Con eventos deportivos, el Gobierno de la Capital impulsa la salud, la convivencia y la erradicación de la violencia
- El Alcalde Enrique Galindo dio el banderazo de salida a las carreras “Que Nadie se Quede Atrás”, a la Tradicional competencia del Club Deportivo Potosino y a la justa atlética Un Día Para Todos. Con el propósito de impulsar las acciones en contra de la violencia de género, así como para propiciar la unidad familiar y fomentar la salud, el Gobierno de la Capital participó este domingo en eventos deportivos realizados en forma casi simultánea en las principales calles de la ciudad. En el inicio de la jornada deportiva, el Alcalde Enrique Galindo dio el banderazo de salida a la carrera atlética “Que Nadie se Quede Atrás”, que tuvo como salida y meta el Memorial para las Víctimas de feminicidio en Plaza de Armas. Este evento, organizado por la Regidora Tania González Pardo y el Gobierno de la Capital, se llevó a cabo como parte de los 16 días de activismo impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para visibilizar, detectar la problemática de la violencia contra las mujeres, pero sobre todo, para impulsar su erradicación mediante el fomento del deporte. Destaca también el carácter incluyente de este evento, ya que participaron atletas y personas en sillas de ruedas, así como familias que deseaban sólo caminar y manifestar su respaldo a las acciones para la erradicación de la violencia en razón de género. El evento se desarrolló en tres modalidades: de 10 kilómetros para atletas en general; otra para personas con alguna discapacidad y la convivencia con una distancia de 5 kilómetros. Posteriormente, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a la tradicional carrera del Club Deportivo Potosino, en el Paseo Carranza frente a las instalaciones del Club y más tarde también dio la salida a la competencia denominada Un Día Para Todos, frente al Jardín de Tequis.
Coordinados, Ejército y Gobierno Municipal realizan sorteo del Servicio Militar Nacional
- “Que este no sea solamente un requisito, sino el orgullo de ser potosinos y de ser mexicanos”: Secretario General del Ayuntamiento, Jorge Daniel Hernández. Al encabezar la ceremonia del Sorteo del Servicio Militar Nacional clase 2005 y remisos, en representación del Alcalde de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, el Secretario General del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, agradeció a las autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional la colaboración en dicho proceso, así como llevar a cabo las jornadas de adiestramiento, y deseó a los mil 900 jóvenes participantes que este no represente solamente un requisito a cumplir, sino la oportunidad de manifestar su orgullo de ser potosinos y de ser mexicanos. “Deseo que durante este lapso de formar carácter, nuestros jóvenes potosinos encuentren los caminos correctos de la civilidad, de respeto a las instituciones, el respeto a su familia y el respeto a ustedes mismos. No solamente significa para los jóvenes la oportunidad de cumplir con un precepto constitucional, sino además de tener esa oportunidad en estos tiempos de darle un poco de tiempo a la patria y a través de una de las instituciones de mayor credibilidad y prestigio, como es la Secretaría de la Defensa Nacional”, agregó. En el sorteo, se definió a los 600 jóvenes que deberán participar el próximo año en las Jornadas de Adiestramiento, como parte de sus obligaciones militares que lleva a cabo la Doceava Zona Militar, así como quienes cumplirán con el Servicio Militar Nacional a disponibilidad para obtener su hoja de liberación. Al evento asistieron también: Teniente Coronel José Hernández Flores, Jefe de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 40º Batallón de Infantería; Regidora del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Elodia Gutiérrez Estrada; Aureliano Gama Basarte, Jefe de la Oficina de la Secretaría General del Gobierno de la Capital; Alberto Martínez Silva, Jefe de la Junta Municipal de Reclutamiento; Gael Facundo Meléndez, joven conscripto del Servicio Militar Nacional; César Daniel Carranza Martínez, Emmanuel Gallegos Amador y Fernando Rojas Ramos, vecinos caracterizados; y el Mayor de Infantería Fernando Juárez Agustín.
En el Domingo de Pilas 107, Alcalde Galindo anuncia que continuarán las obras para mejorar la zona norte de la Capital
- El Presidente Municipal encabezó trabajos de limpieza y rescate de espacios públicos en la Colonia San Ángel. Las acciones para mejorar las condiciones de la zona norte de la Capital continuarán en todo lo que resta de esta administración, anunció el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, en la Colonia San Ángel, donde se efectuaron trabajos de limpieza, rescate de áreas verdes, alumbrado y rehabilitación de vialidades, entre otras, durante la jornada 107 del programa Domingo de Pilas. Afirmó que seguirá visitando las colonias de la ciudad para atender personalmente las peticiones y demandas de la población, pues enfatizó en que su gobierno no es de escritorio, sino de contacto directo con los ciudadanos. El Presidente Municipal de San Luis Capital señaló que durante los 107 Domingos de Pilas, en los que se han visitado alrededor de 160 colonias, no solamente se hacen arreglos de espacios públicos, sino que también se establecen compromisos que se cumplen. En este sentido, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos recibió la solicitud de un niño para instalar juegos infantiles y ejercitadores en el jardín, a lo que respondió que además de atender esta petición, el área verde será remodelada totalmente y será entregada a los vecinos antes de Navidad. Durante la jornada se ofrecieron también servicios médicos, exámenes de vista y auditivos como parte del programa Ruta de la Salud, además de que se instaló un módulo de Puerta Violeta para atender a mujeres víctimas de violencia y se ofrecieron vacunas contra la influenza.
Continúan las acciones para mejorar el alumbrado público en San Luis Capital
- El Gobierno Municipal instaló o rehabilitó 579 luminarias en una semana, en más de 20 colonias. Alrededor de 24 mil personas han resultado beneficiadas con las recientes acciones del Gobierno Municipal para mejorar el alumbrado público de la ciudad, con la instalación de 579 nuevas luminarias o rehabilitación de las que presentaban alguna falla o tenían deficiencias en el funcionamiento debido a su antigüedad. La Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que durante la más reciente semana se visitaron 23 colonias o zonas de la ciudad para atender reportes de fallas o bien para sustituir las que estaban fuera de servicio u operaban de manera deficiente. Entre las colonias y zonas atendidas en la semana están el Centro Histórico, Fracción de Morales, Colonia Progreso, Comunidad de Peñasco, Balcones del Valle, Colonia El Paseo, El Sauzalito, Comunidad de Escalerillas e Industrial Aviación. Igualmente, cuadrillas de trabajadores municipales realizaron trabajos en Lomas del Tecnológico, Los Vergeles, Tercera Chica, Los Alpes, El Rosedal, El Saucito, Garita de Saltillo y Juan Pablo II. Durante la semana también atendieron reportes en las colonias Las Piedras, Los Magueyes, Popular, San Luis Rey, Tequis, El Aguaje, Avenida México y en la comunidad de Arroyos, de la Delegación de La Pila.
Gobierno de la Capital impulsa talleres para erradicar la violencia en las escuelas de La Pila
- El objetivo es erradicar violencias en la comunidad estudiantil, con talleres para los niveles de primaria, secundaria y preparatoria de la demarcación. - La universidad Educem, será la encargada de impartir los diferentes temas a exponer. El Gobierno Municipal llevará a cabo una serie de talleres enfocados en la prevención de los diferentes tipos de violencia en las escuelas de la Delegación La Pila. Abordarán temas importantes como la violencia en la familia, la violencia entre parejas y el Sexting, con el objetivo de crear una cultura y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de evitar su normalización. El programa se realizará en colaboración con el Instituto Universitario del Centro de México, quienes serán los encargados de impartir los diferentes temas. Esta alianza es de gran importancia, ya que permitirá que los estudiantes de la demarcación tengan acceso a información de calidad y a expertos en el tema. A través de las redes sociales oficiales de la Delegación se anunció que los talleres comenzarán el día 29 de noviembre y culminarán el 1 de diciembre, con un total de 11 temas diferentes. Se llevarán a cabo en el Centro de Bienestar, ubicado en la calle Francisco I. Madero. Los talleres ofrecidos por el Gobierno de la Capital, con la visión del Alcalde Enrique Galindo Ceballos de brindar una oportunidad única para los estudiantes de la demarcación de recibir herramientas valiosas que pueden marcar la diferencia en la prevención y erradicación de la violencia. La Delegación invita a todos los estudiantes a participar y a convertirse en agentes de cambio en la lucha contra la violencia en todas sus formas. “Seguiremos trabajando para promover la igualdad, el respeto y la erradicación de la violencia en todas sus formas. Esta labor es responsabilidad de todas y todos”, mencionó Luis Gerardo Aldaco Ortega, Delegado Municipal de la Pila.
INSTANCIA DE LAS MUJERES CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
- Se realizaron diferentes actividades en Facultades de la UASLP y en el sector empresarial. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el Gobierno Municipal, a través de la Instancia de las Mujeres, realizó diferentes actividades como conferencias, talleres y mesas informativas, en Facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), enfocadas a la prevención de la violencia. Este 25 de Noviembre se realizó el cierre del taller “Exprésate contra la violencia hacia las mujeres”, en la Facultad de Medicina, en el que universitarias de las Facultades de Psicología, Derecho y Ciencias de la Comunicación, plasmaron con pintura sobre unas siluetas de madera, lo que para ellas representa la violencia y cómo las ha atravesado desde el espacio personal hasta el escolar y profesional. La Directora de la Instancia de las Mujeres, Guadalupe Almaguer Pardo, detalló que en el taller participaron más de 150 mujeres, entre estudiantes, académicas y administrativas, que convirtieron en arte sus sentires más profundos sobre la violencia. “Ellas se organizaron y decidieron qué pintar, le dieron significados a los elementos, a los colores, y los resultados fueron realmente conmovedores y muy valiosos”, dijo. Explicó que además de las diferentes actividades en las Facultades de la UASLP, se llevaron a cabo conferencias sobre prevención de la violencia en el Centro de Reinserción Social Número 1 de La Pila y actividades en el sector empresarial. “La empresa socialmente responsable Transportes Empresariales de San Luis, (Traeme), colocó ‘Puntos Violeta’, stickers que contienen los números de emergencia en caso de violencia contra las mujeres, en sus más de 80 unidades de transporte de personal. También la empresa Schweitzer Engineering Laboratories (SEL) donó ‘Placas Violeta’, que definen espacios de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, todo ello contribuye a garantizar una vida libre de violencia”, indicó. Agregó que la violencia sigue siendo un flagelo para las Mujeres, se perpetúa en todos los espacios como el académico y a pesar de que en los últimos años se intensificó la participación de las mujeres en varios ámbitos de la vida pública, aún hay resistencias que colocan a las mujeres en desigualdad. Finalmente reconoció el respaldo del Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, ya que desde el día uno de la actual administración, emitió un llamado de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, mismo que reafirma con el respaldo de a las actividades que realiza la Instancia de las Mujeres y otras áreas municipales, en el tema de la prevención de la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes de San Luis Capital.
Ayuntamiento de San Luis Capital se confirma como uno de los gobiernos más incluyentes del país
- El DIF Municipal y la Dirección de Turismo organizan conversatorio por el Día de la Educación de las Personas Sordas, para promover la consolidación de sus derechos a la educación bilingüe. - Estuvieron presentes: la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga; el diputado Edmundo Torrescano y la Presidenta de la CEDH, Giovanna Itzel Argüelles. En el marco del Día Conmemorativo de la Educación de las Personas Sordas, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, confirmó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí se consolida como uno de los gobiernos más incluyentes del país, donde continuamente se trabaja para abrir espacios y brindar la mejor atención posible a los sectores vulnerables de la población. Durante la inauguración de un conversatorio para promover la consolidación de los derechos de personas sordas a la educación bilingüe, así como para concientizar a la población sobre la realidad que estas personas se contó con la presencia de Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; del diputado Edmundo Torrescano y del doctor Víctor Manuel Montes de Oca Sánchez, Director General del Instituto Bilingüe Intercultural para Sordos (IBIS); quienes resaltaron las acciones emprendidas por el Gobierno Municipal de San Luis Potosí en beneficio de las personas con discapacidad. Durante este evento, la Directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta Antiga, señaló que existe mucha discriminación y aún enfrentan dificultades para tener acceso a muchos lugares. Sin embargo, señaló que en el Ayuntamiento de San Luis Potosí se trabaja intensamente en este aspecto, con atención especial en conciertos y eventos públicos, recorridos guiados, así como un canal de WhatsApp, donde las personas sordas pueden hacer video - llamadas en tiempo real para información en Lengua de Señas Mexicana. Asimismo, anunció que San Luis Potosí contará con el primer guía sordo de todo el país, Luis Fernando Esquerra, quien está en el proceso de formación, muy cerca de concluir el curso correspondiente.
Gobierno de la Capital refrenda compromiso con el campo de la Delegación La Pila, con estímulos a productores agrícolas
- Beneficiarios de las comunidades Arroyos, Jaralito, Terrero Sur, La Pila, Cantera y Cerritos reciben pacas de alfalfa, bultos de avena forrajera y cintilla de riego, para hacer frente a condiciones de estiaje, así como impulsar la producción agrícola. - “Es de reconocer el esfuerzo del Alcalde Enrique Galindo que siempre está para ayudar en sus actividades”, señaló el Delegado Luis Gerardo Aldaco Ortega. - “Estos estímulos al campo, junto con el esfuerzo de los productores, harán que salgan adelante de estos tiempos difíciles”, completó el Secretario de Bienestar municipal, Martín Juárez Córdova. El Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos refrendó su compromiso con las productoras y los productores agropecuarios de la Delegación La Pila, con la entrega de 744 estímulos para hacer frente al estiaje e impulsar al campo capitalino. “Es de reconocer el esfuerzo el Alcalde Enrique Galindo que está siempre presto en ayudarles en sus actividades, en su trabajo, para que puedan alcanzar sus objetivos”, señaló Luis Gerardo Aldaco Ortega, Delegado de La Pila. “El Alcalde está con ustedes, en estos momentos difíciles de estiaje, con estímulos al campo que contribuyan con su esfuerzo para poder salir adelante”, acotó el secretario de Bienestar Municipal, Martín Juárez Córdova. La entrega en la Delegación La Pila consistió en 640 pacas de alfalfa en beneficio de 80 productores pecuarios, 100 bultos de avena forrajera en beneficio de 50 productores de riego por temporal y cuatro rollos de cintilla de riego en beneficio de dos agricultores, así que se alcanzó a productores agropecuarios de las comunidades Arroyos, Jaralito, Terrero Sur, La Pila, Cantera y Cerritos. Con estas acciones, los productores podrán hacer frente a las condiciones adversas a la producción que representa el estiaje, pues contarán con alimento para el ganado, así como con semillas de avena resistentes a climas extremos que brindan garantías de cosecha de alimento para ganado, además que los rollos de cintilla para riego, son una herramienta que contribuye en el riego tecnificado, para un mejor aprovechamiento del agua. Es así que el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Bienestar Municipal, en coordinación con la autoridad delegacional de La Pila y con autoridades ejidales y comunitarias de la zona, respaldan a los productores y sus familias.