Mujeres con discapacidad dan mensaje de empoderamiento en el marco del 8M
- "No somos súper mujeres, al fijarnos metas, todos y todas podemos cumplirlas", afirmaron participantes del 2o Foro de Mujeres con y sin Discapacidad. - DIF Municipal, aliado de ellas y enlace con la sociedad. SLP.- Este martes se llevó a cabo el Segundo Foro de Mujeres con y sin Discapacidad que organizó el DIF Municipal, en donde participaron las ponentes Giovanna Franyuti, abogada y conferencista; María del Socorro Lira Partida, atleta paralímpica de halterofilia; y Evelin Ríos Estefes, miembro del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Deportes para Ciegos y Débiles Visuales. La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, les dio la bienvenida e invitó a la población a sumarse a los trabajos que se realizan en favor del empoderamiento de las mujeres con y sin discapacidad, a fin de mejorar las condiciones de todos y todas las potosinas rumbo a la Ciudad Incluyente en la cual se trabaja en esta administración. Giovanna Franyuti perdió sus dos piernas de la rodilla hacia abajo, a causa de un accidente. Hoy en día camina con prótesis. Comentó que al inicio debió pasar por el proceso de aceptación y rehabilitación. Afirmó que durante siete meses utilizó silla de ruedas y posteriormente comenzó la adaptación a las prótesis, "fue maravilloso cuando utilicé mis primeras prótesis, se lucha contra estigmas y barreras, pero siempre quise demostrar que puedo hacer muchas cosas, así que estudié mi licenciatura, he sido modelo y no quiero que me vean como una súper mujer, porque todas tenemos potencial y hay que trabajar en nuestros miedos para identificar las habilidades que tenemos". El caso de María del Socorro Lira Partida, atleta paralímpica de halterofilia, es un poco diferente, ella nació con discapacidad motriz y explicó que su infancia y adolescencia fueron complicadas por el machismo y el rechazo que tuvo que enfrentar en la escuela, no obstante, en el deporte fue diferente, comenzó con básquetbol, donde todos sus compañeros eran hombres, ahí conoció al entrenador de levantamiento de pesas, lo que le llamó la atención y fue así como ingresó en esta rama y ahora tiene logros internacionales representando a México. Finalmente, Evelin Ríos Estefes, originaria de Hidalgo y que desde hace algunos meses radica en la Capital Potosina para continuar con su carrera universitaria, es miembro del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Deportes para Ciegos y Débiles Visuales. Ella dio a conocer que perdió la vista a los once años, que se resistió al uso del bastón blanco que utilizan las personas ciegas y débiles visuales por pena, no obstante aprendió a aceptarse, reconocerse y reconstruirse, y eso valió la pena para ser ahora una mujer independiente con metas por cumplir. Al final del foro, la Directora del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez, indicó que los trabajos que realiza el Ayuntamiento junto con el DIF, están encaminados a visibilizar a todas las mujeres, tengan o no discapacidad, "nuestra voluntad es seguirnos acercando para generar la inclusión en todos los ámbitos, pues hay mucho que hacer en el deporte adaptado, la parte laboral y social, por lo que esta labor será diaria con todos los sentidos abiertos para seguir trabajando por y para ustedes", puntualizó.
Plena voluntad del Gobierno de la Capital e Interapas para atender la crisis más severa del agua que enfrentaremos: Alcalde Enrique Galindo
- Al presentar el Plan emergente de abasto de agua, ante los diputados del Congreso del Estado, les pidió sumar voluntad política, dejar de lado colores e intereses para unirnos en un sólo objetivo que es sacar adelante la crisis. - El Presidente Municipal expuso que con el plan se repondrá el caudal de 500 litros de agua por segundo, que deja de llegar por la falla de el Realito. - Se plantea rehabilitar siete pozos, la planta de los filtros y perforar seis nuevos pozos; así como 7 acciones inmediatas: detección de tomas clandestinas, reparación de fugas, recuperación de caudales, campaña de concientización, y recuperación de cartera vencida. - No se incrementará la tarifa del agua, y pidió a los legisladores reintegrar el programa Cuenta Nueva y Borrón. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos, en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, presentó ante el Congreso del Estado el Plan Emergente Sí al Agua, que tiene por objetivo enfrentar el impacto en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí por el desabasto que provocan las fallas en el acueducto El Realito y la fisura detectada en la Presa El Realito, por lo que destacó la plena voluntad del Ayuntamiento y el Interapas para atender las crisis. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos explicó que el Plan Emergente Sí al Agua trabaja en dos fases, que en conjunto permitirán producir 500 litros por segundo. Una primera etapa plantea la rehabilitación de siete pozos: Presas I, Presas II, Presas III, Lomas IV, Lomas V, Villa Antigua, Balcones y de la Planta Los Filtros, con lo que se producirán 140 litros de agua por segundo. Los trabajos en estos pozos incluyen la video inspección, aforo, rehabilitación, cambios de equipos de bombeo, de tableros de control, de trenes de descarga y la construcción de tres tanques de regulación; así como la rehabilitación de la planta potabilizadora Los Filtros La segunda fase, que también ya está en funcionamiento, contempla la perforación de seis pozos: Valle Dorado, Hostal, Jardines del Sur, San Leonel, Himno Nacional y Aguaje, que permitirán sumar a la red hidráulica de la Capital un total de 360 litros de agua por segundo. Para ello, se realizarán estudios geofísicos, la elaboración del proyecto ejecutivo, perforación, aforo, equipamiento, obra civil, construcción de tanques de regulación y puesta en operación en cada uno de esos sitios. El Presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos, se comprometió a que el agua que se extraiga de estos pozos contará con todos lo estudios para garantizar que sea apta para el consumo humano: “No se enviará agua que pueda afectar la salud de los potosinos”, señaló. Este Plan Emergente Sí al Agua plantea siete acciones inmediatas: Programa de detección y cancelación de tomas clandestinas; Detección y reparación de fugas; Recuperación de caudales; Campaña de concientización para el cuidado del agua; Recuperación de la cartera vencida; Instalación de 250 mil medidores y Derechos de Asignación. El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos señaló que “el Interapas no va a traspasarle a la ciudadanía el problema histórico del agua, por eso no estamos en el Congreso para discutir el tema de la tarifa del agua, porque además no estamos en los tiempos para eso. Hoy quiero expresarles la disposición que tenemos para solucionar una situación que viene desde hace muchos años”. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos explicó que El Realito entrega a San Luis Potosí 460 litros por segundo, abastece a más de 258 mil potosinos y más de 80 mil viviendas de la ciudad, mientras que las fisuras detectadas pierden cada segundo 600 litros de agua. El Presidente Municipal de San Luis Potosí dio a conocer que en los 10 años de vida de la Presa El Realito, este sistema ha presentado 56 averías, 23 de las cuales fueron en 2022 y siete en lo que va de 2023, por lo que este año, estas fallas han ocasionado 36 días en desabasto de agua de San Luis Potosí. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que el Interapas aprovecha 139 pozos en la ciudad, mientras que hay alrededor de 240 pozos privados. Sin embargo, destacó que ya se han acercado particulares a poner sus pozos a disposición del Interapas y de la zona en la que se encuentran. El Presidente Municipal de San Luis Potosí indicó que, en cuestión legislativa, pedirá actualizar el marco normativo de Interapas, con el fin de elevar el agua a derecho humano e integrar a su servicio a comunidades que no entraron en el decreto original, como Escalerillas, Peñasco o La Amapola.
Quince días de actividades gratuitas en el II Festival Internacional San Luis en Primavera 2023
● Más de 80 eventos gratuitos con 750 artistas locales, nacionales e internacionales que estarán presentes en la ciudad de San Luis Potosí del 1 al 15 de abril próximos. ● Artistas de la talla de: Napoleón en su gira de despedida; el extraordinario violinista Ara Malikian; Mijares Sinfónico; Los Ángeles Azules Sinfónico; se le rendirá homenaje póstumo a Ignacio López Tarso; La Vecindad Santanera (Maldita Vecindad y la Sonora Santanera); la Rubén Albarrán acompañado de Orquesta; Francisco Céspedes, Susana Zavaleta y Raúl Di Blasio; Lo mejor de Rock en Español, entre muchos más. ● Se espera una derrama económica cercana a los 200 millones de pesos en la capital potosina producto de un 100% de ocupación hotelera, de servicios y alimentos de visitantes locales y nacionales, principalmente de ciudades cercanas a la capital potosina. Daniel García Álvarez de La Llera, Director de Cultura Municipal, indicó que todas las actividades del II Festival Internacional San Luis en Primavera son completamente gratis, mismas que se desarrollarán del 1 al 15 de abril de 2023, en 13 sedes y calles del Centro Histórico de San Luis Potosí, eventos completamente gratuitos y para todos los públicos. “Son más de 80 eventos gratuitos programados, 750 artistas potosinos, nacionales e internacionales, y en el que se espera una derrama cercana a los 200 millones de pesos, producto del turismo, alimentos y servicios, ya que el festival promueve el flujo del turismo regional e incluso el nacional, y la ciudad está preparada con más de 7,500 cuartos de hotel en capacidad hotelera”, indicó el Director de Cultura Municipal. Detalló que el programa superará las expectativas del año pasado al ser 15 días totales de actividades, y contar con artistas de gran calidad como Los Ángeles Azules; Napoleón; Manuel Mijares; el mejor violinista del mundo como lo es Ara Malikian; Francisco Céspedes, Susana Zavaleta y Raúl Di Blasio; Tributo a José Alfredo Jiménez con diversos artistas; Rubén Albarrán acompañado de Orquesta; homenaje póstumo a Ignacio López Tarso y la primera actriz Jaqueline Andere en Teatro; Eugenia León, Ofelia Medina, Ely Guerra, Ximena Sariñana; Caloncho; entre otros más. También destaca el evento de Lo Mejor del Rock en Español que reunirá a los artistas rockeros más granados de los ochenta como son: AnimalF de la Cuca, Cala de Rostros Ocultos, Bola de La Lupita, Chirino de La Ley, Kenny de los Eléctricos, Clavería de La Ley, Xava de Coda, Claudio de Radio Kaos, Vampiro de Jaguares y Guevara de Elefante. Daniel de la Llera destacó un programa infantil muy sólido, como lo es Estirpe de Titanes, espectáculo circense inspirada en la obra de José Clemente Orozco; Títeres con el Lobo de los Cuentos; Lego Batman; Koetus con la obra “Buscando a Nemo”; y la obra “Cumbias Cuentos de Terror”, en dos sedes de la capital potosina. En la parte de Teatro, se le rendirá homenaje póstumo al gran actor Ignacio López Tarso, ícono del cine, la televisión y el teatro en México y el mundo de habla hispana; mientras Jacqueline Andere se presentará en el mismo escenario con “100m2 o el inconveniente”, del Director Juan Carlos Rubio; además de La Teoría del Arcoíris danza gay con Grupo La Cebra e invitados. https://sanluisenprimavera.com/
Gobierno de la Capital implementa talleres de educación ambiental y primeros auxilios en La Pila
- Están dirigidos a la comunidad estudiantil, para que sean socialmente responsables y preparados. Mediante las coordinaciones de Protección Civil y Gestión Ecológica, el Gobierno de la Capital implementa el ciclo de talleres dirigido a la comunidad estudiantil de la delegación La Pila, con el objetivo de crear una población socialmente responsable y preparada, en materia ambiental y de salud. Los talleres de educación ambiental tienen como objetivo exponer temas que ayudan a la conservación del medio ambiente, específicamente en la demarcación, ya que crean conciencia sobre temas de interés general como el cuidado del agua y la conservación de la flora y fauna. “Trabajamos día con día para fortalecer la educación ambiental en niños y jóvenes, para que sean agentes de cambio y sumarlos a las acciones para preservar y cuidar los recursos naturales de nuestra Delegación”, mencionó Luis Gerardo Aldaco, Delegado Municipal de la Pila. Durante las jornadas de talleres, los planteles educativos de la demarcación se han mostrado muy participativos, lo que ha motivado al trabajo que realiza la administración para llevar este tipo de iniciativas a todas las escuelas de cada comunidad en la Pila. Hasta el momento la capacitación en la comunidad estudiantil ha sido de 6 escuelas con un total de 600 alumnos capacitados en los diferentes temas, integrados por escuelas de la colonia Emiliano Zapata en la cabecera delegacional y la comunidad de el Jaralito. Dentro de los talleres de primeros auxilios, los estudiantes se preparan para que, de manera preventiva, puedan actuar ante cualquier cambio a la salud que se presente, así como los procedimientos para la intervención de los cuerpos de Protección Civil para mitigar los riesgos a los que se enfrenten. Con ello, se logrará que existan personas preparadas en la delegación, que puedan auxiliar a las familias de La Pila en coordinación con las áreas correspondientes. Las iniciativas de concientización y preparación se ven acompañadas de campañas digitales, a las que cualquiera puede tener acceso y obtener más información sobre los temas del ciclo de talleres.
Gobierno de la Capital mantiene firmes acciones para mejorar el orden de la actividad comercial en el municipio
- Los inspectores recorren en promedio 933 kilómetros por semana. - Más de 4 mil 754 acciones realizadas del 16 de diciembre al 13 de marzo. Como resultado del Operativo de supervisión de Calles y Avenidas que inició el 16 de diciembre de 2022, la Dirección de Comercio del Gobierno de la Capital informa que se han realizado 4 mil 754 acciones al 13 de marzo de 2023. Se trata de corregir una práctica que se ha vuelto común en el comercio establecido de sacar al exterior de los locales comerciales, mercancías, anuncios o diversos objetos obstruyendo las banquetas y hasta el arroyo vehicular poniendo en riesgo el tránsito de peatones y vehículos. El equipo de supervisión lo conforman siete inspectores que recorren la ciudad de 08 a 22 horas, del inicio del Operativo a la fecha se han monitoreado 30 avenidas principales de la ciudad, en promedio se han recorrido 933 kilómetros por semana y se han emitido 56 infracciones a comerciantes que reinciden en la violación a los Reglamentos de Actividades Comerciales y Anuncios. Algunas de las calles y avenidas principales que se supervisan son: Salk, Manuel J. Clouthier, Coronel Romero, Río Españita, José de Gálvez, Morales - Saucito, Chapultepec, Sierra Leona, Albino García, García Diego, Santos Degollado, Hernán Cortés, Muñoz, Ricardo B. Anaya, Himalaya, Periférico Oriente, Nereo Rodríguez Barragán, Manuel Gómez Morín, Rutilo Torres, Urbano Villalón, entre otras. Además, se mantiene una supervisión permanente en las clínicas 01, 02 y 50 del IMSS, clínica del ISSSTE y Hospital Central, así como en los alrededores de Universidades Públicas. Los principales objetos que se han retirado son anuncios tipo tijera, anuncios tipo bandera, mesas, sillas, toldos, módulos, bocinas, cajas, mercancía y diversos objetos. Con este y otros operativos, el director de Comercio Municipal, Jorge García Medina, reiteró el compromiso de promover acciones que fomenten el ordenamiento de la actividad comercial en beneficio de comerciantes y ciudadanía en general.
Alcalde Enrique Galindo presenta este martes, el Plan Emergente de Abasto de Agua en el Congreso del Estado
- La cita es a las 11 horas de este 21 de marzo. - Este plan es de vital importancia y será responsabilidad de todos participar para afrontar la crisis. El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentará este martes 21 de marzo, a los diputados del Congreso del Estado, el Plan Emergente de Abasto de Agua con el que el Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas hacen frente a la situación provocada por las fallas en la Presa El Realito. La reunión se realizará este martes a las 11 horas en la sede del Poder Legislativo, en donde el Alcalde Enrique Galindo expondrá la situación en materia hídrica de la ciudad de San Luis Potosí y su Zona Metropolitana, en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno del Interapas. El Plan Emergente de Abasto de Agua para la Zona Metropolitana es de vital importancia para la ciudad de San Luis Potosí, por lo que será responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía participar para afrontar esta crisis.
INTERAPAS REACTIVA TRES POZOS EN DOS ZONAS DE LA CIUDAD Y SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
● El suministro por red se reanudó de inmediato para los fraccionamientos Orquídeas, La Fortaleza, El Cielo Residencial, Villas de San Lorenzo y Santa Rosalía. ● Las maniobras de reactivación se realizan como parte de las acciones inmediatas del Plan Emergente de Distribución de Agua. ● Esto permitirá dedicar el servicio de agua en camión cisterna para otras zonas donde se requiere. SLP.- La tarde de este domingo entraron en operación los pozos “Orquídea”, “Constancia II” y “Perinorte II”, por lo que el suministro de agua potable por red se reanudó para los fraccionamientos Orquídeas, La Fortaleza, El Cielo Residencial, Villas de San Lorenzo y fraccionamiento Santa Rosalía. El suministro se reactivó de inmediato en las zonas de influencia de estos tres pozos, lo que permitirá al organismo prescindir del envío de pipas y dedicar el servicio de agua en camión cisterna para otras demarcaciones donde se requieren, como parte de las acciones inmediatas del Plan Emergente de Distribución de Agua. En el caso del pozo “Orquídea” la Dirección de Operación y Mantenimiento del Interapas informó de la recuperación de la red en el fraccionamiento del mismo nombre, luego de la maniobra de instalación del equipo de bombeo que resultó exitosa. Respecto al pozo “Constancia II”, se realizaron trabajos de extracción, modificación e instalación del equipo, para recuperación del gasto y reforzar la línea del sector, beneficiando con estas maniobras a vecinos del Circuito Cielo Azul y Circuito Firmamento del Cielo residencial y de la colonia Villas de San Lorenzo. Otra maniobra de instalación de equipo se realizó en el pozo “Perinorte ll”, en el fraccionamiento Santa Rosalía, donde el suministro se reanudó en su totalidad. •
Gobierno de la Capital refuerza acciones de limpieza, ordenamiento y embellecimiento del Centro Histórico
- Se realizaron trabajos de limpia en la calle de Álvaro Obregón y de retiro de grafiti en Manuel del Conde. - Se intensifican las acciones con motivo de la Semana Santa y el Festival San Luis en Primavera. El Gobierno de la Capital mantiene los trabajos de rescate del primer plano de San Luis Potosí, con los trabajos de limpieza, ordenamiento y embellecimiento que realiza la cuadrilla de respuesta inmediata de la Unidad de Gestión del Centro Histórico del Ayuntamiento. Además de esas acciones permanentes, en las últimas semanas se han reforzado los trabajos, con el fin de tener un Centro Histórico esplendoroso para los visitantes en la ciudad durante la Semana Santa, que disfrutarán el Festival San Luis en Primavera, así como las tradicionales celebraciones religiosas de esta época. Por ello, durante este fin de semana, la Unidad de Gestión del Centro Histórico realizó acciones de limpieza en la calle de Álvaro Obregón, desde Uresti hasta Independencia; además de acciones de retiro de grafiti en la calle Manuel del Conde. Estas acciones del Gobierno de la Capital, realizadas en coordinación entre distintas áreas del Ayuntamiento, le valieron al Ayuntamiento de San Luis Potosí el Premio Nacional a la Trayectoria en Gestión de Residuos, gracias al programa “Mi Centro Histórico Siempre Limpio”.