Realizan simulacro de evacuación por sismo en la Unidad Administrativa Municipal de SLP
- Ejercicio conmemora el sismo de 1985 en CDMX y refuerzan la cultura de prevención en SLP que ya es considerado zona sísmica de baja intensidad. Este jueves se llevó a cabo un simulacro de evacuación por sismo en la Unidad Administrativa Municipal de San Luis Potosí, como parte de la conmemoración del terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México. La actividad tuvo como objetivo reforzar la conciencia colectiva sobre la importancia de saber cómo actuar ante un movimiento telúrico. El coordinador de Protección Civil Municipal, Adrián Cortázar Ruiz, explicó que durante el ejercicio brigadas de esa dependencia coordinaron la evacuación ordenada siguiendo los protocolos establecidos, y logrando el desalojo completo del inmueble en tiempo controlado. Agregó que participaron trabajadoras y trabajadores del gobierno municipal divididos en cuadrillas de controladores, observadores y evaluadores. El funcionario destacó que este tipo de simulacros son fundamentales para fomentar una cultura de prevención y respuesta inmediata, tanto en instituciones públicas como en la vida cotidiana. Además, hizo un llamado a la población para mantenerse informada y preparada debido a que San Luis Potosí ya es considerado zona sísmica de baja intensidad, porque de acuerdo al histórico el mayor sismo en la entidad alcanzó los 4.5 grados en la Escala de Richter.
Comisión de Servicios resalta más de 57 mil beneficiarios con programas emblema del Gobierno de la Capital
• La presidenta de dicha Comisión, Maritza Jenith Vázquez resalta los resultados de Capital al 100 y Domingo de Pilas impulsados por el Alcalde, Enrique Galindo • Asimismo, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara subraya acciones de Parques y Jardines, Imagen Urbana y Cementerios En la Comisión edilicia de Servicios, su regidora presidenta, Maritza Jenith Vázquez destacó el informe bimestral julio-agosto de la Dirección de Servicios Municipales donde destacan las más de 57 mil personas beneficiadas con acciones e intervenciones realizadas con los programas emblema del Gobierno que encabeza el Alcalde, Enrique Galindo Ceballos: “Capital al 100” y “Domingo de Pilas”. Igualmente, reconoció que con las lluvias que siguen en la ciudad aumentó la rehabilitación de áreas verdes y de espacios públicos, entre los grandes retos que tiene dicha dependencia capitalina es la concientización y también el involucramiento de la ciudadanía en el mantenimiento de la ciudad, de ahí que reafirmó que desde la Comisión que preside, se continuarán con las gestiones necesarias para que el personal operativo cuente con las herramientas y los recursos necesarios para seguir con la atención de las potosinas y potosinos En su intervención, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara también destacó en el informe los trabajos del área de Parques y Jardines con la reforestación de más de 20 mil 800 plantas y árboles, la mayoría en el Parque de Morales, además de la rehabilitación de áreas verdes con 343 mil 608 metros cuadrados en julio y 273 mil 502 metros cuadrados durante agosto. A inquietudes de integrantes de la citada Comisión, insistió en la importancia de hacer conciencia en cuanto a la protección del arbolado urbano para evitar podas o hasta tala innecesarias. En cuanto a las intervenciones de cuadrillas de Imagen urbana, resaltó el pintado de líneas delimitantes en más de 36 mil metros lineales en distintos sectores de la ciudad, a la par del mejoramiento de más de 600 piezas de mobiliario urbano, de labores en más de 93 mil metros cuadrados en espacios públicos y más de 18 mil metros cuadrados de limpieza en muros. Finalmente, el director de Servicios Municipales puntualizó que en los cementerios se recogieron 48 toneladas de desechos mediante acciones frecuentes de limpieza, además de recibir a más de 23 mil personas como visitantes durante julio-agosto, trabajos que se intensificarán para que los panteones que administra el Ayuntamiento Capitalino estén listos para el festejo del Día de Muertos.
Trabajadores del Ayuntamiento dan cumplimiento a peticiones hechas al alcalde Enrique Galindo
• Personal de Servicios Municipales continuaron con las acciones para rehabilitar una cancha deportiva En respuesta a las peticiones hechas al presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, durante su reciente visita a la Colonia Guanos, en el marco del programa Capital al 100, personal de la Dirección de Servicios Municipales continuó con una serie de trabajos que mejoran la calidad de vida de las familias de esta zona de la ciudad. Cuadrillas de la Coordinación de Imagen Urbana regresaron al parque ubicado en las calles Roca y Fertilizantes, donde trabajaron en la pintura de la cancha, con el objetivo de que todos los vecinos, principalmente niños y jóvenes, cuenten con un espacio digno y en mejores condiciones para la recreación y el deporte. El titular de Servicios Municipales, Christian Azuara, señaló que, de acuerdo con las instrucciones del jefe del alcalde Enrique Galindo, dentro del programa Capital al 100 los directores de las diversas áreas que conforman el Ayuntamiento acuden a las colonias y comunidades para atender las solicitudes y demandas de la población, por lo cual los trabajadores laboraron varios días en la rehabilitación y mejoramiento de los espacios públicos.
Policía de la Capital auxilia a joven que atentó contra su vida
• Un joven de 27 años se autolesionó en un brazo ante una crisis emocional. Fue asistido oportunamente por oficiales de Guardia Municipal adscritos al corredor Esmeralda, en el Centro Histórico. Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, adscritos al corredor Esmeralda en el primer cuadro de la ciudad, asistieron oportunamente a un joven de 27 años que se autolesionó en un brazo ante una crisis emocional. La oportuna intervención policial, permitió que paramédicos del agrupamiento Tritón le brindaran primeros auxilios para cubrir la herida que no fue de gravedad. De acuerdo al reporte, fue en la calle de Insurgentes donde locatarios solicitaron la presencia policial al referir que una persona de sexo masculino se había provocado una herida en el brazo al encontrarse en una crisis emocional. De inmediato, oficiales de Guardia Municipal se aproximaron al lugar, encontrando a Alonso “N” de 27 años, a quien brindaron asistencia de primeros auxilios. Enseguida, personal paramédico de la Policía de la Capital atendió al joven, informando que la lesión, provocada con un objeto punzocortante, no era de gravedad. Posteriormente, llegaron al lugar familiares del joven, quienes agradecieron el oportuno auxilio de los oficiales, manifestando hacerse cargo para que recibiera atención a su salud mental.
Invitan a mujeres emprendedoras a capacitación “De 0 a 100” en San Luis Capital
• La Dirección de Desarrollo Económico ofrece herramientas para iniciar un negocio desde cero El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la dirección de Desarrollo Económico, invita a todas las mujeres interesadas en emprender a participar en la capacitación “De 0 a 100, cómo iniciar tu emprendimiento”, impartida por la especialista Mariana Armengol. El curso se llevará a cabo el martes 23 de septiembre a las 10:00 horas en la sala de juntas de la dirección en mención, ubicada en Carranza 426 de la zona centro. El objetivo es brindar conocimientos clave para iniciar un negocio con bases sólidas y prácticas. La capacitación es gratuita y está dirigida exclusivamente a mujeres. Las interesadas pueden inscribirse a través del siguiente formulario: [https://forms.gle/jbuKpyjTJNjR2tG26] (https://forms.gle/jbuKpyjTJNjR2tG26).
Teatro Zopilote presentará “De cómo Guadalupe bajó a la montaña y todo lo demás”, ganador del Premio Nacional de Cuento 1976 de Nacho Betancourt
• Se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre, a las 18 horas en Plaza de Armas frente a Palacio Municipal. El Gobierno de la Capital presenta al grupo de Teatro Zopilote que realizará una lectura dramatizada del cuento de Ignacio Betancourt: “De cómo Guadalupe bajó a la montaña y todo lo demás”, el cual resultó ganador del Premio Nacional de Cuento 1976. Así lo informó Héctor Ulises Tello Balderas, responsable de Cultura Municipal, quien dijo que en coordinación con Fernando Betancourt de Teatro Zopilote se presentará esta obra dramatizada por los integrantes de Teatro Zopilote el próximo sábado 20 de septiembre a las 7 de la noche en Plaza de Armas. “Hemos estado haciendo colaboración con Fernando Betancourt y su Centro Cultural “Cuco Machorro” para presentar algunas propuestas culturales, y ahora creemos que es importante rendirle homenaje a su hermano y gran escritor potosino Ignacio Betancourt, quien es sin duda una de las figuras más representativa de las letras potosinas, además de un gran activista”, indicó Tello Balderas. En Teatro Zopilote participan Gabriela López, Alejandra Guillén, Alberto Velázquez, Israel Arriaga y Luis Betancourt, que leyeron fragmentos del cuento; además participa Juan Pablo Rivera Sierra, Mónica Alonso y Fernando Carrillo, en la parte musical y la puesta en escena en general es de Fernando Betancourt, fundador del grupo de teatro Zopilote.
Redobla Protección Civil Municipal supervisión de presas que se ubican en SLP y Bocas
• También se revisa que los pasos de agua no estén obstruidos para evitar situaciones de riesgo La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana – SSPC-, del Gobierno Capitalino, a través de acciones de prevención que refuerza la Dirección de Protección Civil Municipal, continúa con recorridos de supervisión de las presas debido a que varias se encuentran en su máxima capacidad, a fin de evitar situaciones de riesgo. De ahí que sigue vigente el Plan de Acción Preventivo ante la Temporada de Lluvias, donde personal operativo mantiene revisiones en los vasos de captación de San José, El Peaje y El Potosino, en los que se realizan desfogues controlados, además de supervisar que los pasos de agua no estén obstruidos. Tan sólo la capacidad de la presa de San José está en más del 100 por ciento; el Peaje con más del 99 %; El Potosino por arriba del 94 por ciento y la Cañada del Lobo rebasa el 65 %. De la misma manera, se supervisan las presas que se encuentran en la delegación de Bocas como son El Sauz, La Huaracha, Palomas y El Santuario. La Dirección de Protección Civil Municipal remarcó que estos recorridos son constantes para supervisar que no se presente algún tipo de contingencia en esta temporada para de esta manera aminorar riesgos. Finalmente, la SSPC recordó a las y los automovilistas que debido al desfogue controlado de la presa San José, que fue instruido por la Comisión Nacional del Agua, el bulevar Río Santiago lleva agua, por lo que por su seguridad y la de su familia, eviten ingresar a esta vialidad.
Ayuntamiento supervisa rehabilitación hidráulica en Aguamarina y mejora urbana en Martínez de la Vega
• En la edición 347 de Capital al 100, se atienden servicios básicos, remozamiento urbano y acciones por espacios libres de violencia Como parte de la edición 347 del programa Capital al 100, el ayuntamiento de San Luis Potosí supervisó el tramo final de la obra de sustitución de la red hidráulica en la calle Aguamarina, entre Francisco Martínez de la Vega y la calle Caracol, que incluye nuevas tomas de agua, drenaje y descargas sanitarias. Paralelamente, se llevaron a cabo labores de embellecimiento en el camellón de Martínez de la Vega. El Síndico Víctor Hugo Salgado, destacó la atención oportuna al colapso del desagüe en esa zona de alta afluencia comercial, y adelantó que se solicitará a la dirección de Obras Públicas el proyecto de repavimentación para completar la rehabilitación integral. Asimismo, se informó que otras obras similares avanzan en calles como Nicolás Zapata, Santos Degollado, Carrera Torres y el Callejón de San Francisco. También se concluyó la intervención en la calle Independencia. Con respecto a la limpieza y remoción del espacio, se informó que se realiza retiro de desechos y hierba seca, se coloca pintura en guarniciones y se revisa el alumbrado público. A estas acciones se sumó la Instancia Municipal de las Mujeres, encabezada por Martha Orta, quien recalcó la importancia de estar en territorio para impulsar espacios públicos seguros y libres de violencia.