desempeñará como Secretaria Técnica. La convocatoria está dirigida a las mujeres del municipio de San Luis Potosí, integrantes de la Sociedad Civil, la Academia y líderes comunitarias de barrios y colonias que estén interesadas en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres e impulsar las acciones y proyectos que se emprendan en beneficio de todas las mujeres habitantes del municipio. Las mujeres que busquen participar en esta convocatoria deberán enviar escrito de solicitud formal, copia del INE y acta de nacimiento, constancia de residencia en el municipio de por lo menos tres años, manifiesto de no ser servidora pública en ningún nivel de gobierno y Currículum Vitae de máximo dos cuartillas. Estos documentos se recibirán por un periodo de diez días hábiles desde la promulgación de la convocatoria, de 10 a 13 horas, en las oficinas de la Instancia de las Mujeres del Municipio, en el Centro Unión, Uresti 555, Zona Centro.

 Alcalde Enrique Galindo cumple el compromiso de un nuevo panteón en Villa de Pozos
Alcalde Enrique Galindo cumple el compromiso de un nuevo panteón en Villa de Pozos

2023-02-20 | - El Cabildo de la Capital aprobó por unanimidad esta nueva infraestructura. - Es una iniciativa trabajada por distintas comisiones edilicias, sin distinciones partidistas. En la tercera Sesión Ordinaria de Cabildo de San Luis Potosí, el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad la autorización del nuevo cementerio municipal en la delegación de Villa de Pozos, con lo que se cumple un compromiso del Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos de poner al día esta infraestructura, pues el actual panteón tenía casi 200 años de servicio y se saturó en los últimos años debido a la pandemia por covid-19. La autorización del nuevo panteón en Villa de Pozos surge a iniciativa de las comisiones de Servicios Públicos Municipales, de Alumbrado y Obras Públicas, así como de Hacienda. Para la concreción de este dictamen se realizó un amplio análisis en el que también participaron distintas direcciones municipales. El Regidor Alejandro Fernández Hernández, presidente de la Comisión de Servicios Públicos Municipales, reconoció “la visión de ciudad del Alcalde Enrique Galindo, por trabajar de verdad por mejorar la prestación de los servicios a los que la Constitución obliga a los gobiernos municipales”. También reconoció el trabajo de los regidores y síndicos, que aprobaron esta importante iniciativa sin distingos partidistas. Durante esta Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó también la iniciativa del Presidente Municipal Enrique Galindo, para establecer un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Poder Ejecutivo del Estado, en materia de seguridad para la implementación del Mando Policial Coordinado. Además, las comisiones de Atención a las Mujeres, y de Derechos Humanos y Participación Ciudadana solicitaron la expedición de la convocatoria para la integración del Consejo Consultivo de la Instancia de las Mujeres, para que sean la voz de las potosinas, lo que se aprobó también de manera unánime.

 Alcalde Enrique Galindo anuncia el Gran Fondo Nairo 2023 en San Luis Potosí, para impulsar la reactivación económica y el deporte
Alcalde Enrique Galindo anuncia el Gran Fondo Nairo 2023 en San Luis Potosí, para impulsar la reactivación económica y el deporte

2023-02-20 | - La segunda edición de este evento se realizará del 27 al 29 de octubre en la Capital del Sí. - La belleza y la gastronomía de San Luis Potosí, junto con el apoyo del Gobierno de la Capital, hacen a la ciudad el espacio ideal para este evento: Nairo Quintana. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la realización de la segunda edición del Gran Fondo Nairo Quintana para 2023, junto con el legendario ciclista colombiano que da nombre a esta convivencia atlética. Este año, el Gran Fondo Nairo México será del 27 al 29 de octubre, con una ruta que está por anunciarse y recorrerá los sitios más representativos de la Capital. El Presidente Municipal Enrique Galindo explicó que fue tan bien aceptada y acogida la primera edición del Gran Fondo Nairo Quintana México, que para esta segunda edición se determinó que bajarán los costos de inscripción, por lo que en 2023 se estima una derrama económica superior a la de 2022 que fue de 25 millones de pesos. El Alcalde Enrique Galindo aseguró que este evento promociona a San Luis Potosí a nivel internacional “Cada vez que viene un ciclista viene acompañado de su familia y se vuelve un evento extraordinariamente familiar, turístico, con una gran connotación deportiva”. Durante la edición 2022, el promedio de estadía en nuestra ciudad para participantes extranjeros fue de más de una semana, mientras que los nacionales pernoctaron más de tres noches en esta Capital. En su intervención, el histórico pedalista colombiano Nairo Quintana, top 100 de todos los tiempos del ciclismo de ruta en el mundo, precisó que el territorio de San Luis Potosí, sus paisajes y gastronomía, tienen las condiciones ideales para realizar el Gran Fondo y atraer el turismo, gracias a las condiciones que genera el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y su equipo de trabajo. “Este año queremos llegar mucho más lejos para que el mundo conozca San Luis Potosí. Queremos seguir aportando en el deporte de la ciudad, que las semillas que sembramos las sigamos regando para que sigan creciendo las y los jóvenes deportistas, dejándoles muy buenos hábitos de salud”, expuso Nairo Quintana.

 Gobierno de la Capital pone en marcha Módulo de Mediación Policial en el Domingo de Pilas
Gobierno de la Capital pone en marcha Módulo de Mediación Policial en el Domingo de Pilas

2023-02-19 | - Personal de la Dirección General de Justicia Cívica estará brindando asesoramiento a colonos para obtener una solución pacífica a los conflictos. - El proceso de Mediación forma parte del Modelo Homologado de Justicia Cívica. Durante la edición número 65 del Domingo de Pilas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, el Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPC), anunció la incorporación de un Módulo de Mediación, donde las y los habitantes de las colonias podrán exponer las problemáticas de su entorno y recibirán asesoramiento para obtener una solución pacífica a los conflictos entre vecinos. Indicó que el proceso de Mediación forma parte del Modelo Homologado de Justicia Cívica que a nivel nacional han implementado con éxito otras ciudades del país y del cual San Luis Potosí forma parte. Villa Gutiérrez explicó que la instancia de mediación, incorporada a la Dirección General de Justicia Cívica, tiene la tarea de intervenir en conflictos de convivencia social, por lo que en el espacio del Domingo de Pilas se comenzará a socializar para que la gente conozca de las opciones con las que puede abordar las problemáticas sociales en sus colonias, tales como el exceso de ruido, obstrucción de vialidades, cuidado de animales, entre otros. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que el proceso de Mediación se implementa como una alternativa para intervenir con asesoramiento y orientación brindada por especialistas como trabajadores sociales, psicológicos, jueces cívicos que cuentan con la preparación para promover soluciones a conflictos ciudadanos. Explicó que la mediación para la solución pacífica de conflictos permitirá intervenir antes que los problemas escalen a conductas que requieran el apoyo de la Policía Municipal. Al respecto, el titular de la SSPC compartió que la visión con este nuevo modelo es mejorar la convivencia cotidiana en los entornos sociales.

 En el Domingo de Pilas, Alcalde Enrique Galindo se compromete a iniciar obras integrales de rehabilitación en la colonia Las Flores
En el Domingo de Pilas, Alcalde Enrique Galindo se compromete a iniciar obras integrales de rehabilitación en la colonia Las Flores

2023-02-19 | - En la edición 65 de este programa, el Presidente Municipal anuncia mejoras para esta colonia del norte de la ciudad. En la 65ª jornada del programa municipal Domingo de Pilas, el Alcalde Enrique Galindo anunció una serie de acciones para mejorar las condiciones de la Colonia Las Flores, además de que puso en marcha el Sistema de Mediación para la solución de conflictos vecinales y dio instrucciones para iniciar un programa de escrituración de viviendas, para que las familias de esta unidad habitacional, puedan tener certeza legal de sus inmuebles. Luego de constatar las deplorables condiciones en que se encuentra desde hace décadas esta colonia, por la falta de atención de anteriores gobiernos, el Alcalde escuchó múltiples planteamientos de los vecinos y se comprometió a iniciar de inmediato con obras de pavimentación, drenaje y alumbrado, de acuerdo con las prioridades que establezcan los propios habitantes a través de las Juntas de Participación Ciudadana. El Jefe del Gobierno de la Capital señaló que es mucho lo que necesita esta zona, al igual que muchas otras partes de la ciudad, pero afirmó que se hará todo el esfuerzo necesario para atender las principales carencias. Informó que con el Domingo de Pilas cierra una semana de intenso trabajo en la que se obtuvieron importantes beneficios para San Luis Potosí en reuniones con la Asociación de Ciudades Capitales de México, con el canciller Marcelo Ebrard, y con el cónsul de Estados Unidos en Monterrey, sin dejar de poner atención en las necesidades de alrededor de mil 300 colonias de la ciudad y sus 206 comunidades rurales. En la jornada dominical participó también la diputada Yolanda Josefina Cepeda Echevarría, quien reconoció el esfuerzo que hace la administración del Presidente Municipal Enrique Galindo por atender las demandas de la ciudadanía y afirmó que seguirá contando con todo el apoyo del Congreso del Estado para que siga dando respuesta a las demandas de la población a través de programas como el Domingo de Pilas, que es un modelo a seguir por otras administraciones municipales.

 La Feria de la Proveeduría del Ayuntamiento de SLP contará con el Pabellón del Empleo
La Feria de la Proveeduría del Ayuntamiento de SLP contará con el Pabellón del Empleo

2023-02-19 | - Invita el Director de Desarrollo Económico, Jaime Chalita, a personas interesadas en cargos de nivel medio, directivos y administrativos. - Reafirma que este evento que se lleva a cabo con la Alianza Empresarial tendrá como sede el Centro de Convenciones. Como parte de la Feria de la Proveeduría del ramo industrial, que llevará a cabo el Gobierno de la Capital del Sí el próximo miércoles 22 y jueves 23 de febrero, también se instalará el Pabellón del Empleo de la Dirección de Desarrollo Económico. El titular de dicha dependencia capitalina, Jaime Chalita Zarur, recordó que dicho Pabellón está enfocado en mano de obra calificada para el sector industrial, del nivel medio al superior, además de directivos y administrativos. Por ello, Chalita Zarur hizo el exhorto a la población que esté en busca de este tipo de empleos, a también aprovechar este evento, en el que ya confirmaron su asistencia más de 100 participantes, además de contar con la presencia de empresas nacionales e internacionales. Recordó que la Feria de la Proveeduría es un esfuerzo coordinado con la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, la que tendrá como sede el Centro de Convenciones, “y es la más relevante en este año, cuyo objetivo es que las empresas proveedoras se den a conocer, que concreten nuevos acuerdos de venta y de esta manera, se fortalezcan en beneficio de San Luis Potosí”. En cuanto a los talleres que forman parte del programa, el Director de Desarrollo Económico resaltó el de “Experiencia del cliente”, impartido por Daniel González Luna; “Cómo te ayudo a crecer en tu negocio con Freight Forwarding”, a cargo de Verónica Terán Cobos; “Emprender para aprender de negocios”, por parte de Javier Cabrero Arzave; y “Libre de estrés” que será impartido por Jaime Fonte. Asimismo, Chalita Zarur subrayó las conferencias que ofrecerán la periodista financiera, Maricarmen Cortés; el economista, Macario Schettino; el académico, Leo Zuckermann; el periodista especializado en negocios, Rodrigo Pacheco; el consultor internacional, Alejandro Kasuga; el presidente y fundador de El Gran Bajío, Federico Quinzaños; la emprendedora Nazareth Black y el fundador de startups, Andrés de la O.

 Gobierno de la Capital avanza en las Vialidades Potosinas, con el programa de bacheo emergente
Gobierno de la Capital avanza en las Vialidades Potosinas, con el programa de bacheo emergente

2023-02-19 | - Se atendieron reportes con mezcla asfáltica, trabajos con material de concreto y pavimentaciones en la Capital. Con el programa de bacheo emergente, el Gobierno de la Capital continúa con el rescate de las Vialidades Potosinas. Durante la semana anterior se atendieron reportes de la ciudadanía con mezcla asfáltica en la colonia Condado del Sauzal, en las calles: Del Cortijo, De la Arboleda y San Gonzalo; en la colonia Satélite, en las calles de América del Sur, Simón Díaz, Rumania, Costa Rica, Somalia, Polonia; así como también en la calle Capricornio y calle Tauro de la colonia Librado Rivera; además de las calles San Fernando entre Pánfilo Natera a Amapola, en la colonia Saucito y la superficie del paso a desnivel de la avenida Sierra Leona con la avenida Salvador Nava, en la colonia Lomas segunda sección. También se realizaron trabajos con material de concreto en las calles de: Fuente de Neptuno y Fuente del Sol, en la colonia Balcones del Valle; calle Montes Cárpatos esquina Sierra Leona en la colonia Loma Alta. Asimismo, se hicieron trabajos de reparación de pavimento de cantera en la avenida Real de Lomas y cambio de piezas de “sangre de pichón” en la calle Ignacio López Rayón entre Los Olivos y Melesio Rivera, y otras vialidades más en la Delegación de Villa de Pozos. Vialidades Potosinas continua en la intervención de calles de colonias de todos los sectores de la ciudad, en las que se registraron avances en las pavimentaciones y la construcción de nuevas vialidades, como la que se convertirá en avenida Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada entre la colonia Los Vergeles y Tercera Chica, en la zona norte de la Capital; los trabajos de esta semana consistieron en el corte de caja para compensar con material recuperado, y posteriormente trabajarlo con cemento y un aditivo para formar una base cementada de mayor durabilidad. Las calles donde se lleva un avance importante en cuanto a obras de pavimentación son las siguientes: 1era Priv. Vías México – Laredo; Cadereyta en Abastos; Sauces en la comunidad las Pilitas; Azteca, en la Delegación de La Pila; Ponciano Arriaga en el Mezquital; Eulalio Gutiérrez en División del Norte; América del Norte en la colonia Satélite.

 Alcalde Enrique Galindo cumple compromisos, con obras de infraestructura y acciones para el desarrollo social en Peñasco
Alcalde Enrique Galindo cumple compromisos, con obras de infraestructura y acciones para el desarrollo social en Peñasco

2023-02-18 | - En el Sábado de Comunidades entregó apoyos y obras en Peñasco y Lechuguillas, ubicadas al norte de la Capital, en la zona rural no delegacional. En intensa gira de trabajo dentro del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos visitó Peñasco y Lechuguillas, en la zona rural no delegacional, donde entregó apoyos alimentarios y obras de infraestructura hidráulica y educativa, además de atender múltiples peticiones de los habitantes de estas localidades en materia de drenaje, agua potable, alumbrado, vías de comunicación y alumbrado. Durante su recorrido por Peñasco, el Presidente Municipal puso en marcha diversas acciones para el mejoramiento de viviendas en el marco del programa De Corazón Mi Casa; además de entregar un área deportiva y supervisar el funcionamiento del alumbrado recientemente instalado por la Dirección de Servicios Municipales. Posteriormente, se trasladó a la escuela municipal Emiliano Zapata, en la comunidad de Lechuguillas, donde hizo entrega de apoyos alimentarios y de nueve cisternas de gran capacidad para almacenar y distribuir agua potable, con lo que se da solución a una de las principales demandas de la población. Ahí mismo, el Jefe del Gobierno de la Capital escuchó planteamientos en materia de alumbrado, infraestructura vial y educativa, así como solicitudes de ayuda por parte de los productores agropecuarios, quienes dijeron atravesar por una situación muy difícil debido a que el año pasado fue muy baja la producción por la prolongada sequía. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos se comprometió a analizar cada una de las solicitudes, algunas de las cuales ofreció que serán atendidas de manera inmediata por las direcciones de Obras Públicas, Servicios Municipales y la Secretaría de Bienestar Municipal. Luego de que la misma población coincidió en que lo más urgente es la instalación de un sistema de drenaje, el alcalde afirmó que solicitará al Interapas que haga un proyecto para determinar los aspectos técnicos, el costo y los plazos para atender esta demanda. “Haremos nuestro mayor esfuerzo y pondremos toda la voluntad para que los habitantes de Lechuguillas, así como de las 206 comunidades rurales que hay en el municipio, salgan del rezago en que se encuentran desde hace muchos años y tengan acceso a una mejor calidad de vida”, enfatizó.

 Mantiene acercamiento y gestiones el regidor Edgardo Jasso, a favor de la ciudadanía
Mantiene acercamiento y gestiones el regidor Edgardo Jasso, a favor de la ciudadanía

2023-02-18 | - Da a conocer que ya se alcanzaron los 120 recorridos por colonias para atender sus necesidades. - Seguridad, obras, mantenimiento de la ciudad, así como programas sociales entre las principales solicitudes. El regidor por Acción Nacional en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, reafirmó a la población que se mantienen los recorridos por diferentes sectores para conocer de viva voz sus solicitudes, “y hacer las gestiones necesarias para que tengan una respuesta y una mejora en sus hogares”. Hasta el momento ya se alcanzaron las 120 colonias en las que se ha tenido presencia, pero también se ha convivido y escuchado las necesidades más apremiantes de las potosinas y potosinos, mediante este acercamiento permanente con habitantes de la Capital. Resaltó esta coordinación entre quienes integran el Cabildo, las direcciones municipales con la misma ciudadanía, desde la que habita en la zona norte, así como en el sur, oriente y hasta poniente, “es decir, hemos dado atención a peticiones de prácticamente todo el Municipio”. Entre las principales demandas sobresale el reforzamiento de la seguridad, así como obras, con el único propósito de continuar con la modernización de la infraestructura urbana y por supuesto, de la movilidad, además del mantenimiento de áreas verdes, reparación de luminarias, acciones de bacheo, así como la conformación de los Comités de Seguridad e Inteligencia Ciudadana y también programas y apoyos sociales. El regidor Edgardo Jasso mencionó que entre las colonias que ya se recorrieron destacan San Ángel, la Burócrata, Salinas de Gortari, Las Julias, Casanova, Buenos Aires, El Mezquital, la localidad de Tierra Blanca, entre muchas otras, “y así seguimos con esta agenda semana a semana”. Para concluir, Jasso Puente reafirmó que se seguirá con estos recorridos por la ciudad para atender y saber qué es lo que requiere la población de San Luis, “y de esta manera, como sus representantes, hacer las gestiones necesarias para elevar su calidad de vida de acuerdo con lo que más demandan”.

 Gobierno de Capital integra Comités de Seguridad en Villa de Pozos, para reforzar medidas de protección a la población
Gobierno de Capital integra Comités de Seguridad en Villa de Pozos, para reforzar medidas de protección a la población

2023-02-18 | - En la administración municipal tenemos el compromiso de atender manera prioritaria a la población, dijo el Delegado Gerardo Ávila Rodríguez. Porque es prioritario reforzar las medidas de protección en la población, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lleva a cabo la integración de Comités Ciudadanos de Seguridad en la Delegación de Villa de Pozos. En una reunión con representantes de fraccionamientos privados, el Delegado Gerardo Ávila Rodríguez mencionó que, atendiendo las instrucciones del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, en esta demarcación se está reforzando la comunicación entre autoridades y ciudadanos para poderles ofrecer un mejor servicio en materia de seguridad. Tras reuniones que han mantenido con representantes de fraccionamientos privados que representan aproximadamente a 30 mil habitantes, señaló que se han tomado acuerdos importantes y se han definido acciones claras, como es el hecho de mejorar los canales de información entre los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y los ciudadanos para poder atender de manera más rápida y eficiente cualquier hecho delictivo que se pudieran presentar en sus demarcaciones. En la reunión la Comandante Irma Morales, titular del área de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que para poder ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía es importante que la población esté organizada. Explicó, que si bien los comités ciudadanos no suplen el trabajo de las autoridades de seguridad, sí proveen de información más puntual sobre cualquier hecho delictivo, por lo que es importante trabajar en conjunto.

 Ayuntamiento de San Luis Potosí sigue recuperando  las Vialidades Potosinas
Ayuntamiento de San Luis Potosí sigue recuperando las Vialidades Potosinas

2023-02-17 | - Del 13 al 18 de febrero, continuaron los avances en calle 24, José de Gálvez, Dalias, avenida Mexquitic, Constitución, Chapultepec y el Circuito Simón Díaz. El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó el avance semanal de las obras integrales emprendidas como parte del programa Vialidades Potosinas, en el periodo del 13 al 18 de febrero, en el que se rehabilitaron más de 15 mil metros cuadrados con nueva carpeta asfáltica. Las obras que siguen en proceso en diferentes etapas son: Calle 24 en la colonia Prados, con un avance total de 12 mil 846 metros cuadrados de nueva carpeta de 5 centímetros de espesor, donde además se construye un muro de contención, así como más trabajos de renivelación de pozos de visita. Los trabajos en la avenida José de Gálvez, en el tramo de Carretera 57 a la avenida Ricardo B. Anaya avanzaron con trabajos de bacheo mayor, instalación de nueva carpeta y reparaciones de tomas domiciliarias; así como también en la avenida Dalias, donde además continuaron los trabajos de bacheo. En cuanto a la avenida Mexquitic, se reportaron 500 metros de carpeta y obras inducidas, tales como el cambio de líneas de drenaje. En el mismo lapso, en la avenida Constitución se registra un avance de 12 mil 965 metros cuadrados; y 30 mil 842 metros cuadrados rehabilitados de pavimento en el Circuito Simón Díaz (conformado por Camino al Aguaje, Frank Zarat y Antiguo Camino a Simón Díaz). Sobre avenida Chapultepec, se terminaron banquetas y en proceso de construcción de “lomos de toro” o pasos pompeyanos, además de programarse la pintura y señalética correspondiente.

 Gobierno de la Capital realizará el Tercer Festival de Adopción Canina y Felina con el programa “De Corazón mi Mascota”
Gobierno de la Capital realizará el Tercer Festival de Adopción Canina y Felina con el programa “De Corazón mi Mascota”

2023-02-17 | - Será el próximo sábado y domingo en el pasillo central del Parque de Morales, a partir de las 10 de la mañana. - Apoyan este evento más de 30 asociaciones, grupos de rescate, voluntarios independientes y colectivos dedicados al rescate y protección animal. A fin de continuar con las acciones del programa “De Corazón Mi Mascota”, el Gobierno de la Capital del Sí realizará el tercer Festival de Adopción Canina y Felina, este sábado 18 y domingo 19 de febrero, en el parque “Juan H. Sánchez”, popularmente conocido como Morales, para seguir con el fomento de la cultura de la adopción y la tenencia responsable. La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos dio a conocer que en este evento, que estará abierto para toda la ciudadanía, se sumarán más de 30 asociaciones, grupos de rescate, voluntarios independientes y colectivos dedicados al rescate y protección animal. Esta actividad a favor del bienestar animal será el marco para la entrega de reconocimientos a los participantes del curso de adiestramiento básico "EduCan", que se llevó a cabo en los pasados cuatro sábados, con una positiva respuesta por parte de la población potosina. El tercer Festival de Adopción Canina y Felina tendrá un horario de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, en donde además se instalará el Mercadito "Yo Consumo Local", con el concepto de mercadito con causa, ya que las expositoras y expositores contribuirán con donativos de alimento y regalos para los perritos y gatitos adoptados durante esos días. La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos también informó que habrá desparasitaciones y consulta médica gratuita por parte del Gobierno de la Capital del Sí, en la Unidad Móvil del área de Bienestar Animal. Finalmente, se reiteró la invitación a las potosinas y potosinos para que asistan al pasillo central del Parque de Morales, para que apoyen estas acciones con causa y de igual manera, superar la meta del Festival anterior, donde 86 animalitos, entre perros y gatos, encontraron un hogar.

 Feria de la Proveeduría, ejemplo nacional para las Ciudades Capitales de México: Alcalde Enrique Galindo
Feria de la Proveeduría, ejemplo nacional para las Ciudades Capitales de México: Alcalde Enrique Galindo

2023-02-17 | - En rueda de prensa, el Presidente de la Asociación y Alcalde de Mérida, Renán Barrera, destacó este evento que se realizará en San Luis Potosí. - Representantes de municipios capitales estarán en el evento para conocer el modelo y utilizarlo en sus ciudades. - La Asociación de Ciudades Capitales se fortalecerá institucionalmente, con su oficialización ante los Cabildos municipales. En su participación en la reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, en Mérida, Yucatán, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos expuso los beneficios de la Feria de la Proveeduría que se llevará a cabo por primera vez en la capital de San Luis Potosí, como un escaparate de insumos fabricados localmente que pueden ser utilizados en las grandes empresas trasnacionales. “Los quiero invitar para que participen en la Feria, estarán las grandes empresas atendiendo a los proveedores locales. El 92 por ciento de la industria en San Luis es capital internacional, muy poquito local, pero la mayor parte de la proveeduría sí es local”, refirió el alcalde Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos. El mandatario potosino invitó a las ciudades representadas en la Asociación de Ciudades Capitales de México, con el fin de compartir la experiencia porque: “de qué sirve tener a la BMW solo para ofrecerle mano de obra. La verdadera conexión es cuando logramos insertarlos en las cadenas productivas de la Zona Industrial, y a eso quiero invitarlos”. En rueda de prensa, el Alcalde de Mérida, Yucatán y Presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México, Renán Alberto Barrera Concha, destacó la Feria de la Proveeduría de San Luis Potosí, por lo que representantes de las áreas de Desarrollo Económico de los municipios miembros de la Asociación estarán en tierras potosinas la siguiente semanapara conocer el modelo y replicarlo en sus respectivas ciudades. Durante la sexta reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, alcaldes y representantes de 21 municipios del país acordaron oficializar ante los Cabildos la adhesión y permanencia de los municipios miembros en este organismo, con el fin de fortalecer la vida institucional y la cooperación entre las capitales de los estados.

 Directivos del Ayuntamiento y DIF Capitalino, inician capacitación en "Perspectiva Familiar"
Directivos del Ayuntamiento y DIF Capitalino, inician capacitación en "Perspectiva Familiar"

2023-02-17 | - Trabajarán en seis Objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. SLP.- Luego del primer acercamiento que sostuvieron directivos del Ayuntamiento y DIF Capitalino, con el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), este jueves, mediante reunión virtual, recibieron la primera capacitación en "Planeación Estratégica", a cargo del ponente Felipe Valdez de Anda. La Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, explicó que 46 titulares de diversas áreas municipales iniciaron la capacitación en un tronco común, donde cada área definirá su misión, visión, valores, objetivos generales y específicos, así como la integración de un diagnóstico informativo con políticas públicas medibles con seguimiento oportuno de cada proyecto. "Todo debe enfocarse al bienestar de las familias, lo que posteriormente se va a unificar en un documento general, pues las indicaciones del Presidente Municipal Enrique Galindo y nuestra Presidenta del DIF, Estela Arriaga Márquez, es que trabajemos de manera transversal todas las áreas en relación a la perspectiva familiar", explicó Albarrán Ramírez. Las acciones y los programas que se van a desarrollar se enfocarán en erradicar problemas sociales como la salud, pobreza y alimentación entre otros, además de que el trabajo reforzará el rescate de las familias potosinas. Finalmente, explicó la Directora del DIF, Jessica Albarrán, que de manera quincenal estarán sosteniendo estos encuentros virtuales para verificar avances y posteriormente se trabajará por bloques con áreas específicas para integrar el plan general en "Perspectiva Familiar" en favor de la Capital Potosina.

 Recuperando las tradiciones: Gobierno de la Capital ofrece Taller de Cartonería para elaborar Judas en el Centro Cultural La Merced
Recuperando las tradiciones: Gobierno de la Capital ofrece Taller de Cartonería para elaborar Judas en el Centro Cultural La Merced

2023-02-17 | - El taller es llevado a cabo por el maestro Felipe Arredondo Zamarripa los jueves de 5 a 8 pm y sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en las instalaciones del Centro Cultural La Merced. La Dirección de Cultura Municipal fomenta las tradiciones populares y la recuperación de algunas que pudieran estar perdiéndose con el tiempo, como es la elaboración de Judas para su quema en Sábado de Gloria, indicó Daniel García Álvarez de La Llera, Director de Cultura Municipal. “Tenemos mes con mes 18 talleres en el Centro Cultural La Merced, muchos de ellos buscan fomentar la recreación y aprendizaje de actividades útiles, pero finalmente lo que se busca como objetivo general es mantener vivas tradiciones populares, de barrios y colonias de nuestra ciudad ya que esto fortalece la identidad colectiva”, indicó el Director de Cultura. Dijo que uno de estos talleres es la elaboración en cartón de las tradicionales figuras de Judas o Diablos, una tradición que se celebra en muchas colonias el Sábado de Gloria, donde se les quema con pirotecnia. El taller es llevado a cabo por el maestro Felipe Arredondo Zamarripa los jueves de 5 a 8 pm y sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en las instalaciones del Centro Cultural La Merced. En este taller, impartido por el maestro Arredondo, están participando representantes de 30 colonias y promotores culturales; aunque el espacio está abierto para quien desee inscribirse al teléfono 4441390823. El “Judas” es una figura hecha a base de cartón con forma de diablo al que se le pega pirotecnia. Surgió durante la época de la colonia, se dice que para evangelizar a los indígenas y se le relaciona con las ejecuciones públicas de la inquisición. Durante el Sábado de Gloria se le prende fuego, que simboliza el triunfo del bien sobre el mal. A algunos de los “Judas” o diablos, en México se les ha dado la connotación física de políticos o figuras públicas.

 Alcalde Enrique Galindo participa en Reunión de Ciudades Capitales de México en la que el Canciller Marcelo Ebrard plantea negocios internacionales
Alcalde Enrique Galindo participa en Reunión de Ciudades Capitales de México en la que el Canciller Marcelo Ebrard plantea negocios internacionales

2023-02-16 | - El Presidente Municipal agradeció la intervención del Canciller para la instalación de la nueva planta de BMW en San Luis Potosí. - La sexta reunión de esta organización, que incluye a más de 20 capitales del país, se realiza en Mérida, Yucatán. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, proyecta junto a más de 20 municipios capitales del país los retos del desarrollo económico municipal, durante la sexta reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, que se realiza en Mérida, Yucatán; en la que destaca la reunión con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, con el fin de promover el comercio exterior para el crecimiento de las ciudades. El Alcalde Enrique Galindo agradeció la intervención del Canciller Marcelo Ebrard para la instalación de la nueva planta de BMW en San Luis Potosí, que representará un antes y un después para nuestra ciudad. El Jefe del Gobierno de la Capital del Sí explicó que, por su arquitectura y posición geográfica, San Luis Potosí es sede de producciones cinematográficas; además de que propuso promover las ventajas turísticas y culturales de las Capitales del país a nivel mundial. Como parte de las actividades de esta reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, los integrantes se reunirán con el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. En este evento, los alcaldes de más de 20 capitales del país discutirán los Retos Globales del Desarrollo Económico Municipal y su Impacto Social. Al terminar la reunión, este viernes 17 de febrero al mediodía, emitirán un posicionamiento conjunto sobre estos temas y acuerdos de interés para la asociación. En la reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México participan también los alcaldes y alcaldesas de Tepic, Geraldine Ponce; Marco Bonilla, de Chihuahua; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Monterrey; José María Fraustro, de Saltillo; Norma Bustamante, de Mexicali; Sergio Baños, de Pachuca; Pablo Lemus, de Guadalajara; Alejandro Navarro, de Guanajuato; Margarita Moreno, de Colima; Raymundo Martínez Carbajal, de Toluca y el presidente de la asociación, Renán Barrera Concha, de Mérida.

 DIF Municipal de San Luis Potosí se suma al Senado de la República en favor de la igualdad de género
DIF Municipal de San Luis Potosí se suma al Senado de la República en favor de la igualdad de género

2023-02-16 | - La Presidenta del Sistema Municipal DIF de SLP acudió al conversatorio "Juntas somos más fuertes", organizado por la senadora, Nadia Navarro. - "En la Capital del SÍ, trabajamos para mejorar las condiciones y calidad de vida de las mujeres": Estela Arriaga. Ciudad de México.- La Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, formó parte del Conversatorio "Juntas somos más fuertes", organizado por Nadia Navarro Acevedo, Senadora de la República, a invitación de Lili Ortíz Pérez, Titular del DIF Municipal de Puebla y el Alcalde de esa misma ciudad, Eduardo Rivera Pérez. Se trató de un encuentro de mujeres líderes que trabajan arduamente para mejorar las condiciones de vida de este grupo de la sociedad, de tal manera que desde el liderazgo se busquen las formas de sumar esfuerzos en favor de la igualdad de género. La Titular del DIF Municipal de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, dijo que fue una experiencia enriquecedora, al estar presentes servidores públicos de diversos partidos políticos enfocados a este tema, que es de vital importancia para cada rincón de México. "Por lo que respecta al DIF, trabajamos para mejorar las condiciones y calidad de vida de las mujeres que se acercan a nosotros, mediante diversos programas que específicamente se enfocan a brindarles no solo asesoría jurídica, sino también asistencia social y psicológica", agregó. La conferencia principal estuvo a cargo de Belem Sáenz, representante de ONU Mujeres México, quien precisó que el país es el cuarto a nivel mundial en paridad de género. Sin embargo también abordó los rezagos que existen en materia de desigualdad de género, "de ahí que se necesitan más mujeres en la vida política, que es donde se centran muchas de las decisiones". En el Conversatorio efectuado en la Ciudad de México, estuvieron presentes también, nueve municipios, siete presidentas de Sistemas Municipales DIF; presidentas de los Subsistemas DIF de juntas auxiliares, así como senadoras y senadores de distintas bancadas partidistas.

 Prepara Cultura Municipal baile y música para celebrar 102 años del Carnaval potosino
Prepara Cultura Municipal baile y música para celebrar 102 años del Carnaval potosino

2023-02-16 | - Batucada, zanqueros y mojigangas en el “Sábado de Ritmos en tu Plaza”. - 18 de febrero a partir de las 17 horas en Plaza de Armas frente a Palacio Municipal. Se invita a las y los asistentes acudir con atuendo de carnaval. Continúan los festejos por el 102 aniversario del Carnaval de San de Guadalupe, por lo que con el reinicio del programa mensual “Sábado de Baile y Ritmos en tu Plaza”, la Dirección de Cultura Municipal abordará la temática de fiesta de carnaval con eventos artísticos para toda la familia. El programa de actividades se realizará en Plaza de Armas, frente al Centro Cultural Palacio Municipal, y comenzará a partir de las 17 horas con ritmos de batucada y animación con zanqueros y mojigangas. A partir de las 6 de la tarde toca el turno al grupo versátil Quinta Sintonía, y a las 19 horas el público podrá bailar al ritmo del grupo “Mini Cumbia”. Se invita a todas y todos los asistentes a que se sumen a esta celebración acudiendo con algún atuendo o accesorio con temática de Carnaval. El objetivo es rescatar y fomentar las diferentes expresiones que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de San Luis Potosí. Cabe recordar que hoy, jueves 16 de febrero, se tiene una charla en la que participarán organizadores de la edición 2023 de los carnavales del Barrio de San Juan de Guadalupe, de la colonia General I. Martínez, y de la comunidad de Tierra Blanca, además de promotores culturales de esta expresión artística. La importancia del Carnaval como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de San Luis Potosí, se debe a que es una celebración en la que confluyen diversas tradiciones culturales de muy diferentes orígenes, el cual tiene su raíz y práctica en la Capital potosina desde los últimos años del siglo XIX.

 Gobierno de la Capital inicia las operaciones de la nueva celda de confinamiento de residuos en San Juanico
Gobierno de la Capital inicia las operaciones de la nueva celda de confinamiento de residuos en San Juanico

2023-02-16 | - Garantiza la correcta disposición de residuos sólidos urbanos y de tratamiento especial hasta el año 2024, dijo el Director Maximino Jasso. - La ecolección diaria ronda las 924 toneladas de basura lo que genera un reciclado en la zona de transferencia de entre el 4 y el 6 por ciento. - La idea es partir hacia tecnologías que permitan que estos residuos puedan generar algunas energías renovables para utilizar en el Ayuntamiento. Para asegurar la correcta disposición de los residuos sólidos urbanos y de tratamiento especial para los años 2023 y 2024, el Gobierno de la Capital solicitó a la empresa Red Ambiental la ejecución de la obra de la Celda de Confinamiento 1C Ciprés San Luis Potosí, en noviembre de 2021. La primera etapa fue inaugurada en diciembre de 2021 y esta es la segunda. Este fundamento fue con el que la administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos obtuvo la presea “La Escoba de Platino” en Madrid, España, el año pasado. El Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Maximino Jasso Padrón, dijo que la nueva celda de disposición final en el relleno sanitario San Juanico, prevé una vida útil de aproximadamente un año y medio; “el tratamiento final de los residuos sólidos urbanos en San Luis Potosí está garantizado”, afirmó. El funcionario precisó que en la actualidad se recolectan cerca de 924 toneladas de basura diariamente, lo que genera un reciclado en la zona de transferencia de entre el 4 y el 6 por ciento, “tanto el volumen domiciliar, como el industrial y el comercial siguen acrecentándose. La idea es partir hacia tecnologías y herramientas que nos permitan que estos residuos puedan generar algunas energías renovables que podamos utilizar en el Ayuntamiento”, expuso Maximino Jasso. El funcionario especificó que la celda abarca 200 metros de largo y 80 de ancho; una profundidad de 12 metros; una superficie de 16 mil metros cuadrados, y que la capacidad es para cubrir cerca de las 345 mil toneladas de residuos sólidos urbanos. Además, afirmó que cuenta con todas sus capacidades técnicas: geomembranas, profundidad necesaria, bancos de compactación, poza de lixiviados y sus tubos de conversión de gas de metano, así como los permisos regulados por la Norma 083 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam). Maximino Jasso expuso que la empresa Vigue ha invertido 15 millones de pesos en un total de tres celdas, no solo para la disposición final de residuos sólidos urbanos domésticos, sino también los de tratamiento especial derivados de la industria y del comercio. Jasso Padrón señaló que se han agregado 50 millones de pesos para la operación efectiva de la infraestructura, entre mano de obra, mantenimiento y aseguramiento de equipos y predios para el arranque de las celdas, y para la construcción del complejo edificado para realizar las labores de administración y operación del relleno sanitario. El Director de Gestión Ecológica precisó que hay otro residuo que se recibe en el mismo relleno sanitario, el del municipio de Santa María del Río, que, a través de un convenio y contratación, dispone de dos camiones diarios que representan entre 18 y 22 toneladas diarias.

 Capacitación en materia de seguridad y promoción de SLP, temas del encuentro del Alcalde Galindo con el cónsul Roger C. Rigaud
Capacitación en materia de seguridad y promoción de SLP, temas del encuentro del Alcalde Galindo con el cónsul Roger C. Rigaud

2023-02-15 | - El cónsul general de los Estados Unidos en Monterrey visitó este miércoles el Palacio Municipal. - El Presidente Municipal y el diplomático norteamericano hablaron acerca del desarrollo económico de la Capital y la posición geográfica estratégica de San Luis Potosí. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, sostuvo este miércoles una reunión con el cónsul general de los Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud, en un acercamiento en el que hablaron acerca del desarrollo económico de la ciudad, de la posición geográfica estratégica de San Luis Potosí y la seguridad en la Capital del Estado. El cónsul general de Estados Unidos, Roger C. Rigaud, ofreció convenios de colaboración entre el país que representa y la Guardia Municipal de San Luis Potosí, con el fin de capacitar a los elementos policiales del Ayuntamiento de la Capital. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos habló de las tareas de inteligencia social que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, además de que destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. El Presidente Municipal también explicó el esquema de desarrollo económico que se trabaja en su administración, con el impulso al sector industrial, mediante el acercamiento entre las empresas potosinas y las trasnacionales de la región; además de la promoción del turismo y la cultura que ha significado el alza en el número de visitantes nacionales y extranjeros en la ciudad. El cónsul Roger C. Rigaud firmó el libro de visitantes distinguidos y realizó junto al Alcalde Enrique Galindo un recorrido por el Palacio Municipal, en el que atestiguó la joya arquitectónica de la Plaza de Armas y se le dio a conocer el proyecto del museo de Ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco.

 Policía Vial mantendrá cierre vial en Circuito Potosí oriente y Carretera 57
Policía Vial mantendrá cierre vial en Circuito Potosí oriente y Carretera 57

2023-02-15 | - El cierre obedece al avance de la obra realizada por el Gobierno del Estado e inicia este miércoles 15 de febrero. - Quedará cerrado el paso de vehículos en Circuito Potosí oriente en el tramo del trébol de Carretera 57 hacia calle Tangamanga. - Policía Vial estará habilitando rutas alternas para transitar en la zona. Con motivo del avance de la construcción del puente vehicular en Circuito Potosí oriente y calle 71 de la colonia Prados de San Vicente, la Dirección General de Policía Vial y Movilidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informa a la ciudadanía en general del cierre vial en la zona de Circuito Potosí oriente y el puente de Carretera 57. De acuerdo al avance de la obra realizada por el Gobierno del Estado, a partir de este miércoles 15 de febrero quedará cerrado el paso de vehículos en Circuito Potosí oriente en el tramo del trébol de Carretera 57 hacia calle Tangamanga, por lo que Policía Vial estará habilitando rutas alternas para transitar en la zona. De esta manera, los automovilistas que se desplacen sobre Circuito Potosí en dirección al oriente (hacia Carretera a Rioverde) serán desviados por carretera 57 y continuarán sobre esta rúa hasta tomar el retorno de avenida Seminario para transitar sobre el carril en dirección poniente de Carretera 57, donde ingresarán a la calle Tláloc hacia la intersección de la calle 71 y calle 50 de la colonia Prados. En este punto, los automovilistas continuarán sobre la calle 50 -que corre paralela a Circuito Potosí oriente- hasta la calle 99, donde podrán reincorporarse a carriles centrales de Circuito Potosí o continuar por laterales hacia el cruce con la avenida Ricardo B. Anaya. La zona se mantendrá señalizada para la correcta incorporación de automovilistas y se mantendrá la presencia de oficiales de Policía Vial para canalizar de manera adecuada el tránsito vehicular durante el tiempo en que se realiza la construcción del puente. Asimismo, se informa que el transporte foráneo de carga y doble remolque, no podrán ingresar a la mancha urbana, debiendo circular por el libramiento desde su acceso en la Delegación de La Pila.

 SLP organiza el foro mundial de turismo de reuniones, que consolida a la Capital del Sí como sede de eventos internacionales
SLP organiza el foro mundial de turismo de reuniones, que consolida a la Capital del Sí como sede de eventos internacionales

2023-02-15 | - El Alcalde Enrique Galindo anunció que la ciudad será sede del World Meeting Forum Summit Reimagine San Luis Capital, que se realizará del 26 al 29 de julio. - El evento contará con las 50 principales agencias especializadas en turismo de reuniones, que promoverán a San Luis Potosí a nivel global. - El Director General de World Meeting Forum, Rafael Hernández, aseguró que este evento mostrará el gran atractivo de San Luis Potosí. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que la ciudad de San Luis Potosí será sede del World Meeting Forum Summit Reimagine San Luis Capital, del 26 al 29 de julio de este año, por lo que se reunió con el Director General de esa organización, Rafael Hernández. Este evento potenciará a la Capital del Sí como un importante destino para el turismo de reuniones, incentivos y conferencias. “Estamos trabajando en una promoción integral de nuestra ciudad y nos enorgullece ser sede de este evento, que fortalece a nuestra industria turística y nos proyecta como un destino ideal para la organización de eventos. Estamos preparados para recibir a la industria de reuniones y seguir impulsando eventos y convenciones en San Luis Potosí, un destino para todos, en donde además de disfrutar por su belleza y tradiciones, se puede hacer negocio”, afirmó el Alcalde Enrique Galindo durante la reunión. El Director General de World Meeting Forum, Rafael Hernández, añadió que este evento conectará al Gobierno de la Capital con compradores que traen en sus manos la decisión de eventos, congresos, convenciones, eventos corporativos, grupos de incentivo, “para poderles enseñar toda la magia de la cultura, de la historia, de la tradición, de la riqueza culinaria de San Luis Potosí, que puede ser esencial para los eventos”. El World Meeting Forum Summit Reimagine San Luis Capital contará con la presencia de 50 compradores especializados en eventos, quienes participarán en conferencias magistrales, eventos sociales, oportunidades comerciales y de colaboración. Por todo esto, World Meeting Forum Summit Reimagine San Luis Capital representa una extraordinaria ventana para exponer las ventajas de San Luis Potosí de manera directa, lo que redundará en el fortalecimiento del turismo de la ciudad, al darla a conocer como un destino para todos. El World Meeting Forum Summit Reimagine San Luis Capital forma parte de los trabajos de promoción turística del Ayuntamiento de San Luis Potosí que ya han generado resultados, como el incremento de turistas del 29.1 por ciento en la ciudad durante 2022, en comparación con el año 2021 y el aumento de 33 por ciento en la derrama económica en la ciudad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo federal.

 Con apoyos para enfrentar el estiaje, Gobierno de la Capital beneficia a productores de Bocas
Con apoyos para enfrentar el estiaje, Gobierno de la Capital beneficia a productores de Bocas

2023-02-15 | - Habitantes de más de 30 comunidades rurales son favorecidos con el esfuerzo de la delegación y la Secretaría de Bienestar. - Se distribuyeron 3 mil pacas de rastrojo y sorgo como alimento para el ganado en esta zona de SLP. En respuesta a las solicitudes de quienes habitan en la zona rural de San Luis Potosí, la delegación de Bocas y la Secretaría de Bienestar del Ayuntamiento Capitalino pusieron en marcha el programa de Estiaje, con el que ya se beneficiaron a productores y cientos de familias de más de 30 comunidades. El responsable de la citada demarcación, Francisco Guerrero Parra resaltó igualmente el apoyo de parte del Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos para atender las solicitudes que directamente le ha hecho la población que vive de lo que produce el campo, de ahí que se continuó con esta serie de beneficios. Por eso, 300 de productores fueron beneficiados con mil 500 pacas de rastrojo y mil 500 pacas de sorgo como alimento para su ganado y de esta manera, apoyarlos en esta temporada de sequía que se espera severa con el inicio de la primavera. Guerrero Parra detalló que entre las localidades favorecidas se encuentran: Cascarón, San Juan de Bocas, Huaracha, Mezquital, Angostura, La Melada, El Celebro, Maravillas, Caldera, Loma Prieta, Huizache, El Carril, Macarenos, Conejos, Terrones, Bocas, Tepozán y San Rafael 2. Asimismo, productores agropecuarios y sus familias de Jarrillas, Palomas, El Santuario, Santo Domingo, Las Escobas, La Huaracha, La Sauceda, La Pedrera, Jesús María, Cerritos de Zavala, San Antonio, Zamorilla, San Rafael 1, El Blanco, El Varal y finalmente de Cañón del Sauz. Para concluir, el Delegado de Bocas insistió que seguirán con esta unión de esfuerzos con direcciones del Gobierno Capitalino, pero también, para aprovechar convenios con dependencias estatales e incluso, federales, para apoyar a quienes se dedican a las labores del campo en esta zona de San Luis Potosí.

 Gobierno de la Capital invita al Tercer Festival de la Adopción
Gobierno de la Capital invita al Tercer Festival de la Adopción

2023-02-15 | - Se realizará sábado 18 y domingo 19 en el Parque de Morales. - El objetivo es darles hogar a animales que han sido rescatados por el área de Bienestar Animal. La Dirección de Gestión Ecológica del Ayuntamiento de la Capital invita a todas las personas interesadas en el bienestar animal en el Tercer Festival de la Adopción, que se llevará a cabo el próximo fin de semana, los días sábado 18 y domingo 19 de febrero, en el pasillo central del Parque de Morales, donde se buscará encontrar un hogar a decenas de animales, principalmente canes, que han sido rescatados de las calles o que han sido víctimas de alguna forma de maltrato. En el evento también se entregarán reconocimientos a los perritos participantes del curso de adiestramiento básico canino "Educan" que se llevó a cabo en los pasados cuatro sábados, con el fin de propiciar una mejor convivencia entre las familias y sus mascotas. Se informó que participarán más de 30 asociaciones, grupos de rescate, voluntarios independientes y colectivos dedicados al rescate y protección animal, que han trabajado de manera conjunta con el Gobierno Municipal para fomentar el cuidado de los animales en situación vulnerable. Asimismo, durante las dos jornadas del Festival de la Adopción, el Gobierno Municipal, a través del área de Bienestar Animal, pondrá en servicio la Unidad Móvil para ofrecer gratuitamente tratamientos de desparasitación y consulta médica gratuita, además de que se espera superar la meta del festival anterior, donde 86 animalitos, entre perros y gatos, encontraron un hogar. Las jornadas se realizarán de 10:00 a 16:00 horas y se contará también con la participación del mercadito "Yo Consumo Local" donde los expositores del mercadito contribuirán con donativos de alimento y regalos para los animalitos adoptados.

 Alcalde Enrique Galindo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, con la entrega de apoyos técnicos del DIF Municipal
Alcalde Enrique Galindo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, con la entrega de apoyos técnicos del DIF Municipal

2023-02-15 | - “Es fundamental la buena voluntad con la que este gobierno se conduce en materia de inclusión": Enrique Galindo, Presidente Municipal. SLP.- Con el propósito de fortalecer la atención que se brinda a las personas con discapacidad, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos y la directora del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez, entregaron apoyos técnicos funcionales a 63 personas adultas mayores y con discapacidad. "Es fundamental la buena voluntad con la que este Gobierno se conduce en materia de inclusión, por eso hay que explorar para ayudar a más personas con discapacidad y adultos mayores, ya que invertir en esto es vital y se va a hacer porque en este Gobierno nos interesa que los ciudadanos tengan mejores condiciones de vida", precisó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos. El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos explicó que durante la gira por España, junto con la Presidenta del DIF, Estela Arriaga Márquez, constataron que el gobierno municipal de Madrid, entrega los apoyos funcionales hechos a la medida y no universales como aquí, por lo que giró instrucciones para hacerlo de igual forma en la Capital del Sí. Por su parte, la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, en representación de la Presidenta del organismo, Estela Arriaga Márquez, detalló que el beneficio es también para las familias de quienes recibieron los apoyos, debido a que son totalmente gratuitos y les permiten una mayor movilidad e independencia. El equipo que se entregó consistió en bastón de uno y cuatro puntos, así como bastón blanco para personas con ceguera o debilidad visual; sillas de ruedas de uso rudo, chica, de traslado y para niño o niña con Parálisis Cerebral Infantil; muleta auxiliar infantil y muleta canadiense; así como andaderas con asiento, fijas, infantiles y con dos ruedas. María Beatriz Guerrero Cázares, hija de uno de los beneficiarios, agradeció el apoyo de las autoridades y pidió que se continúen realizando estas acciones en favor de las y los potosinos: "Ojalá que nunca se terminen los apoyos, de verdad me pongo en el lugar de todas las personas que los requieren porque a veces se sale de nuestro presupuesto tenerlos al alcance". Con estas acciones, el Gobierno de la Capital, a través del DIF Municipal, refuerza el compromiso de atender a la población que requiere apoyos funcionales, pero además el de fortalecer a las familias y contribuir con su empoderamiento con un enfoque inclusivo. En el evento también estuvieron presentes la regidora María Eugenia Castro; el regidor Elías Pecina; el titular de la Secretaría de Bienestar, Martín Juárez Córdova y el coordinador de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinosa.

 Alcalde Enrique Galindo, por el rescate total de la fracción Morales
Alcalde Enrique Galindo, por el rescate total de la fracción Morales

2023-02-14 | - El Presidente Municipal inaugura totalmente rehabilitadas las calles de Gaceta de México, Fidel Briano y Aztlán, con el Programa Vialidades Potosinas. - Escuchó las necesidades de la ciudadanía de la zona y ofreció pintar las fachadas de la zona, con el programa De Corazón mi Casa. Al entregar la rehabilitación integral de las calles Gaceta de México, Fidel Briano y Aztlán, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos informó que seguirá el rescate total de la fracción Morales, una de las zonas más tradicionales de la Capital, con mejoramiento continuo de la vialidad, la pintura de fachadas y acciones de Alumbrado Táctico. Acompañado por habitantes de la fracción Morales y el fraccionamiento Los Pirules, así como por integrantes del Cabildo y del Gabinete Capitalino, el Alcalde detalló que la rehabilitación integral de las calles Gaceta de México, Fidel Briano y Aztlán tiene un impacto directo en la calidad de vida de más de 2 mil habitantes de este sector, que fueron destinados a la rehabilitación de más de 2 mil 500 metros cuadrados. El Alcalde además escuchó las necesidades de la ciudadanía de ese sector, a quienes ofreció mejorar sus viviendas y el aspecto de la colonia con la pintura de fachadas con el programa De Corazón mi Casa. Los trabajos regenerados con el programa Vialidades Potosinas en la calle de Gaceta de México incluyeron el tramo de las calles Periódico Oficial a Nubes; mientras que la calle Fidel Briano fue de Aztlán a Periódico Oficial y la última calle Aztlán, del tramo de Gaceta de México a Fidel Briano, lo que permitió modernizar todo un circuito vial. Entre las obras complementarias sobresalieron: la actualización de más de 45 tomas domiciliarias y de 40 descargas, renivelación de pozos de visita, más de 620 metros lineales de guarniciones y 900 metros cuadrados de banquetas, además de la colocación de vialetas, el pintado de pasos peatonales y la instalación de señalamientos verticales.

 En la última semana, Guardia Municipal realiza más de 140 detenciones y recupera 11 vehículos
En la última semana, Guardia Municipal realiza más de 140 detenciones y recupera 11 vehículos

2023-02-14 | ● La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital realizó 20 capturas fueron por diversos delitos, además de 126 por faltas administrativas. ● Se logró detener a cuatro objetivos prioritarios Con importantes detenciones de objetivos prioritarios así como personas relacionadas a delitos patrimoniales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí rindió los resultados operativos obtenidos en la semana del 5 al 11 de febrero, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que destaca las detenciones de 20. La SSPC de la Capital informó de la detención en total de 147 personas durante la semana del 5 al 11 de febrero, de las cuales, 126 fueron por la comisión de faltas al Bando de Policía y Gobierno; 20 personas puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado por la comisión de diversos delitos del fuero común y una persona presentada a la delegación de la Fiscalía General de la República. Además se recuperaron 11 vehículos con reporte de robo. En el mismo periodo, destaca la detención de cuatro personas consideradas objetivos prioritarios. En el desglose de este rubro, la SSPC dio cuenta de la detención de un masculino de 21 años relacionado a dos robos a comercios del Centro Histórico y cuya detención se realizó la mañana del viernes 10 de febrero cuando fue sorprendido forzando la cortina de un local comercial en el mismo sector acompañado de una mujer. El segundo objetivo prioritario se detuvo en sábado 11 de febrero derivado de la coordinación con la Guardia Civil del Estado; el implicado fue detenido tras realizar –en compañía de otro masculino- un robo con violencia a una tienda de conveniencia en el sector de Villa de Pozos y su aseguramiento se efectuó en las inmediaciones de la colonia Quintas de la Hacienda en Soledad de Graciano Sánchez. El tercer objetivo fue una mujer de 40 años, relacionada al robo a tiendas de conveniencia, siendo el Centro Histórico su zona de operación; la mujer fue detenida tras ingresar a una tienda de la cadena Oxxo donde sustrajo mercancía. El cuarto objetivo prioritario fue asegurado por oficiales de la Unidad Mixta de Intervención y Reacción (UMIR), un hombre de 37 años que portaba un arma de fuego abastecida por lo que fue puesto a disposición de la delegación local de la FGR. En otras acciones relevantes, derivadas del plan estratégico para el rescate del Centro Histórico, se logró identificar y ubicar a un hombre masculino que realizó pintas de grafiti en la cortina de un establecimiento ubicado en la avenida Venustiano Carranza. Tras el diálogo con las autoridades municipales el implicado reparó el daño.

 Más de 130 parejas potosinas dieron el Sí por la Familia
Más de 130 parejas potosinas dieron el Sí por la Familia

2023-02-14 | - Estela Arriaga, Presidenta del DIF y Enrique Galindo, Alcalde Capitalino; celebraron los matrimonios civiles que ahora cuentan con certeza jurídica, sumado a su amor, respeto y compromiso. - "Da el SÍ por la Familia", contó con diversidad de parejas, desde jóvenes hasta adultos mayores y matrimonios igualitarios. SLP.- Más de 130 parejas potosinas contrajeron matrimonio este 14 de febrero a través del programa "Da el SÍ por la familia" del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí. En la Plaza de Armas, frente al Palacio Municipal, las parejas de diversas edades formalizaron su relación en una ceremonia encabezada por la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez y el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, acompañados por la jueza del Registro Civil No. 14, María Silvestre Saldaña Hernández. La titular del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, reconoció a las parejas el paso de formalizar su unión en este acto jurídico, que va más allá de la firma del acta de matrimonio, "es también una decisión de vida donde el amor, el respeto mutuo y el compromiso son fundamentales para fortalecer esta relación”. Reiteró además el compromiso de la institución por contribuir a fomentar y promover el compromiso de dar certeza a la familia, lo que implica construir una mejor sociedad. En su intervención, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos dijo que el compromiso del Ayuntamiento y, del DIF en especial, es contribuir a fomentar y promover el compromiso de dar certeza jurídica a la familia, por lo que este acto de las 133 bodas simultáneas, a través del programa "Da el SÍ con la Familia", consolida esa visión de proteger a este grupo de la sociedad. La jueza del Registro Civil No. 14, María Silvestre Saldaña Hernández, fue la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos de las parejas ahí reunidas, quienes a partir de este día son legalmente reconocidas por la ley y la sociedad como familias, cuyos integrantes deberán velar por la confianza, el respeto, la comunicación, y el amor del uno por el otro. Esteban Arreguí y Martha Guevara fueron la pareja que representó al resto para brindar unas palabras de agradecimiento."Da el SÍ por la familia", contó con diversidad de parejas, hubo tanto jóvenes como personas adultas mayores y de la comunidad LGBT+. El Alcalde Enrique Galindo; la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga y la jueza María Silvestre Saldaña entregaron actas de matrimonio a las nuevas familias, además de partir el pastel y compartirlo con sus seres queridos que les acompañaron.

 DIF y Coordinación de Emprendimiento Municipal profesionalizarán a personas con discapacidad y adultos mayores
DIF y Coordinación de Emprendimiento Municipal profesionalizarán a personas con discapacidad y adultos mayores

2023-02-13 | - "Trabajar en conjunto nos permite mejorar las condiciones de vida de las y los potosinos en general": Estela Arriaga, Presidenta del DIF Capitalino. - Ciudadanía responde y adquiere productos en esta 12ava. edición de "Mercadito Inclusivo, Contigo SÍ". SLP.- Luego de que concluyó la primera capacitación a expositores del "Mercadito Inclusivo, Contigo SÍ", el Sistema Municipal DIF y la Coordinación de Emprendimiento y Competitividad se enfocarán en la profesionalización de las personas adultas mayores y con discapacidad, así como de familiares, cuidadoras y cuidadores, en favor de sus productos y servicios. "Trabajar en conjunto entre las instancias del Ayuntamiento y el DIF Municipal nos permite mejorar las condiciones de vida de las y los potosinos en general, en esta ocasión, los beneficiarios son personas con discapacidad y adultas mayores, quienes con su grupo de apoyo familiar, emprenden para ser independientes y autosuficientes, por lo que mantendremos esa dinámica", aseguró la Presidenta del DIF, Estela Arriaga Márquez. Lo anterior lo mencionó al inaugurar la doceava edición del "Mercadito Inclusivo Contigo SÍ", la cual se realizó en el Jardín de San Juan de Dios y en donde aprovecharon a vender algunos productos con temática del amor y la amistad. Por su parte, Midori Barral Iwadare, Coordinadora Municipal de Emprendimiento y Competitividad, dijo que la capacitación a través del programa "Emprende inclusivo", es solo el primer paso: "Sus productos son de buena calidad y muy interesantes, por lo que vamos a continuar con su profesionalización y nos encantará seguir trabajando y fortaleciendo el emprendimiento". Postres, bebidas calientes y frías, botana salada, mole en pasta, pan miniatura, bolsos de mujer, joyería, bisutería, artículos decorativos para el hogar u oficina, plantas y hasta un registro civil de kermess, se ofertaron en esta 12ª edición del "Mercadito Inclusivo, Contigo SÍ".

 Alcalde Enrique Galindo presenta el Festival Capital Urbano 2023, que incentiva a los jóvenes a participar en la cultura y el deporte
Alcalde Enrique Galindo presenta el Festival Capital Urbano 2023, que incentiva a los jóvenes a participar en la cultura y el deporte

2023-02-13 | - Se realizará el 5, 10, 11 y 12 de marzo, con eventos de skate, BMX, parkour, grafiti, rap y break dance. - Destaca la presentación del rapero mexicano Aczino, para el que se espera una amplia afluencia juvenil. El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentó el Festival Capital Urbano 2023, que se realizará en nuestra ciudad los días 05, 10, 11 y 12 de marzo, con el que el Gobierno de la Capital refuerza el apoyo a jóvenes que practican skate, BMX y parkour, realizan graffiti y se dedican al rap y al break dance. Con este evento, se busca quitar estigmas, a la par de impulsar las actividades artísticas, culturales y deportivas en la Capital del Sí. Acompañado por el Director de Deporte, Luis Fernando Alonso Molina; del titular de Cultura, Daniel García Álvarez de la Llera; así como por jóvenes que practican distintas disciplinas, el Presidente Municipal Enrique Galindo consideró como un nuevo reto este magno evento con el que se consolida a San Luis Potosí como la Capital del Deporte y la Cultura, con el apoyo a nuevas disciplinas con gran impacto internacional. “Para el Gobierno de la Capital lo más importante es dejar de estigmatizar a ciertos sectores de jóvenes, a quienes hoy el Ayuntamiento los ve y trata como sus aliados, por eso la relevancia de este primer Festival Capital Urbano 2023, con el que igualmente se promoverá al Centro Histórico en el ámbito local, nacional e incluso en otros países. Marzo y abril serán los meses en los que se llevarán a cabo más eventos culturales, deportivos y turísticos”, detalló Galindo Ceballos en rueda de prensa. Luis Fernando Alonso, responsable de Deporte Municipal, reafirmó la trascendencia de que el Gobierno de la Capitalino apoye y reconozca las aportaciones y diversidad de la cultura urbana con este Festival, que será gratuito para la población. Se esperan más de 2 mil personas, más de 350 competidores de México y otros países, entre quienes se repartirán bolsas de más de 25 mil pesos por cada rama. También como parte del programa, se realizará el concierto con el rapero mexicano Aczino, campeón internacional de freestyle, en el que se espera una afluencia de 8 mil personas. El representante de las distintas disciplinas urbanas, Aldo Narváez López, reconoció que por primera vez han sido incluidos en la agenda del Gobierno de la Capital y mencionó que algunos de los deportes ya están considerados como olímpicos, “por eso, agradecemos la atención del Alcalde, Enrique Galindo, por lo que esperamos que este evento tenga un impacto nacional”.

 Gobierno de la Capital favorece el crecimiento de las empresas potosinas con la Feria de la Proveeduría 2023
Gobierno de la Capital favorece el crecimiento de las empresas potosinas con la Feria de la Proveeduría 2023

2023-02-13 | - Se realizarán conferencias y talleres para impulsar a los negocios locales. La Feria de la Proveeduría 2023, "Innovación y Competitividad para el Desarrollo Económico Municipal", que organiza el Ayuntamiento de San Luis Potosí a través de la Dirección de Desarrollo Económico, contará con una gran variedad de conferencias y talleres preparados para los pequeños, medianos y grandes empresarios, que buscan hacer crecer su negocio. La Feria de la Proveeduría 2023 se desarrollará los días 22 y 23 de febrero en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí. Contará con la presencia de la periodista financiera Maricarmen Cortés; el economista Macario Schettino; el académico Leo Zuckermann; el periodista especializado en negocios, Rodrigo Pacheco; el consultor Alejandro Kasuga; el presidente y fundador de El Gran Bajío, Federico Quinzaños; la emprendedora Nazareth Black y el fundador de startups Andrés de la O. El Director de Desarrollo Económico, Jaime Chalita Zarur, detalló que también se han preparado talleres que servirán para todos los asistentes, entre ellos “Experiencia del cliente”, impartido por Daniel González Luna; “Cómo te ayudo a crecer en tu negocio con Freight Forwarding”, a cargo de Verónica Terán Cobos; “Emprender para aprender de negocios”, por parte de Javier Cabrero Arzave; y “Libre de estrés” que será impartido por Jaime Fonte. “La Feria de la Proveeduría es el evento más importante del sector en este 2023, queremos que las empresas se den a conocer, que concreten nuevos acuerdos de venta y salgan más fortalecidas antes de este evento”, indicó el funcionario municipal. Explicó que las personas que deseen participar en las conferencias y en los talleres, deberán registrarse a través de la página web (https://www.puropotosinoindustrial.com).

 Ayuntamiento de San Luis Potosí fortalece operativos de supervisión de la actividad comercial en la ciudad
Ayuntamiento de San Luis Potosí fortalece operativos de supervisión de la actividad comercial en la ciudad

2023-02-13 | - Se supervisan giros, horarios, tamaño y medidas de seguridad e higiene del comercio instalado en vía pública. La actividad comercial del municipio de San Luis Potosí es cada día más intensa, por lo que el área de Plazas, Mercados y Piso de la Dirección de Comercio refuerza operativos de supervisión para promover una actividad ordenada y segura en las diversas zonas de la ciudad. Con un equipo de siete inspectores se integran dos grupos de trabajo para supervisar la actividad comercial; recorren los alrededores de escuelas, dependencias públicas, hospitales, parques, jardines y plazas comerciales. Se revisan giros, horarios, tamaño y medidas de higiene en puntos de venta del comercio en vía pública, para asegurar que se cumplan las disposiciones que establece el Reglamento en la materia. Estas acciones se complementan con un Operativo que recorre las principales calles y avenidas de la ciudad para retirar objetos, mercancías, anuncios que los comercios establecidos colocan sobre banquetas y vía pública, obstaculizando el paso peatonal o de vehículos y elevando el riesgo de incidentes. De esta manera, el equipo de inspección trabaja para consolidar una actividad comercial ordenada en beneficio de comerciantes, compradores y ciudadanía en general.

 Luego de años de abandono, Alcalde Galindo impulsa con acciones el desarrollo del norte de la ciudad
Luego de años de abandono, Alcalde Galindo impulsa con acciones el desarrollo del norte de la ciudad

2023-02-12 | - En la edición 64 del Domingo de Pilas, destaca regeneración de calles y avenidas, la construcción de avenida Mexquitic y el proyecto Orgullo Saucito. - Cada vez más ciudadanos se suman a estos trabajos, agradece el Presidente Municipal. En la edición número 64 del Domingo de Pilas con mi Gobierno, en el fraccionamiento San Gerardo, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó el impulso a la zona norte de la Capital, después de muchos años de haber estado abandonada. El Presidente Municipal destacó la gran cantidad de acciones que ha realizado la administración municipal en ese sector de la ciudad, además de las obras de regeneración vial de Hernán Cortés, Prolongación Muñoz, la calle Josefa Ortiz de Domínguez y la construcción de avenida Mexquitic, así como el proyecto Orgullo Saucito, una reingeniería total en el octavo barrio. Acompañado por funcionarios municipales, representantes del Cabildo municipal, trabajadores municipales y vecinos de la zona, el Alcalde Enrique Galindo expresó que: “La clave del Domingo de Pilas es que la ciudadanía nos invite, y la segunda lógica muy importante es que vengan los directores para que conozcan su ciudad y que la caminen”. El Presidente Municipal remarcó que después de 64 ediciones del Programa Domingo de Pilas con mi Gobierno, cada vez más vecinos que se suman al esfuerzo para hacer lo que a cada uno corresponde hacer por su municipio: “Hoy generamos esta circunstancia, que todos somos trabajadores, porque le ayudan a la ciudad”. En esta edición del Domingo de Pilas en el fraccionamiento San Gerardo, dentro de la colonia Rural Atlas, se intervino un área abandonada con hierba crecida, que incluso representaba un riesgo a la seguridad y la salud de los habitantes. Ahora es un sitio en el que los habitantes pueden caminar, en donde se plantaron árboles y las familias pueden hacer actividades recreativas. Otras actividades que se hicieron fue el barrido manual, deshierbe, recolección de basura, faldeo de árboles, pintura de guarniciones, creación de un camino, distribución de agua con pipas y diagnóstico del alumbrado público. En su intervención, la Consejera de la Junta de Participación Ciudadana, Santa Rojo Martínez, expresó al Alcalde y a los trabajadores municipales ahí reunidos el agradecimiento, porque dijo que fue la primera vez que un Presidente Municipal se presentaba en la zona a ver las necesidades: “Antes se metían escritos a otras administraciones y nadie nos daba una respuesta favorable. Una de las inquietudes era esta área que estaba en completo abandono”, expresó la ciudadana.

 La Capital del Sí intensifica las acciones para el mejoramiento de San Luis Potosí
La Capital del Sí intensifica las acciones para el mejoramiento de San Luis Potosí

2023-02-12 | - En una semana realizó más de 200 intervenciones en 93 colonias y puso en servicio 643 lámparas en otras 70 colonias de la ciudad. Al continuar las acciones para el mejoramiento de la ciudad, en solo una semana la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de la Capital llevó a cabo más de 200 intervenciones en 93 colonia,s a través de las coordinaciones de Imagen Urbana y Parques y Jardines, además de la colocación o reposición de 643 lámparas en 70 colonias más a través del área de Alumbrado Público. La dependencia informó que en la última semana, brigadas de la Coordinación de Parques y Jardines realizaron 94 intervenciones para mejorar las condiciones de los jardines, áreas verdes y camellones en 39 colonias de la Capital, en beneficio de alrededor de 76 mil 800 personas. Por otra parte, en la misma semana, la Coordinación de Imagen Urbana participó en 111 intervenciones en 54 colonias con trabajos de pintura, arreglo y reposición de mobiliario urbano y limpieza de graffiti, entre otras acciones, en beneficio directo de más de 13 mil 500 habitantes. Por lo que respecta al área de Alumbrado Público, se informó que entre nuevo equipo y reposición del que presentaba fallas, se pusieron en servicio 643 lámparas en 70 colonias, ya que las instrucciones del alcalde Enrique Galindo es alumbrar los puntos conflictivos en materia de iluminación y atender a la brevedad posible los reportes de la población.

 Ayuntamiento realiza esterilizaciones a perros en situación de calle en la comunidad de Jassos
Ayuntamiento realiza esterilizaciones a perros en situación de calle en la comunidad de Jassos

2023-02-12 | - El Departamento de Bienestar Animal, junto con la Delegación de Villa de Pozos y vecinos voluntarios, realizaron esta actividad. Porque puede representar un problema de salud, social y ambiental así como también para controlar la población canina, el Departamento de Bienestar Animal del Gobierno de la Capital llevó a cabo en la comunidad de Jassos la esterilización de 30 perritos en situación de calle. La voluntaria Ana María Almendarez Sánchez indicó que ante la problemática de sobrepoblación que existe tanto en dicha comunidad como en el Fraccionamiento San Miguel de la Colina, los vecinos se organizaron con la Dirección de Ecología, tanto del Gobierno Municipal como de la Delegación de Villa de Pozos, para poder realizar la actividad. “Estamos esterilizando 30 caninos en situación de calle; nos organizamos con los vecinos para que ellos nos ayudaran a atraparlos, los resguardaran para el ayuno antes de la cirugía y los volvieran a resguardar después de la operación para su recuperación y posteriormente soltarlos”. Almendarez Sánchez indicó que le dieron preferencia a las hembras aunque también están esterilizando machos. “Nos sentimos muy contentos porque nos ayudaron para que se lograrán y para nosotros es una ayuda muy grande; el precio de una esterilización es elevado para poderlo costear solo los vecinos voluntarios”. Explicó que por cada perrita esterilizada estamos ayudando a controlar su población porque cada hembra tiene alrededor de 24 perritos al año en dos camadas porque entran en celo cada seis meses. “Por perrita pueden tener más de 10 perritos dependiendo del tamaño y una de las satisfacciones más grandes es que todos los animales son en situación de calle”.

 Gobierno de la Capital perfila a La Pila como polo de desarrollo de cara a las nuevas inversiones que llegan a SLP
Gobierno de la Capital perfila a La Pila como polo de desarrollo de cara a las nuevas inversiones que llegan a SLP

2023-02-11 | - “La Delegación tiene una ubicación privilegiada para el desarrollo industrial” mencionó el Delegado municipal, Luis Gerardo Aldaco Ortega. Con la inversión inédita en infraestructura que el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos está haciendo en La Pila, se está dotando de manera ordenada de mayores servicios y se mejora la calidad de vida de sus habitantes, señaló el Delegado de esta demarcación Luis Gerardo Aldaco Ortega. Las consecuencias del trabajo en las acciones de pavimentación, alumbrado, drenaje, rehabilitación de espacios públicos; han convertido a La Pila en un lugar atractivo para la instalación de empresas en la reserva territorial de la delegación, añadió el funcionario municipal. La demarcación cuenta con una ubicación geográfica estratégica para el suministro y traslado de materiales, a través de la conexión de vialidades a las que tiene acceso la Delegación. “Los trabajos de infraestructura que proyecta el Gobierno Municipal en La Pila encabezados por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos para este año, son clave para que la derrama económica que viene a la Capital sea favorables para sus habitantes, así como puedan beneficiarse de las nuevas oportunidades de empleo que el desarrollo industrial está generando”. Aldaco Ortega señaló que el compromiso es seguir con una administración que atienda las necesidades más sentidas de la población, por lo que se va a seguir trabajando de manera intensa en cada uno de los departamentos que conforman la Delegación.

 SSPC de la Capital vigilará actividades del Festival Saucito Primer Viento
SSPC de la Capital vigilará actividades del Festival Saucito Primer Viento

2023-02-11 | ● El domingo 12 de febrero se brindará apoyo vial y seguridad durante el recorrido desde Plaza del Carmen hasta explanada del templo del Saucito ● Guardia Municipal mantendrá vigilancia para tranquilidad de espectadores y participantes La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí mantendrá apoyo vial y seguridad preventiva este domingo 12 de febrero en que se llevará a cabo el festival nacional de danza tradicional “Saucito Primer Viento”. Las actividades comenzarán en punto de las 10:00 horas en la Plaza del Carmen, en el Centro Histórico, donde se congregarán alrededor de 2 mil danzantes participantes quienes iniciarán el recorrido hasta llegar al templo del Saucito, ubicado al norte de la Capital. Durante el recorrido de los danzantes, oficiales de Policía Vial realizarán abanderamiento y cortes de circulación en los cruces de las avenidas principales del recorrido, por lo que no habrá cierres viales pues los participantes se desplazarán sobre un carril de circulación. Para el desplazamiento de los participantes, la Dirección General de Policía Vial y Movilidad brindará seguridad vial en el recorrido que será por las calles de Escobedo, Álvaro Obregón, Damián Carmona y Fray Diego de la Magdalena hasta llegar a la explanada del templo del Saucito, que se estima sea alrededor de las 15:00 horas. En el lugar, los grupos continuarán danzando, concentrándose sobre la explanada del templo, por lo que se estima el cierre de circulación sobre los carriles de norte a sur de la avenida Fray Diego de la Magdalena en el tramo de avenida San Ángel a López Hermosa. A la par, la Dirección General de Guardia Municipal desplegará a personal operativo para realizar labores de seguridad y vigilancia durante la concentración de danzantes en la Plaza del Carmen y mantendrán presencia durante el desarrollo del evento en el sector de El Saucito.

 Con “A mi escuela con todo”, Gobierno de la Capital entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes en la Delegación La Pila
Con “A mi escuela con todo”, Gobierno de la Capital entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes en la Delegación La Pila

2023-02-11 | - Se benefició a 2 mil 100 alumnos de escuelas primarias de la cabecera delegacional y sus comunidades. Con el objetivo de mejorar la educación pública y apoyar a la economía de los padres de familia, el Gobierno de la Capital mediante el programa “A mi escuela con todo” realizó la entrega de mochilas y útiles escolares a 2 mil 100 estudiantes de educación primaria. “Este programa, que impulsa nuestro Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, brinda las herramientas necesarias para que nuestros estudiantes puedan seguir preparándose”, mencionó Luis Gerardo Aldaco Ortega, Delegado municipal de la Pila. Acompañado por la dirección de Bienestar municipal, el Delegado entregó los paquetes escolares en las primarias Vicente Guerrero, Emiliano Zapata, Ignacio Ramírez, Francisco González Bocanegra, Benito Juárez, Juan Sarabia y Ramón Lopez Velarde. Los kits entregados se conforman con materiales de acuerdo a la necesidad de cada grado, entre los que se encuentran, libretas, lápices, juegos de geometría, lapiceros, tijeras y más. Durante los actos de entrega, los directivos, docentes y alumnos de las diferentes instituciones agradecieron por los beneficios obtenidos, que les permitirán terminar su ciclo escolar con un mejor desempeño, así como el que este tipo de programas lleguen a las escuelas de La Pila. “A mi escuela con todo” se suma a las campañas que el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí promueve para el desarrollo de las y los potosinos en todos los hábitos de una forma integral.

 Este domingo 12 de febrero, el Gobierno de la Capital del Sí realizará el mercadito “Emprende Natural”
Este domingo 12 de febrero, el Gobierno de la Capital del Sí realizará el mercadito “Emprende Natural”

2023-02-10 | - En el jardín de Tequis será este evento para apoyar a potosinas y potosinos que promueven productos orgánicos. - La coordinadora municipal de Emprendimiento, Midori Barral Iwadare resaltó las capacitaciones a este tipo de negocios. Con el fin de apoyar a las personas emprendedoras potosinas, el Gobierno de la Capital realizará el Mercadito “Emprende Natural”, en el que ofertarán productos naturales catalogados como orgánicos, para impulsar a las potosinas y potosinos con este tipo de negocios. La titular de la Coordinación Municipal de Emprendimiento y Competitividad, Midori Barral Iwadare, detalló que con este evento, que será el domingo 12 de febrero en el pasillo central del jardín de Tequis, se concluye el programa de capacitación que iniciaron hace un mes y medio. “Las capacitaciones sirven para el desarrollo de técnicas para fomentar y consolidar el emprendimiento y obviamente impulsar a la gente que quiere iniciar o ya arrancó un negocio propio, en este caso en particular se buscan productos que puedan ser certificados como orgánicos, para lo cual se deben seguir ciertos lineamientos”, añadió. Por eso, reafirmó la funcionaria capitalina, nos enfocamos en este tipo de comunidades para dar a conocer los productos naturales orgánicos y toda la cultura que conlleva. En el Mercadito “Emprende Natural” se contará con una amplia gama de productos, no sólo frutas, verduras y alimentos, sino también cosméticos, café, entre muchos otros, pero igualmente se darán a conocer empresas que se dedican a la recolección de residuos y a la educación ambiental. Para finalizar, Barral Iwadare puntualizó que el evento se llevará a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, por lo que reiteró la invitación a la población en general para que de esta manera, apoye a las y los emprendedores de productos naturales orgánicos.

 Próximo lunes, 12ava. edición del "Mercadito Inclusivo, Contigo SÍ"
Próximo lunes, 12ava. edición del "Mercadito Inclusivo, Contigo SÍ"

2023-02-10 | - Venderán sus productos en el Jardín de San Juan de Dios de 11 de la mañana a 6 de la tarde. - 18 expositores concluyeron la capacitación "Emprende inclusivo". SLP.- La Presidenta del Sistema Municipal DIF invita a la población en general a la 12ª edición del "Mercadito Inclusivo, Contigo SÍ" que se realizará el próximo lunes en el jardín de San Juan de Dios, de las 11 de la mañana a 6 de la tarde. "Queremos invitar a todas las potosinas y potosinos a que acudan a adquirir productos elaborados por personas con discapacidad, por sus familiares o cuidadores y por adultos mayores, quienes a lo largo del año pasado se capacitaron para ofrecer mayor calidad y presentación en los mismos", explicó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez. Agregó que 18 expositores recibieron capacitación por parte de la Coordinación Municipal de Emprendimiento y Competitividad, mediante el programa "Emprende Inclusivo” con el objetivo de que adquieran las competencias necesarias para desarrollar y fortalecer estrategias en sus negocios. "Se han tenido resultados interesantes que se darán a conocer en la 12ª edición del 'Mercadito Inclusivo Contigo SÍ', y eso nos llena de orgullo porque el apoyo que se otorga a usuarias y usuarios del DIF con alguna discapacidad está rindiendo frutos, la venta de sus productos les da un aliciente y ese dinerito extra por el que trabajan", dijo la titular de la institución, Estela Arriaga. Reiteró la invitación para realizar el consumo local a personas con discapacidad y adultos mayores, quienes tienen el entusiasmo y realizan el mejor esfuerzo para preparar diversos productos, muchos de ellos elaborados artesanalmente y otros que adquieren ya listos pero cuya venta les representa un apoyo a su economía.

 Protección Civil Municipal e Interapas coordinan acciones para atender colapsos por fugas
Protección Civil Municipal e Interapas coordinan acciones para atender colapsos por fugas

2023-02-10 | - “La acción conjunta es principalmente en la zona norte, donde se tiene mayor incidencia”: Óscar Mendoza Hernández. - Se realizan igualmente recorridos y se da atención a los reportes de la misma ciudadanía potosina. Se mantiene la coordinación entre personal de la Dirección de Protección Civil del Gobierno de la Capital y cuadrillas del Interapas, a fin de dar respuesta a las peticiones de la población relacionadas con colapsos y hundimientos ocasionados por desperfectos en la infraestructura hidráulica. Óscar Alejandro Mendoza Hernández, titular de Protección Civil, detalló que se continuará con recorridos de revisión por diversas zonas de la Capital potosina, los cuales forman parte de un programa permanente que se tiene de manera conjunta, principalmente con el Organismo Operador de Agua. “Personal de Interapas realiza la detección de situaciones de riesgo por colapsos de pavimentos por fugas y apoyamos cuando así lo requieren, por instrucciones directas del Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, para reaccionar de manera inmediata”. A la par, como Protección Civil estamos al pendiente de los reportes de la propia ciudadanía, subrayó Mendoza Hernández, para darles la atención siempre de manera conjunta y realizar las reparaciones de manera paulatina, porque ya se tienen detectados los sitios y se les da atención inmediata a los de riesgo más alto. También se procede al acordonamiento de la zona, añadió, y se trabaja igualmente con otras dependencias municipales como Policía Vial, así como agrupaciones de socorro, para evitar incidentes mayores en la vía pública por este tipo de colapsos. En cuanto al socavón que se registró en la zona norte, el Director de Protección Civil recordó que se atendió de manera oportuna el reporte de habitantes de la avenida López Mateos, junto con los Bomberos, el cual se generó por la ruptura precisamente de una tubería. Mencionó que personal del Interapas comenzó con obras en este sector para reparar la fuga de agua y evitar mayores repercusiones por hundimientos en la superficie de rodamiento por el paso del tráfico en este sector de la ciudad.

 Comisión de Cultura del Ayuntamiento reitera la invitación para el 4to Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento”
Comisión de Cultura del Ayuntamiento reitera la invitación para el 4to Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento”

2023-02-10 | - La regidora Daniela Cid reconoce la coordinación de la Dirección de Cultura con el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana y diversos grupos. - Se realizará el domingo 12 de febrero, con la participación de más de 45 agrupaciones con 2 mil 500 danzantes. La regidora que preside la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Alexandra Daniela Cid González, reafirmó la invitación a la población en general para que disfruten del 4º Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento”, que se realizará el próximo domingo. Un año más, recalcó, se han dado a esta tarea tan compleja de aglutinar a grupos de danza tradicional, los que han estado preservando las tradiciones populares en San Luis Potosí. La danza es una forma igualmente de conservar y arraigar nuestra identidad, no sólo como potosinas y potosinos, sino como mexicanos en general. Cid González reconoció el esfuerzo conjunto del Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Cultura, con el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, así como con los distintos grupos que participarán en esta edición. Recordó que el 4º Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento” se llevará a cabo el 12 de febrero, con la intervención de agrupaciones y sus respectivos danzantes, quienes partirán de la Plaza del Carmen con punto de llegada a la iglesia del Saucito. Ya se inscribieron 47 grupos de todas las regiones del Estado, así como de entidades vecinas, de ahí que se espera un contingente de dos mil 500 participantes que saldrán de El Carmen a partir de mediodía. No obstante, la concentración es desde las 11 de la mañana, porque se iniciará con la bendición de estandartes, la liberación de palomas, el repique de campanas y la salida hacia el Santuario de Nuestro Señor del Saucito, cuya llegada se espera a las 4 de la tarde, por lo que también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana apoyará con medidas para garantizar un Festival en tranquilidad y orden.

 DIF Municipal refuerza conocimientos para prevención de abuso sexual a niñas y niños de preescolar
DIF Municipal refuerza conocimientos para prevención de abuso sexual a niñas y niños de preescolar

2023-02-10 | - Se integra en dinámicas sencillas a toda la comunidad de los siete Centros Educativos. - "Queremos hombres y mujeres de bien en la Capital del Sí": Estela Arriaga, Presidenta del DIF San Luis Potosí. SLP.- Debido a que la infancia es la primera etapa de la vida donde se integran los factores de bienestar para el ser humano, el Sistema Municipal DIF fortalece a las niñas y niños de los Centros Educativos, así como a sus padres y madres, a fin de prevenir riesgos como el abuso sexual. "Estas pláticas son permanentes para que las y los menores de preescolar tengan conciencia de la importancia de su cuerpo y lo que conlleva, para evitar que otra persona pretenda tocar o realizar algo que vaya en contra de sus derechos y voluntad, como lo es el abuso sexual", explicó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez. Con sencillas pláticas y dinámicas enfocadas a su edad, se les informa para identificar y prevenir situaciones de riesgo, toda vez que el abuso sexual infantil, es una de las formas más graves de violencia contra niñas, niños y adolescentes, que conlleva efectos muy negativos y de gran perjuicio en la vida de quienes lo sufren. El trabajo se complementa con información hacia las madres, padres de familia y tutores, pues debe existir además de confianza en la familia, la comunicación suficiente para que las y los menores de edad puedan expresar lo que sucede en su entorno y evitar que se afecte su integridad. "Comunicarse a su mismo nivel, con palabras adecuadas y sencillas, permite que entiendan que desde el DIF lo que procuramos es cuidarlas y cuidarlos, porque queremos que en la juventud y edad adulta, sean hombres y mujeres de bien que sigan dando forma a la Capital del Sí", agregó la titular del DIF Municipal, Estela Arriaga.

 Cabildo de la Capital da certeza financiera al Paseo Esmeralda
Cabildo de la Capital da certeza financiera al Paseo Esmeralda

2023-02-10 | - El Pleno aprobó por unanimidad la desincorporación del dominio público de un predio municipal. El Cabildo de San Luis Potosí le otorgó certeza financiera al proyecto de regeneración de Paseo Esmeralda, en el Centro Histórico de la Capital, que abarca el Pasaje Hidalgo, la calle Zaragoza y la Calzada de Guadalupe. En la primera Sesión Extraordinaria de Cabildo de este 2023, el Pleno del Cabildo aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda para desincorporar del dominio público un terreno municipal, cuyo monto de venta se invertirá en la rehabilitación integral del Paseo Esmeralda. Este predio, ubicado en la Zona Industrial, carece de utilidad pública. Luego de un análisis exhaustivo de la Comisión de Hacienda se determinó la desincorporación para invertir en las obras municipales del Paseo Esmeralda. El Alcalde Enrique Galindo explicó que el proyecto Paseo Esmeralda incluye la rehabilitación integral de la Calzada de Guadalupe, desde su inicio, en la calle Pascual M. Hernández, hasta el Santuario de Guadalupe, a la altura de la calle Juan de la Barrera. La primera fase del Paseo Esmeralda incluye la pavimentación de los carriles de tránsito vehicular, la rehabilitación del andador peatonal, nuevo alumbrado y reubicación de las líneas aéreas, así como la instalación de nuevas redes de agua potable y drenaje pluvial y sanitario, todo con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ya que no se afectará nada de valor arquitectónico o artístico, además de que se cuenta ya con los dictámenes de las direcciones de Protección Civil Estatal y Municipal.

 Gobierno de la Capital superó el medio millón de metros cuadrados de Vialidades Potosinas rehabilitadas
Gobierno de la Capital superó el medio millón de metros cuadrados de Vialidades Potosinas rehabilitadas

2023-02-10 | - Dentro del programa Vialidades Potosinas, el Alcalde Enrique Galindo dio inicio a las obras en la Avenida Mexquitic, que mejorará la movilidad en el norte de SLP. - El compromiso para la administración municipal es de un millón de metros cuadrados durante los tres años de administración. Al dar inicio a las obras de repavimentación de la Avenida Mexquitic, el Alcalde Enrique Galindo informó que ya se rebasó el medio millón de metros cuadrados de calles rehabilitadas dentro del programa Vialidades Potosinas, que tiene como meta un millón de metros cuadrados para los tres años de administración municipal. En el arranque de los trabajos en avenida Mexquitic, el Presidente Municipal de San Luis Potosí reafirmó que ahora sí la zona norte de la ciudad cuenta con obras, acciones y programas para impulsarla, después de años en el abandono. Al igual que en las obras ya con el programa Vialidades Potosinas, en avenida Mexquitic se colocará carpeta asfáltica de alta calidad y cuenta con garantía de duración del doble del tiempo que establece la Ley de Obra Pública. El Presidente Municipal Enrique Galindo afirmó que además de la pavimentación, “vamos a poner alumbrado público, para mejorar la zona, vamos a poner mucha atención en los baldíos para hacer seguro este sector”. María del Consuelo Terrones, beneficiaria de esta obra e integrante del Consejo Desarrollo Social Municipal, aseguró que la ciudadanía de la zona norte obtuvo esta obra, junto al Gobierno de la Capital: “porque estamos unidos. Sin unión, no podríamos lograr nada”. Esta obra resultó de la petición realizada por los potosinos en el Domingo de Pilas. Las obras programadas para la Avenida Mexquitic, que comunica a varias colonias cercanas al Periférico Norte, incluyen más de 13 mil metros cuadrados de fresado de la carpeta existente; 3 mil 900 metros cuadrados de bacheo mayor; 3 mil metros de carpeta de renivelación, 3 mil metros de geomalla, 19 renivelaciones y 13 mil metros de nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor. Asimismo, se aplicarán 5 mil 880 metros de pintura termoplástica, se señalizarán pasos peatonales y se colocarán vialetas y señalamientos verticales para seguridad de peatones y conductores de automotores. Adicionalmente, con el apoyo del Interapas, se realizarán trabajos de reposición de los tramos de tuberías de agua potable y drenaje en malas condiciones.

 En flagrancia, oficiales de la SSPC de la Capital detienen a pareja que intentó dar cortinazo a local de Centro Histórico
En flagrancia, oficiales de la SSPC de la Capital detienen a pareja que intentó dar cortinazo a local de Centro Histórico

2023-02-10 | ● A través del sistema de video vigilancia del C4 se detectó a los implicados, un hombre botó los candados y su acompañante vigilaba los alrededores. ● Los detenidos están posiblemente vinculados a hechos similares registrados en el Centro Histórico. Como parte de las acciones de video vigilancia del C4 Municipal en coordinación con oficiales de Guardia Municipal, la mañana de este viernes se logró la detención en flagrancia de dos personas que intentaron abrir un local comercial ubicado en el Centro Histórico. En una rápida intervención, oficiales de video vigilancia del C4 Municipal reportaron a personal de Guardia Municipal desplegado en el cuadrante Centro, que en un local ubicado en la calle de Manuel José Othón a unos pasos de la calle Escobedo, se encontraba una persona maniobrando de manera sospechosa la cortina del negocio. Rápidamente se atendió el reporte y de esta manera se logró detener al implicado y a la mujer que lo acompañaba. Ambos fueron encontrados en posesión de una barra de metal, un cuchillo y como indicio principal, los oficiales encontraron en las jardineras de Plaza del Carmen el candado que presuntamente botó el señalado del local afectado. Cabe destacar que, de acuerdo a los trabajos de inteligencia social y de la implementación del plan de seguridad para el rescate del Centro Histórico, se supo que ambas personas pertenecen a un grupo dedicado al robo a comercio por medio del denominado cortinazo. Ante los hechos, los detenidos de nombre Felipe “N” y Fátima “N”, de 21 y 24 años respectivamente, fueron certificados en el área de Justicia Cívica para enseguida ser puestos a disposición de la autoridad ministerial para definir su situación legal y donde las personas afectadas que los reconozcan podrán hacer los señalamientos correspondientes.

 Gobierno de la Capital reúne a alumnas de preparatoria con mujeres científicas potosinas
Gobierno de la Capital reúne a alumnas de preparatoria con mujeres científicas potosinas

2023-02-10 | - El panel “La Ciencia para Todas” fue desarrollado por la Instancia Municipal de las Mujeres en coordinación con las áreas de Educación y Emprendimiento del Ayuntamiento. - La jornada contó con la participación de catedráticas de la UASLP, con títulos de Bióloga, Ingeniera Bioquímica, especialista en Ciencias Ambientales y Geóloga. Con el objetivo de abrir la brecha a mujeres y niñas al campo de la ciencia, el Gobierno de la Capital ofreció una interesante jornada de exposiciones a cargo de especialistas en ciencia y tecnología, en el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2015. El Museo Laberinto de las Ciencias fue la sede que reunió a 240 alumnas de preparatorias municipales y mujeres científicas convocadas por la Instancia Municipal de las Mujeres, en coordinación con la Dirección de Educación del Ayuntamiento Capitalino. En el mensaje de bienvenida, la Directora de la Instancia Municipal de las Mujeres, Guadalupe Almaguer, reconoció el respaldo del Alcalde Enrique Galindo Ceballos para desarrollar esos espacios de inclusión y equidad para las mujeres, que les permiten incursionar a temas que eran considerados solo para hombres. Explicó Guadalupe Almaguer que fue una exigencia de las propias científicas, que han caminado por brechas de desigualdad y hasta el plagio de sus investigaciones: “Este tipo de eventos son parte importante de lo que tenemos que promover y accionar en el municipio. Estamos convencidas de que los derechos de las mujeres se tienen que hacer efectivos estemos en donde estemos”, expresó la Directora Almaguer. Agradeció la participación de las panelistas incorporadas a distintas Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas; Dra. Luzmila Martínez González, Bióloga Molecular; Dra. Adriana Martínez Oviedo, Ingeniera Bioquímica; Mtra. Gretel Loza León, Ciencias Ambientales; Dra. Sonia Alejandra Torres Sánchez, Geóloga. El auditorio estuvo conformado por jóvenes mujeres estudiantes de las preparatorias municipales: Nueva Generación extensión Los Silos, Nueva Generación La Pila, Ponciano Arriaga y El Saucito.

 Gobierno de la Capital capacita sobre refrendos ante Comercio a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes
Gobierno de la Capital capacita sobre refrendos ante Comercio a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes

2023-02-10 | - La autoridad municipal busca que el trámite sea ágil y seguro para los interesados. - El objetivo es fomentar una comunicación y seguimiento directo. El equipo de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí participó en una sesión informativa con integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje para atender de manera directa dudas e inquietudes sobre el trámite de dictámenes y refrendos de licencias de funcionamiento y anuncio. El Consejo Directivo de la Asociación, que encabeza la empresaria Paz Eugenia Martínez Sánchez, abrió sus puertas a la dependencia para atender a socios y acompañarlos en el proceso, el objetivo es que cada establecimiento tenga información suficiente para integrar su expediente completo que dé certeza jurídica y proteja el patrimonio de empresarios del sector. La Ley vigente establece que en el inicio de año tiene lugar el proceso de refrendo de licencia de funcionamiento y anuncio, por lo cual los negocios deben contar con los requisitos vigentes, establecidos en los artículos 21 y 32 del Capítulo Refrendo de Licencias del Reglamento para el Ejercicio de las Actividades Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios del municipio de San Luis Potosí. La dependencia destaca la importancia de mantener comunicación y seguimiento a los planteamientos de los socios, por lo que agradece la confianza de la Asociación y reitera el apoyo permanente. La Dirección de Comercio recuerda que la atención no requiere de intermediarios y el equipo de la dependencia está siempre dispuesto para atender a los interesados.

 Grafitero potosino repara el daño a negocio y se une al reordenamiento del Centro Histórico
Grafitero potosino repara el daño a negocio y se une al reordenamiento del Centro Histórico

2023-02-09 | ● Policía Municipal realizó investigación que dio con el joven grafitero, quien asumió su responsabilidad, comprometiéndose a reparar el daño. ● Rico Rey se sumará al proyecto de rescate del Centro Histórico a través del programa de arte urbano que impulsa el Gobierno de la Capital. ● Estas acciones forman parte del esquema de justicia cívica que instrumenta la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de la Capital. La Policía Municipal de San Luis Potosí localizó al grafitero Rico Rey, quien en días pasados grafiteó un negocio de la avenida Carranza. Una vez que asumió su responsabilidad, esta persona reparó el daño y acordó realizar acciones que sumen favorablemente para el primer cuadro de la ciudad. Después de encontrar al grafitero, se le concientizó acerca de la relevancia de mantener el Centro Histórico de la Capital en buenas condiciones, para continuar los trabajos de reordenamiento que permitan atraer visitantes y turistas para reactivar la economía potosina. Rico Rey pidió disculpas por el grafiti, además de que reparó el daño causado en la cortina de un negocio de avenida Carranza y se comprometió a sumar su propuesta de arte urbano a las acciones de rescate del Centro Histórico que emprende el Gobierno de la Capital. Esto es resultado de las acciones de Justicia Cívica que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital para los casos de faltas administrativas.

 SSPC de la Capital impulsa el rescate de viviendas ocupadas ilegalmente en Centro Histórico
SSPC de la Capital impulsa el rescate de viviendas ocupadas ilegalmente en Centro Histórico

2023-02-09 | ● El rescate forma parte de las acciones del Consejo de Seguridad del Centro Histórico. ● Se realiza en colaboración con los propietarios de las viviendas ocupadas. ● En la calle San Luis se logró el rescate de la primera vivienda ocupada de manera ilegal. Con acciones de proximidad social y la colaboración de habitantes y dueños de viviendas ubicadas en el Centro Histórico, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) impulsa el rescate de viviendas ocupadas de manera ilegal en este sector de la Capital, medida que busca garantizar la tranquilidad de vecinos y propietarios a quienes aqueja esta problemática. A través de acciones de proximidad social por parte de oficiales adscritos a la Dirección de Prevención Social de la SSPC, se realizó un mapeo para ubicar las viviendas ocupadas de manera ilegal en los diferentes subcuadrantes de la zona del Centro Histórico y con ello se dialogó con vecinos para conocer las problemáticas en materia de seguridad pública. En una segunda etapa, los oficiales de la SSPC ubicaron a los propietarios para luego iniciar una ruta de acción de acompañamiento in situ para rescatar dichos espacios. Un caso de éxito se realizó el pasado viernes 3 de febrero en una vivienda ubicada en la calle San Luis, la cual contaba con cerca de tres años ocupada de manera ilegal. Tras dialogar con vecinos y con la colaboración de los propietarios se realizó la intervención y la liberación de una vivienda ubicada en la calle San Luis. De manera conjunta para rescatar la vivienda, la SSPC contó con la colaboración de la Dirección de Ecología, Gestión Ambiental y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de la Capital, para realizar el retiro de desechos y objetos acumulados al interior, lo que representaba además un foco de infección para esta zona de la ciudad. Cabe destacar que esta acción se realizó en el marco del operativo Centro Histórico Seguro, que emana del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, en el que coadyuvan autoridades municipales, habitantes y comerciantes de este sector.

 Policía Vial activa dispositivo vial por obras de Interapas en colonia Saucito
Policía Vial activa dispositivo vial por obras de Interapas en colonia Saucito

2023-02-09 | La Dirección General de Policía Vial y Movilidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activó un dispositivo vial alrededor de la intersección de la avenida Adolfo López Mateos y la calle Felipe Ángeles, en la colonia Saucito por trabajos de reparación de drenaje que realiza el Interapas. A través de personal de la Jefatura regional norte de la Policía Vial se tiene un despliegue de oficiales de vialidad y recorridos en calles aledañas para indicar a los automovilistas las rutas alternas habilitadas por el cierre durante los trabajos de reparación que realiza el organismo operador del agua en la Capital potosina. Es así que se determinó como vía alterna de poniente a oriente la calle Francisco Villa para continuar a Maclovio Herrera y Camino Antiguo a Ahualulco donde podrán incorporarse nuevamente a la avenida Adolfo López Mateos. De oriente a poniente se habilita como ruta alterna la calle Pitayas hacia Maclovio Herrera para continuar por Tomás Urbina o Pánfilo Natera. La duración estimada de los trabajos será de tres a cuatro días por lo que se invita a la ciudadanía y a usuarios de la zona a seguir las indicaciones de los oficiales para favorecer la movilidad en este sector de la Capital.

 DIF Municipal lleva salud bucal a escuelas de la ciudad, como parte del programa Municipio Saludable
DIF Municipal lleva salud bucal a escuelas de la ciudad, como parte del programa Municipio Saludable

2023-02-09 | - La Presidenta del Sistema, Estela Arriaga, inauguró la unidad móvil dental que recorrerá escuelas municipales. - El Gobierno de la Capital sigue avanzando en la certificación del Ayuntamiento como un Municipio Saludable. - Alcalde Enrique Galindo destaca acciones educativas y de salud. Con la puesta en marcha de la unidad móvil dental que recorrerá los diversos planteles municipales inscritos en el programa "Escuela Saludable", este jueves el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, acompañó a la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, al informe de avance de dicho programa, parte de las acciones para tener un "Municipio Saludable". "Al desarrollar este modelo, se logra un entorno saludable donde el objetivo es proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de las y los alumnos, lo que permite establecer una estrategia a largo plazo que contribuirá a la salud de las generaciones futuras, aportando un beneficio a la Capital del Sí", dijo la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez. Al respecto, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó el trabajo transversal que se realiza desde la educación y la salud, en favor de las y los potosinos, lo que permitirá consolidar a San Luis Potosí, como un "Municipio Saludable". En el informe que brindó la Directora del DIF, Jessica Albarrán Ramírez, precisó que hasta ahora se tiene un avance del 40 por ciento con las acciones implementadas para "Escuela Saludable" como son pláticas preventivas de consumo de tabaco y vapeo, salud bucal, prevención del suicidio, correcto lavado de manos y actividad física. "La cobertura de este programa es para 33 planteles: 5 escuelas estatales, 21 municipales y 7 centros educativos del DIF", dijo Albarrán Ramírez, quien también precisó que las escuelas estatales ya tienen el 100 por ciento cubierto con estas acciones, el resto se encuentran por iniciar o hay avance entre el 70 y 80 por ciento, por lo que aseguró que este año se alcanzará una gran cobertura. Asimismo se dio a conocer que además de contribuir a lograr la Certificación como "Municipio Saludable", los planteles educativos lograrán las certificaciones como "Libres de humo de tabaco y libres de caries". En el evento estuvieron presentes el secretario general del Ayuntamiento Jorge Daniel Hernández Delgadillo, síndicos, regidores, directores de diversas áreas, coordinadores y colaboradores del DIF, así como de la Jurisdicción Sanitaria número 1, y la comunidad educativa del preescolar municipal "Gabilondo Soler".

 Con visión metropolitana, Gobierno de la Capital, Gobierno del Estado y Soledad modernizan avenida Gálvez
Con visión metropolitana, Gobierno de la Capital, Gobierno del Estado y Soledad modernizan avenida Gálvez

2023-02-09 | - El Alcalde Enrique Galindo; el Gobernador Ricardo Gallardo y la Alcaldesa Leonor Noyola, inician la rehabilitación integral de esta importante vialidad. - El Ayuntamiento de San Luis Potosí se hará cargo del tramo entre B. Anaya y Carretera 57. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, gracias a la inversión tripartita del Ayuntamiento Capitalino, del Gobierno Estatal y del Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, puso en marcha la obra de la rehabilitación y modernización integral de la avenida José de Gálvez, una obra que se realiza con visión metropolitana para mejorar la movilidad en la ciudad. Ante el Gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona; de la Presidenta Municipal de Soledad, Leonor Noyola Cervantes; la Presidenta del DIF Municipal de la Capital, Estela Arriaga Márquez y la Presidenta del DIF de Soledad, Pilar Cardona; el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que hoy es el aniversario 49 de la Central de Abastos, cuyos locatarios serán beneficiados con la rehabilitación de José de Gálvez. “Nos comprometimos a tener una visión metropolitana y esta es la primera obra metropolitana que se realiza. Por parte del Ayuntamiento, hacemos una inversión de alrededor de 20 millones de pesos”, señaló el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, quien explicó que con la rehabilitación de Gálvez, el Gobierno de la Capital alcanza 500 mil metros cuadrados de regeneración de vialidades, de una meta de un millón de metros cuadrados durante los tres años de administración. La regeneración de José de Gálvez implica la modernización de dos tramos. El Ayuntamiento de San Luis Potosí se hará cargo de la parte que abarca desde Ricardo B. Anaya hasta la lateral de la Carretera 57; mientras que desde Ricardo B. Anaya a la Carretera a Rioverde, será realizada con recursos estatales y del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. En el tramo que va de B. Anaya a Carretera 57, la meta es la regeneración de más de 24 mil 800 metros cuadrados de carpeta, además de labores de bacheo mayor, renivelación y de obras complementarias para favorecer directamente a más de 100 mil habitantes y comerciantes. La avenida José de Gálvez es una vialidad de gran importancia debido a su desarrollo comercial, ya que dicha avenida se ha convertido en acceso y salida de la Central de Abastos que ofrece servicios a la Capital, Soledad y municipios circundantes, por ello, ante las condiciones que presenta actualmente por la falta de mantenimiento y conservación, se iniciaron los trabajos para darle una nueva imagen a toda esta zona.

 Ayuntamiento entrega material deportivo a escuelas municipales
Ayuntamiento entrega material deportivo a escuelas municipales

2023-02-09 | - La Dirección de Educación tiene un gran interés en fomentar las prácticas deportivas en los centros educativos. - El kit incluye balones de basquetbol, voleibol, fútbol soccer además de botiquines deportivos. Como parte del Programa de la Dirección de Educación “Desarrollo Integral para niños, niñas y adolescentes”, la titular de esa área del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Karina Benavides, acompañada de alumnas, alumnos y directores de primarias municipales, realizó una entrega simbólica de Material Deportivo en la Primaria Municipal Niños Héroes de Chapultepec. Dentro de los Kits Deportivos se incluyen balones de basquetbol, voleibol, fútbol soccer, redes para porterías y canastas, además de silbatos, conos, bombas de aire, costales y botiquines deportivos de primeros auxilios básicos, los cuales fueron entregados a los directivos de cada una de las primarias municipales. “Queremos fomentar en los centros de aprendizaje del Sistema Educativo Municipal las prácticas deportivas, este tipo de actividades serán de gran beneficio en tema de salud física y emocional para nuestros niños, niñas y adolescentes”, explicó Karina Benavides, Directora de Educación. Esta es la primera etapa de una serie de entregas de material educativo que se realizarán a las Escuelas que forman parte del Sistema Educativo Municipal.

 Gobierno de la Capital realizará el Festival “Pan, amor y chocolate”
Gobierno de la Capital realizará el Festival “Pan, amor y chocolate”

2023-02-09 | - La sede será Palacio Municipal el sábado 11 y domingo 12 de este mes, de las 10 de la mañana a las 8 de la noche. - Participarán más de una docena de panaderías y panificadoras, así como chocolateros e institutos de gastronomía. Como parte de los festejos con motivo del mes del Amor y la Amistad, el Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Turismo Municipal, llevará a cabo el Festival “Pan, Amor y Chocolate”, el sábado 11 y domingo 12 de febrero, en las Instalaciones del Centro Cultural Palacio Municipal, de las 10 de la mañana a las 8 de la noche. Claudia Lorena Peralta Antiga, titular de Turismo del Gobierno Capitalino, reafirmó que se cumple con la instrucción del Alcalde, Enrique Galindo Ceballos, de crear y fomentar actividades que impulsen “el auge turístico en esta Capital del Sí”. Destacó la participación de 11 panaderías y panificadoras de la ciudad, como: Panadería “La Superior”, Marsella Pastelería, Sabropan, Panadería Penny, Panificadora República, Panadería El Nopal, Pan Casero July, Panificadora Satélite, El Molino de Jaén, Panadería Real y Panadería Artesanal San Luis, además de panaderías invitadas de Santa María del Río: La Perla y El Encanto. También en este evento habrá presencia de chocolateros y empresas ya consolidadas en este tema de la Capital, entre las que destacan: Chocolates La Frontera, Café y Chocolate Viomar, Chocolates Castillo, y Chocolatería Garod, asimismo participarán escuelas especializadas en gastronomía como el Instituto Culinario Danielli y la Universidad ISIMA, las cuales presentarán repostería elaborada por su personal y estudiantes. El Festival “Pan, Amor y Chocolate” contará dentro de su programa con un espectáculo de Tunas y Estudiantinas titulado “Tunostalgia”, como parte del XIV Aniversario de la Tuna Renacimiento Real, además participarán la Tuna Femenil Universitaria Potosí, Estudiantina Colonial Potosina, Estudiantina Huasteca Real, Tuna Magisterial Potosina y Tuna Renacimiento Real. En la presentación de esta serie de actividades turísticas y gastronómicas igualmente estuvieron presentes: Eduardo Nales Martínez, en representación de la CANAINPA Delegación San Luis Potosí; Luis Eugenio Gómez, gerente general de Chocolates La Frontera; Karla Urdapilleta Betancourt, directora de Relaciones Institucionales del Instituto Culinario Danielli y Ricardo Quistián Viramontes, coordinador de Universidad ISIMA.

 Guardia Municipal activa operativo Martillo en los cuadrantes sur y oriente de la Capital
Guardia Municipal activa operativo Martillo en los cuadrantes sur y oriente de la Capital

2023-02-08 | Oficiales de la Dirección General de Guardia Municipal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activaron el operativo denominado Martillo, con el objetivo de reforzar la presencia en puntos de la ciudad que presentan mayor incidencia delictiva. En el operativo participan 50 oficiales de la Guardia Municipal y es encabezado por el titular de la dirección de Guardia Municipal, Manolo Balderas Ochoa, subdirectores de área y jefes de agrupamientos especiales. En el despliegue operativo se recorren calles y colonias de los cuadrantes sur y oriente de la ciudad con la finalidad de inhibir la comisión de faltas al Bando de Policía y Gobierno así como hechos constitutivos de delitos. Adicionalmente, se verifican puntos donde las y los habitantes han reportado incidencias de robos a transeúntes y afectaciones a su patrimonio o a espacios públicos como jardines y áreas comunes aledañas a condominios del sector. El operativo Martillo mantendrá su presencia de manera itinerante en los diferentes cuadrantes de la Capital, de acuerdo al mapa de calor que realiza la Dirección General de Tecnologías e Inteligencia Social de la SSPC, el cual indica los sectores que muestran incremento de incidencia delictiva.

 En 2022 se registraron incrementos históricos en materia de turismo en SLP: Alcalde Enrique Galindo
En 2022 se registraron incrementos históricos en materia de turismo en SLP: Alcalde Enrique Galindo

2023-02-08 | - De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo, en 2022 San Luis Potosí aumentó la atracción de visitantes un 29.1 % con respecto al año 2021. - La derrama económica subió 33 puntos porcentuales y el tráfico de pasajeros por vía aérea aumentó 19.81 por ciento. Como resultado de la intensa promoción en el ámbito internacional, así como por los grandes eventos culturales, deportivos y convenciones que se han realizado en San Luis Potosí, el turismo se incrementó en un 29.1 por ciento en la Capital en 2022 con respecto al año 2021, porcentaje sin precedente además de que también se refleja en una derrama económica de 33 puntos porcentuales y un incremento del 19.81 por ciento en el tráfico de pasajeros por vía aérea, informó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos. Indicó que, de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Turismo, la llegada de turistas a la Capital del Estado se incrementó, de 672 mil 876 durante 2021, a 868 mil 800 en 2023; además de que también aumentó la 3a noche de pernocta en hoteles 5 estrellas: “cifras históricas para San Luis Potosí”, recalcó el Presidente Municipal. Igualmente, los datos de OMA, operadora del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, arrojan un total de 528 mil 625 pasajeros en el periodo enero – diciembre de 2022; mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron un total de 633 mil 364, lo que representa un incremento del 19.81 por ciento. El jefe del Gobierno de la Capital afirmó que si bien los resultados son muy positivos, se mantendrá el impulso al turismo durante este año, a través de la promoción en eventos internacionales, así como mediante la organización de convenciones, así como eventos culturales y deportivos que han colocado a San Luis Potosí en el contexto internacional. Por su parte, la Directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta Antiga, afirmó que las cifras de la Secretaría de Turismo representan la consolidación de la actividad turística en la Capital, pero adelantó que para 2023 se esperan aun mejores resultados, ya que se tiene un programa de actividades más completo para la promoción de San Luis Potosí.

 DIF Municipal coordina acciones con AA e Instituto Temazcalli a favor de personas en situación de calle
DIF Municipal coordina acciones con AA e Instituto Temazcalli a favor de personas en situación de calle

2023-02-08 | - La capacitación es para mejorar la calidad de vida, de quienes pernoctan en el Albergue "Este invierno, Contigo Sí". - Salud mental y adicciones, temas principales de los talleres. SLP.- Mediante un trabajo conjunto entre el Sistema Municipal DIF, con Alcohólicos Anónimos y el Instituto Temazcalli, es que se trabaja con pláticas en salud mental y adicciones en favor de personas en situación de calle. El objetivo es mejorar la vida de estas personas que desde hace más de dos meses, pernoctan en el Albergue "Este invierno, Contigo Sí", espacio que brinda Protección Civil Municipal para resguardarlos de las bajas temperaturas que se registran por la madrugada en la Capital Potosina. "La atención que les ofrecemos es integral, pues además de resguardarlos de las inclemencias del tiempo y brindarles aseo personal, ropa limpia y alimentos calientes, deseamos que se reinserten en la sociedad nuevamente, por lo que se buscan sus redes familiares o bien se les brindan estas pláticas a fin de que mejoren su bienestar y puedan incluso buscar y ser aceptados en una fuente de empleo", explicó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez. Agregó que en el DIF Municipal se sienten satisfechos porque por segundo año, la institución puede mejorar la calidad de vida de personas que como ellas y ellos, viven en situación de calle en esta temporada, y tratar de generar un vínculo para su sana convivencia y reinserción en la Capital del Sí. Los días martes acude personal del Instituto Temazcalli, quienes han dirigido temas como autorregulación, sentido de vida y salud mental; mientras los jueves, a través de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C., se desarrollan los 12 pasos bajo la coordinación del comité de área de San Luis Potosí I.

 Gobierno de la Capital sigue impulsando a las empresas potosinas, con la Feria de la Proveeduría
Gobierno de la Capital sigue impulsando a las empresas potosinas, con la Feria de la Proveeduría

2023-02-08 | - Unen acciones el Gobierno Capitalino con la Alianza Empresarial en este evento para el 22 y 23 de febrero. - Ya confirmaron su asistencia más de un centenar de empresas nacionales, pero también internacionales. El Director de Desarrollo Económico del Gobierno de la Capital, Jaime Chalita Zarur, reafirmó la invitación para los empresarios locales interesados en participar en la Feria de la Proveeduría del ramo industrial, para relacionar a las grandes industrias con proveedores de San Luis Potosí. Recordó que este evento se realizará junto con la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, los días 22 y 23 de febrero en el Centro de Convenciones, en el que ya están confirmados más de 100 expositores nacionales e internacionales, pero adicionalmente se realizarán conferencias y talleres gratuitos que tienen como propósito fortalecer la proveeduría local. Chalita Zarur lamentó que en administraciones pasadas se hayan llevado a cabo acciones aisladas sin un impacto real, “por eso en la actualidad, la indicación del Alcalde Enrique Galindo Ceballos es aplicar estrategias transversales e incluyentes para que tengan un beneficio directo en la ciudadanía”. También recordó que el año pasado, el Presidente Municipal firmó una convocatoria para la certificación de pequeñas y medianas empresas, las cuales son importantes en cuanto a la proveeduría local y por eso la relevancia de esta Feria, para que dichas empresas ya certificadas sean proveedoras de la Zona Industrial y de compañías nacionales e incluso transnacionales. Chalita Zarur especificó que de los 128 lugares que ofrece el Gobierno de la Capital para este evento, ya se cubrieron 104, “no obstante, confiamos en que sigan llegando personas interesadas en promover sus empresas”. En la Feria de Proveeduría también se instalará el Pabellón del Empleo del Gobierno de la Capital, enfocado en mano de obra calificada para el sector industrial, del nivel medio al superior, además de directivos y administrativos. De ahí que para las personas interesadas en participar en cualquiera de las actividades, pueden inscribirse en la página web del Programa Puro Potosino Industrial: (www.puropotosinoindustrial.com).

 Gobierno de la Capital incentiva la construcción de vivienda social
Gobierno de la Capital incentiva la construcción de vivienda social

2023-02-08 | - “Los estímulos entraron en vigor con la Ley de Ingresos de este año”: Director de Gestión Territorial y Catastro. - El año pasado se cerró con 18 nuevos fraccionamientos que equivalen a más de 5 mil 780 casas-habitación. El Director General de Gestión Territorial y Catastro del Gobierno Capitalino, Joel Ramírez Díaz, recordó que la Ley de Ingresos que entró en vigencia este año incluye incentivos en los costos de la licencia de construcción, así como en diferentes conceptos para los desarrolladores que construyan vivienda social. El crecimiento industrial, el desarrollo económico y la ampliación de la ciudad, puntualizó, demandan por ejemplo, oferta de vivienda suficiente, accesible y asequible, sobre todo para la población de menores ingresos, de ahí que se impulsará la construcción de casas-habitación para quienes ganen menos de 5 salarios. Ramírez Díaz recordó que en el año que recién concluyó, se autorizaron 18 nuevos fraccionamientos, los que equivalen a más de 5 mil 780 casas, no obstante, el interés del Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, es incentivar la construcción de más vivienda social, por eso, los incentivos que ya se aplican en este 2023. “Al mismo tiempo, es relevante decir que el crecimiento de la industria demanda agilización en diversos trámites de uso de suelo, en las licencias de funcionamiento y de construcción, de ahí que también la autoridad continúa con la simplificación de los procedimientos”, precisó Ramírez Díaz. El funcionario capitalino añadió que a la par, se cuida en todo momento que haya un cumplimiento a la normatividad vigente, a fin de respetar cabalmente las áreas para el desarrollo habitacional, las que son para comercios y por supuesto, la industria, con el único propósito de que la ciudad de San Luis Potosí crezca de manera ordenada y sustentable. Joel Ramírez destacó el trabajo llevado a cabo al interior de la mesa colegiada, integrada por distintas áreas del Ayuntamiento, pero también de sectores externos, “porque se emiten distintos dictámenes, de ahí que hay retos por enfrentar para favorecer el desarrollo, tanto industrial como de vivienda, en nuestra Capital”.

 Alcalde Enrique Galindo cumple compromiso, entrega a vecinos la calle García Diego completamente rehabilitada
Alcalde Enrique Galindo cumple compromiso, entrega a vecinos la calle García Diego completamente rehabilitada

2023-02-08 | - El Presidente Municipal anunció que el programa Vialidades Potosinas ya alcanzó 460 mil metros cuadrados de regeneración de vialidades. - La obra en García Diego otorga un beneficio directo para más de 5 mil habitantes, además de acelerar la conexión con zonas comerciales. Como parte de los compromisos cumplidos por el Gobierno de la Capital del Sí, que encabeza el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, este miércoles entregó a la ciudadanía la rehabilitación integral de la calle García Diego, con la que se mejora la movilidad, se reduce la contaminación ambiental y se incrementa la calidad de vida de los vecinos. “Venimos a certificar que estamos cumpliendo, con estos ya llegamos a 460 mil metros cuadrados de calles y avenidas rehabilitadas, que están garantizadas por el doble de tiempo que exige la ley”, dijo el Alcalde Enrique Galindo, al entregar García Diego a la ciudadanía, una más de las obras realizadas con el programa Vialidades Potosinas. “Por una o por otra razón, nadie intervino en García Diego, que se ha vuelto una vialidad muy importante, conecta el Centro y el norte de la ciudad. Hoy se solucionan muchos problemas en esta calle, porque se hacía lento el tráfico, generaba contaminación y lo peor, generaba estrés en los conductores”, señaló el Alcalde, durante el evento de la entrega de esta obra. La regeneración de García Diego se llevó a cabo en los tramos de avenida Muñoz a Alfredo M. Terrazas y de Cabral hasta Tomasa Estévez. La inversión en la calle García Diego beneficia directamente a más de 5 mil habitantes de este sector de la ciudad, así como a comerciantes que se ubican en esta zona. La obra implicó la reposición de más de 6 mil 600 metros cuadrados de la carpeta de superficie de rodamiento con cinco centímetros de espesor, a la par de intervenir 4 mil 500 metros cuadrados de bacheo mayor, más de 5 mil 280 metros cuadrados de renivelación, además de obras relacionadas con pozos de visita y caja de válvulas, la colocación de pintura, pasos peatonales, boyas y señalamientos verticales.

 Ayuntamiento de SLP presenta controversia constitucional, en defensa de la autonomía municipal
Ayuntamiento de SLP presenta controversia constitucional, en defensa de la autonomía municipal

2023-02-07 | En el marco de sus atribuciones legales, la Sindicatura del Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, presentó este día una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para preservar la libertad hacendaria y el principio de autonomía del Gobierno de la Capital. Esta controversia busca dejar sin efecto para el municipio de la capital la reforma a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022, mismas que acotan la autonomía municipal para el ejercicio del gasto público 2023. Una vez que se ha presentado este recurso, se esperará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se acatará el fallo de la misma.

 Durante enero, Policía Municipal detuvo a once objetivos prioritarios acusados de robo a negocios
Durante enero, Policía Municipal detuvo a once objetivos prioritarios acusados de robo a negocios

2023-02-07 | ● Esto se desprende del informe mensual de enero del Plan Sistemático de Seguridad que se despliega en colonias y zonas delegacionales de la ciudad. ● 140 personas quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado por la comisión de delitos del fuero común. ● Se recuperaron 40 vehículos con reporte de robo vigente. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí presentó los resultados operativos obtenidos durante el primer mes de este año, en los que se reportan avances en materia de seguridad pública y entre los que destaca la detención de once personas consideradas objetivos prioritarios relacionados con el robo a comercio, gracias al Plan Sistemático de Seguridad que se despliega en colonias y zonas delegacionales de la Capital. En el resultado total del mes de enero, la SSPC de la Capital realizó la detención de 810 personas, entre las cuales 664 fueron presentadas ante el Juez Cívico por la comisión de faltas al Bando de Policía y Gobierno; 140 personas quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado por la comisión de delitos del fuero común y seis personas detenidas fueron puestas a disposición de la delegación estatal de la Fiscalía General de la República por la comisión de delitos del fuero federal. Entre los resultados operativos, destaca la recuperación de 40 vehículos con reporte de robo vigente; el decomiso de 21 armas prohibidas, entre las cuales 13 corresponde a armas punzocortantes, siete cachimbas y un arma de fuego. Además, derivado del despliegue operativo por cuadrantes por parte de la Dirección General de Guardia Municipal, se logró -en el mismo periodo- el aseguramiento de un total de 660.8 gramos de los estupefacientes cristal (515.9 gramos) y mariguana (144.9). Por parte de la Dirección General de Tecnologías e Inteligencia Social se brindó atención a 70 ciudadanos de la Capital que fueron víctimas de delitos informáticos como suplantación de identidad, acoso cibernético, fraude, extorsión y amenazas. En esta vertiente, la SSPC de la Capital combate la delincuencia informática a través de la Jefatura de Policía Cibernética, logrando detectar durante el mes de enero un total de 152 incidencias y eventos de alto riesgo, activando al personal operativo para la disuasión de dichos eventos.

 Se presentan actividades del 4º. Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento”
Se presentan actividades del 4º. Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento”

2023-02-07 | ● Se esperan alrededor de 2,500 danzantes procedentes del interior del estado y de tres estados vecinos. ● A manera de exhibición se presentó un ritual azteca a cargo del danzante, bailarín y coreógrafo Luis Sustaita, y posteriormente el Grupo de Danza Chichimeca San Judas Tadeo. El H. Ayuntamiento de San Luis Potosí presentó las actividades del 4º Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento”, mismo que se realizará el domingo 12 de febrero próximo, y en el que se espera una participación de 47 grupos de danza y cerca de 2 mil 500 danzantes, quienes parten de la Plaza del Carmen con punto de llegada en la iglesia del Saucito. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, Daniel García Álvarez de La Llera, Director de Cultura Municipal; Miguel Ángel Alonso Segura, Coordinador del Festival; Daniela Alexandra Cid González, presidenta de la Comisión de Cultura del Cabildo Municipal; Carmen Acevedo vicepresidenta del Festival; y Gerardo Lozano, delegado del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C. Daniel García Álvarez de La Llera, a nombre de la administración municipal, celebró que por cuarto año consecutivo se haya mantenido el Festival, a partir de que la primera edición en que se cumplieran los 200 años del señor del Saucito, “ya que para la Dirección de Cultura Municipal es importante seguir preservando danza, tradiciones y manifestaciones artísticas de los pueblos tradicionales”, reiteró el Director de Cultura Municipal. Miguel Ángel Alonso detalló que en esta cuarta edición están inscritos 47 grupos participantes de todas las regiones del estado, así como de tres estados vecinos, para lo cual se ha previsto un contingente cercano a los dos mil 500 participantes que saldrán de la Plaza del Carmen este próximo domingo a partir de las 12 del día. “Agradecemos el apoyo nuevamente del H, Ayuntamiento de la Capital, que se preocupa por preservar las danzas tradicionales que nos dan identidad, esperamos un gran contingente, la concentración es a partir de las 11 horas, se da la bendición de los estandartes, suelta de palomas, repique de palomas y la salida hacia el Santuario de Nuestro Señor del Saucito, que se calcula la llegada a las 4 de la tarde aproximadamente”, indicó el Coordinador del Festival. Dentro de la presentación del 4º Festival de Danza Tradicional “Saucito Primer Viento” se presentó un ritual azteca a cargo del danzante, bailarín y coreógrafo Luis Sustaita y posteriormente el Grupo de Danza Chichimeca San Judas Tadeo.

 DIF Municipal continúa con “Posible Mi identidad y mi protección" debido al interés de la ciudadanía
DIF Municipal continúa con “Posible Mi identidad y mi protección" debido al interés de la ciudadanía

2023-02-06 | - En la Capital del Sí, es Posible el registro extemporáneo de niñas, niños y adolescentes para su protección y seguridad. SLP.- El Sistema Municipal DIF, a través de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, continúa con el registro de menores de edad que no contaban con acta de nacimiento, cumpliendo así su labor de reconocer este derecho y brindarles protección y seguridad. A través del programa "Posible Mi Identidad y Mi Protección" se sumaron más menores de edad que fueron presentados con sus madres en la Oficialía número 14 del Registro Civil, para formalizar el trámite legal. Uno de los casos corresponde a una madre de familia que no podía registrar a su hijo porque le robaron el certificado de nacimiento. El otro proceso corresponde a dos niñas, una de 3 años con 7 meses y la otra de año y medio de edad, cuya madre solicitó el beneficio del programa al argumentar que por motivos de violencia familiar no contaba con los certificados de nacimiento. A estas familias se les dio seguimiento y se procedió a realizar las gestiones ante los hospitales donde nacieron las y los menores de edad, por lo que se remitieron las copias cotejadas de los certificados de nacimiento, documento necesario para realizar el registro de identidad y todo el procedimiento se realice apegado a la legalidad. La directora del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez, destacó que desde el inicio del programa se ha tenido una respuesta positiva por parte de la gente, y agregó que "en la Capital del Sí, es posible el registro extemporáneo de niñas, niños y adolescentes para su protección y seguridad". Asimismo, invitó a la población a ejercer este derecho e hizo el compromiso de seguir priorizando los derechos de la niñez, a través del programa "Posible Mi Identidad y Mi Protección", por lo que pueden acudir a la Coordinación de Apoyo a la Comunidad perteneciente al DIF, y cuyas oficinas se encuentran en Reforma 520, colonia Centro, para recibir orientación respecto a este trámite y realizar el registro de sus hijos, hijas o de cualquier persona que necesite su acta de nacimiento y no cuente con ella. El horario de atención es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes, para mayores informes, pueden comunicarse al número 444 688 55 37.

 Gobierno de la Capital avanza en la rehabilitación de las Vialidades Potosinas, con trabajos de bacheo
Gobierno de la Capital avanza en la rehabilitación de las Vialidades Potosinas, con trabajos de bacheo

2023-02-06 | - En diversas zonas de la ciudad, se realizaron trabajos con material de concreto, con mezcla asfáltica y reposición de adoquines. Durante la semana anterior, el Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, atendió las calles de la ciudad de San Luis Potosí con el programa de bacheo emergente. Con material de concreto, se trabajó en las calles Montes Kelut, entre Montes y Valles a Montes Aconcagua, en la colonia Lomas 2da sección; Fuente del Sol, de Fuente de Hércules a Fuente del Puerto en Balcones del Valle; así como Fuente de Neptuno, de Fuente de Diana a Fuente de Hércules. De igual forma se atendieron reportes de la ciudadanía con mezcla asfáltica en: Valentín Amador, de Durango a Chihuahua, en la colonia Popular; Libra, de Insurgentes a Aries, en la colonia Librado Rivera; Dolores Jiménez y Muro de la colonia Paseo 4ta sección; Vicente Chapoy, de Aurelio Becerra a Rafael Vélez, en Nuevo Paseo; Lago Trasimeno, Laguna de Términos y Lago Zumpango en la colonia San Luis Rey; Prolongación 20 de Noviembre, en la colonia Tercera Grande 2da sección y Polonia, de Simón Díaz a Antillas, en la colonia Satélite. Asimismo, se hizo reposición de piezas de adoquín tipo sangre de pichón en las calles de: Mariano Arista esquina Mariano Otero en la colonia Tequisquiapan; y en Parque Central, de Himalaya a Parque Excélsior, en Colinas del Parque.

 La Capital del Sí se mantiene en contacto con la población a través del área de Atención Ciudadana
La Capital del Sí se mantiene en contacto con la población a través del área de Atención Ciudadana

2023-02-06 | - Reportes y quejas se pueden realizar en el teléfono 4448345434, así como vía internet en la página oficial. - Las potosinas y potosinos pueden también darles seguimiento a sus denuncias. El Gobierno de la Capital del Sí reafirmó que el área de Atención Ciudadana mantiene en funcionamiento el teléfono 4448345434, para recibir diversas solicitudes y peticiones de parte de la ciudadanía, con la única finalidad de mejorar los servicios municipales y ampliar la cobertura de programas para responder a las demandas sociales. Igualmente en la página oficial del Ayuntamiento de San Luis Potosí, dando clic en la siguiente liga: (https://servicios.sanluis.gob.mx/atencion_ciudadanav2/index.php/Menu), las potosinas y potosinos pueden darle seguimiento a sus reportes ingresados al sistema de la referida dependencia municipal. En este sitio, la ciudadanía podrá acceder a más de una docena de opciones de distintas direcciones, en las que asimismo, podrá reportar cualquier falla en los servicios públicos dentro de la ciudad en cualquier momento y desde cualquier lugar con acceso a internet. Entre las áreas sobresalen Alumbrado Público, Comercio, Aseo Público, Desarrollo Urbano, Ecología, Imagen Urbana, Interapas, Obras Públicas, Parques y Jardines, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras. También pueden consultarse los reportes relacionados con las áreas del DIF Municipal, Deportes, Desarrollo Social y hasta de la delegación de Villa de Pozos. Pueden señalarse desde lámparas apagadas hasta las que se mantienen encendidas durante las 24 horas, postes caídos, animales muertos en la vía pública, papeleras saturadas, violaciones de giro o de horario de establecimientos, venta clandestina de bebidas alcohólicas, anuncios a punto de caer, construcciones realizadas sin el permiso correspondiente, materiales de construcción en la vía pública, reparaciones de rejillas, repavimentaciones, reparación de semáforos, vehículos mal estacionados u abandonados, entre muchos otros. El Ayuntamiento reiteró el exhorto a la población potosina de aprovechar la tecnología para hacer los reportes y denuncias a través de la página oficial: (https://sitio.sanluis.gob.mx/SanLuisPotoSi/), desde cualquier dispositivo inteligente, plataforma en la que además podrá darle el seguimiento correspondiente a la petición.

 Con el programa Vialidades Potosinas, el Gobierno de la Capital sigue con la dignificación de nuestras calles y avenidas
Con el programa Vialidades Potosinas, el Gobierno de la Capital sigue con la dignificación de nuestras calles y avenidas

2023-02-06 | - La semana anterior comenzó la pavimentación de la calle Josefa Ortiz de Domínguez y siguieron los trabajos de rehabilitación de avenidas principales. El Ayuntamiento de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó el avance semanal de las obras de rehabilitación integral emprendidas como parte del programa Vialidades Potosinas, en el periodo del 30 de enero al 04 de febrero. Durante la semana anterior, se destacó el arranque de los trabajos para la estructura de pavimento de 8 mil 200 metros cuadrados de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, vialidad principal que conecta a las colonias Tercera Chica y Los Vergeles, en la zona norte de la Capital. En este camino que lleva hasta Periférico Norte, en el tramo de López Mateos a calle Vergel de Aragón, la obra consistirá en la apertura de caja en 1,640 metros cúbicos: además de 8,200 metros cuadrados de compactación de terreno natural, mejoramiento y estabilizado; y finalmente riego de sello, lo cual beneficiará en la zona a más de 10 mil potosinos, especialmente durante temporada de lluvia. Esta semana del 30 de enero al 04 de febrero, se avanzó en la colocación de nueva carpeta asfáltica por 8 mil metros cuadrados en la Calle 24 de la colonia Prados, donde se trabaja en la construcción del muro de contención y 6,400 m2 de carpeta de renivelación; en avenida Constitución se trabajó en 7,000 m2 de renivelación; de igual forma en el circuito Simón Díaz (conformado por Camino al Aguaje, Frank Zarat y Antiguo Camino a Simón Díaz) se colocó nueva carpeta de 8 mil metros cuadrados además 15 mil m2 de carpeta de renivelación. Las avenidas que están en funcionamiento y que han sido programadas para su entrega a la ciudadanía son: Rutilo Torres, García Diego y B. Anaya donde se realizan trabajos de pintura. En este periodo también se terminó la colocación de carpeta en avenida Chapultepec con 11,900 m2, y avenida Dalias con 6 mil m2.

 El Gobierno de la Capital pintará escenas culturales de SLP en las cortinas de negocios del Centro Histórico
El Gobierno de la Capital pintará escenas culturales de SLP en las cortinas de negocios del Centro Histórico

2023-02-06 | - El Programa Plan Color Hidalgo forma parte de las acciones de ordenamiento del primer cuadro de la ciudad. - Participarán artistas gráficos y urbanos, que elaborarán las propuestas de diseño. La estrategia de cuidado y preservación del Centro Histórico sigue sumando acciones, ahora con el Programa Plan Color Hidalgo, que consiste en pintar las cortinas de los establecimientos comerciales en el Pasaje Hidalgo, con temas culturales de la ciudad. Este programa lo encabeza la Dirección de Servicios Municipales, instancia que ya prepara la convocatoria y contará con el apoyo de la Unidad de Gestión del Centro Histórico. Por parte de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, el equipo de Inspección está encargado de difundir los pormenores del Programa entre los locatarios y registrar a los interesados en ser parte del ejercicio, mientras que el equipo de Conservación gestionó la autorización respectiva de parte del Centro INAH, para asegurar que se cumplan con los requisitos de cualquier intervención en esta zona de la ciudad. La temática histórica será sobre hechos del Siglo XVIII y XIX, para lo que ya se revisó la situación el Instituto Nacional de Antropología e Historia está de acuerdo con la misma. En el programa participarán artistas gráficos y urbanos quienes diseñarán e intervendrán las cortinas de los negocios para reforzar la imagen y presencia del Centro Histórico de la ciudad. Esta acción tiene un efecto transversal, activa la participación de artistas, promueve la imagen de la zona, genera otro producto atractivo para el turismo y refuerza la identidad de locatarios y vecinos que viven en esta demarcación.

 Alcalde Enrique Galindo implementará oficinas municipales itinerantes para atender a las zonas rurales
Alcalde Enrique Galindo implementará oficinas municipales itinerantes para atender a las zonas rurales

2023-02-05 | - Con el fin de acercar a las localidades al Gobierno Municipal, se buscará una figura administrativa para las zonas no delegacionales. - El Presidente municipal reconoce el esfuerzo de maestros y padres de familia, por lo que se compromete a apoyar a la preparatoria con iluminación, la construcción de la barda perimetral, así como analizar su inclusión al sistema municipal. En la comunidad de Peñasco, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, instruyó la implementación de oficinas itinerantes del Ayuntamiento en las llamadas zonas no delegacionales, localidades rurales que no forman parte del territorio de las delegaciones de Villa de Pozos, La Pila y Bocas, para llevar el desarrollo también a estos sectores. Para lograrlo, el Alcalde Enrique Galindo pidió al Secretario General del Ayuntamiento, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, que busque una figura administrativa que ocasiones que dejen de ser zonas no delegacionales y que haya representación del Gobierno de la Capital, para trámites y gestiones. El Alcalde también se comprometió a que el Centro de Bachillerato Comunitario Nicolás León, localizado en Peñasco, sea incorporado al Sistema Educativo Municipal, para permitir que tenga un presupuesto fijo que le permita continuar sus labores y fomentar la educación media superior en esa zona de la Capital. Rodrigo Galván Águilar, Presidente de la Asociación de Padres de Familia y Osvaldo Ernesto Hernández Torres, Director del plantel, explicaron que el Centro de Bachillerato fue construido y es administrado con recursos propios y donaciones obtenidas por habitantes del sector. Durante la edición 63 del programa Domingo de Pilas, llevado a cabo en la comunidad de Peñasco, el Presidente Municipal explicó la relevancia que tiene este programa que no se trata únicamente de que los trabajadores municipales realicen labores de embellecimiento junto a la ciudadanía, sino que hay trabajos previos, como el encendido de Alumbrado Táctico que ocurrió este sábado; además de un seguimiento para impulsar los espacios públicos beneficiados. El Alcalde Enrique Galindo ofreció que, para mejorar el aspecto de la Comunidad de Peñasco, se realice el programa “De Corazón mi Casa”, con el que los habitantes elegirán entre siete colores cuál es el que prefieren para su fachada, lo que dignifica la vivienda de los potosinos.

 Los Centros Deportivos del Gobierno de la Capital amplían servicios a favor de la ciudadanía
Los Centros Deportivos del Gobierno de la Capital amplían servicios a favor de la ciudadanía

2023-02-05 | - Se otorga orientación psicológica y relacionada con la nutrición totalmente gratuita en varios de estos espacios. - Es parte de la estrategia “Siéntete al 100”, implementada por la Dirección de Deporte Municipal. El Gobierno de la Capital del Sí dio a conocer que en los Centros Deportivos municipales no solo se fomenta la activación física y la práctica de diversas disciplinas, sino se otorgan otros servicios para el bienestar de la población en general. La Dirección de Deporte Municipal dio a conocer en su página oficial (https://sitio.sanluis.gob.mx/DeporteMpalSLP/), que en coordinación con otras áreas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, se proporciona orientación tanto psicológica, así como relacionada con nutrición en distintos espacios deportivos. Como parte de la estrategia “Siéntete al 100”, en un horario matutino, en los Centros Deportivos Plan de Ayutla, Laureles del Sur, Prados II, Capricornio, así como en el Gimnasio Municipal se proporciona totalmente gratuita, orientación vinculada con la Psicología a quien así lo necesita. En cuanto a la orientación nutricional se da en los Deportivos: Valle del Tecnológico, Capricornio, Topacio, Gimnasio Municipal, Gema, Plan de Ayutla, Prados II, Laureles, Popular, Buenos Aires, María Cecilia, Villas del Sol, así como en El Español, igualmente sin costo para la población interesada, cuyos horarios son por la mañana y por la tarde. La Dirección de Deporte Municipal pidió a las potosinas y potosinas que requieran de este tipo de orientaciones, solicitar más informes directamente en el Centro Deportivo de su preferencia o el que esté más cercano a sus domicilios. Finalmente, reiteró el exhorto a la ciudadanía en general a estar atenta a la página oficial por internet de esta dependencia municipal, o también se pueden comunicar al teléfono: 4448345400, extensión 2818, para cualquier duda o comentario acerca de esta estrategia o lo relacionado con esta área del Gobierno Capitalino. v

 Gobierno de la Capital implementa programa de actualización catastral en la Delegación La Pila
Gobierno de la Capital implementa programa de actualización catastral en la Delegación La Pila

2023-02-05 | - Durante el primer mes de aplicación del programa, la Delegación logró la actualización de 164 usuarios. Con el objetivo de brindarle certeza jurídica a sus predios, el gobierno de la capital implementa en la Delegación de La Pila un programa de actualización catastral que le permite al usuario mayor facilidad para realizar sus trámites. Al inicio del mes de enero del año en curso, la Coordinación de Catastro de la Delegación comenzó con la actualización de datos y polígonos geométricos para abatir el rezago que existía en esta materia. “El objetivo es que el usuario tenga certeza jurídica de su propiedad con un plano cartográfico actualizado que defina de manera clara las medidas y superficies”, mencionó el Delegado Luis Gerardo Aldaco. En coordinación con la Dirección General de Gestión Territorial y Catastro de la Capital se pudo obtener la actualización de los usuarios de acuerdo a los expedientes archivados, derivado a esto se regularizaron expedientes en beneficio de 164 usuarios. La Delegación anunció que el siguiente paso para este programa es una campaña de difusión informativa para que los usuarios se acerquen al Departamento de Catastro y conozcan de los beneficios, como son facilitar los próximos trámites catastrales que realicen. “Es importante hacerle de conocimiento a los habitantes de La Pila y sus comunidades que se facilitará la realización de estos procesos, porque tenemos el compromiso de ser una administración más eficiente y transparente”, mencionó el Delegado Luis Gerardo Aldaco.

 Ayuntamiento de SLP realiza cursos de capacitación para mejorar la economía familiar en Villa de Pozos
Ayuntamiento de SLP realiza cursos de capacitación para mejorar la economía familiar en Villa de Pozos

2023-02-05 | - Los ciudadanos podrán aprender la elaboración de dulces típicos, rompope, champús y jabón líquido. Para beneficiar a habitantes de la Delegación y con el propósito de mejorar la economía familiar, en Villa de Pozos, el Gobierno de la Capital lleva a cabo cursos de capacitación para que ciudadanos puedan aprender la elaboración de dulces de tamarindo, chiles en vinagre, rompope, jabón líquido y cloro, entre otros productos. Tras la firma de un convenio de colaboración con la Dirección General de Educación, Tecnología Agropecuaria y Ciencias del Mar, el Delegado Gerardo Ávila Rodríguez mencionó que seguirá trabajando en acuerdos de colaboración que tengan como objetivo que la población pueda mejorar sus ingresos. “Estamos realizando cursos a madres de familia para que de manera artesanal puedan incrementar su ingreso personal dándoles conocimientos básicos en la creación de diversos artículos como la elaboración de dulces de tamarindo con azúcar o enchilados”. Añadió que también se está trabajando en la elaboración de limpiador líquido, champús y jabones. “Son la primera generación, para que ellas a su vez se conviertan en empresas productivas y que contribuyan a mejorar su economía familiar y por su puesto de la Delegación de Villa Pozos”. El Delegado Ávila Rodríguez dijo que por instrucciones del Alcalde Enrique Galindo Ceballos van a seguir promoviendo este tipo de actividades que tengan como objetivo hacer más dinámicas las economías de las familias. “Estas actividades las vamos a llevar a cabo en las diferentes zonas de la Delegación, como es la cabecera, las colonias y las comunidades”.

 Alcalde Enrique Galindo impulsa el desarrollo de las comunidades, con drenaje, pavimentaciones y escrituración
Alcalde Enrique Galindo impulsa el desarrollo de las comunidades, con drenaje, pavimentaciones y escrituración

2023-02-04 | - En las localidades de Capulines y San José de Buenavista y los sectores Matasiete, Charquillo, Lajas y Sector Centro; el Presidente Municipal aseguró que se realizarán trabajos de Alumbrado Táctico. - También se llevarán los programas Ruta de la Salud y De Corazón mi Casa. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, impulsará el desarrollo de las comunidades de la zona norte de la ciudad, como Capulines y San José de Buenavista y los sectores Matasiete, Charquillo, Lajas y Sector Centro; con pavimentaciones, mejoras en la red de drenaje, así como escrituración. Como parte del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo aseguró que la zona de Capulines tiene un rezago histórico tremendo, “ya caminé la zona y es increíble pero nunca ha habido pavimentaciones, no ha habido red de drenaje. Por eso haremos un plan completo, para que todas estas localidades puedan mejorar”. Junto a representantes de las Juntas de Participación Ciudadana del sector, el Jefe del Gobierno de la Capital explicó que su administración ya realiza obras de drenaje y la red de agua potable, que en su primera etapa tuvieron un costo de 8 millones de pesos, “esta es la inversión que se necesita para rehabilitar cuatro calles o una avenida principal, pero son mejoras que tenemos que hacer”. Por eso, el Presidente Municipal se comprometió a la construcción de la segunda etapa: “Vamos a provocar el desarrollo de Capulines, que estas obras vayan al Consejo de Desarrollo Social para que se aprueben. Es un trabajo por 6 millones de pesos, para completar y resolver el tema del agua en esta zona”. El Alcalde también aseguró que la siguiente semana se realizarán trabajos de Alumbrado Táctico, para dar seguridad a estas localidades. También se regularizará la escrituración, para dar certeza jurídica al patrimonio de las personas, además de poder dotar servicios públicos como drenaje y agua potable. Entre otros programas, se llevará a esta zona “La Ruta de la Salud, DIF Municipal”, “De Corazón mi Casa”, “Energía Potosina” y “Con mi cisterna Sí” para pintar las calles de estas localidades. Respecto a la seguridad pública, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, aseguró que en este sector, los Comités Vecinales han logrado prevenir el delito en la zona.

 DIF Municipal, con trabajo cercano para atender a la comunidad LGBT+
DIF Municipal, con trabajo cercano para atender a la comunidad LGBT+

2023-02-04 | - "El DIF es una institución de puertas abiertas y nuestro compromiso es atender a la población sin distinción alguna": Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga. - Acudió al primer aniversario de "Casa Orquídea", refugio y comedor. SLP.- En la celebración del primer aniversario de Casa Orquídea, asociación que brinda refugio y alimento a la comunidad LGBT+, la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, les expresó el apoyo que tienen por parte de este organismo y el Ayuntamiento, al ser parte de la Capital del Sí. "Reconozco el trabajo que se ha hecho en este espacio en favor de la comunidad LGBT+, sabemos las necesidades que tienen grupos vulnerables y desde hoy nos comprometemos a apoyar, por lo que trabajaremos de cerca con ustedes", dijo la titular del DIF Capitalino Estela Arriaga. Asimismo, manifestó su admiración por el trabajo que el director de Casa Orquídea, Francisco Olvera, ha realizado junto con su equipo de trabajo en favor de dicha comunidad en situación de calle, brindando alojamiento, apoyos médico, psicológico, jurídico y comedor comunitario a quienes sufren violencia y discriminación como adultos mayores, personas trans y con VIH. También aplaudió la labor que realiza la activista Kenya Cuevas, quien ofreció una plática. En el evento estuvieron presentes también la regidora del Ayuntamiento Capitalino, Ángeles Hermosillo; el Cónsul General de Honduras, José Natividad Ortiz Cisnado; la diputada Emmia Idalia Saldaña, personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la modelo y Miss San Luis, Alejandra Díaz de León.

 Visita la fantástica exposición fotográfica Oniris en Palacio Municipal, puede ser apreciada en realidad aumentada
Visita la fantástica exposición fotográfica Oniris en Palacio Municipal, puede ser apreciada en realidad aumentada

2023-02-04 | ● Hiperestilización y narrativa fantástica caracterizan la obra del fotógrafo chiapaneco Gamaliel Grootenberg. ● Estará exhibiéndose en las galerías Juan Blanco y Tere Caballero del Centro Cultural Palacio Municipal todo el mes de febrero. El H. Ayuntamiento de San Luis Potosí inauguró la muestra fotográfica Oniris, una serie de imágenes orientadas hacia la narrativa de fantasía bajo la autoría de Gamaliel Grootenboer; en el arranque estuvieron presentes el Director de Cultura Municipal, Daniel de La Llera; Enrique Villa, Director General del Museo Federico Silva; Humberto Romero Ruíz, fotógrafo y Director de la Academia Potosina de Fotografía; y Juan Carlos Díaz Medrano, Jefe de Arte y Cultura de la UASLP, además del autor de la exposición y público en general asistente. Daniel de la Llera destacó que Gamaliel Grootenboer nos comparte su mundo interior y exterior, a través del género storytelling como una fusión de cuento, arte y moda, con la característica de ser apreciada en realidad aumentada. Gamaliel Grootenboer tiene claros precedentes en la obra de autores como Tim Walker, Steven Klein y David LaChapelle y sus atributos, como la saturación del color y la luminosidad, el trabajo artístico de Grootenboer ofrece un recorrido a través de imágenes oníricas que lo muestran como un ávido consumidor de la cultura pop contemporánea, de la que retoma el gusto por la satisfacción retinal, a la manera de la fotografía publicitaria. Para la producción de sus imágenes, el autor manufactura elaborados escenarios y minuciosas utilerías que dan contexto a la experiencia vital de los personajes que protagonizan escenarios envolventes y realidades quiméricas para rejuvenecer un discurso surrealista en esta segunda década del siglo 21, invitándonos al placer de la observación de ambientes glamorosos e hiperestilizados como rasgos predominantes. Gamaliel Grootenboer Galán (4 de enero de 1986) es originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, dónde creció y vivió hasta los 15 años. Hijo de madre mexicana dedicada a la investigación y padre mexicano-holandés escultor, pintor y arquitecto. Rodeado de un panorama pluricultural de indígenas, extranjeros y locales, desde pequeño descubrió el rico y artístico alrededor que consolidó la base de su formación artística. Entre la imaginación de su padre, el conocimiento e ingenio de su madre, la variedad de personajes académicos y artísticos del poblado y la particularidad de ser hijo único y zurdo, Gamaliel desarrolló un fuerte apetito por la estética, los cuentos y las invenciones. A los 16 años comenzó a vivir en Xalapa, Veracruz y después pasó unos meses en Calgary, Canadá. Estudió Comunicación en el ITESO en Guadalajara, durante ese tiempo comenzó a producir fotografías, dirigió un cortometraje y un pequeño documental. Terminada la carrera pasó unos meses en Ámsterdam y París, incursionando en la fotografía espontánea de gente en la calle. En los últimos años ha vivido en la Ciudad de México, Zipolite y San Cristóbal. Cursó una maestría de la UNAM/ENAP en Diseño y Comunicación Visual, y participó durante el 2012 en el Consejo Editorial de la sección de moda del periódico Reforma. Entre el 2014 y 2016 expuso su obra en una gira nacional auspiciada por la Alianza Francesa, luego en Bogotá, Colombia, expuso “Miradas al legado de Benito Juárez”. En el 2019 prestó la muestra fotográfica “Cuentos y Narcisismo” en la Ciudad de México, en la Casa de Cultura Emilio Carballido. La Dirección de Cultura Municipal te invita a presenciar la exposición Oniris en las galerías Teresa Caballero y Juan Blanco del Centro Cultural Palacio Municipal, la cual puede ser visitada de manera gratuita de lunes a domingo de 9 a 21 horas durante todo febrero.

 Los programas sociales del Gobierno de la Capital benefician a la población de Bocas
Los programas sociales del Gobierno de la Capital benefician a la población de Bocas

2023-02-03 | - El programa “Con mi Cisterna Sí” beneficia a familias de las comunidades de Jarrillas, El Blanco, La Manta, Huizache y La Morita. - Unen acciones la autoridad delegacional con la Secretaría de Bienestar del Ayuntamiento de SLP. A fin de impulsar el desarrollo en las delegaciones y para atender las principales necesidades de la población de la zona rural, el Gobierno de la Capital amplía la cobertura de los programas sociales, que en esta ocasión llegaron a habitantes de Bocas. En este aspecto, el titular de dicha demarcación, Francisco Guerrero Parra, subrayó la reciente entrega de apoyos a diversas localidades rurales mediante los programa “Energía Potosina” y “Con mi Cisterna Sí”, que lleva a cabo la Secretaría de Bienestar de la administración municipal. En la primera etapa, se distribuyeron estos depósitos a familias de los poblados de Jarrillas, El Blanco, La Manta, Huizache y La Morita, cuyas personas beneficiadas también recibieron kits para complementar su instalación y funcionamiento. Guerrero Parra explicó que las cisternas se repartieron a habitantes de comunidades en las que no existe red de agua potable, por lo que de esta manera se apoya en el almacenamiento del líquido, para lo que requieren familias a las que no les llega el agua directamente. Insistió en que de esta manera, se atiende la instrucción del Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, de responder a una de las principales demandas de la población de Bocas para garantizar el abasto de agua, que es un servicio básico para las potosinas y potosinos que viven en esta zona. Para concluir, el delegado de Bocas puntualizó que el programa “Con mi Cisterna Sí” se llevará a otras localidades de esta demarcación, con el único propósito de que más familias sean atendidas por el Gobierno de la Capital, de acuerdo con sus demandas más apremiantes.

 El Gobierno de la capital, listo para apoyar con servicios públicos las nuevas inversiones como la de BMW
El Gobierno de la capital, listo para apoyar con servicios públicos las nuevas inversiones como la de BMW

2023-02-03 | - “Si esta empresa internacional adopta SLP como su ciudad, debemos acompañarla, además de estar abiertos”, dijo el Alcalde Enrique Galindo. - Consideró fundamental que haya un San Luis trabajando y ordenado, listo para este tipo de inversiones. “El Gobierno de la Capital alineará los servicios para apoyar a empresas como la BMW y lograr que los beneficios que trae la nueva planta a San Luis Potosí tengan impacto en la ciudad”, dijo el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, esta tarde, durante el evento en el que se anunció la inversión de la automotriz alemana para la fabricación de autos eléctricos: “y por eso, estamos listos y abiertos, con plena disponibilidad para que la BMW viva y disfrute la ciudad”. Para las potosinas y potosinos, añadió el Alcalde Enrique Galindo, es un evento histórico y hay que darle su justa dimensión, debido a los 800 millones de euros que implicará esta planta, en la que además dará arranque la producción de vehículos eléctricos y que sea San Luis la plataforma de este lanzamiento, debemos sentirnos orgullosos de ser parte de este importante evento. El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos remarcó que en lo que corresponde a la ciudad, alineará los servicios, aunque si bien la planta se ubica en Villa de Reyes, los insumos y también la proveeduría vendrá de la Capital potosina. Por ello, el Alcalde añadió que si esta empresa internacional “adopta a la ciudad, nosotros debemos ser lo suficientemente hábiles e inteligentes para acompañar a esta gran firma que llega aquí”. El Jefe del Gobierno de la Capital recalcó que plantas e inversiones de este tipo, ya traen previstos los temas de agua, de comunicación e incluso de seguridad y es precisamente por este indicador, el de seguridad en el contexto regional, por lo que se decidió establecer en San Luis, “aunque por supuesto que aún falta por hacer para aumentar la percepción en la ciudadanía”. Finalmente, en cuanto a la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Alcalde Enrique Galindo la calificó como un respaldo a la Entidad y al Gobernador, Ricardo Gallardo, así como al trabajo coordinado con el Ayuntamiento, “para que vea un San Luis trabajando y ordenado, y listo para este tipo de inversiones como la de BMW”.

 Crece interés de la población para recibir atención, a través de la "Ruta de protección a la Familia" del DIF Municipal
Crece interés de la población para recibir atención, a través de la "Ruta de protección a la Familia" del DIF Municipal

2023-02-03 | - "Estaremos dos días en cada colonia y comunidad; la población merece atención completa y de calidad, por eso nos acercamos a la gente": Estela Arriaga, Presidenta DIF Capitalino. - Violencia de género, registro de niñas, niños y adolescentes, "Ruta de la Salud", apoyos funcionales y trámite de escrituración, principales solicitudes. SLP.- Durante los dos primeros días de atención a través de la "Ruta de protección a la Familia" del DIF Municipal, que se ofreció esta semana en la colonia Satélite, se atendieron a más de 20 personas. "Estaremos dos días en cada colonia y comunidad, porque la población merece una atención completa y de calidad, no todas y todos pueden acudir a nuestras instalaciones, por eso nos acercamos a la gente", recalcó Estela Arriaga Márquez, Presidenta del DIF Capitalino. El “Programa integral de atención a las violencias: SÍ a la protección de las Familias", brinda atención jurídica, de trabajo social, asesoría, psicología, y es una manera de que las y los potosinos tengan acceso fácil y directo a parte de los servicios que tiene el DIF para la ciudadanía en general. De acuerdo con la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, se registró entre los principales servicios: atención a violencia de género, registro de niños, niñas y adolescentes, personas interesadas por la "Ruta de la Salud", la solicitud de apoyos técnicos funcionales y trámites para escrituración. La próxima semana, la "Ruta de protección a la Familia" del DIF Municipal estará en la colonia Simón Díaz. Cabe recordar que en el módulo se atenderán servicios relacionados con: “Da el sí por la Familia”, para fomentar los matrimonios simultáneos, cuya ceremonia se llevará a cabo el próximo 14 de febrero; y “Posible mi Identidad y Protección”, para el registro de identidad, enmiendas y correcciones de actas de nacimiento. Asimismo, “Sí a mis Derechos”, donde las y los adultos mayores encontrarán atención necesaria para que gocen de una mejor calidad de vida y se atiendan sus casos; "Puerta Violeta”, instancia que orienta y protege mujeres maltratadas; “Sí es posible la Justicia para todos”, que facilita el acceso a asesoría jurídica en guardas y custodias, divorcios, alimentación y regulación de visitas entre otros; así como “Con Amor Sí es Posible”, taller mediante el cual se brinda terapia para identificar y erradicar la violencia.

 Protección Civil Municipal arranca el primer curso de manejo de fuego en incendios forestales 2023
Protección Civil Municipal arranca el primer curso de manejo de fuego en incendios forestales 2023

2023-02-03 | - Se capacita al personal con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal. La Dirección Municipal de Protección Civil arrancó el curso de actualización en materia de combate a incendios forestales, con duración de 3 días para abarcar el programa teórico práctico diseñado e impartido por capacitadores de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con la participación de 20 elementos operativos. El titular de la Dirección, Oscar Alejandro Mendoza Hernández, agradeció a la Conafor la sinergia que se ha mantenido para estar preparados y atentos a las condiciones de las áreas forestales del municipio, por lo que ante esta temporada de incendios en el país, se prepara al personal, quienes ya tienen en su currículo varios cursos y prácticas en este importante tópico para la atención de siniestros en campos y sierras. Mendoza Hernández conminó a su personal, tanto de la base operativa de la Capital, así como de las tres delegaciones en Bocas, La Pila y Villa de Pozos, a resolver todas sus dudas durante el desarrollo del curso, a fin de sacar el máximo provecho de expertos de Conafor en este tema. Los felicitó por su gran disposición a participar en el curso que concluirá este domingo con prácticas controladas, donde podrán enfrentar situaciones apegadas a la realidad, lo cual también incluye pruebas físicas de resistencia y acondicionamiento, para estar en mejores condiciones para enfrentar conflagraciones en zonas agrestes. Finalmente, el Director de Protección Civil Municipal informó que en la segunda etapa de estos cursos se hará extensivo el conocimiento a Comisariados Ejidales y comuneros de las zonas de mayor riesgo, determinadas por la observación de pastizales secos, lo cual significa mayor incidencia de elementos de fácil combustión.

 Más de 40 escritoras y escritores potosinos, registrados para el Premio Municipal de Literatura del Gobierno de la Capital
Más de 40 escritoras y escritores potosinos, registrados para el Premio Municipal de Literatura del Gobierno de la Capital

2023-02-03 | - La premiación de las y los escritores potosinos se realizará en abril en el marco del Día Internacional del Libro. - “Queremos que la gente conozca lo que se está escribiendo”, aseguró la regidora Daniela Cid. La regidora Daniela Cid González, Presidenta de la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud del Gobierno de la Capital, dio a conocer que el “Premio Municipal de Literatura” contó con una muy buena convocatoria, pues más de 40 escritoras y escritores potosinos registraron sus obras para participar en las categorías de cuento y poesía. Precisó que en la categoría de cuento “Raquel Banda Farfán” se inscribieron 31 libros, y de poesía “Félix Dauajare” fueron 16. Estas obras están siendo revisadas por el jurado calificador, compuesto por escritores participantes en el Festival Letras en San Luis 2022. La regidora Daniela Cid indicó que será el 17 de abril cuando se den a conocer las obras acreedoras a recibir el premio equivalente a 35 mil pesos en cada una de las categorías. La ceremonia de premiación se llevará a cabo un día después de la conmemoración del Día Internacional del Libro, que se celebra el día 23 de abril. Difundir su obra será la encomienda más importante, dijo la regidora Daniela Cid; “lo que queremos es que la gente conozca lo que se está escribiendo. El Alcalde Enrique Galindo ha estado manifestando que su intención es apoyar los proyectos editoriales en San Luis Potosí”, añadió. La regidora recordó que por parte del Gobierno de la Capital se ofrecen “Los miércoles literarios” en el Centro Cultural Palacio Municipal, en donde son los propios autores los que presentan sus obras. Acerca de los escritores homenajeados con el nombre de las categorías participantes, como la de cuento “Raquel Banda Farfán”, relató la regidora que esta escritora recibe un homenaje en vida: estudió Filosofía y Letras en la UNAM, se destacó como una narradora de la vida del campo, de las mujeres, de la superstición y de la explotación a los campesinos. Respecto al finado Félix Daujare, gran poeta y político potosino, comentó que estudió Derecho y Filosofía en la UASLP, y fue colaborador del periódico El Universal, entre otros.

 Consejo Municipal de la Juventud aprueba comisiones para trabajar a favor de jóvenes de SLP
Consejo Municipal de la Juventud aprueba comisiones para trabajar a favor de jóvenes de SLP

2023-02-03 | - Integrantes de este organismo ciudadano reconocen sensibilidad e inclusión por parte del Gobierno que encabeza el Alcalde, Enrique Galindo. - Coinciden en la importancia de construir políticas públicas que impulsen a este sector de la población. El Consejo Municipal de la Juventud aprobó, en su Tercera Sesión Ordinaria, el trabajo a través de nueve comisiones al interior del órgano colegiado, mismas que atenderán temas específicos para la construcción de políticas públicas que contribuyan al impulso y desarrollo de las y los jóvenes de San Luis Potosí. Las consejeras y consejeros coincidieron que es histórica la oportunidad y sensibilidad del Alcalde, Enrique Galindo Ceballos, para con el sector juvenil del Municipio. Los integrantes del Consejo Municipal de la Juventud coincidieron que es importante tomar la oportunidad que hoy se tiene en la administración capitalina, así como la apertura y la inclusión por parte del Presidente Municipal, Enrique Galindo, que los escucha, los toma en cuenta y que valora la voz de las y los jóvenes. Con la presencia de la regidora, Daniela Cid González, que preside la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, y el Secretario de Bienestar del Ayuntamiento, Martín Juárez, el colegiado juvenil debatió respecto a las comisiones que se integrarían al interior del Consejo. Entre las Comisiones que se integraron sobresalen: Atención a las Mujeres, Diversidad Sexual y de Género, Educación y Cultura, Salud y Medio Ambiente, Participación Política y Democracia, Derechos Humanos y Normativa, Desarrollo Económico y Emprendimiento.

 Gobierno de la Capital realizará expo venta del programa Puro Potosino en el Parque de Morales
Gobierno de la Capital realizará expo venta del programa Puro Potosino en el Parque de Morales

2023-02-03 | - Se realizará los días 4 y 5 de febrero. - Se ofrecerán alimentos, productos textiles, ropa típica, cosméticos y artesanías. El 4 y 5 de febrero se realizará en el Parque de Morales la expo venta de productos de Puro Potosino, donde los comerciantes podrán ofrecer una gran variedad de alimentos, textiles, ropa típica, cosméticos y artesanías. El Director de Desarrollo Económico del Municipio, Jaime Chalita Zarur, invitó a la población a que acudan y adquieran una gran variedad de productos que se estarán ofreciendo, los cuales son de gran calidad. El horario de la expo venta para sábado y domingo será de 10 de la mañana a las 6 de la tarde, en el andador central del Parque de Morales. “Hoy en día los afiliados de Puro Potosino ofrecen una gran variedad de mercancía de la mejor calidad, por lo que es una buena oportunidad para que la población acuda a realizar la compra de algún producto que requiera”, indicó el funcionario municipal. Jaime Chalita Zarur puntualizó que la Dirección de Desarrollo Económico Municipal continúa impulsando fuertemente el programa Puro Potosino, a través de la organización de exposiciones y hoy en día, también a través de la tecnología, como es el uso de una aplicación, para que puedan tener un mayor alcance en sus ventas. Chalita Zarur dijo que para aquellos comerciantes que desean formar parte del programa Puro Potosino y participar en próximas exposiciones, pueden escribir al correo puropotosinoslp@gmail.com, o acudir a las oficinas de Desarrollo Económico Municipal en Av. Venustiano Carranza #426 Col. Centro.

 Personal de la Dirección de Comercio recibe capacitación del Inegi sobre herramientas informáticas
Personal de la Dirección de Comercio recibe capacitación del Inegi sobre herramientas informáticas

2023-02-03 | - El Programa de Capacitación al equipo de la dependencia es permanente. - El objetivo es fortalecer habilidades digitales que hagan más eficiente el proceso de trabajo. Con el objetivo de incrementar la eficiencia del equipo Administrativo y de Inspección, la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí mantiene una capacitación permanente en áreas del conocimiento que mejoren los procesos de trabajo. En esta ocasión, el entrenamiento trata sobre herramientas informáticas que ha desarrollado el Inegi, cuyo objetivo es proveer datos de identificación, ubicación y contacto de las Unidades Económicas Activas, lo que facilitará el diseño de estrategias de seguimiento y supervisión a los negocios ubicados en la ciudad. El primer grupo que participa en este entrenamiento lo integran once personas que trabajaron en una sesión interactiva impartida por personal especializado de Inegi que los entrenó en protocolos de uso, manejo y aprovechamiento óptimo de la información que se produce sobre establecimientos comerciales. La visión de la Dirección de Comercio del municipio de San Luis Potosí está enfocada en promover políticas públicas y procesos de evaluación que incentiven una actividad comercial moderna y ordenada. El equipo de Inspección ha recibido también capacitación sobre Reglamentos Municipales en materia de Actividades Comerciales, Protección Civil y Derechos Humanos, el compromiso del Gobierno de la Capital es ofrecer una atención de calidad a las familias que viven en la ciudad de San Luis Potosí.

 Para impulsar el desarrollo de la zona norte, Alcalde Enrique Galindo inicia nueva pavimentación para conectar con Periférico
Para impulsar el desarrollo de la zona norte, Alcalde Enrique Galindo inicia nueva pavimentación para conectar con Periférico

2023-02-02 | - Arranca la obra de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, que unirá el Periférico Norte con la avenida López Mateos. - “El sector norte es el destino de la ciudad, por eso continuaremos con más proyectos para detonar el progreso de SLP”. Al iniciar la pavimentación de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, el Alcalde Capitalino, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó que debido a que “la zona norte es el destino de la ciudad, seguiremos con más obras para detonar el crecimiento y progreso de San Luis Potosí”. Lamentó que este sector de la Capital potosina haya estado en el retraso por más de dos décadas, “de ahí que hoy constatamos la importancia de esta nueva vialidad, cuya petición de la ciudadanía surgió de un ‘Domingo de Pilas’, la cual también fue impulsada por representantes del Consejo de Desarrollo Social”. Ante integrantes del Cabildo y del Gabinete Municipal, pero sobre todo, de habitantes de la zona norte, el Jefe del Gobierno de la Capital insistió en que esta calle Josefa Ortiz de Domínguez es una obra estratégica porque conectará Periférico Norte con la avenida López Mateos, de ahí su relevancia para la ciudad. El Presidente Municipal resaltó las gestiones de la Junta de Participación Ciudadana de este sector, así como el impulso por parte de la regidora, Elodia Gutiérrez y también del resto del Cabildo. Al síndico, Víctor Hugo Salgado le pidió llevar el programa de regularización y entrega de escrituras a potosinas y potosinos que viven en esta parte de San Luis Potosí. En su intervención, el director de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, detalló que en esta zona no hay infraestructura pluvial, por lo que se realizarán diversas labores, para finalmente colocar más de 8 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, por lo que pidió paciencia a quienes transitan por esta terracería. A nombre de las colonias beneficiadas, la presidenta de la Junta de Participación Ciudadana, Elizabeth Moncada, agradeció esta obra al “Gobierno que trabaja para y con la gente”. Destacó la labor y atención por parte de integrantes del Cabildo, así como de las distintas direcciones municipales, “pero en sí, a todo al Ayuntamiento que ha respaldado nuestras peticiones”.

 Alcalde Enrique Galindo presentó la Feria de la Proveeduría del Gobierno de la Capital, la más importante del Centro del país
Alcalde Enrique Galindo presentó la Feria de la Proveeduría del Gobierno de la Capital, la más importante del Centro del país

2023-02-02 | - El objetivo es conectar a las grandes compañías instaladas en la región con empresas industriales potosinas, así como con mano de obra calificada. - Habrá 94 expositores de talla nacional e internacional, conferencias, así como el Pabellón del Empleo. El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la rueda de prensa en la que presentó la “Feria de la Proveeduría”, la más importante del Centro del País, que por primera vez emprende el Gobierno de la Capital y la Alianza Empresarial de San Luis Potosí. El Presidente Municipal informó que habrá 94 participantes de talla nacional e internacional, así como las más grandes empresas de San Luis Potosí, en la sala de exposiciones del Centro de Convenciones los días 22 y 23 de febrero. Además, se desarrollarán conferencias y talleres gratuitos que tienen como objetivo fortalecer la proveeduría local. Las y los interesados en participar en cualquiera de las actividades pueden inscribirse en la página web del Programa Puro Potosino Industrial (puropotosinoindustrial.com). En la rueda de prensa realizada en las instalación de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, el Alcalde Enrique Galindo precisó que la Feria conectará a dos polos industriales: “Acercaremos a las grandes industrias con proveedores locales, que sepan que existen, porque lo que decía el clúster automotriz es que no se sabía que en San Luis Potosí había muy buenos fresadores, torneros, técnicos, especialistas, mano de obra capacitada y de alto nivel”, expuso. En la Feria de Proveeduría también estará el Pabellón del Empleo del Gobierno de la Capital, enfocado en mano de obra calificada para el sector industrial, del nivel medio al superior, además de directivos y administrativos. El Alcalde Enrique Galindo aseguró que el programa Puro Potosino Industrial tiene por objetivo impulsar al sector industrial local, para que se una a las cadenas de proveeduría de las grandes empresas que producen en San Luis Potosí.

 Alcalde Enrique Galindo firma convenio con Infonavit para dar certeza jurídica al patrimonio de las familias potosinas
Alcalde Enrique Galindo firma convenio con Infonavit para dar certeza jurídica al patrimonio de las familias potosinas

2023-02-02 | - El Alcalde Enrique Galindo y el Delegado de Infonavit, Mario Rojas, firmaron un convenio de colaboración que permitirá a los derechohabientes regularizar su documentación de manera más rápida y con descuentos. Con el fin de simplificar procesos y agilizar la atención en los diversos trámites que realizan los derechohabientes en el Ayuntamiento, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y el Delegado Regional del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) en San Luis Potosí, Mario Rojas Hernández, firmaron un acuerdo de colaboración para el abatimiento del rezago histórico de escrituras. Al asistir a la Sesión de la Comisión Consultiva Regional de la Delegación del Infonavit en San Luis Potosí, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que el Gobierno de la Capital tiene toda la voluntad y disposición de colaborar con todas las instancias del gobierno Federal y Estatal para ayudar a abatir el déficit de vivienda y para facilitar los trámites para que cada vez más familias potosinas cuenten con un patrimonio. Ante representantes sindicales y líderes de cámaras empresariales, el Presidente Municipal destacó que hoy San Luis Potosí vive un gran momento, ya que la conjunción de esfuerzos entre los diversos órdenes de gobierno y la decidida participación del sector productivo, se reflejan en una actividad económica sin precedente, una gran paz laboral y el mejoramiento de la ciudad en todos los ámbitos, lo que incluye el bienestar para quienes adquirieron una vivienda y no han podido regularizar sus documentos. Como parte del convenio, ambas partes establecerán grupos de trabajo para ejecutar, supervisar y dar seguimiento a las acciones a fin de regularizar y formalizar, mediante instrumentos públicos o privados, los créditos otorgados por el Infonavit entre los años de 1972 y 2007. En la sesión estuvieron presentes Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, Presidente de Coparmex; Francisco Torres Ocejo, Presidente de la Canadevi; Juan Manuel Pérez Herrera, Presidente de la CMIC; Carlos Torres Flores, Presidente AMPI; Luis Fernando Gámez Macías, Procurador Urbano y Leticia Mariana Gómez Ordaz, Directora del Instituto de Vivienda del Estado; quienes reconocieron la disposición del Gobierno de la Capital por apoyar todas las acciones encaminadas a abatir el déficit de vivienda en el municipio.

 DIF Municipal mantiene abierto el registro para matrimonios simultáneos
DIF Municipal mantiene abierto el registro para matrimonios simultáneos

2023-02-02 | - El 14 de febrero se realizará la ceremonia por el civil donde más de 60 parejas formalizarán su unión legal. SLP.- Con el fin de consolidar la unión familiar, el próximo 14 de febrero se llevará a cabo la celebración de matrimonios simultáneos, cuya fecha para registro permanece abierta para las parejas que deseen formalizar su unión de manera legal. Hasta el momento, más de 60 parejas se han registrado en la Coordinación de Apoyo a la Comunidad del DIF Municipal, en donde se recibe su documentación para participar en el evento de bodas simultáneas "Da el Sí, con la Familia". Este programa que se realiza por segundo año consecutivo, tiene el apoyo del DIF Estatal y la Oficialía del Registro Civil, pues el objetivo es legalizar la situación de las parejas, a través de esta unión que trae consigo beneficios para los hijos e hijas, en caso de que ya los tengan o deseen ser padres y madres, porque les brinda certeza jurídica de velar adecuadamente por sus derechos y garantías que les otorga la ley. Los documentos que deben presentar ambos contrayentes, son los siguientes: a) Solicitud de matrimonio, que otorga la coordinación de Apoyo a la Comunidad. b) Actas de Nacimiento certificadas (original y copia). c) Cartilla del Servicio Militar Nacional (original y copia). d) CURP reciente (original y copia). e) Certificado prenupcial para matrimonio, con análisis de sangre (original y copia). f) Identificación oficial con fotografía: INE, licencia, pasaporte (2 copias). g) Comprobante de domicilio reciente. h) Si ya cuentan con hijas e hijos, acta de nacimiento (original y copia). En caso de que alguno o ambos contrayentes sean divorciados o viudos, habrán de presentar requisitos específicos, como el acta de divorcio o copia certificada del acta de defunción, según sea el caso. También deberán contar con dos testigos por contrayente, quienes deberán entregar los datos personales de cada uno de ellos: Copia del INE con nombre completo, ocupación, parentesco, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio (calle, número y colonia), CURP en copia. El registro para la recepción de documentos permanece abierto, y deberán entregarse en la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, ubicada en Reforma 520, Zona Centro, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.

 Protección Civil Municipal mantiene abierta la convocatoria para registro o renovación como asesor externo
Protección Civil Municipal mantiene abierta la convocatoria para registro o renovación como asesor externo

2023-02-01 | - La entrega de documentos cierra el 15 de marzo, para las personas interesadas ya sean físicas o morales. - Los requisitos completos se pueden consultar en: (https://sitio.sanluis.gob.mx/convocatoriaPC/); así como en el teléfono: 4448158318. El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Protección Civil Municipal, recordó que está vigente la convocatoria, dirigida a personas morales o físicas, para obtener el registro anual o renovación como asesor externo en elaboración de programas internos en materia de Protección Civil. La recepción de documentos será de manera personal y permanecerá abierta hasta las 3 de la tarde del 15 de marzo de 2023. Los requisitos para renovación o trámite por primera vez para este registro son: solicitud por escrito impresa dirigida al director de Protección Civil Municipal, en donde mencione todos los servicios que pretenda ofrecer como agente asesor externo, debidamente firmada; mencionando si es refrendo o nuevo registro. También deberán entregar una carta bajo protesta, de que no es funcionario público y no lo ha sido durante el último año; carta compromiso donde mencione que rendirá un informe semestral de todos y cada uno de los servicios prestados en esta materia; requisitar debidamente el formato Anexo 1 Información General; identificación oficial vigente; cédula de identificación fiscal; Clave Única de Registro de Población; comprobante de domicilio no mayor a tres meses, entre otros. Para la obtención del registro pero de personas morales, cada integrante deberá presentar todos los requisitos para personas físicas, además de lo siguiente: copia certificada del acta constitutiva, debidamente inscrita, cuyo objeto social deberá estar vinculado a la protección; copia certificada del instrumento notarial que acredite la personalidad del promovente, en caso de que no conste en el documento mencionado en el punto anterior; currículum vitae actualizado de la empresa. Las personas interesadas pueden consultar todos los requisitos en la siguiente liga: (https://sitio.sanluis.gob.mx/convocatoriaPC/); también solicitar informes al teléfono: 4448158318; o al correo electrónico: programas.internos.slp@gmail; así como de manera personal en avenida Coronel Romero 287, colonia Himno Nacional Segunda Sección, en un horario de 8 de la mañana a las 3 de la tarde. Una vez presentada y revisada la documentación, se programará su evaluación de conocimientos, igualmente se impartirá el curso para la homologación de criterios en la materia correspondiente a todas y todos los participantes.

 ¿Quieres aprender Lengua de Señas Mexicana o lecto escritura Braille? DIF Municipal abre inscripciones
¿Quieres aprender Lengua de Señas Mexicana o lecto escritura Braille? DIF Municipal abre inscripciones

2023-02-01 | - Los cursos de Lengua de Señas Mexicana inician el 13 de febrero y habrá niveles básico e intermedio. - Para el taller de Sistema Braille, la fecha de inicio es el miércoles 15 de febrero. SLP.- El Sistema Municipal DIF reactivará los cursos de Lengua de Señas Mexicana en la modalidad básico e intermedio, mismos que se darán de manera presencial en las instalaciones de esta institución o de forma virtual, teniendo como fecha de inicio el próximo lunes 13 de febrero. Por lo que se refiere al sistema de lecto escritura Braille, comenzará el miércoles 15 de febrero en forma presencial en las oficinas del DIF. "El objetivo es generar una sociedad más inclusiva y sensibilizar a la población sobre la necesidad de aprender estas formas de comunicarnos, ser empáticos y prepararnos para salir adelante en caso de que alguna circunstancia llegue a afectar la salud propia o de algún familiar y se deba intervenir con Lengua de Señas Mexicana (LSM) o Braille", explicó la Directora del DIF Capitalino, Jessica Albarrán Ramírez. Los dos cursos se dirigen a público en general, a personas que ya sepan leer y escribir, tengan o no discapacidad, lo que permitirá desarrollar una interacción básica con quienes hacen uso de LSM y Braille. Las inscripciones para ambos estarán disponibles a partir de que se pueda tener acceso a los siguientes links donde se detallan los horarios y días de cada curso, pues habrá horarios disponibles por las mañanas y tardes. Links: Curso de Braille https://forms.gle/XovXvuDbNijtSe5A9 Curso de LSM https://forms.gle/LpaDU32UKzP7CFMv8 El curso de LSM tiene una duración de tres meses para básico e intermedio, mientras que el de Braille será solo de un mes. En ambos casos solo se pide apoyo en especie, el cual se dará a conocer en su primera clase, con el fin de brindar esa ayuda a personas en situación de vulnerabilidad.

 Resalta regidora Ángeles Hermosillo recuperación de cartera vencida con “Cuenta Nueva y Borrón”
Resalta regidora Ángeles Hermosillo recuperación de cartera vencida con “Cuenta Nueva y Borrón”

2023-02-01 | - Se alcanzó una recaudación de 42 millones de pesos, gracias a los más de 40 mil convenios firmados por usuarias y usuarios. - La presidenta de la Comisión edilicia de Agua se mantiene atenta a las fallas de El Realito y considera urgente su atención. La regidora que preside la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Ayuntamiento de San Luis Potosí, María de los Ángeles Hermosillo Casas, resaltó la recuperación de la cartera vencida lograda por el Interapas, al cerrar el exitoso programa “Cuenta Nueva y Borrón” con 42 millones de pesos recaudados, “acción que apoyamos desde la Comisión a favor de miles de deudores para que se pusieran al corriente y contar con recursos para más obras del Organismo Operador”. Precisó que se generaron más de 40 mil 750 convenios de usuarias y usuarios que aprovecharon dicho programa, tanto en la Capital potosina, así como de Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro. En cuanto a la fuga del acueducto de la presa de El Realito a inicios de enero, lamentó las afectaciones que causó en las comunidades El Patol y El Piquín. Respecto a las repercusiones en la ciudad, detalló que la Comisión Estatal del Agua (CEA), dio a conocer que los tanques de almacenamiento Cordillera y Tangamanga, quedaron al 100 por ciento de su capacidad, por lo que “de esa forma podrá iniciar la distribución dentro de la red que opera el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento”. Ante las fugas que registra la cortina de la presa de "El Realito", la regidora, Ángeles Hermosillo puntualizó que el daño ya fue reportado por la CEA, a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dependencia federal que ya realizó una evaluación de los daños y espera la autorización para su reparación. Por otro lado, recordó que a principios de diciembre del año 2022, la Comisión Estatal del Agua anunció la sustitución de tubería en los puntos más averiados en el acueducto "El Realito", el cual lleva un avance del 10%. Por último, la presidenta de la Comisión edilicia de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento dio a conocer que en la Zona Industrial, un amplio tramo de avenida Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su cruce con el Eje 140, “permanece una laguna con profundos baches, y a pesar de que se colocaron barreras para evitar que conductores caigan, los baches son prácticamente invisibles. De ahí, que solicitamos trabajos de desfogue de las aguas estancadas y, por supuesto, acciones de bacheo urgente que garantice la seguridad del tráfico en esta área”, mencionó que una parte es responsabilidad del Interapas y la otra del CEA, por lo que hay que trabajar en equipo. Finalmente, la regidora Hermosillo Casas hizo de nueva cuenta un exhorto a la población en general para ponerse en contacto directo con ella, a través del WhatsApp en el 4443-064309, así como en sus redes sociales oficiales, para continuar con esta atención y gestiones directas en pro de las y los potosinos.

 Policía Municipal auxilia a oficiales de la Guardia Civil Estatal heridos en un operativo
Policía Municipal auxilia a oficiales de la Guardia Civil Estatal heridos en un operativo

2023-02-01 | Elementos de la Unidad Mixta de Intervención y Reacción (UMIR) de la Guardia Municipal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, auxiliaron como primeros respondientes a oficiales de la Guardia Civil Estatal que fueron agredidos durante un operativo registrado la noche de este martes en la colonia Hogares Ferrocarrileros, en el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez. Los elementos de la Guardia Municipal brindaron este apoyo, luego que los elementos de la Guardia Civil Estatal solicitaron apoyo pues en la intervención uno de sus agentes fue despojado de su arma de cargo y posteriormente fue golpeado con bat en diferentes partes del cuerpo. Los oficiales de la Guardia Municipal encontraron al elemento estatal con lesiones visibles en cara, cabeza y cuello, por lo que se le brindaron primeros auxilios. Esta atención se generó en el marco de la colaboración interinstitucional entre los policías estatales y los oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en labores coordinadas por el bien de la población de San Luis Potosí.

 Alcalde Enrique Galindo reconoce a 163 trabajadores pensionados homenajeados por sus años de servicio
Alcalde Enrique Galindo reconoce a 163 trabajadores pensionados homenajeados por sus años de servicio

2023-01-31 | - El Presidente Municipal encabezó la ceremonia en la que se otorgaron pensiones a trabajadores que tenían hasta 56 años de servicio y que por diversas causas no se habían podido jubilar. - En su discurso, destacó que está dispuesto a establecer la justicia laboral como política pública de reconocimiento a quienes trabajan por mejorar la ciudad todos los días. "La ciudad les agradece por lo que le han dado. La última petición que les hago es que sigan queriendo a su ciudad, sigan construyéndola y aportando desde la ciudadanía, desde sus casas y sus familias", fue el mensaje del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, en la ceremonia de homenaje a los 163 trabajadoras y trabajadores municipales, así como sus viudas, viudos, huérfanas o huérfanos, que desde hoy pueden gozar de sus pensiones. Entre las y los beneficiarios hay empleados municipales que habían rebasado el número de años de servicio cumplido, por ejemplo, una persona con 56 años en su puesto, sin haber accedido a un retiro digno. En casos de viudez u orfandad, los asuntos permanecieron rezagados por años, cayendo en actos de violación a los derechos laborales. Acompañado de las y los miembros del Cabildo municipal, y de su gabinete, el Alcalde Enrique Galindo remarcó que esta ceremonia es importante para reconocer el trabajo que realizaron por años para la construcción de un mejor San Luis Potosí: “Tenía que ser un homenaje para darles un abrazo a nombre de la ciudad y decirles de todo corazón que estamos comprometidos con todas y todos los que hicieron algo por la ciudad". El Presidente Municipal reconoció que este esfuerzo del Ayuntamiento que encabeza es un paso más hacia garantizar justicia laboral para los trabajadores municipales, "Hoy enviamos una señal a la ciudad y a ustedes, de que sí queremos hacerlo, que sí hay voluntad, y sí nos pusimos de acuerdo todas y todos". Por ello, el Alcalde Enrique Galindo expresó su agradecimiento al Cabildo, pues aunque está conformado por cinco partidos políticos distintos, se comparte una visión de justicia laboral para las personas que han entregado su vida a la ciudad de San Luis Potosí. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, entregaron personalmente, mesa por mesa, el reconocimiento a la trayectoria y el abrazo fraternal a las y los trabajadores del Ayuntamiento que desde este 1 de febrero se separan del servicio público municipal.

 Cultura Municipal reanuda los “Jueves de Música”,  con bohemia en Plaza del Carmen
Cultura Municipal reanuda los “Jueves de Música”, con bohemia en Plaza del Carmen

2023-01-31 | ● Participarán integrantes del colectivo “Bohemios de San Luis”. ● Jueves 2 de febrero a partir de las 5 de la tarde. Comienza el mes de la Amistad y la Dirección de Cultura Municipal reanuda este 2023 su programa “Jueves de Artes y Música”, el cual tiene el objetivo de acercar la música y otras disciplinas artísticas a los públicos de todas las edades en plazas y espacios públicos de la Capital potosina. En esta ocasión se contará con la participación del colectivo “Bohemios de San Luis”, cuyos integrantes son cantantes, músicos, compositores y escritores, y quienes deleitarán al público con su talento y diferentes propuestas de expresión artística. El colectivo se formó apenas en septiembre de 2022 y será la primera vez que todos sus integrantes compartan el escenario. La cita para disfrutar de esta jornada bohemia es el próximo 2 de febrero en la Plaza del Carmen, en punto de las 17 horas. Se presentarán Karen Ochoa, escritora, realizadora audiovisual y actriz; Jimmy Mora, compositor e intérprete; Jesús Contreras “ Chuyito”, intérprete de temas de Los Beatles; Gil Vázquez, cantautor e intérprete de bolero ranchero; Jesús Céspedes, música de corte andino tradicional; Jessy Rosales, guitarrista e intérprete de blues y rock clásico; Gabriel “Güero Kreasy” con Rock and Roll; “El Ángel de la Cumbia, con canciones de Los Ángeles Azules; y “El Lobo Solitario”, con Rock Pop de los 80s y 90s. Participará también Vicente "Chantico" Colmenares con sus armónicas, acompañado en las voces, guitarras, requinto, percusiones y bajo por Francisco "Paco" Alba, Héctor “El Toro” Patlan, Guillermo “Miyagui” Flores, Alberto “Albertico” Juárez, María Eugenia “Maru” Reyes Vaca, y Armando Noyola Juárez. Cierran el programa los fabulosos "Bohemios Sub-Urbanos", interpretando música tropical, y folk, bajo la dirección de su líder Ezequiel “Cheque” Delgadillo.

 El Ayuntamiento de San Luis Potosí continúa dando resultados con el intenso programa de ordenamiento en la Zona Centro
El Ayuntamiento de San Luis Potosí continúa dando resultados con el intenso programa de ordenamiento en la Zona Centro

2023-01-31 | - Durante enero, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata de la Unidad de Gestión del Centro Histórico siguió con la mejora del primer cuadro de la ciudad. - El ordenamiento de la actividad comercial en los mercados es otra prioridad. Como parte del Programa de Ordenamiento del primer cuadro de la ciudad, durante el mes de enero, la Unidad de Gestión del Centro Histórico, en coordinación con otras áreas municipales, hizo limpieza profunda a más de 13 mil 300 metros cuadrados de calles, plazas y jardines, se retiró grafiti en más de mil 200 metros cuadrados, se pintaron 163 cortinas de establecimientos comerciales y se limpiaron otras 135, además se fabricaron y colocaron en diferentes puntos de la zona 57 tapas de registro. Por otro lado, se impulsa una estrategia para regular la actividad comercial dentro de los mercados República, Hidalgo, La Merced y Camilo Arriaga, el objetivo es que se lleve a cabo una operación segura y ordenada, en beneficio de locatarios y compradores, en atención al interés del alcalde Enrique Galindo Ceballos de dignificar estos espacios comerciales y retomar su crecimiento. Por su parte, el equipo de especialistas en conservación sigue interviniendo bienes muebles e inmuebles que son patrimonio de la ciudad y que significan un tesoro histórico para la Zona Centro. El cuidado y preservación del Centro Histórico es un programa permanente, en el que participan diversas dependencias del Ayuntamiento de San Luis Potosí enfocadas en mantener el esplendor de la zona.

 DIF Municipal arranca el Programa integral de atención a las violencias "Sí a la protección de las familias", a través de 6 acciones y recorridos
DIF Municipal arranca el Programa integral de atención a las violencias "Sí a la protección de las familias", a través de 6 acciones y recorridos

2023-01-31 | - Con estos programas se protege lo más valioso que tiene la Capital, dijo la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez. - Hemos hecho un gobierno de mucho compromiso con la familia desde el día uno, señaló el Presidente Municipal Enrique Galindo. - La Coordinación de Apoyo a la Comunidad, ha atendido a más de 17 mil 500 personas y abrió casi 9 mil expedientes. - Se llevará la atención gratuita a colonias y delegaciones mediante la "Ruta de Protección a la Familia". SLP.- El Sistema Municipal DIF arrancó el Programa integral de atención a las violencias: “Sí a la Protección de las Familias”, compuesto por seis acciones y una ruta que tienen como objetivo erradicar conductas violentas al interior y exterior del núcleo familiar, que perjudiquen la integridad de cualquiera de sus miembros y la sociedad. De acuerdo a la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, se han atendido más de 17 mil 500 personas y se encuentran abiertos casi 9 mil expedientes relativos al tema, en las diferentes áreas que componen esta área del DIF Capitalino, de ahí el reforzamiento de lo ya existente, y la puesta en marcha de programas que complementan las acciones que se llevan a cabo, para brindar atención a todas las y los potosinos y erradicar la violencia. "Proteger lo más valioso que tiene esta Capital, nuestras familias, nos encamina a seguir generando grandes programas y proyectos, por lo que seguiremos dando pasos agigantados para proteger a todos y cada uno de sus miembros, con cero tolerancia a la discriminación y a las violencias, porque solo de esta manera lograremos fortalecer nuestra comunidad", expuso la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez. Por su parte, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos enfatizó que la política que impulsa este gobierno, cumple con el compromiso de trabajar por la ciudad: "Hemos hecho un gobierno de mucho compromiso con la familia, desde el día uno, suscribí dos visiones de gobierno, la primera de Protección a la familia porque somos un gobierno con perspectiva a este núcleo, donde la política gubernamental observa a la familia; y además se instruyó presupuesto para esto y la perspectiva de género, lo que permitirá consolidar los programas". La presentación del Programa integral de atención a las violencias: “Sí a la protección de las familias", estuvo a cargo de la directora del DIF, Jessica Albarrán Ramírez, quien detalló que se compone de los programas: “Da el Sí por la Familia”, para fomentar los matrimonios simultáneos; “Posible, mi Identidad y Protección”, para el registro de identidad, enmiendas y correcciones de actas de nacimiento; “Sí a mis Derechos”, donde las y los adultos mayores encontrarán atención necesaria para que gocen de una mejor calidad de vida y se atiendan sus casos; "Puerta Violeta” instancia que atiende a mujeres maltratadas; “Sí es posible la Justicia para todos”, que facilita el acceso a asesoría jurídica en guardas y custodias, divorcios, alimentación y regulación de visitas entre otros; “Con Amor Sí es Posible”, taller mediante el cual se brinda terapia para identificar y erradicar la violencia. "Todos estos programas que integran ‘Sí a la protección de las familias’, se acercarán a la comunidad potosina mediante una ruta establecida de manera previa para que en cada colonia y delegación, la población acuda a asesoría", puntualizó la directora del DIF, Jessica Albarrán. Finalmente, la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Giovanna Arguelles Moreno, reconoció la labor del DIF Municipal al cubrir todos los derechos, al ser un organismo que los garantiza "es tener certeza jurídica en muchos aspectos desde la niñez y todas las violencias incluidas las mujeres y las personas adultas mayores". A esta presentación, acudieron además de integrantes del cuerpo Edilicio, el Secretario General del Ayuntamiento Jorge Daniel Hernández Delgadillo; directores y coordinadores del Ayuntamiento, delegados y coordinadoras de los DIF en Villa de Pozos, La Pila y Bocas, el Diputado Local Rubén Guajardo, así como directivos de Asociaciones Civiles Norma Angélica Chávez Hernández, de "Onyalistli, Centro de Investigación, Análisis y Formación para el Desarrollo Humano" y Roberto Garda Salas, de "Hombres por la Equidad", además de integrantes de las juntas de participación ciudadana.

 Cabildo de la Capital aprueba actualizaciones de los reglamentos municipales para mayor certeza y claridad de los procesos
Cabildo de la Capital aprueba actualizaciones de los reglamentos municipales para mayor certeza y claridad de los procesos

2023-01-31 | - A propuesta del Alcalde, Enrique Galindo, se expiden lineamientos para la operación del Departamento de Extranjería. - También se votó a favor de la retención de participaciones federales como una medida de previsión financiera. En la segunda sesión ordinaria de Cabildo de este año, se aprobó la actualización de disposiciones municipales, a fin de contar con normas jurídicas claras con procesos transparentes, así como la retención de participaciones federales como una medida de previsión financiera. La Comisión Permanente de Gobernación presentó la reforma a las disposiciones del artículo 145 del Reglamento Interno del Municipio, propuesta por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, donde además se incluyó la expedición de los lineamientos para la operación del Departamento de Extranjería de la Secretaría General del Ayuntamiento, a fin de que en la actualidad cuenten con un marco normativo en armonía. La Secretaría General del Ayuntamiento, con apoyo del Departamento de Extranjería, deberán expedir y autenticar con su firma los trámites de: Anuencia municipal para peleas de gallos, carreras de caballos o salas de sorteos; Carta de Domicilio de Empresa; Carta de Modo Honesto de Vivir; Constancia de Fe de Vida; Constancia de Identidad; Constancia de Origen; Constancia de Residencia, así como la Constancia de Registro y/o Refrendo de Fierros para herrar ganado. La regidora presidenta de la Comisión de Gobernación, Alexandra Daniela Cid González, destacó la visión del Presidente Municipal, Enrique Galindo, de la Secretaría General del Ayuntamiento y de manera específica de las Direcciones de Normatividad y Asuntos Institucionales y la de Asuntos Jurídicos; por la revisión del marco normativo que regula la actividad del Municipio. También reconoció la participación de quienes forman parte de la referida Comisión, “por sus observaciones y aportaciones en el análisis de la iniciativa recibida, para cumplir con la obligación de crear normas jurídicas claras que determinen de manera precisa, el campo de actuación de la Administración Municipal; precisando los pasos a seguir en las etapas de cada uno de los trámites”. Por su parte, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal presentó el dictamen relativo a la autorización por parte del Cabildo, para que la Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal retenga el 10 por ciento mensual de las participaciones federales de los Fondos General y de Fomento Municipal, a partir de febrero hasta noviembre de este año. Dicha propuesta, por mayoría fue aprobada por representantes del Ayuntamiento Capitalino.

 Electrificación, pavimentaciones y renovación de infraestructura hidráulica, la inversión del ramo 33 en la Capital del Sí
Electrificación, pavimentaciones y renovación de infraestructura hidráulica, la inversión del ramo 33 en la Capital del Sí

2023-01-31 | - El Alcalde Enrique Galindo señaló que su administración está comprometida con un ejercicio transparente, responsable y orientado a quienes tienen menos recursos. - Los ajustes presupuestales del año anterior benefician en la distribución de recursos para 2023, indicó el Presidente Municipal. El Gobierno de la Capital que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos recibió de manera simbólica los recursos federales del Ramo 33, con los que se fortalecerá la infraestructura social y se combatirá la pobreza en San Luis Potosí, conforme a lo señalado en el catálogo de acciones establecido en los Lineamientos del Fondo. “Traemos un incremento superior al 18.6 por ciento, es histórico, y desde luego estamos comprometidos con un ejercicio transparente, responsable, orientado a quienes menos tienen recursos, porque ese es el espíritu del Ramo 33 y vamos a ir en esa sintonía” expresó el Alcalde Enrique Galindo. Comentó que la idea es continuar con el tema de electrificación, que es fundamental; además de invertirlo en seguridad pública y en infraestructura social: pavimentación de calles y avenidas sobre todo de la periferia. “Están muy determinados los lugares en donde hace falta este tipo de obras y lo estamos desarrollando en el marco del plan que tenemos para abatir estos rezagos”, manifestó el Alcalde capitalino quien añadió que también están en la visión de su gobierno otros temas fundamentales: drenaje, infraestructura hidráulica. El Presidente Municipal Enrique Galindo remarcó que fue con la voluntad del Gobierno de la República y el Poder Ejecutivo Estatal que recibieron este día el techo presupuestal integral en una primera partida: “Hay todo un proceso de planeación que se está reflejando. El año pasado hicimos un ajuste a la Ley de Ingresos con buenos resultados, y eso nos beneficia en la fórmula de distribución del recurso federal”. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) tiene dos vertientes, Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) y Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). Este último especifica el destino de esos fondos, que son: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento.

 El Sistema Municipal DIF promueve convenio con el Instituto Temazcalli para atender a población con adicciones
El Sistema Municipal DIF promueve convenio con el Instituto Temazcalli para atender a población con adicciones

2023-01-31 | - La Coordinación de Apoyo a la Comunidad recibe mensualmente más de 30 casos con necesidad de atención de especialistas. - "Las adicciones son un problema de salud pública que también debemos atender, por ello haremos alianzas de colaboración con las instituciones que contribuyan a tener una mejor Capital del Sí": Estela Arriaga Márquez, Presidenta del DIF Municipal. SLP.- Mensualmente, la Coordinación de Apoyo a la Comunidad del Sistema Municipal DIF recibe un promedio de 30 personas con problemas que deben ser tratados por especialistas: en adicciones, trastornos por ansiedad, cutting, depresión o hiperactividad, de ahí que este lunes se sostuvo acercamiento con el Instituto Temazcalli para plantearles la necesidad de sumar esfuerzos y así atender a esta población de manera oportuna. "Las adicciones son un problema de salud pública que también debemos atender, en tanto que otro tipo de trastornos merecen de igual forma tratamiento y debido al acercamiento que tienen las y los potosinos con este organismo y que acuden en malas condiciones de salud, es que tuvimos acercamiento con el Instituto Temazcalli para generar un convenio de colaboración, mismo que daremos a conocer en detalle posteriormente", explicó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez. Agregó que para esta Institución, velar y procurar la salud de todas y todos los potosinos sin distinciones es una tarea diaria, y debido a la presencia de adicciones y trastornos alimenticios o de conducta en la población, es que se deben sumar esfuerzos para fortalecer el núcleo social y evitar que más niñas, niños, adolescentes y mujeres se sigan viendo afectados. Por lo pronto, la reunión que sostuvo la Coordinadora de Apoyo a la Comunidad, Rosario Vita, con personal del Instituto Temazcalli, permitió vislumbrar que se podrán atender estos grupos de población, y cuyos detalles se darán a conocer de manera más completa, cuando se genere el acuerdo de colaboración correspondiente. Es así como en la Capital del Sí, se atiende a las y los potosinos, pues las sinergias suman esfuerzos y conocimientos para mejorar las condiciones de vida de las familias.

 Surgen campeones del torneo de futbol Liga Municipal Zona Norte
Surgen campeones del torneo de futbol Liga Municipal Zona Norte

2023-01-31 | ● La premiación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comunitario Tangamanga II, en donde se reconoció a los equipos protagonistas. San Luis Potosí. – En medio de un gran ambiente y con el objetivo de seguir impulsando el deporte en las diversas zonas de la ciudad, se llevaron a cabo las finales y premiación del torneo de futbol de la Liga Municipal Zona Norte. Dichos juegos se efectuaron en el Centro Comunitario Tangamanga II, en donde se jugaron los duelos por el título de las categorías 2004-2005 y 2008-2009. En la primera categoría, los equipos que arribaron a la gran final fueron Mártires y Deportivo Alcatraces, con triunfo para los primeros con marcador de 5 goles contra 3. Mientras tanto en la segunda categoría, la final se jugó entre las escuadras de Mártires y Rayaditos, donde los primeros se quedaron con el título. Tras los encuentros desarrollados, se realizó la ceremonia de premiación, en la que se contó con la presencia de la Lic. Margarita Hernández Fiscal, directora de Centros de Desarrollo Comunitario; así como del Lic. Hugo Guerrero Loredo, subdirector de Deporte Municipal; quienes entregaron las distinciones a los equipos finalistas. También se entregó trofeo a los campeones de goleo, en este caso Jorge Alberto Hernández Bautista del equipo Mártires con 14 anotaciones, en la categoría 04-05; mientras que en la categoría 08-09, Noé Esaú Ayala Rodríguez, con 8 tantos, se consagró como el mejor romperredes para el equipo Mártires. El equipo con menos goles recibidos en la categoría 04-05 fue Black Sports, mientras que en la categoría 08-09, Rayaditos se quedó con el trofeo de equipo con mejor defensa en el certamen. Cabe señalar que este torneo es parte de los filtros y el camino que siguen los diversos equipos a lo largo de la ciudad, de cara al tradicional torneo de futbol Intercolonias Copa San Luis Rey que habrá de desarrollarse en este 2023 con varias sorpresas para los equipos participantes. Actualmente el torneo de la Liga Municipal Zona Norte reúne a poco más de 400 jóvenes de diferentes colonias de dicho sector de la Capital, a quienes se les brinda una oportunidad de poder realizar actividad física y alejarles de los vicios o las drogas.

 Alista DIF Municipal convenio con la Cruz Roja de Madrid, a favor de la población vulnerable de SLP
Alista DIF Municipal convenio con la Cruz Roja de Madrid, a favor de la población vulnerable de SLP

2023-01-30 | - El objetivo es adquirir equipamiento, además de capacitación para atención de adultos mayores y personas con discapacidad. - Se buscará implementar un esquema de operaciones de emergencia a favor de estos sectores sociales. SLP.- Luego de la gira de trabajo que sostuvo la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, en Madrid, España; informó que se busca firmar un convenio de colaboración con la Cruz Roja de la Capital española, para implementar un sistema de emergencias para atender a personas con discapacidad y adultos mayores. "En las casas de las y los adultos mayores y personas con discapacidad que viven en Madrid, tienen un módem y una especie de reloj que es monitoreado por personal de la Cruz Roja, y si no hay señal de movimiento a determinada hora que es común, les llaman para saber qué sucede, o si la persona se llega a sentir mal o se cae, aprieta un botón y la Cruz Roja llega en su auxilio a la brevedad posible", explicó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez. El objetivo es favorecer a los sectores de alta prioridad con buenas prácticas, de ahí que derivado de dicho acercamiento, el Organismo Municipal buscará traer un sistema similar, con capacitación para el personal, debido a que se requiere de capital humano comprometido, pues dijo, también es frecuente que las personas se comuniquen con la intención de entablar una conversación, debido a la soledad. Dicha estrategia de atención implementada por la Cruz Roja de Madrid cuenta con el respaldo de instituciones privadas, y hasta el momento, beneficia directamente a 15 mil personas, por ello la importancia de poner en marcha un sistema similar a favor de las y los potosinos de la Capital del Sí. "La preparación que tienen los técnicos de las personas que toman el teléfono para dedicarles tiempo, es muy importante, es un tema de calidad fundamental, y con ello, justamente también vamos a buscar firmar un convenio de colaboración; es un proyecto muy ambicioso y afortunadamente cuento con el acompañamiento y el interés del Alcalde Enrique Galindo, para aplicarlo en nuestro Municipio", explicó Arriaga Márquez. Finalmente, agregó que como es un sistema similar al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), esto permitirá despresurizar líneas de emergencia y brindar atención más directa y de calidad a las y los adultos mayores y personas con discapacidad.

 Modelo de Justicia Cívica contribuye al mejoramiento de la ciudad: regidor Edgardo Jasso
Modelo de Justicia Cívica contribuye al mejoramiento de la ciudad: regidor Edgardo Jasso

2023-01-30 | - Personas que recibieron alguna sanción se suman a los trabajos realizados con el programa “Domingo de Pilas”. - Resalta esta alternativa propuesta por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El regidor que encabeza la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, destacó la respuesta que se ha tenido de la ciudadanía hacia el Modelo de Justicia Cívica, puesto en operación por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que población que ha sido sancionada ya ha apoyado en el mejoramiento de la ciudad. Precisó que en las más recientes ediciones del programa “Domingo de Pilas”, se han incorporado potosinas y potosinos de manera voluntaria al trabajo a favor de la comunidad por haber incurrido en alguna falta administrativa en el Bando de Policía y Gobierno, y de esta manera cumplir con el mandato del juez cívico. “En los últimos ‘Domingos de Pilas’ nos han apoyado personas que se decidieron por las bondades del Modelo de Justicia Cívica, lo cual, demuestra su ejercicio y efectividad, y sin duda nos ayudará a cambiar la cultura, pero también reforzar que se debe respetar la normatividad municipal”. Jasso Puente consideró indispensable el que la población tenga una opción para asumir su responsabilidad cuando ha sido sancionada por la autoridad, y con la labor social que realizan en colonias y distintas zonas de la Capital, se beneficia a toda la ciudad. En otro tema, en cuanto a la aplicación del Reglamento de Tránsito, el regidor de la fracción panista, recordó que el Cabildo aprobó aumentar el listado de faltas graves en dicho Reglamento, las que no son susceptibles de ningún tipo de descuento como una estrategia para aminorar este tipo de infracciones. En cuanto a las infracciones relacionadas con la conducción con aliento alcohólico o estado de ebriedad, Edgardo Jasso añadió: “se endurecieron como medida preventiva, lo que nos ha permitido una disminución considerable, gracias a la que la ciudadanía ha hecho consciencia, además a los operativos disuasivos que se llevaron a cabo en la pasada temporada decembrina, la que cerró con saldo blanco”.

 El Gobierno de la Capital, en coordinación con el Estado y la Federación, realiza operativo emergente de abasto de agua
El Gobierno de la Capital, en coordinación con el Estado y la Federación, realiza operativo emergente de abasto de agua

2023-01-30 | - Frente a las fallas del acueducto El Realito, se cuenta con un plan para atender a la población. - El Alcalde Enrique Galindo pide paciencia a la ciudadanía que está siendo atendida. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos explicó que durante las últimas semanas se ha mantenido en funcionamiento el operativo emergente de abasto de agua que realizan en coordinación el Gobierno de la Capital y el Interapas, junto con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí, esto se realiza con camiones cisterna de la Secretaría de Bienestar Municipal, que junto con pipas del Interapas han visitado recurrentemente las colonias de la Capital, para mantener con agua las casas de los potosinos, ante las fallas consecutivas del acueducto El Realito. “Hoy que se ha prolongado, doce, catorce o hasta quince días de falla, hay colonias que llevan la cuarta o quinta vuelta. Colonias muy grandes que merecen mucha atención”, apuntó el Alcalde Enrique Galindo. Con el plan emergente de distribución de agua potable que realiza el Gobierno de la Capital se atiende diariamente la situación y se programan las siguientes entregas para días posteriores: “Ya sabemos cuánto dura el agua en las casas, tres o cuatro días, entonces regresamos a las colonias”, expuso el Presidente Municipal. El Jefe del Gobierno de la Capital pidió a la ciudadanía mantener la calma “porque agua sí hay, así como capacidad para distribuirla, pero tiene que calendarizarse la repartición”.

 Ayuntamiento de San Luis Potosí rehabilita la fuente y realiza trabajos de limpieza en la explanada Ponciano Arriaga
Ayuntamiento de San Luis Potosí rehabilita la fuente y realiza trabajos de limpieza en la explanada Ponciano Arriaga

2023-01-30 | - La Cuadrilla de Respuesta Inmediata de la Unidad de Gestión del Centro Histórico intervino la zona, de donde se recolectaron 120 kilogramos de basura. - El Plan Operativo va cubriendo cada una de las zonas estratégicas del primer cuadro de la ciudad. La Cuadrilla de Respuesta Inmediata de la Unidad de Gestión del Centro Histórico del Ayuntamiento de San Luis Potosí intervino la explanada Ponciano Arriaga, un área de alto impacto en el primer cuadro de la ciudad, debido a la afluencia de transeúntes y de actividad comercial. En ese sitio, se realizó una limpieza general de la explanada, se limpió una de las fuentes de la zona y se recogieron alrededor de 120 kilogramos de basura. Estas acciones son parte del Programa de Ordenamiento del Centro Histórico que puso en marcha el Alcalde Enrique Galindo Ceballos el pasado 28 de octubre, con el que se impulsa una estrategia integral y permanente con la participación de diversas dependencias municipales para recuperar el esplendor de la zona. Las acciones de limpieza, mantenimiento y seguridad se llevan a cabo de manera permanente y en acuerdo con los liderazgos comerciales y vecinales del Centro Histórico, lo que da como resultado un seguimiento adecuado a las demandas ciudadanas. De esta manera, el Ayuntamiento de San Luis Potosí confirma el compromiso de trabajo dedicado y estratégico en favor de la ciudad.

 La Capital del Sí avanza en la dignificación de las calles de la ciudad, con trabajos de bacheo
La Capital del Sí avanza en la dignificación de las calles de la ciudad, con trabajos de bacheo

2023-01-30 | - Durante la semana anterior se realizaron labores de bacheo emergente, de bacheo con mezcla asfáltica y reposición de piezas de adoquín en varias vialidades de San Luis Potosí. Al corte semanal del 23 al 28 de enero, el Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, atendió con el programa de bacheo emergente las calles de Ahuehuete, en el tramo de Olivo a Ciprés, en la colonia Industrial Mexicana; la calle París, en la colonia Mayamil; Maestros Ilustres, en la colonia Universitaria; Acanto esquina avenida Dalias, en la colonia Dalias del Llano; Dolomita, en la colonia Las Piedras; y Terrazas, en el tramo de Perfecto Amézquita a Juegos Olímpicos, en la colonia Tangamanga. De igual forma, se atendieron reportes de la ciudadanía mediante trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en: Calle 11, en el tramo de Fray Diego de la Magdalena a Calle 5, en la colonia Industrial Aviación; General Fierro, de Carrera Torres a López Mateos, colonia Saucito; Pedro Montoya, de Zacatecas a Gladiola, en la colonia La Victoria; Juegos Olímpicos, en el tramo de Luis Donaldo Colosio a Mariano Jiménez, en Jardines del Estadio; Socorro Blanc Ruiz, en Prados 1era sección; avenida México, desde la Lateral de la carretera Matehuala a Valentín Amador, en la colonia Popular; y Manuel José Othón, en el tramo de calle Cáncer a Azteca Sur, en la colonia Librado Rivera. También se realizaron trabajos de bacheo en la Delegación de La Pila: en el acceso de la entrada principal, entre la Lateral de carretera 57 a calle Morelos; Segunda Privada de Nuevo León y la calle Azteca, de Morelos a Lagunillas. Asimismo, se hizo reposición de piezas de adoquín en las calles: Azteca Sur esquina con Manuel José Othón, en el Barrio del Montecillo y Manuel José Othón, en el tramo de Guillermo Prieto a Chicosein, en el Centro Histórico.

 Gobierno de la Capital refuerza operativo de supervisión de la actividad comercial en calles y avenidas
Gobierno de la Capital refuerza operativo de supervisión de la actividad comercial en calles y avenidas

2023-01-30 | - Se identifican y ordenan establecimientos comerciales que invaden banquetas y el arroyo vehicular, con lo que obstaculizan el tránsito de peatones y vehículos. - Además, se retiran anuncios sin permiso que obstruyen el libre paso y dañan la infraestructura urbana. El equipo de inspección de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí avanza con el Operativo de Supervisión de Calles y Avenidas para corregir fallas en la operación de los negocios. Esta revisión se centra en establecimientos que invaden banquetas y el arroyo vehicular con mercancías, anuncios, toldos y diversos objetos que obstruyen el paso y ponen en riesgo la integridad de quienes transitan por la zona. El plan operativo incluye calles y avenidas de alta incidencia comercial como Eugenio Garza Sada, Nicolás Zapata, Juárez, Benigno Arriaga, las calles que rodean el jardín de Tequis, Muñoz, García Diego, Reforma, 16 de septiembre, Pedro Montoya entre otras. Dicha estrategia se va extendiendo por todas las zonas de la ciudad. La Dirección de Comercio es una aliada de quienes se dedican a esta importante actividad y tiene como responsabilidad asegurar que se cumplan las normas que dan certeza jurídica y protegen el patrimonio de comerciantes y empresarios. La Dirección de Comercio del Ayuntamiento mantiene el objetivo de impulsar acciones de orden en la actividad comercial, lo que se logra con voluntad y diálogo permanente, para construir una ciudad más amigable y más segura para quienes en ella viven.

 En el Domingo de Pilas 62, Alcalde Enrique Galindo se compromete a rehabilitar calles aledañas a la Zona Industrial
En el Domingo de Pilas 62, Alcalde Enrique Galindo se compromete a rehabilitar calles aledañas a la Zona Industrial

2023-01-29 | - El Presidente Municipal atendió directamente las peticiones de la comunidad Arroyos, que se ubica en La Pila. En el poblado de Arroyos, en la delegación de La Pila, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, se comprometió a rehabilitar vialidades de esa comunidad, como el Camino Viejo a Guanajuato, Río Nazas y otras calles muy importantes para poder llevar a los habitantes hacia sus trabajos, pues Arroyos está en el corazón de la Zona Industrial. "No sólo se trata de venir, sino que la importancia es resolver problemas con trabajo conjunto entre autoridades y la ciudadanía con trabajos previos y posteriores, para comprobar que se atendieron las peticiones de las personas", dijo el Alcalde Enrique Galindo, quien manifestó que es primordial dotar de servicios municipales a la población, para aumentar la calidad de vida a la comunidad, como parte de la jornada 62 del programa Domingo de Pilas. Acompañado de integrantes del Gabinete Capitalino y personal de distintas áreas municipales, el Jefe del Gobierno de la Capital del Sí anunció que en Arroyos también se prestarán distintos programas del DIF Municipal, como la Ruta de la Salud, para otorgar servicios médicos gratuitos y otros apoyos sociales. Además atendió a vecinas y vecinos que solicitaron diversas acciones, obras y proyectos. El delegado de La Pila, Luis Gerardo Aldaco Ortega, remarcó el trabajo de la mano con la ciudadanía para contribuir a la rehabilitación de espacios, que históricamente, en este poblado no se habían atendido ni mejorado, "pero por primera vez se rehabilitarán para beneficio de la población". Entre las labores de mejoramiento resaltan el alumbrado público, la colocación de infraestructura y pintado de la cancha de basquetbol y de fútbol, además de acciones de limpieza, así como la intervención también coordinada con las delegaciones de La Pila y Villa de Pozos en las inmediaciones de la localidad de Arroyos. María del Carmen Lizcano, beneficiaria de estos trabajos agregó que "antes siempre nos habían prometido y ahora sí nos cumplen. Habíamos estado en el olvido y necesitamos salir del abandono y del atraso, pero ahora este es un gobierno diferente, con acciones y obras que nos ayudarán a salir de las condiciones en las que nos encontramos y para llegar a acuerdos benéficos para la gente".

 Todo un éxito la 2da Carrera Perrona del Gobierno de la Capital
Todo un éxito la 2da Carrera Perrona del Gobierno de la Capital

2023-01-29 | - El alcalde Enrique Galindo confirma que las acciones por el bienestar animal continuarán en la administración municipal. - Cientos de participantes donaron croquetas para perros abandonados o maltratados. Cientos de potosinas y potosinos se solidarizaron y sumaron a la Carrera Perrona 2023, organizada por el Gobierno de la Capital que encabeza el Alcalde Enrique Galindo, con el objetivo de reforzar el vínculo con las mascotas y también para donar croquetas para asociaciones y rescatistas, con el fin de garantizar el bienestar de perros abandonados o maltratados. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos resaltó que esta es la segunda edición de la convivencia atlética La Carrera Perrona, que tiene como finalidad promover el deporte entre la ciudadanía y la tenencia responsable de mascotas. El Presidente Municipal añadió que esta es una expresión de la actual administración municipal por contribuir al bienestar de los animales, por lo que continuarán las acciones en beneficio de la ciudadanía, pero también de nuestras mascotas. El Alcalde Enrique Galindo puso el ejemplo con su perrita Lola y caminó por avenida Carranza, en la que a la par se llevó a cabo la ciclovía dominical, con la presencia de las familias potosinas. En su intervención, el Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso calificó este evento como una noble causa "porque si bien, hay quienes tenemos nuestras mascotas y les damos el trato digno y que se merecen, no todas corren con esta misma suerte. Por eso agradecemos al Alcalde Enrique Galindo por apoyar esta actividad, pero también a quienes se sumaron a esta carrera a favor del bienestar animal". La 2a Carrera perrona se desarrolló en dos categorías 6 y 3 kilómetros, y quienes participaron donaron croquetas para organismos y agrupaciones no gubernamentales y rescatistas independientes que atienden sobre todo, a perros maltratados o abandonados; a cambio los primeros 600 lugares recibieron del Gobierno Capitalino una plaquita o un plato para mascotas. En los 6 kilómetros, el primer lugar fue para Aidee Hernández, acompañada de su mascota Negrita; después estuvo Reina Hernández, junto con Lupita y Aarón Guerrero, que corrió con la perrita Luna. En la categoría de 3 kilómetros, el ganador fue Julio César Puente, quien participó junto a su perrita Luna; Javier Gaytán, acompañado por su perro Choby Esmeralda Ramos junto a su mascota Masha.

 Personas en situación de calle reciben atención integral en el Albergue "Este invierno Contigo SÍ"
Personas en situación de calle reciben atención integral en el Albergue "Este invierno Contigo SÍ"

2023-01-29 | - Esta semana se atendieron más de 130 personas a quienes se les dio alimento y resguardo. - "Se respetan los derechos humanos de quienes no desean ser trasladados, sin embargo, se les entrega una cobija y alimento": Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Municipal. SLP.- A través del albergue, "Este invierno, Contigo SÍ", el Sistema Municipal DIF atendió esta semana a más de 130 personas en situación de calle, quienes reciben atención integral como su reincorporación con sus familias, trámites de documentación oficial y servicios médicos. "Muchas de las personas llegan desde temprano a las puertas del albergue para resguardarse por la noche, saben que van a encontrar aseo personal, ropa limpia, alimentos calientes, un espacio dónde dormir y atención a su salud, sin embargo, cuando se hacen los recorridos o se atienden los reportes de la población, hay quienes deciden quedarse en la vía pública y se respetan sus derechos humanos, aún así, se les entrega una cobija y alimento", explicó la directora del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez. Además de resguardar de las bajas temperaturas nocturnas tanto a hombres como mujeres, desde que inició operaciones el Albergue, en conjunto con Protección Civil Municipal, el DIF Capitalino les brinda atención integral a través de los diversos programas entre los que se encuentran trámites de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, como el registro de más de 40 personas para que obtengan su Identificación Oficial con Fotografía y Actas de Nacimiento. Asimismo, la Coordinación de Salud y Prevención logró la reintegración de personas con sus familias para que tengan un plan de vida que resulte positivo para ellas y ellos. Por su parte, la Coordinación de Psicología y Prevención les lleva cada semana dos talleres, uno sobre salud mental y otro relativo al consumo del alcohol, reforzando así el compromiso de brindar atención de calidad y apoyo a personas vulnerables. Finalmente, Jessica Albarrán, directora del DIF Municipal, agregó que debido a la baja en las temperaturas por la noche y madrugada, el albergue "Este invierno, Contigo SÍ", ubicado en Coronel Romero esquina con avenida Salvador Nava Martínez, se mantiene en funcionamiento a partir de las 8 de la noche y hasta las 8 de la mañana, con un cupo máximo para 30 usuarios.

 Personal del DIF Municipal en la delegación de Villa de Pozos se capacita para atender mejor a la ciudadanía
Personal del DIF Municipal en la delegación de Villa de Pozos se capacita para atender mejor a la ciudadanía

2023-01-29 | - Inclusión, manejo del estrés así como el uso adecuado del Internet fueron algunos de los rubros. Con el objetivo de contar con mejores funcionarios públicos y brindar una mayor atención a la ciudadanía, el personal de la Unidad de Rescate y del DIF de la Delegación de Villa de Pozos recibieron capacitación constante en áreas como inclusión, manejo del estrés, así como el uso adecuado del internet en niñas, niños y jóvenes. Tras realizarse la plática "Manejo del Estrés", impartida por Jessica Alabarrán Ramírez, Directora del DIF Municipal de San Luis Potosí, la Presidenta de esta dependencia, Estela Arriaga Márquez, señaló que con estos cursos los funcionarios públicos mejoran su calidad de vida y permite dar una mayor atención a las personas que se acercan a pedir ayuda al DIF Municipal de Villa de Pozos. Arriaga Márquez destacó que con la capacitación se da una atención adecuada a la gente porque ayuda a mejorar la forma de pensar y hace más conscientes a las y los colaboradores, de su labor como funcionarios públicos. “La ciudadanía espera una buena atención de todos los funcionarios públicos y con estas capacitaciones estoy segura que nos ayudan a podérselas brindar”, añadió. Sobre estos cursos y la entrega de reconocimientos, el Delegado Gerardo Ávila Rodríguez reconoció a los servidores públicos que con su profunda vocación de servicio motivan a seguir siendo mejores personas y funcionarios más preparados. “Estas capacitaciones siempre nos permitirán brindar una mejor atención a los habitantes de Villa de Pozos, agradezco también a la Presidenta del DIF, Estela Arriaga, su apoyo para que los servidores públicos de la Capital del Sí se sigan superando”, concluyó el Delegado.

 “Somos parte de la historia, 100 años de autonomía de la UASLP”, muestra fotográfica en la Galería Perimetral del Parque de Morales
“Somos parte de la historia, 100 años de autonomía de la UASLP”, muestra fotográfica en la Galería Perimetral del Parque de Morales

2023-01-28 | ● La exposición comprende más de 50 imágenes antiguas que rememoran la vida universitaria. ● La curaduría fue realizada por el diseñador Alejandro Espericueta Bravo. El próximo miércoles 1 de febrero será inaugurada la muestra Somos parte de la historia. 100 años de autonomía de la UASLP con una serie de imágenes fotográficas antiguas que muestran el desarrollo que ha tenido la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en diferentes épocas, mismas que representan los espacios universitarios y los ambientes que han acogido a las diferentes generaciones de estudiantes, maestros y personal administrativo. La exposición será exhibida en el espacio museográfico de la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez, y será inaugurada con la presencia de autoridades del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y se contará con la presencia del Lic. Alejandro Espericueta Bravo, curador de la muestra fotográfica, quien también es autor del libro Cien años de autonomía de reciente publicación y cuyo contenido igualmente hace referencia a la historia universitaria. Somos parte de la historia es una exposición que evoca momentos significativos de la vida universitaria, tales como reuniones de alumnos en el Instituto Científico y Literario en 1886, elecciones de representantes estudiantiles en 1940, trasmisiones de la cabida de Radio Universidad en 1960, reuniones de profesores e investigadores de Ciencias Químicas en 1980, alumnos de la Facultad del Hábitat en clases en 1980, actividades deportivas y las premiaciones correspondientes en 1980, además de alumnos de Ingeniería, Agronomía, Medicina, Química y Enfermería en clases y prácticas de campo y laboratorio. En diferentes momentos protocolarios y académicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí pueden encontrarse a los Rectores Manuel Nava Martínez, Ignacio Ramírez, Jesús N. Noyola, Alfonso Lastras, Vicente Gómez, Guillermo Medina, Roberto Leyva, Guillermo Delgado y José de Jesús Rodríguez, cuyo paso en la historia de la UASLP puede ser recordado por las anteriores generaciones de profesionistas egresados de las diferentes escuelas y facultades. La inauguración y apertura de la exposición Somos parte de la historia, que se llevará a cabo el miércoles 1 de febrero de 2023 a las 11:00 horas, en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez, y cuya vigencia será hasta el 26 de febrero del presente año.

 Con la App Puro Potosino, el Gobierno de la Capital promueve a los negocios locales
Con la App Puro Potosino, el Gobierno de la Capital promueve a los negocios locales

2023-01-27 | - Hasta el momento son 86 afiliados al programa, que pueden comercializar sus productos de mejor manera. El programa Puro Potosino invita a sus afiliados a que formen parte de su aplicación de ventas, con la finalidad de hacer crecer sus negocios con el uso de la tecnología, además de que puedan llegar a un mayor número de clientes. El Director de Desarrollo Económico del Municipio, Jaime Chalita Zarur, explicó que gracias al convenio de colaboración entre Puro Potosino y Smartkey, se pudo impulsar esta aplicación que está disponible para Google Play y App Store. “Hoy en día hay 86 afiliados a Puro Potosino, quienes ofrecen una gran variedad de productos que van desde enchiladas, pan, joyería, productos de higiene, de belleza, entre otros, por lo que el objetivo es hacer que estos negocios vendan más y comercialicen sus productos de mejor manera”, apuntó. El funcionario municipal resaltó que no se cobra cuota mensual ni anual por el uso de la aplicación, lo que beneficia al afiliado de Puro Potosinos. “Es necesario acercar más a los productores con sus clientes, por ello, surgió la necesidad de impulsar esta aplicación, que facilita la administración del negocio, pero además, impulsa sus ventas”, destacó Chalita Zarur. El director de Desarrollo Económico del Municipio invitó a los afiliados de Puro Potosino a que se registren a la aplicación y potencialicen sus ventas. Para ello, deberán enviar un correo a puropotosinoslp@gmail.com, donde se les podrán brindar más detalles de cómo integrarse a este servicio digital. “Es una aplicación que tiene un uso por el momento a nivel estatal, pero que próximamente será a nivel nacional, porque el objetivo es que sigan creciendo los afiliados a Puro Potosino”, precisó el funcionario municipal.

 Firme avance del Gobierno de la Capital en el rescate de las Vialidades Potosinas
Firme avance del Gobierno de la Capital en el rescate de las Vialidades Potosinas

2023-01-27 | - Van hasta la fecha más de 460 mil metros cuadrados de rehabilitación de calles y avenidas. El Ayuntamiento de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa municipal Vialidades Potosinas registra más de 460 mil metros cuadrados rehabilitados de calles y avenidas, con trabajos integrales, que implican la instalación de nuevo pavimento, mejoras en el alumbrado público y también obras en más de 3 mil metros lineales de red de agua potable y 3 mil 344 metros lineales de red de drenaje sanitario. Esta semana, del 23 al 28 de enero, se avanzó en la colocación de nueva carpeta asfáltica por 9 mil 675 metros cuadrados en las obras que siguen en proceso de rehabilitación, como son: avenida Constitución, donde también se trabajó en 2,500 metros cuadrados de renivelación de tapas y brocales; de igual forma se mantuvo el avance en el circuito Simón Díaz (conformado por Camino al Aguaje, Frank Zarat y Antiguo Camino a Simón Díaz). En Calle 24, en la colonia Prados, de acuerdo con el calendario establecido, se hicieron trabajos para colocar nueva carpeta asfáltica en ambos tramos. Asimismo, las avenidas que están en funcionamiento y que han sido programadas para su entrega a la ciudadanía son: B. Anaya, Rutilo Torres y García Diego. En este periodo se dieron inicio a los trabajos de rehabilitación de avenida Chapultepec. la cual reporta un avance de 3 mil 900 m2; y avenida Dalias con 5 mil m2, en la primera semana.

 DIF Municipal de San Luis Potosí prioriza el interés superior de la niñez y procedió al registro de identidad de una menor nacida en Guanajuato
DIF Municipal de San Luis Potosí prioriza el interés superior de la niñez y procedió al registro de identidad de una menor nacida en Guanajuato

2023-01-27 | - La Procuraduría Municipal de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes realizó las investigaciones con autoridades hospitalarias de León Guanajuato para el registro de la menor. - Una decena de menores de edad han sido registrados para obtener su identidad, desde noviembre a través del programa "POSIBLE, Mi identidad y protección". SLP.- El Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, al priorizar el interés superior de la niñez, procedió al registro de identidad de una menor nacida en Guanajuato, quien fue encontrada con sus padres y otra de sus hijas en las calles del Centro Histórico en situación de mendicidad, por parte de la Dirección de Comercio y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento. Su caso se canalizó a la Coordinación de Apoyo a la Comunidad del DIF Municipal para recibir la orientación necesaria para el registro de la niña de 2 años y 1 mes de edad, a quien no le tramitaron su acta de nacimiento cuando nació, porque en el Hospital no les entregaron su certificado y no tenían dinero para realizar el trámite completo. "Debido a que el interés superior de la niñez no establece fronteras ni jurisdicciones, al ser el DIF Municipal una autoridad garante y que protege los derechos de niñas, niños y adolescentes, es que se procedió a realizar el Registro de Identidad, luego de las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento de información", explicó la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez. Por parte de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se procedió a realizar dicha investigación, y mediante la colaboración con las autoridades hospitalarias de León Guanajuato, quienes remitieron el documento necesario para proceder al registro de la menor de edad, fue así como este viernes acudieron en el Registro Civil No. 14, donde tramitaron el acta de nacimiento. Desde que inició en noviembre el programa "POSIBLE, Mi identidad y protección", se han realizado una decena de registros de menores de edad, al llevar el programa a diversos puntos de la ciudad y delegaciones.

 Se publica lista de los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de Cultura Municipal
Se publica lista de los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de Cultura Municipal

2023-01-27 | ● El Consejo Ciudadano de Cultura es un órgano de participación ciudadana, colegiado y desconcentrado, consultivo y de cogestión, que busca coadyuvar en la definición de la política cultural local. ● Lo integran Dieciocho potosinas y potosinos especialistas en distintos campos de la cultura, como la gestión y promoción cultural, la formación musical, artes plásticas y escénicas, tradiciones y cultura popular, academia y danza, fotografía, promoción de la lectura y la literatura, entre otras más. ● Se publicó el resultado en la Gaceta Municipal número 5, fecha 26 de enero del 2023: https://sitio.sanluis.gob.mx/SanLuisPotoSi/GacetasMunicipales Se publicó en la Gaceta Municipal el dictamen institucional con los resultados del trabajo colegiado de los integrantes de la Comisión Edilicia de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud y los miembros del Gabinete Temático de Transversalización Cultural, respecto a las personas seleccionadas para ocupar el cargo honorario del Consejo Ciudadano de Cultura, enero 2023 – octubre 2025. La Presidenta de la Comisión Edilicia de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, Alexandra Danie