

Obra “El andar de las mujeres” en Palacio Municipal, en el marco del mes de la mujer
2023-03-14 | - Este miércoles 15 de marzo a las 12:30 horas en el patio del Centro Cultural Palacio Municipal. En el marco del mes de la Mujer, el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí presentará en Palacio Municipal la obra: El “Andar de las Mujeres”, una pieza cómica donde a través de la música y la actuación se van mostrando los tipos y modalidades de violencia que existen contra las mujeres. La Dirección de Cultura Municipal invita a este evento gratuito que se llevará a cabo el miércoles 15 de marzo a las 12:30 horas. La idea de la obra surge una vez que el Laboratorio de Género del Colegio de San Luis (Colsan) realizara un diagnóstico de tipos y modalidades de violencia en 20 municipios de San Luis Potosí en el 2017, y en el momento de mostrar los resultados a la sociedad nació la idea de presentarlos, a través de una obra de teatro en coordinación con el grupo Raíz. La doctora Oresta López, del Colsan, coordinadora del Laboratorio de Género, indica que los resultados del diagnóstico pudieran ser comunicados con una puesta en escena, valiéndose de un arma muy poderosa e inesperada: el sentido del humor y la risa. Las actrices Maryed Solano, Eloísa Zapata y Andrea HF, interpretan a Abelarda, Severina y Rufina, quienes representan a mujeres diversas, cada una con diferentes historias de vida, mujeres que viajan pueblo tras pueblo a dar esperanza a las otras, con sus espectáculos de adivinación, pero en esta ocasión algo falla, una revelación de Severina cambia el rumbo del espectáculo. La obra ha sido presentada en más de dos docenas de municipios del estado. Las actrices agradeciero la apertura del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí para ser mostrada en el Centro Histórico, en el mes de la Mujer.


Gobierno de la Capital refuerza la cuadrilla de respuesta inmediata para mejorar la atención en el Centro Histórico
2023-03-14 | - Por instrucciones del Alcalde Enrique Galindo Ceballos ahora se amplía la cobertura al turno vespertino y también los fines de semana. - Se mantiene una comunicación estrecha con vecinos y líderes comerciales de la zona para priorizar acciones. El Programa de Ordenamiento del Centro Histórico es una estrategia permanente que impulsa el Ayuntamiento de San Luis Potosí para atender de manera inmediata las diversas necesidades de la zona. Para ello, la Unidad de Gestión del Centro Histórico refuerza la Cuadrilla de Respuesta Inmediata, para poder atender y resolver más demandas de la zona. Ahora se cuenta con un equipo de seis personas para cubrir turnos matutino y vespertino, de lunes a viernes, y un turno los fines de semana para dar mayor seguimiento y respuesta a las demandas de la zona. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos supervisa de manera directa las acciones y resultados de este programa. Las principales acciones que realizan son: limpieza profunda de plazas, calles y jardines; elaboración y colocación de tapas de registro y retiro de grafiti. Desde enero hasta el 10 de marzo del presente año, se han pintado 68 cortinas, fabricado y colocado 39 tapas de registro, se han limpiado 27 mil 510 metros cuadrados de espacios y plazas públicas, se han lavado 145 cortinas de inmuebles comerciales y se han eliminado 480 metros cuadrados de grafiti en fachadas. Además, se realizan reuniones permanentes con vecinos y líderes de comerciantes de la zona para priorizar acciones y generar una sinergia de trabajo colaborativo con la ciudadanía y cada mes se lleva a cabo una reunión de trabajo, en el marco del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, en la que participan diversas dependencias municipales y se asegura una intervención integral en el primer cuadro de la ciudad. De esta manera, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Unidad de Gestión, impulsa el rescate y preservación de uno de los Centro Históricos más emblemáticos de todo el país.


Enrique Galindo Ceballos se mantiene como el Alcalde mejor evaluado en el país: encuesta “México Elige”
2023-03-14 | - De acuerdo con el Ranking de Aprobación de Presidentes Municipales de Capitales, Enrique Galindo obtuvo 64.8 por ciento de aprobación ciudadana. - Medio millón de metros pavimentados, acciones a favor de los animales, premios internacionales de limpieza y jornadas dominicales construyen la confianza ciudadana. De acuerdo a la casa encuestadora “México Elige”, el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, se colocó en el primer lugar de todo el país, con un 64.8 por ciento de aprobación ciudadana, en el Ranking de Aprobación de Presidentes Municipales de las Capitales de México. El Presidente Municipal de la Capital Potosina se mantiene en el primer lugar nacional, lo que demuestra la confianza de los potosinos en el trabajo que realiza su administración. Apenas la semana anterior, el Gobierno de la Capital obtuvo el “Premio a la Trayectoria en Gestión de Residuos” por el programa municipal: “Mi Centro Histórico Siempre Limpio”, con el que se ajustaron los horarios de recolección y se zonificó el primer cuadro de la ciudad, además de que se invirtió en nuevos vehículos para la recepción de desechos. Antes, el gobierno que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos obtuvo el premio internacional “La Escoba de Platino”, en el marco de la Feria del Urbanismo y del Medio Ambiente 2022, debido a los avances en la recolección de basura. Otras acciones, como la pavimentación de medio millón de metros cuadrados de calles y avenidas con el programa “Vialidades Potosinas”, han generado la confianza de la gente porque se ha atendido una de las principales necesidades de infraestructura urbana en el municipio. También destaca el trabajo a favor de los animales con dos importantes acciones: vacunación y esterilización para el control de perros y gatos, sobre todo en condición de calle. Otro programa del Gobierno Municipal con gran impacto social y comunitario es “Domingo de Pilas con mi Gobierno”, en el que cada domingo se despliega un contingente de trabajadoras y trabajadores de la administración municipal, para que junto con la población civil se realicen labores de limpieza y remozamiento de espacios públicos.


De enero a la fecha, mil potosinos beneficiados con Brigada Médica Rural del DIF Municipal
2023-03-13 | - 24 localidades en zona delegacional y no delegacional son atendidas mensualmente. - Además de atención médica y dental, les llevan medicamentos y pláticas. SLP.- Comprometidos con la salud de todas las y los potosinos, el Sistema Municipal DIF ha atendido a mil personas en el área rural delegacional y no delegacional en lo que va del año, a través de la Brigada Médica Rural. "La atención que se brinda corresponde a servicios de medicina general, dental, revisión de signos vitales y entrega de medicamentos, sin embargo, esta labor se complementa con pláticas de diversos temas en salud y nutrición, prevención de la violencia de género o familiar, entre otras, para prevenir enfermedades crónicas desde la niñez, que su desarrollo sea el más adecuado y atender las principales necesidades de esta población alineados a los objetivos de desarrollo sostenible", dijo la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez. Por lo que se refiere a los padecimientos de esta población, se ha detectado mayor número de pacientes con hipertensión arterial, diabetes mellitus, sobrepeso, cáncer de mama, osteoartritis y cáncer de próstata, quienes son referidos para atención más precisa o reciben su tratamiento gracias a los donativos de medicamento que realiza la población al Voluntariado del DIF Municipal. La intención es que además de atender su salud, se empoderen las familias que viven en las 24 localidades a las que ahora tiene acceso esta Brigada del Área Rural del Sistema Municipal DIF, para que puedan mejorar sus condiciones de vida con las capacitaciones, las pláticas y en el aspecto de nutrición, con la instalación de los huertos, de tal manera que se trabaja como un todo integral, agregó la Directora del DIF Capitalino, Jessica Albarrán. Asimismo, se analiza la posibilidad de agregar más comunidades a la atención que cada mes se otorga a través de la Brigada Médica Rural, a fin de procurar el bienestar y la salud de más potosinas y potosinos que se les dificulta el traslado a la ciudad.


Gran éxito y extraordinaria respuesta en el parkour del Festival Capital Urbano 2023, organizado por el Ayuntamiento de SLP
2023-03-13 | ● Se contó con la presencia de la seleccionada nacional Ella Bucio, campeona mundial de parkour. San Luis Potosí.– La Plaza de los Fundadores del Centro Histórico de la Capital del Sí, se inundó de emociones con la prueba de parkour, como parte de las actividades del Festival Capital Urbano 2023, que se efectuó durante este fin de semana. La última de las disciplinas contempladas permitió contar con la presencia de más de 200 competidores, muchos de ellos provenientes de otras entidades de la república, entre ellas Ella Bucio, campeona mundial de la disciplina, quien mostró su gran calidad dentro de este deporte. El parkour se efectuó a lo largo de dos días, en donde las pruebas y competitividad se apreció en la segunda jornada, con un espectacular circuito ubicado en la Plaza de los Fundadores, donde se tuvieron cuatro categorías y a continuación los ganadores. En la categoría 13-17 varonil, el triunfo correspondió a Daniel Martínez, seguido de Santiago Ramírez y en la tercera posición se ubicó Eduardo Núñez. En la categoría 13-17 femenil el primer lugar se lo adjudicó Sofía González, segundo lugar para Ingrid Talavera Jiménez y la tercera posición fue para Rebeca Reyes. En la categoría femenil libre, el primer lugar fue para Ella Bucio, la segunda plaza la ocupó Bio Roho, mientras que la tercera posición fue para Buana Pugh. Finalmente, en la categoría libre varonil, que tuvo una extraordinaria participación en las dos rondas, el triunfo fue para Kevin Steven Martínez. La segunda posición fue para Ernesto Alberto Talavera y la tercera plaza la ocupó Sebastián Galván Ramírez. Al concluir las competencias, que por cierto fueron observadas por miles de ciudadanos que acudieron al Centro Histórico, se llevó a cabo la premiación en la que se otorgaron los incentivos a los ganadores, cerrando con broche de oro un gran fin de semana con la realización del Festival Capital Urbano, mismo que rebasó sus expectativas y cumplió con creces lo proyectado.


Gobierno de la Capital prepara el Foro de la Mujer en el Turismo, para este miércoles
2023-03-13 | - El evento será totalmente gratuito y forma parte de las actividades del 8M, “Juntas Somos Más Fuertes”. En el marco del Día Internacional de la Mujer, y sumándose a las actividades de “Juntas Somos Más Fuertes” del Gobierno de la Capital, la Dirección de Turismo Municipal llevará a cabo el día 15 de marzo de 09:00 a 14:00 horas su “Segundo Foro de la Mujer en el Turismo”, en Villa Danieli. Por segundo año consecutivo, la Dirección de Turismo Municipal llevará a cabo el “Foro de la Mujer en el Turismo” en el cual, desde una perspectiva femenil, se comparten experiencias y conocimientos en el ámbito turístico. En esta edición se contará con la Conferencia Magistral “Liderazgo y empoderamiento de la mujer en el Turismo”, de Araceli Ramos Rosaldo, Directora de relaciones públicas de Grupo Cuervo, quien inició y desarrolló el concepto y marca Mundo Cuervo, con el propósito de mostrar al mundo los aspectos más relevantes de nuestras raíces, historia y tradiciones, que está posicionado como uno de los mejores productos turísticos del Estado de Jalisco y del país. En el evento se desarrollarán los paneles Trabajo en colectiva: presentación de proyectos, brecha salarial, publicidad sexista en turismo, a cargo de Mujeres Cerveceras y Al Estilo Femenino; Mujeres y Turismo: La menstruación durante los viajes, viajar maternando, derecho al tiempo libre, con la participación de Lucy Peralta, July Abud, Fer Cervantes y la Instancia de las mujeres. Finaliza con la presentación del Estudio de Caracterización de las Mujeres en el Turismo, caso San Luis Potosí a cargo de la Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga. Dicho evento será de carácter gratuito con un horario de 09:00 a 14:00 Horas, en Villa Danieli.


Gobierno de la Capital promueve el cuidado de la salud mental, a través de la conferencia Crianza positiva y buenos tratos
2023-03-13 | - Más de 200 asistentes, entre ellos docentes externos y municipales, madres y padres de familia, así como cuidadores, participaron en la conferencia. Como parte del programa de la Dirección de Educación del Gobierno de la Capital, De Corazón al Cuidado de la Salud Mental, se realizó la conferencia "Crianza positiva y buenos tratos: Una nueva forma de educar" por parte del Maestro en Psicología Analítica Grupal, Gaudencio Rodríguez Juárez en el Auditorio Rafael Nieto, el pasado jueves 09 de marzo. En su conferencia, el Maestro Gaudencio Rodríguez Juárez, habló sobre la crianza de niñas, niños y adolescentes, a través de conductas de disciplina no violentas, basada en la razón, la sensibilidad, el amor, la igualdad, la tolerancia y el respeto. Además de abordar el impacto de los tratos violentos en los niños, niñas y adolescentes, se realizaron actividades de reflexión con los asistentes, en las que se permitió al público aportar y formar parte de la conferencia al escuchar sus casos y opiniones referentes al tema. La Directora de Educación Municipal, Karina Benavides, agradeció la buena respuesta a la conferencia, puesto que fueron más de 200 los asistentes, entre ellos docentes externos y municipales, madres y padres de familia, cuidadores y público general. Karina Benavides comentó que desde la Dirección de Educación Municipal le es de suma importancia tratar los temas relacionados al cuidado de la salud mental, enfocándose no únicamente en las niñas, niños y adolescentes, sino también en los madres y padres de familia.


El poniente, norte y sur de la ciudad, las zonas atendidas este lunes con reparto de agua en pipas
2023-03-13 | - Casi un centenar de camiones cisterna recorren 15 colonias y localidades rurales del municipio. Este lunes 13 de marzo, desde temprana hora comenzó la distribución de agua en 15 colonias y dos localidades del Municipio, como parte del programa emergente implementado por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la Capital y el organismo operador Interapas, con servicio totalmente gratuito. Las colonias que hoy reciben el servicio de acuerdo a la calendarización programada son: Bellas Lomas, Valle Dorado, Esmeralda, San Patricio, Capricornio, Central, Infonavit-Morales, San Ángel, Del Llano, San Juan de Guadalupe, Azteca Norte, División del Norte, Pirules, Colosio, Garambullo y Garita de Jalisco. A la par, las pipas estarán visitando las localidades: Escalerillas y Pozuelos. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos mencionó que son casi un centenar de pipas las que todos los días reparten en promedio 6 millones de litros de agua en todo el municipio. Explicó que la entrega es programada para que ninguna vivienda se quede sin agua, esto es, se entrega el líquido y la pipa regresa tres días después para volver a repartir agua.


Alcalde Galindo ratifica la política permanente para erradicar la violencia de género, al firmar el Pacto por las Mujeres de la Capital del Sí
2023-03-13 | - El Presidente Municipal reitera que desde el inicio del actual Gobierno de la Capital se han atendido casos ocurridos en administraciones anteriores del Ayuntamiento. - El Pacto incluye dar acceso preferencial a mujeres, niñas y adolescentes en riesgo; conjuntar esfuerzos para salvaguardar su integridad, garantía del Derecho y mantener la perspectiva de género. Al firmar el Pacto por las Mujeres de la Capital del Sí, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó que se continuará con la lucha para erradicar la violencia de género, “por lo que este convenio confirma que seguiremos dando batalla con esta política transversal, porque estamos para proteger a las niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores”. Acompañado por integrantes del Cabildo, del Gabinete Capitalino, así como de invitadas especiales del Poder Judicial y Legislativo, el Alcalde aseguró que este esfuerzo requiere de la unión de todas y de todos los potosinos. Además, reiteró que el Gobierno de la Capital promueve cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. Asimismo, añadió el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, se atendieron y se escucharon los casos ocurridos en administraciones anteriores del Ayuntamiento y ya no se escondieron más, lo que también implicó ofrecer una disculpa pública como Presidente Municipal, a la par de resarcir el daño: “Por eso, con el actual Ayuntamiento hoy hay una gran diferencia, porque se hace lo que debe hacerse y aunque aún hay mucho por afrontar, nos mantendremos en esta lucha a favor de las mujeres de San Luis Potosí”. En su intervención, la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, recalcó la importancia de recuperar la memoria histórica y recordar a quienes han luchado por la igualdad de género y porque se respete el derecho a una vida libre de violencia, “por eso desde el DIF Capitalino, coadyuvamos a identificar la violencia y a prevenirla, construyendo relaciones igualitarias, además de fortalecer el centro de intervención, como lo es la familia, y de sumarnos en la promoción y respeto de los derechos de las mujeres, a través de este Pacto”. Las autoridades y direcciones se comprometen con este Pacto por las Mujeres de la Capital del Sí, a dar un acceso preferencial a mujeres, niñas y adolescentes en riesgo inminente; conjuntar esfuerzos para salvaguardar su integridad, una vida digna y libre de violencia; garantía del Derecho, para evitar que se vulneren sus derechos; así como mantener un enfoque de perspectiva de género como práctica abierta y transparente en el Gobierno Municipal, el cual fue signado por el Alcalde, Enrique Galindo; la Presidenta del Sistema Municipal DIF, así como por integrantes del Cabildo y del Gabinete. Para concluir, la titular de la Instancia Municipal de las Mujeres, Guadalupe Almaguer Pardo, insistió en la relevancia de seguir luchando por la igualdad, “puesto que aún hay un camino por recorrer. De ahí que debemos coadyuvar con el establecimiento de políticas públicas para atender este flagelo. No obstante, con este Pacto ratificamos la atención a niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, con calidad y calidez y de forma pronta y efectiva, para garantizar la justicia y la inclusión y alcancen una vida plena”.


Por perfeccionar el esquema de limpieza en el Centro Histórico de SLP, Alcalde Enrique Galindo recibió Premio Nacional
2023-03-12 | - El Gobierno de la Capital fue merecedor al Premio a la Trayectoria en Gestión de Residuos, por el programa “Mi Centro Histórico Siempre Limpio”. - Este programa ajustó los horarios de recolección y zonificó el primer cuadro de la ciudad; además se invirtió en nuevos vehículos para la recolección. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos y el Gobierno de la Capital de San Luis Potosí, fueron reconocidos con el Premio Nacional a la Trayectoria en Gestión de Residuos, gracias al programa “Mi Centro Histórico Siempre Limpio”, con el que se rediseñó el sistema de recolección de residuos en el primer cuadro de la ciudad. El premio fue entregado al Presidente Municipal Enrique Galindo en el marco del Congreso Internacional de Gestión de Residuos que se lleva a cabo en la Ciudad de México. El programa "Mi Centro Histórico Siempre Limpio", que fue puesto en marcha desde los primeros cien días de la administración actual y establece la reconfiguración de horarios de recolección, mediante sectores de servicio, estrategia de comunicación e inversión en camiones recolectores para mejorar la imagen urbana de la Capital potosina. Este programa surgió después de acordar con los comerciantes de la zona, por lo que se realizaron ajustes al sistema de recolección, debido a que muchos comercios sacaban sus desechos a la vía pública en horarios en los que no existían equipos que recibieran los residuos. Esta acción forma parte del rescate y ordenamiento del Centro Histórico, que desde el inicio de su administración ha emprendido el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y su equipo de trabajo. La premiación se realizó durante la Expo Residuos "Inteligencia en Gestión de Residuos"; único foro de negocios y exposición especializado en la gestión de residuos en México, donde el Alcalde Enrique Galindo recibió el premio, acompañado por el Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Municipio de San Luis Potosí, Máximo Jasso. Los proyectos merecedores de estos premios son determinados por quienes integran el Congreso Internacional de Gestión de Residuos, entre ellos, DS Latinoamérica Asociación de Profesionales en Residuos, y la International Solid Waste Association (ISWA). Se entrega tanto a gobiernos, asociaciones civiles, fabricantes de equipos, centros de investigación, empresarios, universidades, entre otros.


Con “Cuenta Nueva y Borrón”, Interapas recuperó más de 40 mil cuentas que presentaban hasta 15 años de adeudo
2023-03-12 | - Con la recuperación de cuentas el organismo captó casi 42 millones de pesos cumpliendo con el objetivo del programa en 2022. - El proceso de “borrón” será paulatino durante este 2023. SLP.- Con el programa “Cuenta Nueva y Borrón”, durante el 2022 se logró que más de 40 mil usuarios que tenían adeudos de hasta 15 años atrás, se pusieran al corriente y se recuperarán casi 42 millones de pesos que entraron al organismo para realizar obra hidráulica. En su momento, el organismo reportó que con gran éxito cerró el programa “Cuenta Nueva y Borrón” que llevó a cabo el Nuevo Interapas durante el 2022, para promover la responsabilidad del pago puntual y la recuperación de cartera vencida. El programa consistió en que el usuario de una cuenta doméstica con retraso en sus pagos, podía congelar su saldo de años anteriores al 2022 y pagar el consumo puntual durante un año, compromiso que adquiría mediante la firma de un convenio con el organismo. De esta forma el Nuevo Interapas, hasta el 31 de diciembre del 2022 recuperó la cantidad de 41 millones 807 mil pesos, recursos que por años no habían podido ingresar al organismo, ya que anteriormente se borraban todos los adeudos y los consumidores volvían a caer en mora. Fue así que se firmaron 40 mil 807 convenios de los municipios de Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, que presentaban adeudos de hasta 15 años atrás. Ahora, durante el 2023 el borrón de las cuentas será progresivo una vez que se vaya agotando el plazo establecido en el convenio firmado que se fundamenta en la Ley de Cuotas y Tarifas para el Ejercicio Fiscal del 2022.


Alcalde Enrique Galindo instruye la reparación de redes de drenajes colapsados en la colonia Nuevo Paseo
2023-03-12 | - En el Fraccionamiento Las Gaviotas, dio inicio el programa De Corazón mi Casa, con el que se pintan fachadas y se regenera la imagen urbana. - Total apoyo de los vecinos a los programas de regeneración municipales. - Expresaron su respaldo al Plan Emergente de Distribución de Agua Potable. En la edición 68 del programa Domingo de Pilas, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos se reunió con los habitantes de la colonia Nuevo Paseo, Colonial Nuevo Paseo y Las Gaviotas, ante quienes se comprometió a dar atención en temas de alumbrado público, drenaje, ingeniería vial y seguridad pública. Vecinos del sector denunciaron que hacía por lo menos 25 años que ninguna autoridad los visitaba, para conocer las necesidades de la zona. Además de los trabajos de este Domingo de Pilas, en el Fraccionamiento Las Gaviotas comenzó el programa De Corazón mi Casa, en el que se pintan fachadas de unidades habitacionales de esa zona de la Capital, con el fin de regenerar la imagen urbana, fortalecer el sentido de pertenencia e incentivar la convivencia social en la zona. El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos anunció que regresará en una semana a estas tres colonias para dar fe de los avances y arreglos, para poder entregarlos a los vecinos. Habitantes de estas tres colonias apoyaron los programas de regeneración que emprende el Gobierno de la Capital. Representantes de las Juntas de Participación Ciudadana del sector, así como otros habitantes de las colonias Nuevo Paseo, Colonial Nuevo Paseo y Las Gaviotas, expresaron su respaldo al Plan Emergente de Distribución de Agua que realiza el Ayuntamiento de San Luis Potosí, junto al Nuevo Interapas. El Presidente Municipal de San Luis Potosí instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a reforzar sus acciones en la zona, con la creación de los Comités Ciudadanos que coparticipan con la Guardia Municipal para hacer el diagnóstico, así como a llevar los beneficios de la Justicia Cívica que ya opera en la Capital. En esta edición 68 del Domingo de Pilas se hizo el arreglo de canchas, pintura de bancas, fachadas, recolección de basura, arreglo de socavones y borrado de grafitis, para cambiarlos por expresiones artísticas, como se ha hecho en otras zonas de la Capital. En la colonia Nuevo Paseo se invitará para que grafiteros creen murales que hagan el sitio más atractivo, como sucedió en el Saucito.


Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas redoblan esfuerzos para atender la demanda de agua en la ciudad
2023-03-12 | - Este domingo, 24 colonias y tres comunidades rurales del municipio serán beneficiadas con la entrega de agua. - Más de 6 millones de litros serán repartidos directamente a la población que lo necesita. Este domingo 12 de marzo, el Gobierno de la Capital, en conjunto con el Nuevo Interapas, entregarán más de 6 millones de litros de agua, mediante camiones cisterna, en 24 colonias y tres comunidades rurales del municipio de San Luis Potosí, con lo que se confronta el desabasto provocado por la más reciente falla del acueducto El Realito. A través de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la Capital y del Nuevo Interapas, este domingo se realiza la entrega de agua potable en las colonias Naranjal, Jardines del Sur, El Aguaje, Capulines, Arboledas de Jacarandas, Eucaliptos, Santa Rosalía, Topografía, Balcones del Valle, Manuel José Othon y Cecilia Occelli. Los camiones cisterna de la Secretaría de Bienestar y el Nuevo Interapas también atienden las colonias Aeropuerto, Luis Donaldo Colosio, Mayamil, Jardines de Oriente, Providencia, Residencial del Bosque, Privada de los Vergeles, Hacienda del Parque, Colinas del Parque, Gálvez, Los Cielos y Lomas del Mezquital. Además, se llevan camiones cisterna a las localidades de Rinconada, Escalerillas y Pozuelos. Con el fin de reducir el desperdicio de agua en los hogares, el Gobierno de la Capital invita a la ciudadanía a realizar un uso responsable del agua y emprender estrategias de ahorro del líquido.


150 pacientes reciben terapia física y de rehabilitación en la Unidad Básica de Rehabilitación Maravillas
2023-03-12 | - Se busca que desarrollen al máximo sus destrezas y habilidades. - DIF Municipal cuenta con diversos tipos de terapia en favor de la población. SLP.- Con la finalidad de que recuperen y mejoren su capacidad física y funcional, así como su calidad de vida, aquellas personas que sufren de una discapacidad por enfermedad o lesión, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas, del Sistema Municipal DIF, brinda terapia física y de rehabilitación. Actualmente hay 150 pacientes, y el personal de la UBR en Maravillas, trabaja mediante la terapia de rehabilitación que mejor se adapte a sus necesidades, para que desarrollen al máximo sus destrezas y habilidades, indicó la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez. De acuerdo a los registros de UBR Maravillas, se brinda atención a pacientes pediátricos, geriátricos, ortopédicos, neurológicos, con discapacidad motriz, autismo y población en general de todas las edades. Esta área cuenta con diversos espacios para el cuidado de las personas, como electroterapia, que incluye seis compartimentos equipados que con ultrasonidos y electro estimulación; mecanoterapia, con material para la readaptación de la vida diaria para todas las edades; terapia ocupacional enfocada en la prensión fina y gruesa; para termoterapia se cuenta con equipo especial para llevar a cabo las terapias; para hidroterapia se cuenta con tinas de remolino para miembros inferiores; cámara multisensorial usada en pacientes pediátricos y estimulación temprana, así como área post covid, enfocada en la recuperación del paciente con secuelas covid. La atención que se otorga es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y se requiere una cuota de recuperación de 30 pesos. Para ingresar a sesiones de terapia física, la persona deberá solicitar consulta médica con el especialista y acudir con una hoja de referencia ejercida por el médico y trabajo social de UBR Maravillas del DIF Municipal.


En coordinación con otras instancias, Protección Civil Municipal termina con incendio forestal en el Cerro el Pelón
2023-03-12 | - El fuego se liquidó entre durante la noche y la madrugada de este domingo. Gracias a la inmediata coordinación entre distintas instancias gubernamentales y el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Protección Civil Municipal informó que se logró combatir un incendio forestal en el Cerro el Pelón, entre las comunidades El Terrero Sur y Arroyos, pertenecientes a la delegación de La Pila, en la Sierra de San Miguelito. Durante la noche y madrugada de hoy domingo se liquidó el fuego de grandes dimensiones que se visualizaba hasta la Capital, gracias a los reportes de la ciudadanía y habitantes de la región, quienes se sumaron a las labores de combate al incendio forestal. Fue aproximadamente a las 21 horas del sábado 11 de marzo que se estableció el puesto de mando, para atacar desde distintos frentes y detener el avance de las llamas, con la participación de nuestros brigadistas forestales de la Capital, así como personal de Sedena, la Coordinación Estatal de Protección Civil y comuneros de Arroyos y San Juan de Guadalupe. El fuego quedó liquidado cerca de las 3 de la mañana.


INSTANCIA DE LAS MUJERES Y EMPRESA SEL FIRMAN CONVENIO A FAVOR DE LAS MUJERES
2023-03-11 | - Se impulsa la colocación de "Placas Violeta", que promueven cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres. El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Instancia de las Mujeres, firmó un convenio de colaboración y concertación de acciones con la empresa Schweitzer Engineering Laboratories S.A. de C.V. (SEL); que reafirma el compromiso del Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, de tolerancia cero a la violencia hacia las mujeres y de atender los lineamientos de la Alerta de Violencia de Género con la que cuenta San Luis Potosí desde 2017. En dicho convenio, la Instancia de las Mujeres impartirá capacitaciones permanentes para trabajadoras y trabajadores de SEL, enfocadas a la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres. La empresa, por su parte, donará "Placas Violeta", que son impulsadas en la estrategia “Mi Brigada Violeta”, que se instalarán en espacios estratégicos de la ciudad, y contienen los números de emergencia y un mensaje de cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres. La firma de convenio estuvo a cargo de la directora de la Instancia de las Mujeres, Guadalupe Almaguer Pardo; y el director de Finanzas de la Región LATAM, Arturo Castillo. Además se contó con la participación de la coordinadora del Área de Control y Seguimiento de la Instancia de las Mujeres, Guadalupe Gabriela Rodríguez Benavides; y de la directora de Recursos Humanos de SEL, Anely Anguiano Rodríguez. La Directora de la Instancia de las Mujeres, Guadalupe Almaguer Pardo, reconoció el compromiso de la empresa socialmente responsable, SEL, por coadyuvar en la construcción de espacios dignos para todas las mujeres, “la violencia contra las mujeres es un problema que lacera a todas las mujeres en diferentes niveles, y la convicción que tienen empresas como SEL, de trabajar en reducir las cifras negativas, es fundamental para garantizar el pleno desarrollo de las mujeres, primero en el ámbito laboral, pero tambien permea en el personal”, indicó. Por su parte, el director de Finanzas de la Región LATAM, Arturo Castillo, destacó que cada día más mujeres se suman a la industria. Actualmente en puestos operativos hay un 50% mujeres y un 50% hombres, y en puestos de liderazgo el porcentaje es de 70% hombres y 30% mujeres; por lo que la firma de este convenio reforzará los esfuerzos que se hacen desde oficinas centrales de cerrar la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres, y en promover un clima laboral libre de todo tipo de violencia para las mujeres.


Delegación de Villa de Pozos realizó pinta de señalizaciones en rampas para personas con discapacidad
2023-03-11 | - Con esto se colabora a la integración de las personas con discapacidad. Con la finalidad de facilitar el acceso y la movilidad de las personas discapacitadas, así como de la tercera edad, el Departamento de Servicios Municipales de la Delegación de Villa de Pozos llevó a cabo la pinta de señalizaciones en rampas ubicadas en las calles de la cabecera de esta demarcación y algunas colonias. El Delegado de Villa de Pozos, Gerardo Ávila Rodríguez, señaló que con la pinta de estos señalamientos en las rampas, se coadyuva a la integración de las personas con discapacidad a la vida social. “Es muy importante como Delegación facilitar la movilidad de las personas con discapacidad o de la tercera edad. Las rampas, lejos de lo que se pueda pensar, son muy útiles para los ciudadanos. Personas con prótesis, muletas y sillas de ruedas”, agregó. Indicó que como Delegación seguirán trabajando en realizar mejoras en los espacios destinados para personas con discapacidad y añadió que para cumplir con esta función también se requiere de la participación de la ciudadanía respetando este tipo de espacios. Por su parte, el titular del Departamento de Servicios Municipales, Martín Duarte Rodríguez, señaló que atendiendo las instrucciones del Alcalde Enrique Galindo Ceballos se trata de facilitar la accesibilidad a los espacios de las personas con movilidad reducida, así como también que puedan tener un lugar más seguro. Gerardo Ávila indicó que no solo se pintaron las rampas, ya que también se pintaron guarniciones y banquetas. Hizo un llamado a los automovilistas para que respeten los lugares de estacionamiento que están destinados para personas con discapacidad.


Con cámaras de detección de rostros y reconocimiento de placas, SSPC de la Capital moderniza sistema de videovigilancia
2023-03-11 | La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí ha iniciado la modernización de su sistema de videovigilancia, con la instalación de 30 nuevas cámaras de última generación. Las nuevas cámaras cuentan con analíticos avanzados como detección de rostros, delimitación de zonas de intrusión y reconocimiento de placas. Este proceso de actualización incluye la renovación de 10 puntos de monitoreo inteligente y la colocación de 20 nuevas ubicaciones estratégicas en la Capital potosina y sus tres delegaciones municipales. Con esta modernización, la SSPC busca mejorar la capacidad de monitoreo, detección y atención a diversos delitos cometidos contra las personas y sus bienes. La SSPC coordinará acciones de primer respondiente con las áreas operativas de Policía Vial y Guardia Municipal, para actuar con mayor eficacia en caso de situaciones de emergencia. La modernización de los sistemas y plataformas de seguridad es parte de la estrategia para mejorar la seguridad pública en el municipio de San Luis Potosí. Con la implementación de estas nuevas tecnologías, la SSPC se coloca a la vanguardia en materia de seguridad pública, reforzando la seguridad virtual y promoviendo un entorno más seguro para los ciudadanos de la Capital.


En una semana, Gobierno de la Capital reparte más de 47 millones de litros de agua
2023-03-11 | - El promedio diario de entrega entre el Ayuntamiento y el Nuevo Interapas es de más de 6 millones de litros. - Este sábado 11 de marzo, camiones tipo cisterna recorren 15 colonias y 4 localidades rurales. De manera conjunta, el Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas multiplican esfuerzos para distribuir 6 millones de litros de agua diariamente en colonias y localidades rurales afectadas por la falla en el suministro de la Presa El Realito, con lo que, tan solo en la última semana, se entregaron 47 millones de litros de agua. Este sábado 11 de marzo, a través del Plan Emergente de Distribución de Agua, los camiones cisterna están en 15 colonias del municipio, así como en cuatro localidades rurales del poniente de San Luis Potosí, atendiendo la demanda de los habitantes. Las colonias son: Jardines del sur, Industrias, Villa Rica, Jacarandas, San Alberto, Guanos, Vista Hermosa, Morales Campestre, Orquídea, Polvillo, La Joya, Rural Hidalgo, Prolongación Muñoz, Los Reyes, Prados 1ª sección, Prados 2ª sección y Prados 3ª sección. Las localidades: Escalerillas, Casa Blanca, Las Vegas y Garambullal. De forma permanente, se coordinan las acciones entre la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas, para fortalecer los mecanismos de distribución de agua en todo el municipio, y afrontar la escasez, tal como lo instruyó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos. Se invita a la población a mantenerse atenta a la calendarización del reparto del vital líquido a través de las redes sociales.


Impulso a la economía, a la cultura y a las artes con el Segundo Festival Internacional San Luis en Primavera
2023-03-10 | - El Alcalde Enrique Galindo presentó el amplio programa que incluye más de 80 eventos y 750 artistas, con el que SLP será el centro cultural del país. - Destacan las presentaciones gratuitas de Mijares Sinfónico, José María Napoleón, “Lo Mejor del Rock en Español”, entre otros conciertos y obras de teatro. - Se espera una derrama de 350 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100 por ciento, del 01 al 15 de abril. Para seguir con la reactivación económica y la promoción de la Capital del Sí, el Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, anunció la 2ª edición del Festival San Luis en Primavera, por lo que resaltó “este esfuerzo titánico, suma del talento potosino con lo mejor del ámbito cultural, artístico y deportivo nacional, con proyección internacional. San Luis Potosí será el centro de la cultura del país”. Ante representantes de diversos sectores productivos, sociales, culturales y artísticos, reiteró la invitación para el turismo y las familias potosinas para disfrutar del Centro Histórico con un amplio programa cultural, artístico y deportivo, cuya derrama económica se espera por más de 350 millones de pesos, además de 100 por ciento en ocupación hotelera, gracias a este magno evento que será del 01 al 15 de abril, en 13 sedes y calles del primer cuadro de ciudad, con actividades gratuitas y para todo público. “Este Festival no sólo nos reúne, sino construye un San Luis Potosí distinto para accionar todas las palancas: la económica, la turística, la cultural, la artística y la deportiva. Además es una gran inversión en talento. Esto está dirigido a las familias potosinas, pero también del interior del Estado, así como de otras partes del país y del mundo. En esta ocasión, la nación invitada es Japón, por los vínculos estrechos que tienen con la Capital, y la ciudad invitada es Mérida, Yucatán, cuyas autoridades pidieron estar presentes en este evento”, precisó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos. El titular de Cultura Municipal, Daniel García Álvarez de la Llera, reveló que serán más de 80 eventos y 750 artistas, la mitad talento local; resaltan Mijares Sinfónico, José María Napoleón, Orquesta Pérez Prado con Rubén Albarrán, el violinista libanés Ara Malikian, Los Ángeles Azules Sinfónico, “Chavela y sus Mujeres” con Eugenia León, Ofelia Medina, Ely Guerra, Ximena Sariñana, Mariachi Gama Mil y los Macorinos; “Lo Mejor del Rock en Español”; Susana Zabaleta, Francisco Céspedes y Raúl Di Blasio, entre otros; habrá teatro con el primerísimo actor Ignacio López Tarso, Jacqueline Andere; el Grupo de Danza gay La Cebra, además de un programa infantil y de presentaciones en los barrios tradicionales. La Directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta Antiga, mencionó que se esperan más de 100 mil visitantes para el Festival San Luis en Primavera, además agradeció a todo el sector turístico su apoyo y recordó que este evento ya se promueve fuertemente en la Ciudad de México y próximamente en el Tianguis Turístico, para confirmar que “la Capital potosina es el destino para todas las personas”. El responsable de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina, añadió que a la par del Torneo de Tenis San Luis Open Challenger Tour, se realizarán un rally de automóviles, el torneo de intercolonias con más de 500 equipos, además de competencias de juegos tradicionales, rodadas nocturnas, entre otras actividades con calidad nacional e internacional.


Este viernes, 30 colonias de San Luis Potosí son atendidas con el servicio de reparto de agua
2023-03-10 | - Fraccionamientos y localidades rurales del sur, poniente y norte de la ciudad reciben el Plan Emergente de Distribución. El Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas dieron a conocer que, este viernes 10 de marzo, el Plan Emergente de Distribución de Agua cubre las necesidades de más de 30 colonias y localidades rurales en el sur, poniente y norte del municipio. Las colonias beneficiadas en esta ocasión son Bellas Lomas, Peñascal, Primavera, Tierra Blanca (alta y baja), Tierra Blanca/León García, Manuel Serrano, Rosedal, Los Reyitos, Palomas, Joya, Aviación, Rural Atlas, Villas del Saucito, Las Piedras, Blas Escontria, Mercedes, Garita de Jalisco y Santa Fe. Asimismo, los habitantes de las localidades rurales: Escalerillas, Casa Blanca y La Maroma, Pozuelos, Milpillas y Los García I, II y III. Desde la Secretaría de Bienestar Municipal y el Nuevo Interapas se ha ampliado el abastecimiento de agua potable con camiones cisterna, mediante el incremento de recorridos, por lo que el alcance ha sido mayor, en beneficio de más viviendas. El objetivo del Gobierno de la Capital y del Nuevo Interapas es que ninguna colonia se quede sin el suministro de agua. Se le recuerda a la población que el servicio de pipas del municipio y el Interapas es totalmente gratuito.


DIF Municipal encabeza acciones en favor de personas con discapacidad
2023-03-09 | - Junto con la Coordinación de Derechos Humanos, supervisa limpieza y fumigación de la casa de dos hermanos. - Se suman a esta acción humanitaria, Servicios Municipales y Aseo Público del Ayuntamiento Capitalino. SLP.- José G. y Ángel E., son hermanos, tienen discapacidad intelectual y carecen de una red de apoyo familiar. Sin embargo, sus vecinos están al pendiente de ellos y solicitaron la asistencia de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, quien en trabajo conjunto con Aseo Público, Servicios Generales y Derechos Humanos del Ayuntamiento, acudieron este viernes a realizar la limpieza y fumigación del sitio que habitan, así como de las casas vecinas. Cada mes, personas les hacen llegar una despensa con productos básicos, no obstante, el Sistema Municipal DIF que preside Estela Arriaga Márquez, para coadyuvar en mejorar sus condiciones de vida, a través de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, verifica servicios complementarios como terapias ocupacionales en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Maravillas. El seguimiento a estos jóvenes de 33 y 39 años, se hará por parte de la coordinación antes mencionada para que también haya acercamiento con los vecinos que los apoyan y vivan en mejores condiciones. Cabe destacar que los casos que se reportan o llegan a la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, tienen una línea de investigación desde acudir al sitio, para entablar diálogo con los y las involucradas y según sea el caso buscar sus redes de familiares, todo con el fin de que la atención que se brinda es completa, gratuita y con calidad y calidez que instruye la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez.


Gobierno de la Capital realizará expo venta de productos Puro Potosino en el Jardín Colón
2023-03-09 | - Este domingo se ofrecerá gran variedad de artículos de alta calidad producidos en San Luis Potosí. Este domingo 12 de marzo, el Gobierno de la Capital realizará en el Jardín Colón la expo venta de productos de Puro Potosino, donde los comerciantes ofrecerán diversos productos de alimentos, textiles, ropa típica, cosméticos y artesanías. El Director de Desarrollo Económico del Municipio, Jaime Chalita Zarur, invitó a la población a que acudan y adquieran una gran variedad de productos que se estarán ofreciendo, los cuales son de gran calidad. El horario de la expo venta será de 10 de la mañana a las 7 de la noche, en el pasillo principal del Jardín Colón. Hoy en día, de 379 empresas del programa Puro Potosino, 124 son encabezadas por mujeres, lo que representa el 32.5 por ciento del total. “Las mujeres cada día encabezan más a las empresas 100 por ciento potosinas, lo que sin duda, representa un gran trabajo, pues se encargan de proyectar sus negocios, no solo a nivel local sino también nacional e incluso internacional”, puntualizó el funcionario municipal. Resaltó que los afiliados de Puro Potosino ofrecen una gran variedad de mercancía de la mejor calidad, por lo que es una buena oportunidad para que la población acuda a realizar la compra de algún producto que requiera. “La Dirección de Desarrollo Económico Municipal continúa impulsando el programa Puro Potosino a través de la organización de exposiciones y hoy en día, también a través de la tecnología, como es el uso de una aplicación, para que puedan tener un mayor alcance en sus ventas”, precisó. Chalita Zarur dijo que para aquellos comerciantes que desean formar parte del programa Puro Potosino y participar en próximas exposiciones pueden escribir al correo puropotosinoslp@gmail.com, o acudir a las oficinas de Desarrollo Económico Municipal en Av. Venustiano Carranza #426 Col. Centro.


Los cinco "Centros de Salud, DIF Contigo SÍ" mantienen atención en área urbana
2023-03-09 | - Más de mil 500 beneficiarios en el primer bimestre del año. - Personas usuarias reciben atención y medicamentos de forma gratuita. SLP.- Los cinco "Centros de Salud, DIF Contigo SÍ” que se ubican en el área urbana de la Capital del Sí, se mantienen abiertos para brindar atención a la población en situación vulnerable que así lo requiera. Durante el primer bimestre del año, se atendió a más de mil 500 personas, siendo los servicios con mayor número de pacientes, medicina general y enfermería. La atención que se brinda es totalmente gratuita y se encuentran ubicados en diversos puntos de la Capital del Sí. Su actividad está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible número tres, referente a “Salud y Bienestar”; y diez, “Reducción de Desigualdades”. En los cinco Centros de Salud se otorga atención médica y de enfermería, algunos tienen servicios adicionales como atención dental, mientras que el de la colonia Himno Nacional brinda además, consulta pediátrica y fisioterapia a través de personal calificado y pasantes supervisados, que atienden a las personas que así lo requieren con calidad y calidez. Adicional a la atención médica, es posible dar medicamento a usuarias y usuarios que lo necesiten, siempre y cuando se encuentre disponible, para lo cual deben presentar su receta médica y para consulta, también es necesario que acudan con su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, todo en original y copia, así como de la orden o receta médica actual. Si la persona es sujeta de asistencia social, no debe contar con cobertura médica y debe ser habitante de la Capital potosina. El servicio se brinda de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en las instalaciones ubicadas en los "Centros de Salud, DIF Contigo Sí", ubicados en Xicoténcatl 1650, col. Himno Nacional; avenida Salk 1155, col. Progreso; San Francisco 115, col. Valle de San José; calle Guerrero 75, col. Terremoto; y en Camino Antiguo a Simón Díaz 4692, col. Dalias.


El tricampeón Aczino se presenta en el Festival Capital Urbano de la Capital del Sí
2023-03-09 | ● Con magno concierto gratuito, la máxima figura del rap en México estará presente en la Capital Potosina. ● Este viernes arranca la segunda jornada de actividad, con la disciplina de Skateboarding. San Luis Potosí.– El segundo fin de semana de actividad en el Festival Capital Urbano inicia este viernes 10 de marzo, cuando dé inicio la modalidad de Skateboarding, en la que se espera una muy nutrida participación. El sábado se presentará en la Capital del Sí el Tricampeón de Batallas de Freestyle, Aczino, en la Plaza del Carmen, un evento que ha llamado la atención de su amplia afición. Un gran éxito tuvo el primer fin de semana con la modalidad de BMX, en donde se dieron cita contendientes de diversos puntos del país y del estado, pero ahora llega la modalidad de skateboarding, con cientos de participantes que buscarán los honores en el magno evento. Las acciones estarán dando comienzo a las 10:00 de la mañana en la Plaza de los Fundadores con la primera eliminatoria, misma que se basa en el sistema de competencia que contempla diversas categorías. También se impartirá una clínica sk8 por Black board para luego pasar al concurso femenil. Las acciones de la primera jornada concluyen a las 17:00 horas y continúan el sábado 11 desde las 10:00 de la mañana. También el sábado 11 del presente se tendrá la disciplina de Parkour desde las 10:00 horas en la Prensa San José, para continuar en la Plaza de los Fundadores a partir de las 13:00 horas. Desde el mediodía se tendrá también en la Plaza del Carmen lo referente a las Batallas de Freestyle, mientras que en Plaza de los Fundadores se contará con la competencia de Break Dance. Ya por la tarde noche, desde las 19:00 horas se tendrá la presencia de Aczino, que de manera gratuita se presenta para los asistentes, generando así esa comunión existente entre el deporte y las expresiones artísticas, mismas que son un espacio para la correcta convivencia de participantes, así como sociedad en general, a la que se invita a asistir y disfrutar al máximo del magno concierto.


Gobierno de la Capital e Interapas refuerzan el abastecimiento de agua en la zona urbana
2023-03-09 | - 15 colonias son atendidas este jueves, al oriente y sur de la Capital, al redoblar los esfuerzos de abastecimiento por la reciente falla del Realito. - Se invita a la población a mantenerse al pendiente de redes sociales oficiales, en las que se informará diariamente qué colonias serán beneficiadas. Este jueves 9 de marzo, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas reparten agua en camiones cisterna en 15 colonias y localidades del Municipio de San Luis Potosí, como parte del Plan Emergente de Distribución, para el que se redoblan los esfuerzos de abastecimiento, como instruyó el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos para atender la más reciente falla de la Presa El Realito. Las colonias beneficiadas este jueves con el reparto de agua, a través de la Secretaría de Bienestar, son Peñascal, Bellas Lomas, Viveros satélite, Joyas del Aguaje, fracción Primavera, San Juan de Guadalupe y las localidades rurales: Escalerillas y Pozuelos. Por su parte, el Interapas lleva camiones cisterna a las colonias Valle Dorado, Esmeralda, San Patricio, Capricornio, Central, Paseo y Jacarandas. El Gobierno de la Capital invita a la población a mantenerse al pendiente de redes sociales oficiales y otros canales de comunicación, en las que se informará diariamente acerca de las colonias que recibirán este Plan Emergente de Distribución de Agua.


“No te sordees con Sor Juana: la mujer de Virreinato al Tik Tok”, se presenta en Palacio Municipal en el marco del 8M
2023-03-09 | ● Es un espectáculo unipersonal a cargo de la actriz Susana Arocha, quien en este divertido pero reflexivo monólogo, permite interactuar con los asistentes. ● Jueves 9 de marzo a las 7 de la noche en el patio del Centro Cultural Palacio Municipal, dentro del programa Jueves de Artes y Música. En el marco del Día Internacional de la Mujer, este Jueves de Artes y Música, la Dirección de Cultura Municipal invita al espectáculo unipersonal “No te sordees con Sor Juana: la mujer, del virreinato al Tik Tok”, monólogo que se presenta este jueves 9 de marzo a las 7 de la noche en el patio del Centro Cultural Palacio Municipal. La actriz Susana Arocha presenta un monólogo en el cual se dialoga con las jóvenes audiencias, a través de lenguajes que les son propios como el rap, hip-hop y las redes sociales. La actriz explica que se trata de eliminar los estereotipos de género, la violencia y los micromachismos, elementos que forman parte de la temática que el espectáculo transmite a las y los asistentes. En esta propuesta teatral, el personaje histórico de La Décima Musa es abordado de manera satírica para así romper con la visión formal que se tiene de ella, interactuando en todo momento entre el personaje y público, haciéndole partícipe de dinámicas que a la par invitan a conocer la poesía de Sor Juana y transmitir un mensaje de igualdad. “La peor de todas”, como ella se autonombra, canta, baila, actúa, cuenta, se divierte y sobre todo, sostiene un discurso en pro de los derechos de las y los adolescentes. En la trama, Juana Inés ha encontrado la forma de echarle un ojo al México actual y ver cómo están las cosas para las y los jóvenes de hoy en día. No es la primera vez que Sor Juana ha intentado regresar al presente, anteriormente había fallado haciéndolo con un libro de poemas que nadie leyó; también lo hizo metiéndose en el billete de doscientos pesos, pero solo se lo gastaban en recargas para el celular. Sor Juana regresa a la época actual y las redes sociales como TikTok serán el medio que utilice para llevar su mensaje y obra a la mayor cantidad posible de jóvenes y familias.


Ayuntamiento de San Luis Potosí busca consolidar los espacios públicos de la Capital del Sí
2023-03-09 | - A través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico participa en Foro Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad, de la UASLP - Autoridad municipal, Implan, INAH, habitantes, comerciantes, catedráticos, participan en la creación de Políticas Públicas. En su participación en el Foro: Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad, el Gobierno de la Capital puso en relieve la consolidación de los espacios públicos del Centro Histórico, con el objetivo de generar una sociedad cohesionada, sin exclusión ni marginación, pero sí con un sentido de pertenencia y de bienestar social. Esto fue en una de las mesas de trabajo del coloquio organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en la que participó personal del área de Conservación de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) del Ayuntamiento de San Luis Potosí. En el Foro participaron representantes de distintos grupos que convergen en el primer cuadro de la ciudad: habitantes, comerciantes y catedráticos, así como autoridades municipales, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en una nutrida interacción en donde las distintas voces expresaron inquietudes, propuestas y necesidades del núcleo urbano de la Capital de San Luis Potosí. En lo relativo al tema de “habitabilidad” en el Centro Histórico, desde la UGCH se puntualizaron las acciones en materia de seguridad pública que implementó el Gobierno de la Capital, a partir de la conformación del Consejo de Seguridad del Centro Histórico que ha alcanzado buenos resultados con la colaboración de los distintos actores municipales y de la sociedad civil. Se destaca que es en estos espacios de participación colectiva en los que se integran actividades y resoluciones para conformar las Políticas Públicas, perseguir proyectos sustentables, y dar vida a estos polos de desarrollo tan importantes para cualquier ciudad.


Comisiones del Cabildo impulsan la inclusión en el Gobierno de la Capital del Sí
2023-03-09 | - La Regidora Daniela Cid destaca aprobación en Comisiones de la reforma al artículo 9 de la Constitución del Estado, propuesta por el Legislativo. - El Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Elías Pesina, resalta la visibilización de la población afromexicana o con afrodescendencia. A fin de consolidar la política de inclusión y de atención a todos los grupos sociales por parte del Gobierno de la Capital, en las Comisiones conjuntas de Gobernación y de Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas, se aprobaron de manera unánime reformas a la Constitución del Estado de San Luis Potosí, para visibilizar y atender a la población afromexicana o con afro-descendencia. Posteriormente, en el pleno del Cabildo, se espera su análisis y la votación respectiva. La regidora presidenta de la Comisión de Gobernación, Alexandra Daniela Cid González, explicó que dicha reforma al artículo 9, fue enviada por el Congreso Local y puntualizó que cuando se trata de minutas con proyecto de decreto, para que puedan ser una realidad se requiere el apoyo de las dos terceras partes de las y los legisladores, así como de la mayoría de los Ayuntamientos. Por el momento, la Capital desde las Comisiones antes dichas, respaldan esta iniciativa, pero será sometido al pleno del Cabildo y si así lo determinara, se decidiría estar a favor y si además sucede con la mayoría de los Municipios, el decreto sería aprobado por la Legislatura Local”. Añadió que a la par, se cumple con lo que establece la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en materia de inclusión, “de ahí que de esta manera, se incluiría a la población afromexicana o con afrodescendencia, con el único objetivo de visibilizar, respetar y darles atención a las diversas etnias y grupos sociales independientemente de sus orígenes”. Por su parte, el regidor que encabeza la Comisión de Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas, Elías Jezrael Pesina Rodríguez, calificó esta votación unánime en las referidas omisiones edilicias, como una decisión muy importante tanto para la sociedad potosina como la mexicana en general. Recordó que desde épocas pasadas, en nuestro país hay presencia de una gran diversidad étnica y cultural, “por eso, en la actualidad es muy necesario tomar en cuenta a este grupo social en específico, cuyo reconocimiento ya se hace desde el ámbito nacional, pero ahora pretendemos hacer lo propio desde el Municipal”. Finalmente, integrantes de ambas Comisiones edilicias reconocieron el apoyo de la Dirección de Normatividad del Gobierno Capitalino en la revisión de este dictamen, a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de la población afromexicana o con afrodescendencia.


Guardia Municipal refuerza presencia en colonias de la Capital
2023-03-09 | ● Realiza estrategia de patrullaje mixto para prevenir conductas delictivas La Dirección General de Guardia Municipal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implementa estrategias de patrullaje en forma aleatoria en colonias de la Capital, a través del operativo Dragón, cuyo objetivo es prevenir y vigilar la seguridad de la ciudadanía en los lugares donde se registra una mayor incidencia delictiva. Con recorridos en patrullaje mixto y proactivo, los elementos de la Guardia Municipal han intensificado los recorridos en colonias de la ciudad, con el propósito de tener una mayor presencia policial. En esta estrategia de seguridad, las y los oficiales de Guardia Municipal realizan labores de proximidad social, recorridos pie-tierra e intervención en lugares públicos en los que se pueda presentar la comisión de faltas al Bando de Policía y Gobierno o hechos constitutivos de delito. Aunado a ello, los oficiales mantienen comunicación con los Comités de Seguridad e Inteligencia Social, a través de los cuales se brinda atención a las denuncias ciudadanas sobre actividades sospechosas o delictivas que se presentan en su entorno. Con estas acciones, la Dirección General de Guardia Municipal reafirma su compromiso con la ciudadanía para prevenir y combatir la delincuencia en todas sus formas.

Cerrar