Destaca Modelo de Justicia Cívica de San Luis Capital en la Reunión de Ciudades Capitales
- El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital Potosina, Juan Antonio Villa Gutiérrez, participa en la Sesión, encabezada por la titular del SESNSP, Clara Luz Flores Carrales. - Resaltó los esfuerzos conjuntos entre las autoridades municipales y la sociedad civil, que se ha reflejado en la baja de la incidencia delictiva. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisario Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, participó en la VII Sesión de Ciudades Capitales de México, en la mesa de trabajo centrada en el eje temático de seguridad. Durante su intervención, compartió con los asistentes las metas alcanzadas en la implementación del Modelo Nacional de Justicia Cívica. También, destacó los logros obtenidos en la reducción de la incidencia delictiva en la Capital potosina de acuerdo con los indicadores recientes del SESNSP. El secretario de la SSPC de la Capital, en representación del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, resaltó los esfuerzos conjuntos entre las autoridades locales y la sociedad civil para fomentar un entorno seguro y confiable para todos los habitantes de la ciudad. La reunión celebrada este jueves en Guanajuato, Guanajuato, contó con la presencia de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Clara Luz Flores Carrales. El Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez agradeció a los organizadores de la VII Sesión de Ciudades Capitales por brindar una plataforma valiosa para el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la seguridad. Asimismo, reafirmó el compromiso continuo de la Capital potosina para seguir trabajando arduamente en pro de la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Consejo Ciudadano de Movilidad, aliado del Gobierno de la Capital: Consejeros
- Los integrantes de este órgano expusieron su voluntad por conjuntar esfuerzos por mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad. El Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio de San Luis Potosí será un aliado del Gobierno de la Capital para poder mejorar las condiciones de la Capital, según dijeron los integrantes de este órgano, quienes expusieron su voluntad de trabajar en conjunto con el Ayuntamiento, con el fin de mejorar la movilidad en la ciudad, proponer estrategias de mejora, así como vigilar que se cumplan las políticas que se establezcan, entre otras funciones. Durante la sesión, el consejero ciudadano Jesús Monsiváis Cerda expuso al Alcalde Enrique Galindo el interés de los integrantes para que dicho órgano sea considerado como un aliado, ya que aportarán opiniones técnicas y su experiencia en el tema, con la intención de mejorar la movilidad en la Capital. Por su parte, la Consejera Zeferina Catalina Torres Cuevas dijo que el Alcalde tiene mucho interés en mejorar la ciudad y agregó: “y en el Consejo Ciudadano tiene aliados, creo que tenemos un interés común, el Alcalde tiene el mismo interés que nosotros, de mejorar la ciudad, tengo mucha confianza en que el Gobierno y la ciudadanía seamos aliados. Nosotros tenemos mucho interés y nos vamos a reunir para comenzar a trabajar”. Al hacer uso de la palabra, el Consejero Luis Fernando Rodríguez Román consideró que este consejo será un vínculo entre sociedad civil, empresas e iniciativa privada y las autoridades municipales, dijo que: “además hay que procurar que se consolide la red de ciclovías, tenemos que consolidar esa red, es importante conectar estas redes para que puedan funcionar”. En el evento, efectuado en el Centro Unión, Miguel Ángel Hernández Torres, integrante también del Consejo, propuso que el municipio se pronuncie públicamente por otorgar el derecho a la movilidad a la ciudadanía y que se elabore el reglamento de movilidad y consideró que, si se atienden puntualmente dichos temas, San Luis Potosí será una ciudad moderna y segura. Este órgano está integrado por nueve consejeros ciudadanos, es presidido por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos además de que cuenta con la participación de regidores y funcionarios municipales.
"Ser testigos del cambio para bien en las y los potosinos, es nuestro mayor motivo para servir": Estela Arriaga Márquez, Presidenta DIF Municipal*
- _*Luz María, madre de dos adolescentes beneficiarios con lentes, agradeció a las autoridades el apoyo de La Ruta de la Salud._ - _*Este jueves se entregaron 90 pares de lentes graduados en tres puntos de la Capital del SÍ._ SLP.- "Ser testigos del cambio para bien en las y los potosinos, es nuestro mayor motivo para servir, porque cuando hacemos estas entregas de lentes graduados, enseguida notamos ese cambio en el rostro de las personas que pueden ver mejor", dijo Estela Arriaga Márquez, Presidenta DIF Municipal. Este jueves, la Presidenta del DIF Municipal entregó junto con el Secretario de Bienestar Municipal, Martín Juárez Córdova, 90 pares de lentes a igual número de beneficiarios de las colonias URBI Villa Real, Los Vergeles y Alcatraces, quienes acudieron a La Ruta de la Salud cuando las unidades móviles visitaron estos sitios para brindarles atención médica. Luz María Salinas, madre de dos adolescentes de la colonia Los Vergeles que recibieron sus lentes, agradeció el apoyo brindado por las autoridades y el acercamiento de La Ruta de la Salud a estos lugares que están más alejados de la mancha urbana, "es muy satisfactorio porque a veces no contamos con los recursos y se agradece la atención que nos dan, tengo una amiguita adulta mayor que requiere auxiliar auditivo y vamos a ver qué tan cerca van de su domicilio para que acuda a una Ruta de la Salud". Oziel, otro adolescente de URBI Villa Real, explicó que en su escuela se percató que enfrentaba la dificultad de leer y poner mayor atención, y fue a través de este programa cuando acompañado de su mamá, se realizó el examen de la vista y se detectó que requería lentes para leer, mismos que este jueves se le entregaron y de igual forma agradeció con una gran sonrisa por este apoyo. Así, con miradas diferentes que expresan alegría tanto en niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, porque mejoró notablemente su condición visual, es como el DIF Municipal seguirá trabajando de la mano de las diversas áreas del Ayuntamiento, como en esta ocasión con Secretaría de Bienestar, a fin de brindar mejores condiciones de vida a las y los potosinos, con salud, los apoyos sociales alimentarios, como la leche, entre otros proyectos que se trabajan de manera transversal para contar con una Ciudad Sostenible.
Regidor Edgardo Jasso destaca resultados del Modelo de Justicia Cívica en la Capital de SLP
- El presidente de la Comisión edilicia de Policía Preventiva resalta su enfoque preventivo y de restitución de derechos humanos. - Además de incentivar la labor social, promueve la participación ciudadana, a través de programas y Comités de Seguridad. El regidor que encabeza la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, resaltó los resultados del Gobierno de la Capital con la implementación del Modelo de Justicia Cívica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo que ha permitido una mejor relación entre la autoridad y la población que comete alguna infracción, a la par de incentivar la participación ciudadana en materia de prevención. De hecho, debido a los efectos positivos obtenidos, recientemente el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), reconoció este Modelo y lo catalogó como un ejemplo destacado en el ámbito nacional, por su enfoque de prevención y restitución de los derechos humanos. Jasso Puente reconoció que, antes, los jueces cívicos obligaban de manera determinante el pago de una infracción, ahora se escucha a la persona infractora y dependiendo de la falta administrativa, se incentiva la labor social. En este sentido, el regidor panista, Edgardo Jasso destacó igualmente la sinergia que se ha tenido con el programa Domingo de Pilas, al que se han sumado infractores precisamente con acciones de labor social, pero también han resultado otras estrategias de alto impacto, como la iniciativa del pintado de murales en el Centro Histórico, que también ya se llevó a cabo. Igualmente, puso como ejemplo a una persona infractora proveniente de la ciudad de Monterrey, que optó por labor social, “y acudió a las actividades que domingo a domingo realiza el Gobierno Municipal para el rescate de espacios públicos y de uso comunitario en distintas zonas de San Luis Potosí”. Edgardo Jasso Puente añadió que el Modelo de Justicia Cívica, a la par, ha implicado la conformación de los Comités de Seguridad Ciudadana, que hoy suman 350, integrados por diferentes sectores de la sociedad en los que se pone en práctica la proximidad policial y también se fomenta la cultura de paz. Asimismo, se aplica el programa “ABC de la seguridad en tu comunidad”, donde personal de la Dirección de Justicia Cívica acude y brinda orientación a vecinas y vecinos para la resolución de conflictos para que no se conviertan en actos violentos o incluso en delitos.
Gobierno de la Capital mantiene intervenciones conjuntas para evitar tiraderos clandestinos
- De los 28 que ya se tienen identificados, casi el 50 por ciento ya fueron clausurados, pero sobre todo, se exige su remediación. - El director de Gestión Ecológica, Maximino Jasso, reafirma que se mantienen supervisiones para detectar reincidencias. Se redoblan las acciones de inspección y detección de tiraderos que funcionan sin las autorizaciones respectivas, por lo que el Gobierno de la Capital mantiene la coordinación con las dependencias correspondientes para evitar la contaminación generada por este tipo de sitios en el Municipio. En este aspecto, el Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Maximino Jasso Padrón, recordó que de los 28 basureros denominados “clandestinos”, casi el 50 por ciento de ellos ya fueron sancionados por operar fuera de la normatividad ambiental vigente. Detalló que se ha intervenido en 13 espacios de esas características, los cuales además de haber sido clausurados, a sus propietarios se les exige la remediación de la zona en la que realizaron labores contaminantes. “En su tratamiento se les pide que los compensen con campos de material para recuperar las propiedades de la tierra. Sin embargo, actualmente se sigue el trámite de clausura en otros dos más, uno que se ubica en la comunidad de Los Vargas y el otro en Maravillas, en los que igualmente se exigirá su remediación y tratamiento”, subrayó. Jasso Padrón explicó que como parte del procedimiento, se busca primero a las personas dueñas del terreno, después se inicia el trámite administrativo, pero a la par, se lleva a cabo un estudio de impacto ambiental. “La supervisión de estos sitios es constante y se aplican las sanciones respectivas de acuerdo con las facultades que la ley nos concede”, finalizó el Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Maximino Jasso Padrón.
Cabildo de la Capital reitera invitación a niñas, niños y adolescentes potosinos al concurso Lluvia de Colores
- Estudiantes de escuelas del Sistema Municipal de Educación crearán carteles para resaltar el cuidado del agua, el deporte y la cultura potosina. - Las categorías son: Primaria para quienes tengan entre 8 y 11 años; y Secundaria, entre 12 y 14 años de edad. Las Comisiones edilicias de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud; Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, y de Educación Pública y Bibliotecas del Cabildo de San Luis Potosí, exhortaron a niñas, niños y adolescentes a inscribirse en el concurso “Lluvia de colores”, en su primera edición, cuya premiación se llevará a cabo el 21 de junio de este año. Podrán participar estudiantes de escuelas municipales de San Luis Potosí, cuyos temas a resaltar son: el cuidado del agua; el deporte como medio para la salud e integración, y la exaltación de la cultura potosina; en dos categorías: Primaria, para quienes cuenten entre los 8 y 11 años de edad; y Secundaria, para quienes se ubiquen entre los 12 y 14 años de edad al momento de la publicación de la convocatoria. Las niñas, niños, y personas jóvenes interesadas en participar en este concurso, deberán cubrir los siguientes requisitos: presentar solicitud de registro, debidamente requisitada con sus datos generales y firmada por los padres, madres y/o personas que ejerzan la patria potestad; copia simple de la CURP; entregar un boceto del diseño elaborado con técnica libre, ya sea en formato digital, en lámina de papel cascarón o el medio impreso que desee, en el que sea posible advertir detalles y agregando en por lo menos una cuartilla, una reseña de su significado. Asimismo, hay que presentar una carta bajo protesta de decir verdad y firmada por las madres, padres y/o personas que ejerzan la patria potestad de la niña o niño o adolescente participante, en la que se haga constar que el diseño es inédito, y que no ha participado anteriormente en algún concurso similar, ni ha sido exhibido públicamente. Además de proporcionar un correo electrónico para recibir notificaciones. Esta documentación deberá entregarse en las instalaciones de las Direcciones de Cultura, ubicada en Palacio Municipal, Jardín Hidalgo número 5, Centro Histórico; Educación - Carranza 426, Centro; o en Servicios Municipales, en la Unidad Administrativa Municipal, bulevar Salvador Nava Martínez 1580, Colonia Santuario; de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde. A las niñas, niños o adolescentes que resulten ganadoras o ganadores, se les informará a más tardar el 17 de junio, para posteriormente llevar a cabo la ceremonia de premiación.
Con el programa Con mi Cisterna Sí, el Gobierno de la Capital beneficia a familias de la zona rural
- Familias de Escalerillas, Mesa de los Conejos, Terrero Sur y Los Urbanos recibieron el beneficio. - Cuentan con opciones para el aprovechamiento del agua de lluvia, así como para el correcto almacenamiento del líquido vital. La más reciente entrega de apoyos del programa Con Mi Cisterna SÍ benefició a 43 familias de Escalerillas, Mesa de Conejos, Los Urbanos y Terrero Sur de la zona rural no delegacional del municipio, donde históricamente se ha tenido una deuda social, pues es instrucción del Alcalde Enrique Galindo Ceballos que se atiendan las necesidades de esta zona, donde las familias reclaman el abandono, de la mano de la autoridad por muchos años. El programa Con Mi Cisterna SÍ provee a las familias beneficiarias un paquete que consiste en un tinaco con una capacidad superior a los mil 100 decímetros cúbicos, mecanismo de captación de agua, una bomba hidráulica y un sistema de filtración y coloración que permite el adecuado almacenamiento de agua, del que muchas veces carecen las familias de la zona rural del municipio. Con este programa, se puede aprovechar el agua de lluvia que ha caído en los últimos días, que debió llenar las cisternas que tras filtrar y clorar el vital líquido, de los sistemas ya instalados y así cubrir las principales necesidades de las familias. Las familias beneficiarias expresaron su gratitud con el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, pues nunca un presidente municipal había volteado a atender sus principales necesidades, con opciones que brindan oportunidades de desarrollo; las familias, aseguraron tienen una opción para aprovechar el agua de lluvia y almacenarla adecuadamente, pero también para almacenar el agua cuando no se presenten lluvias.
Con apoyo del Gobierno de la Capital, más empresas potosinas están por integrarse como proveedores del sector automotriz
- Ocho empresas locales están en proceso de obtener su certificación de calidad para integrarse a la cadena de suministro de ese sector. Como resultado del apoyo que ofrece el Gobierno de la Capital para la certificación de calidad, ocho empresas potosinas están en proceso de certificación para integrarse como proveedoras para la cadena de suministro del sector automotriz, las que ya completaron tres de las cuatro etapas de que consta el programa. El Director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, explicó que las ocho empresas son: Electrotecnia Plus, Calidad y Gestión del Bajío S.A de C.V (GMG), Maqmun S.A de C.V, Recimetsa S.A de C.V, Especialidades Químicas y Desarrollo Industrial, Arias, Ferremaxx y Adsafe. Chalita Zarur recordó que en febrero de este año se lanzó la convocatoria del programa de certificación de proveedores para el desarrollo de la cadena de suministro del sector automotriz, para lo cual, diversas empresas se registraron y hasta el momento, estas ocho son las que han cumplido con tres de las cuatro fases, que son: registro de la empresa, aplicación de diagnóstico y aplicación de evaluación para la acreditación. “Hoy en día, es necesario atender las demandas de proveeduría de las principales empresas que integran la industria automotriz en San Luis Potosí, facilitando la integración de pymes a las cadenas de valor, a través de un programa basado en el fortalecimiento por medio de una certificación de proveedores en función de las necesidades y requerimientos de control de calidad de las empresas”, resaltó el funcionario municipal. Chalita Zarur puntualizó que las empresas hoy en día están preparándose para la evaluación final y posteriormente hacer la entrega correspondiente de certificados. Dijo que, al momento, las ocho empresas localizadas en el municipio de la Capital han recibido apoyo económico por parte del Ayuntamiento y del Clúster Automotriz, como parte del proceso para conseguir esta certificación.