La estrategia de seguridad debe ser pública, abierta e incluyente, no cerrada, aislada y descoordinada
- El titular de la SSPC de la Capital, Juan Antonio Villa, llamó a construir una estrategia de seguridad con apertura y coordinación, y pidió a la Secretaría de Seguridad Estatal incluir a los municipios metropolitanos en las decisiones. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez, afirmó que la seguridad pública debe construirse de forma pública, abierta e incluyente, y no a través de mecanismos cerrados, descoordinados ni excluyentes. Villa Gutiérrez señaló que se desconoce la estrategia de seguridad estatal, debido a que las policías municipales de la Zona Metropolitana no están incluidas: “Esto no permite que se construya una verdadera política conjunta para fortalecer la seguridad”. Juan Antonio Villa Gutiérrez dijo que como parte de la falta de coordinación institucional, el Consejo Estatal de Seguridad Pública no ha sesionado, pese a que es un ente necesario para fomentar la verdadera coordinación policial. El Gobierno de la Capital está listo para acudir al llamado del estado para conocer las políticas públicas en materia de seguridad. El Secretario Juan Antonio Villa dijo que la seguridad es un tema tan delicado, sensible e importante para la sociedad, que lo ideal será que no se politice, por el bien de la sociedad potosina.
*Policía Municipal fortalece operativo para evitar uso de motocicletas en actividades delictivas*
● _*En lo que va de éste año se han recuperado más de 50 motocicletas robadas y se han puesto a disposición de la Fiscalía a once personas._ La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital lleva a cabo de manera permanente operativos de prevención enfocados a evitar que las motocicletas sean utilizadas como medio de transporte en actividades delictivas, mediante la verificación de la documentación a conductores, observando que cumplan con lo establecido en el Reglamento de Tránsito y otras medidas de seguridad, lo que ha dado como resultado la recuperación de 50 unidades en lo que va del año. A través de las direcciones operativas de Guardia Municipal y Policía Vial, y del análisis de la Dirección de Tecnologías e Inteligencia Social de la SSPC, se ha implementado una estrategia preventiva que, mediante patrullajes de seguridad, ha permitido identificar motocicletas con reporte de robo en circulación, así como la recuperación de unidades sustraídas. En lo que va del año 2025, la SSPC de la Capital ha recuperado un total de 50 motocicletas con reporte de robo y ha realizado 11 detenciones de personas por conducir motocicletas robadas, esto último constituye el delito de robo equiparado de vehículo. Además, la SSPC continúa realizando patrullajes de seguridad en colaboración con fuerzas federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, para garantizar un entorno seguro para las familias de la capital.
¡Ya está aquí la aplicación de la Ruta de la Salud! Ahora tu bienestar está en tus manos
- "El registro es sencillo; permitirá que acudan con oportunidad a su consulta programada": Estela Arriaga, presidenta DIF Municipal y Alcalde Enrique Galindo. - Ingresa al sitio web del Ayuntamiento http://www.sanluis.gob.mx y asegura tu lugar SLP.- El Ayuntamiento de San Luis Potosí, que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, y el Sistema Municipal DIF, presidido por Estela Arriaga Márquez, presentan una innovación pensada para ti y tu familia: la nueva forma de poner al alcance de tus manos las citas de la Ruta de la salud, de manera rápida, fácil y gratuita. Dentro de la APP del Gobierno Municipal SLP, encontrarás el apartado “Ruta de la Salud”, o bien, directo del sitio web del Ayuntamiento http://www.sanluis.gob.mx Con esta nueva herramienta, tú decides cuándo acudir a tu consulta. Desde tu celular o computadora puedes ingresar y elegir el horario que más te convenga, sujeto a disponibilidad de fichas. "Solo necesitan registrarse con sus datos personales, seleccionar el servicio, imprimir la hoja que le dará el sistema, y presentarse el día de su cita en un horario de 9:00 a 11:00 de la mañana, directamente en el punto de atención de la Ruta", explicó la titular del DIF Capitalino, Estela Arriaga. El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos dijo que "esta aplicación permitirá a las y los potosinos acudir con toda oportunidad y con una consulta programada". Esta es una muestra más de que la salud no espera, y en el Gobierno Municipal de San Luis Potosí sí sabemos cómo acercarla a la gente. ¡Asegura tu lugar desde hoy mismo!
Comisión Nacional del Agua respalda acciones del Gobierno de la Capital para enfrentar estiaje
- Darío Fernando González Castillo, Director Local de la Conagua, señala que el Gobierno Federal reconoce los resultados de las estrategias aplicadas por la administración del Alcalde Enrique Galindo y las reforzará con la recuperación de los caudales autorizados. El Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, afirmó que el Gobierno Federal reconoce el esfuerzo que ha hecho la administración del Alcalde Enrique Galindo para afrontar la escasez de agua en el municipio y anunció que dará todo el respaldo necesario a las estrategias que aplica el Municipio para prevenir el estiaje, tanto en el medio rural como en la zona urbana. En este sentido, el Director Local de Conagua, dijo que ya se han tenido pláticas con el Ayuntamiento para la entrega de los derechos de extracción de cinco pozos, porque hay volúmenes que por alguna razón no se están aprovechando. González Castillo aclaró que no se trata de nuevos permisos, ni de un tema de sobreexplotación de los mantos acuíferos, toda vez que la zona urbana de la Capital está en veda desde hace décadas y no se pueden otorgar nuevos permisos de extracción, sino de aprovechar los volúmenes que están autorizados para cubrir el abasto durante la temporada de estiaje. González Castillo dijo que el Director de Conagua a nivel nacional, Efraín Morales, ha estado al pendiente del esfuerzo que realizan el Alcalde Enrique Galindo en el Ayuntamiento y Jorge Daniel Hernández Delgadillo en el interapas, acciones que han sido valoradas y cuentan con el aval y el apoyo de esta dependencia federal. Asimismo, hizo referencia al Plan Emergente de Agua aplicado por el Gobierno de la Capital durante la severa escasez que se registró en 2023, con lo que se evitó que el problema adquiriera mayores proporciones.
San Luis Capital impulsa al sector agropecuario con entrega de forraje, tractores e insumos a productores de la Delegación La Pila
- El Gobierno de la Capital fortalece al campo potosino ante el panorama de sequía y calor extremo; el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. En sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos puso en marcha las primeras acciones del programa de impulso a la producción agropecuaria en el municipio, con la entrega de 5 mil pacas de forraje a productores de las Delegaciones La Pila y Bocas. Este esfuerzo forma parte de un esquema integral de beneficios que contempla la entrega de tractores, equipo, insumos y medidas para garantizar el abasto de agua en las comunidades rurales. El Presidente Municipal destacó que, ante las altas temperaturas y la creciente escasez de agua, su administración está actuando con anticipación para proteger al sector agropecuario. Recordó que el año pasado inició la entrega de tractores, con resultados positivos, por lo que este año se amplía el programa con la adquisición de más maquinaria y recursos que fortalezcan la producción rural en todo el municipio. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos agregó que también se avanza en la rehabilitación y construcción de alrededor de 26 bordos de abrevadero, lo que permitirá una mejor captación de agua durante el próximo periodo de lluvias. Reconoció además el respaldo del Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, y del Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, en la implementación de estas acciones conjuntas. Durante la sesión del Consejo se presentó además un informe sobre la presencia del gusano barrenador, una plaga que representa un alto riesgo para la ganadería. Aunque aún no se ha detectado en San Luis Potosí, autoridades y especialistas coincidieron en la necesidad de mantener estrictas medidas preventivas para evitar su ingreso al estado y proteger el patrimonio de los productores locales.
Nuevo rostro a la Delegación La Pila: Alcalde Galindo anuncia más pavimentaciones
- Al encabezar el programa Capital al 100 en la localidad Arroyo Hondo, el Alcalde dijo que continuará la regeneración vial de la Delegación, instruyó la pavimentación de la privada Miguel Hidalgo. En la edición 237 del programa municipal Capital al 100, realizado en la localidad Arroyo Hondo de la Delegación La Pila, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que seguirán los trabajos de dignificación de esta zona, con más regeneraciones viales integrales para transformar caminos de terracería en calles pavimentadas, incluyendo construcción de red hidráulica, banquetas, rampas para personas con discapacidad y alumbrado público. Precisó el Presidente Municipal que habrá una mayor inversión pública en La Pila, gracias al respaldo del Consejo de Desarrollo Social que aprobó la pavimentación de la Privada Miguel Hidalgo, obra que iniciará en las próximas semanas: “pero hay otras autorizaciones para pavimentar más calles, se tiene previsto alcanzar los 60 mil metros cuadrados construidos en esta Delegación”, dijo el Alcalde Galindo Ceballos a los pobladores, quienes celebraron que su administración haya puesto la mirada en La Pila y sus comunidades rezagadas. El Jefe del Gobierno de la Capital señaló que esa Delegación, con asentamientos industriales importantes, debería estar muy desarrollada, por lo que enfatizó que, con unidad entre la población y el Gobierno Municipal, y con el trabajo de la Delegada Daniela Cid González, “vamos a revertir la condición de La Pila”. Durante el evento, Miguel López, integrante del Consejo de Vigilancia del Comisariado Ejidal de La Pila, expresó su agradecimiento al Alcalde Enrique Galindo en nombre de los habitantes de la Delegación. Reconoció que, tras años de rezago y abandono, la actual administración ha mostrado compromiso, cercanía y atención constante a las necesidades de la comunidad: “Usted no ha sido como otros políticos que solo vienen en tiempos electorales; ha sido leal y fiel a La Pila”, señaló. Asimismo, destacó el trabajo coordinado con la Delegada Daniela Cid y confió en que se continuará atendiendo el rezago en infraestructura y servicios básicos.
Gobierno de la Capital refuerza seguridad y conservación del Centro Histórico con trabajos de alumbrado
- Se realizaron labores de mantenimiento y reconexión de luminarias en el Jardín de San Francisco, para mejorar la visibilidad y protección del primer cuadro de la ciudad. El Gobierno de la Capital llevó a cabo una intervención puntual en el Jardín de San Francisco, como parte de las acciones permanentes para preservar el Centro Histórico de San Luis Potosí, reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Estas acciones no solo buscan conservar el valor histórico y cultural de la zona, sino también fortalecer la seguridad y comodidad de quienes transitan por el primer cuadro de la ciudad, especialmente en espacios públicos con alta concurrencia. La Dirección de Servicios Municipales mantiene una vigilancia activa del entorno urbano en esta área, realizando recorridos de supervisión para detectar necesidades específicas en plazas, jardines y áreas comunes. Gracias a esta labor, se logró identificar el desperfecto en luminarias del Jardín de San Francisco y coordinar la atención inmediata con el área correspondiente. La Coordinación de Alumbrado Público Municipal realizó la revisión técnica de las líneas eléctricas en los registros, dio mantenimiento general a la zona afectada y reconectó el sistema, logrando encender nuevamente las luminarias de dos postes que se encontraban apagadas. Con ello, se restableció por completo el servicio de iluminación en este punto estratégico del Centro Histórico, mejorando la seguridad y visibilidad para habitantes, visitantes y turistas.
La Biblioteca Móvil del Gobierno de la Capital acerca la lectura y el conocimiento a más de 360 niños y niñas
- La Biblioteca Móvil del Gobierno de la Capital llevó libros, talleres y actividades a más de 360 niñas y niños en escuelas de San Luis Potosí, con el objetivo de fomentar el amor por la lectura y el acceso al conocimiento en comunidades sin biblioteca. La Biblioteca Móvil del Gobierno de la Capital visitó recientemente la Escuela Secundaria Técnica no. 1, el Jardín de Niños Prof. Miguel Ma. Castillo y el Jardín de Niños Herculano Cortes, atendiendo a más de 360 niños y niñas con actividades de fomento a la lectura, actividades creativas y préstamos de libros. Durante su visita, los niños y niñas disfrutaron de una visita guiada en la Biblioteca Móvil, donde pudieron conocer los diferentes servicios y recursos que ofrece. También participaron en actividades de fomento a la lectura, diseñadas para inspirar el amor por la lectura y el aprendizaje. Además, se llevó a cabo una actividad creativa para fomentar la imaginación y la expresión, y se realizaron préstamos de libros para promover la lectura en casa. El objetivo del servicio itinerante proporcionado por la Biblioteca Móvil es brindar acceso a la información, la lectura de calidad y al conocimiento a personas del municipio que no tienen acceso a una biblioteca, con el fin de mejorar su vida cotidiana, trabajo, educación permanente y superación individual y comunitaria. Entre los beneficios de este servicio se encuentran el acceso a recursos bibliotecarios y de información, el fomento a la lectura y el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y competencias, y la mejora en la calidad de vida y oportunidades para la comunidad.